Una Institución de Calidad

download Una Institución de Calidad

of 10

Transcript of Una Institución de Calidad

  • 8/18/2019 Una Institución de Calidad

    1/10

    1

    UNA INSTITUCIÓN DE CALIDAD

    Juan Manuel Díaz OñoroLo humano como construcción social

    FUNLAM – Bogotá

     Noiem!re "e #$$%

    “La educación debe parecerse a una expectativa de liberación que desalvación”1.

    Nada en la vida se hace de una vez, así como nada es estático. odo

    lleva un proceso, ! dicho proceso debe propender siempre a la me"ora ! a

    la evolución de las cosas# ! la educación no podía ser la de menos. $s por

    ello que se hace necesario enmarcarla ! pro!ectarla hacia la calidad,a%rontando nuevos retos ! experiencias, ! asimilando así mismo los

    nuevos paradi&mas para ello establecidos, paradi&mas que serán siempre

    renovados ! distintos de una 'poca a otra.

    $n estos días, &ran parte de las instituciones de los (eli&iosos

     erciarios )apuchinos adelanta una de las etapas más importantes en su

    historia* el proceso de certi+cación ba"o los estándares internacionales dela - /001* 000, los cuales exi&en a aquellas instituciones que deseen

    recibir esta certi+cación, un %uncionamiento ! un servicio que sean de la

    más alta calidad. 2 partir de esta experiencia, que es de las más duras !

    exi&entes para todo un cuerpo acad'mico ! administrativo de una

    institución, es que quiero discurrir en este breve ensa!o, teniendo en

    cuanta tambi'n los presupuestos del documento titulado “La construcción

    de su"etos”

    $n el asunto de la construcción de su"etos, calidad debe entenderse

    tambi'n en t'rminos de peda&o&ía de calidad, una peda&o&ía que permita

    la libertad del individuo, en sentido espacial, temporal ! vital sobre todo,

    !a que la repetición 3que puede anular la libertad de creación4 es causa

    & 'o"as las citas te(tuales son toma"as "e )U*D+,- .íctor/ La cali"a" 0 la e"ucación en el maco "e los nueos 1ara"igmas/ A1areci"o en la 2eista 'a!lero- "el 3onenio An"r4s Bello- Bogotá- &55#/ 6ág 7%89:# Juan Jos4 3al"erón

  • 8/18/2019 Una Institución de Calidad

    2/10

    del aburrimiento 3aunque se ha!a a+rmado antes que la repetición

    asentaba un conocimiento en la memoria4

    5na peda&o&ía entendida como construcción del su"eto en los ámbitos

    cultural ! social, !a que la primera comprende toda la estructura demani%estaciones ! expresiones que lo enmarcan en un contexto

    determinado, ! la se&unda porque a!uda a la concientización de la

    persona de que %orma parte de una sociedad, que puede asimilar para

    trans%ormarla.

    5na peda&o&ía entendida tambi'n en el marco de las relaciones de a%ecto

    entre quien educa ! es educado, !a que quien se siente querido es capaz

    de asimilar el modelo coherente de la persona que quiere, lo que la hacesi&ni+cativa para el educando. 5na peda&o&ía, en este sentido,

    propiciadora de la di%erencia ! de la individualidad, que hace a cada uno

    tal entre la masa, porque la masa es materia amor%a que aniquila

    caracteres e individualidades ! no los muestra tal cual son.

    5na peda&o&ía que no discipline para producir “cuerpos dóciles”, sino

    mentes independientes, capaces de &enerar crítica ! actuación %rente a

    realidades propias ! realidades del entorno social.

    6ienso que la educación actual 3tanto en nuestras instituciones como

    en las instituciones en &eneral4 marcha por un camino que no admite ni

    resiste equívocos ! que es poco 7exible %rente a lo que muestran los

    tiempos ! las realidades "uveniles de ho!. 6ensamos que lo establecido,

    como ha dado %rutos a su tiempo, sirve para todas las 'pocas, ! así se

    “eternizan” entonces sistemas rí&idos e in7exibles que &eneran o intentan

    &enerar “productos” que en realidad están solo barnizados, porque en su

    interior presentan otras propuestas ! otras %ormas de sub"etividad que van

    en vía contraria a lo que se les propone desde el aula.

    6or eso, lo que en una 'poca pudo constituirse como paradi&ma, !a

    ho! pueda que no lo sea, ! en esto la educación debe darse un pellizco !

    empezar a revaluar el paradi&ma que mane"a en las instituciones, basado

    en la homo&eneidad ! la disciplina como e"ercicio de poder que mantiene

  • 8/18/2019 Una Institución de Calidad

    3/10

    8

    una estructura sobre las individualidades. Lo dice 9u'dez* “Los

    paradi&mas de la 'poca son soportes sub!acentes ! se administran a

    trav's de los sentimientos, actitudes ! voluntades de los hombres de una

    determinada 'poca”.

     al es la razón por la cual un nuevo paradi&ma debe hacer entrada en las

    instituciones ! en las aulas de clase. 6ero antes de abordarlo, retomemos

    un poco el asunto de la calidad, que ahora está tan en bo&a en las

    instituciones de toda clase, como resultado de los procesos de

    &lobalización que vive el mundo.

    Nos encontramos ahora ba"o los tentáculos de la &lobalización, los

    cuales absorben todo lo que est' a su alcance, ba"o el supuesto de dar

    homo&eneidad a las mani%estaciones del mundo cultural, social !

    económico. : los parámetros de la -8no son la excepción. Los estándares

    de calidad se miden ahora ba"o unas directrices que establecen en com;n

    acuerdo ciertos países, los cuales se extienden a todo el mundo. : aunque

    existen, además de la -, otros modelos a trav's de los cuales se

    acredita una institución, no varía la constante en cada uno de ellos de

    buscar que las distintas instituciones de cualquier cosa presten un servicio

    de la más alta calidad.

  • 8/18/2019 Una Institución de Calidad

    4/10

    =

    se orienta la realidad existente>los paradi&mas que apuntan a nuestro

    desenvolvimiento se nutren de aquellos sentidos ambivalentes !

    contradictorios”.

     :a se exponía en las líneas superiores cómo un ob"etivo puede ser

    alcanzado ba"o un sistema de estándares o normas por las cuales debe ser

    re&ida, se&;n quien acredite, una institución, por medio de la cual

    pretende &arantizarse una realidad de alta calidad# ! por los cuales debe

    re&irse obli&atoriamente la institución que desea acreditarse con

    prestadora de servicios de calidad. 6or que se corre el ries&o de que una

    institución acreditada, que lue&o pierda el control del sistema ! se sal&ade los parámetros establecidos para la prestación de un servicio de

    calidad, sea deserti+cada, lo cual es un &rave ries&o que nin&una

    institución que est' %uncionando ba"o los estándares de calidad puede

    correr, pues es su propio %uncionamiento ! su propio presti&io los que se

    verán vapuleados ! a%ectados.

    6ero, dentro de este marco, este paradi&ma de calidad debe en

    realidad estar inmerso en otros paradi&mas que son los que en realidad

    soportan la calidad educativa de una institución, ! no la or&anización de

    unos %ormatos ! la reducción de la prestación de un servicio desde los

    buzones de su&erencia ni desde las numerosas reuniones de un comit' de

    calidad ni la excelente presentación de la in%raestructura institucional, que

    si bien son necesarias, no acreditan la prestación de un servicio

    peda&ó&ico de calidad.

    2preciando los paradi&mas, que en mi concepto son &enerales, que

    propone 9u'dez en su texto, es posible aseverar que una institución de

    calidad debe cumplir, est' certi+cada o no 3más si está certi+cada4 en la

    prestación de su servicio educativo, sin exclusión al&una. Los mencionados

    son* la pluralidad, la 7exibilidad, la creatividad, la me"orabilidad, la

    presencialidad ! la inte&ralidad.

  • 8/18/2019 Una Institución de Calidad

    5/10

  • 8/18/2019 Una Institución de Calidad

    6/10

    A

    asimilar su realidad, cosa que se demuestra en como vive, como se

    expresa, como siente.

    La 7exibilidad* Barl 6opper dice* Cuna teoría verdadera no es másque la hipótesis que ha resistido hasta la %echa a los ensa!os por

    re%utarlasD. La autorre%utación es la me"or ener&ía para el

    esclarecimiento. Las teorías deben en consecuencia permanecer

    abiertas a su posible %alsedad, ! dispuestas aceptar una condición

    análo&a a lo biode&radable, la teoría debe encontrar en sí misma su

    propia prueba.

    Nin&una teoría peda&ó&ica es de piedra o de metal, ni resiste a los

    cambios temporales ni a las evoluciones constantes. oda teoría de la

    educación es %uerte hasta que sur"a otra que la reemplace, por más nueva

    ! me"or adaptada a los requerimientos humanos. $l educador debe estar

    en capacidad de irse renovando en sus conocimientos ! conceptos, incluso

    hasta en sus %ormas de educar. 5n sistema educativo de calidad es aquel

    abierto a las nuevas concepciones ! los nuevos desarrollos que se &eneran

    en materia educativa, que permiten ir a la van&uardia en procesos de

    aprendiza"e que posibilitan en el estudiante una me"or comprensión de lo

    que le rodea.

    La creatividad* el hemis%erio izquierdo del cerebro precisa corolarios,

    el derecho enciende los bombillos del descubrimiento. $l izquierdo

    razona ! el derecho inventa, mientras el izquierdo capta la precisión

    ! la conexión de los caminos que están en el mapa, el derecho

    inclu!e los senderos in'ditos. $n de+nitiva, en el hemis%erio derecho

    es donde se producen los %enómenos que en el pasado

    condicionaron el “eureEa” de 2rquímedes, así como la captación de

    la &ravedad que NeFton hizo despu's de sentir la caída de la

    manzana sobre su cabeza. 6ascal di"o* Cel corazón tiene razones que

    la razón no conoceD.

  • 8/18/2019 Una Institución de Calidad

    7/10

    G

    Hozart a los casi seis aIos !a era capaz de componer una sin%onía,

    mientras que Jeethoven, a la misma edad, todavía era un niIo de

    condiciones normales. $l padre de Hozart, Leopold, supo explotar el

    talento de su hi"o, aunque se viera un poco como empresario ! como siquisiera vivir a costa del pequeIo# el padre de Jeethoven, Kohann, quiso a

    la %uerza que su hi"o %uera un pequeIo Hozart, lo cual todavía no era

    posible, ! los &arrotazos no se hacían esperar.

    La manera como se explota la creatividad de un estudiante es clave

    para que este pueda intervenir en el entorno ! en sus problemáticas a

    partir del conocimiento que se &enera en 'l. No se debe buscar que losestudiantes asimilen %órmulas !a preconcebidas ni esquemas anti&uos en

    la resolución de problemas que presenta la cotidianidad, sino que es

    requerimiento %undamental que el estudiante se capacite para que 'l

    mismo pueda dar soluciones acordes con su propia %orma de captar el

    mundo. $l estudiante debe quedar en libertad, a partir de un conocimiento

    previo, para que pueda intervenir creativamente en sus propios procesos !

    sea capaz de valorar sus propias intervenciones ! la de los otros

    compaIeros. $sto debe aplicarse en todos los esquemas educativos,

    puesto que en el %uturo cercano de los estudiantes, como !a sabemos de

    sobra, ellos mismos tendrán lue&o la mani"a de sus propias vidas !, quien

    sabe si no, la de otras personas. @undamentales en este paradi&ma la

    libertad, la independencia ! la autonomía que lo&ra el estudiante para

    en%rentarse a su propia realidad.

    La me"orabilidad* un lle&ar a ser permanente. ice . -. $liot* Cen mi

    +n está mi comienzoD>cuando se concibe la vida como un proceso

    que va más allá de la parcialidad de los resultados, se entiende que

    todo lo que ocurre, incluso lo más desa&radable o lo más elevado, es

    parte de un mismo ! permanente proceso de aprendiza"e. Hás que

    'xitos o %racasos, en la vida lo que existen son oportunidades para

    ser me"or. $n la me"ora ha! crisis, que puede ser causas para lo

  • 8/18/2019 Una Institución de Calidad

    8/10

    M

    me"or o lo peor se&;n el lente con que se le mire* nos resi&namos o

    aceptamos el ries&o de la oportunidad que se nos o%rece.

    $l ser humano, en su a%án de evolucionar hacia etapas me"ores ! de másdesarrollo, debe tener en cuenta estas CindicacionesD, que más que eso

    son %órmulas CvitalesD que le permiten asumir conciencia de su propio ser !

    de su propia existencia delante de.

    5na revisión constante del sistema educativo su propio actuar !

    discurrir implica que se quiere se&uir avanzando en la tarea de o%recer

    cada vez me"ores posibilidades de desarrollo a los estudiantes. Losprocesos de crisis, la experimentación de %racasos no son tan importantes

    por sí mismos como por los %rutos que pueden arro"ar si se saben

    aprovechar para se&uir en crecimiento. )asos sencillos como los de un

    estudiante que no alcanza las competencias establecidas en una materia

    en un período. Hás allá de proponerle planes de me"oramiento debe

    quedar claro cuáles ! por qu' se presentaron las di+cultades en dichas

    competencias de dicha materia para poder responder satis%actoriamente a

    las necesidades creadas en el estudiante. Los %racasos acad'micos no son

    solamente producto de un mal desempeIo estudiantil, pues detrás ha!

    muchos %actores que a%ectan la producción del estudiante. La b;squeda

    constante de %ormas de crecimiento, en los sistemas peda&ó&icos, en los

    estudiantes ! en la misma prestación del servicio de la institución

    educativa implica una tarea de arduo es%uerzo pero con %rutos

    inme"orables en la calidad educativa.

    “La presencialidad* estar presente si&ni+ca asumir las

    responsabilidades, a%rontar ! actuar* en cambio ausencia representa

    evasión, huída, deserción. $s hombre el que dice so!, de"a de serlo el que

    dice era”.

    Las propias responsabilidades implican un e"ercicio de conciencia que no

    pocas veces resulta duro para el ser humano. $l atreverse a asumir los

    errores cuesta callos en el corazón, ! es valiente quien los asume ! se

  • 8/18/2019 Una Institución de Calidad

    9/10

    /

    propone retos para crecer. 5na presencia si&ni+ca una conciencia. La

    conciencia de la propia existencia como institución, como padre de %amilia,

    como docente, como estudiante# de las tareas que tiene cada uno, de las

    posibilidades de avance ! desarrollo, de las posibilidades de equivocarsedan por hecho que la presencia está &arantizada. 5na presencia constante

    es la que asume el control de su propio cuerpo ! su propio espíritu.

    La misión, la visión, los valores representativos ! las políticas de

    calidad institucionales dan cuenta de que existe una presencia que se

    aboca a a%rontar retos de superación in&entes, los cuales, sin el concurso

    de las responsabilidades concientes de todos sería imposible de realizar.Las %unciones de cada miembro de un cuerpo docente, administrativo, de

    servicios &enerales, de estudiantes son vitales por su parte de

    %uncionamiento en el en&rana"e de la institución.

     : los propios cambios a nivel de realidad deben ser asumidos por

    una Cconciencia constanteD como diría 2nthon! de Hello* estar despiertos

    dónde se de"a una sombrilla, estar despiertos para reconocer las propias

    virtudes ! los desaciertos para superarlos.

    La inte&ralidad* el hombre es una naturaleza inte&rada por m;ltiples

    naturalezas>ser %ísico, mental, espiritual>lo importante no reside

    en las posibles desa&re&aciones que se ha&an, sino en la disposición

    que ahora se nota respecto a la cobertura inte&ral que debe

    atenderse en el hombre>lo místico es tambi'n aquello que hace

    que el hombre pueda asombrarse sin límites o desear sin límites>

    creer ! crear>inspiración.

    ndispensable una educación que conten&a todos los aspectos humanos.

    uizá por eso la lucha de los $stados con aquellos cole&ios con%esionales,

    pensando que estos se limitaran a una educación puramente espiritual !

    ses&ada.

  • 8/18/2019 Una Institución de Calidad

    10/10