Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades...

42
Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos, información y otros) que son movilizados para lograr un desempeño. Guy Le Boterf, 1998 El desempeño competente es aquel que se ajusta a un trabajo descrito a partir de una lista de tareas claramente especificadas. Echevarría, 2002

Transcript of Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades...

Page 1: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos, información y otros) que son movilizados para lograr un desempeño. Guy Le Boterf, 1998

El desempeño competente es aquel que se ajusta a un trabajo descrito a partir de una lista de tareas claramente especificadas. Echevarría, 2002

Page 2: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

BIOLÓGICOAnimales, alimentos,

virus, etc.

FISICOQUÍMICOAire, agua, luz,

temperatura, etc.

PSICOSOCIOCULTURALVivienda, vestimenta, actividad y reposo,

atención de la salud, educación,afecto, etc.

HOMBRE AMBIENTE

a. El organismo como sistema abierto intercambia materia, Energía e Información con el medio.Sin embargo, a pesar de ese intercambio, el medio interno se mantiene estable (lo que requiere control y ajustes permanentes de las condiciones internas)

b. Los sistemas de control fisiológicos suelen funcionar en interrelación, a través de los circuitos llamados de retroalimentación.

c. Desviaciones de las condiciones óptimas para el funcionamiento equilibrado del organismo estimula una respuesta que permite reestablecer dichas condiciones.

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 3: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

a. Economía cerrada

b. Orientado al producto

c. Visión a corto plazo

d. Competencia en precios

e. Relativa competencia

f. Bajo nivel tecnológico

g. Moderadas exigencias del cliente

h. Masificación del mercado

i. Desinterés ecológico

j. Entorno relativamente estable

a. Economía abiertab. Orientación al clientec. Visión a largo plazod. Competencia en

calidade. Alta competenciaf. Alto nivel tecnológicog. Altas exigencias del

clienteh. Nichos de mercadoi. Control ecológicoj. Entorno turbulento

Evolución del cambio en el entorno

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 4: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

NUEVO ESCENARIOCONTEXTUAL

NUEVO ESCENARIOESTRATEGICO

NUEVO ESCENARIOPOLITICO

APERTURA EXTERNA

APERTURAINTERNA

GLOBALIZACION

DESCENTRALIZACION

NUEVA ORG.TERRITORIAL

NUEVA GESTIONTERRITORIAL

MODERNIZ.ESTADO

NUEVAS FUNC.GOB.REG.

PIVOTALES ASOCIATIVAS

VIRTUALES

CUASI-ESTADOSCUASI-EMPRESAS

TERRITORIALIDAD

CONDUCCIONANIMACION

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Nuevo entorno de desarrollo regional

Page 5: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

La Filosofía del Alto Desempeño

a. Convicción y las acciones, b. Misión, c. Normas, estándares y expectativa d. Asociados, e. Valoresf. Sin desperdicios g. Positiva para la calidad de vida

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Que es el alto desempeño?

Page 6: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Articulación de la oferta y la demanda Articulación de la oferta y la demanda

Articulación de la Oferta Educativa con la demanda

de capital Humano

EmpleadorEmpleador

GraduadoGraduado

IESIES OFERTA pertinente de programas de formación y competencias laborales

OFER

TA de m

ano de obra calificada

DEM

AN

DA

de mano de obra calificada

OFE

RTA

de

prog

ram

as -

Form

ació

n de

KH

DEM

AN

DA

de

form

ació

n d

e K

H

DEMANDA de programas de formación y competencias laborales pertinentes

Page 7: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

a. Globalizaciónb. Velocidad del cambioc. Conocimiento d. Complejidad e. Presión competitiva

a. Flexibilidadb. Calidadc. Innovación y gestión del cambiod. Cultura de aprendizajee. Liderazgo y trabajo en equipof. Importancia estratégica del conocimiento

ENTORNOENTORNO EMPRESAEMPRESA

El entorno y la empresa en la sociedad del conocimiento

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 8: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Tránsitos en la OrganizaciónSocial del Trabajo

Tránsitos en la OrganizaciónSocial del Trabajo

Unidad ProductivaUnidad ProductivaUnidad ProductivaUnidad ProductivaDe una:De una:De una:De una: A una:A una:A una:A una:

Organización Jerárquica y Piramidal

Organización Jerárquica y Piramidal

EmpleoEmpleo

Sistemática y TransversalSistemática y Transversal

Estructura Ocupacional Segmentada

Estructura Ocupacional Segmentada

Mercado de TrabajoMercado de Trabajo

Basada en la organización de equipo multifuncional,

polivalente e interdisciplinario

Page 9: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Proceso ProductivoProceso Productivo

a.a. Producción en serieProducción en serie

b.b. EspecializaciónEspecialización

c.c. Puestos de trabajo Puestos de trabajo definidosdefinidos

d.d. Actividades Actividades repetitivasrepetitivas

a.a. Producción en serieProducción en serie

b.b. EspecializaciónEspecialización

c.c. Puestos de trabajo Puestos de trabajo definidosdefinidos

d.d. Actividades Actividades repetitivasrepetitivas

Procesos TradicionalesProcesos TradicionalesProcesos TradicionalesProcesos Tradicionales

Capacitación SecundariaCapacitación SecundariaCapacitación SecundariaCapacitación Secundaria

a.a. Producción Producción diferenciadadiferenciada

b.b. PolivalenciaPolivalencia

c.c. Redes de trabajoRedes de trabajo

d.d. Innovación y Innovación y creatividadcreatividad

a.a. Producción Producción diferenciadadiferenciada

b.b. PolivalenciaPolivalencia

c.c. Redes de trabajoRedes de trabajo

d.d. Innovación y Innovación y creatividadcreatividad

Procesos ModernosProcesos ModernosProcesos ModernosProcesos Modernos

Capacitación FundamentalCapacitación FundamentalCapacitación FundamentalCapacitación FundamentalRamón R. Abarca Fernández 2010

Page 10: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Los desafíos a la Educación Superior a. Los informes Delors, Dearing,

Attalí, Bricall, ...

b. La internacionalización

c. El uso de las tecnologías de la información

d. La educación a distancia y virtual

e. La reforma estructural

La Sorbona, 1998

Bolonia, 1999

Praga, 2001

Berlín, 2003

Bergen, 2005

a. El informe Boyer b. The Future of the City of Intellect c. The Creation of the Futured. A University for the 21st Centurye. American HE in the 21st Centuryf. The Futures Project

Las tendencias europeas

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 11: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

¿Qué tienen que saber y saber hacer los profesores?

Utilizar la investigación e

innovación disciplinaria y psicopedagógica

2.Conocer y cuestionarel pensamiento

del docente

3.Adquirir conocimientoteórico-práctico sobre

la enseñanza de la materia

4.Crítica fundamentada

en el aprendizajehabitual

1.Conocer la materia a enseñar/aprender

5. Saber: planificar, preparar actividades

diseñar apoyos,Crear clima

favorable

7.Saber evaluar

6. Proponerestratégicamente

contenidos y habilidadesde dominio

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 12: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Cambio de paradigmas

a. Gestión con responsabilidad en pocas personas

b. Responsabilidad asignadac. Poca orientación a la eficiencia

económicad. Confusión en la dualidad socio-

económicae. Existe compromiso del personal que

requiere ser reconducidof. Motivación del personalg. Incremento de las ofertas de F y Ch. Se hacen inversiones para atender

nuevas especialidades técnicas en función del mercado

i. Las características actuales de la oferta no permiten un mayor aprovechamiento de la infraestructura y equipamiento

a. Gestión más aplanadab. Responsabilidad compartidac. No afecta a la estructura

organizacionald. Mayor integración del personale. Sinergia a objetivos institucionales y

económicosf. Criterios objetivos para aclarar la

dualidad socio-económicag. Mayor motivación en función al

compromiso institucionalh. Mayor acercamiento a un manejo

empresariali. Mayor eficiencia y eficacia en la

utilización de recursosj. Funcionamiento descentralizado k. Refuerzo en la interacción con el

mercadol. Nueva mentalidad o cultura

organizacional

Sistema actual Sistema futuro

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 13: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

ERA INDUSTRIALa.Estandarizaciónb.Organización burocráticac.Control centralizadod.Relaciones competitivase.Toma autocrática de decisionesf.Acatamiento, conformidadg.Comunicación unidireccionalh.Compartimentación orientada a las partesi.Plan de obsolescenciaj.El director como "rey“k.Conocimiento centralizado, no siempre de fácil acceso

ERA DE LA INFORMACIÓNa.Personalizaciónb.Organización basada en equiposc.Autonomía con responsabilidadd.Relaciones cooperativase.Toma de decisiones compartida f.Iniciativa y diversidadg.Trabajo en redh.Globalidad orientada al proceso

i.Calidad totalj.El cliente como "rey" k.Conocimiento distribuido a través de múltiples medios, de fácil acceso

Diferencias entre la era industrial y la era de la información

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 14: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Modelo Industrial a. Transmisión y Memorización

de Información.b. Centrado en la enseñanza.c. No se respetan los diferentes

estilos de aprendizaje.d. Educación terminal dividida

por semestres y años.

e. El profesor es visto como el portador del conocimiento. Se cohíbe el pensamiento critico.

f. Centrado en el profesor.g. Exposición del profesor, como

estrategia didáctica predominante.

h. Uso ineficiente de la Tecnología

Modelo Digital

a. Aprender a Aprender

b. Centrado en el aprendizaje.c. Respeto a Diferentes Estilos

de Aprendizaje.d. Educación Permanente

e.  Pensamiento Critico.

f.  Centrado en el estudiante.g. Flexibilidad en las Teorías de

Enseñanza-Aprendizaje.

h. Tecnologías Digitales

Page 15: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

DetecciónAntes

a. Tolera el rechazob. Trabaja para el pasadoc. Busca cumplir con las

especificacionesd. Se compromete con el

productoe. Si algo está mal se

detecta en la misma área de trabajo

PrevenciónAhora

a. Evita el rechazo b. Trabaja para el futuroc. Busca el mejoramiento

permanented. Se compromete con el

procesoe. Si algo está mal, se

detecta en la misma área

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 16: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Cómo lograr la internacionalización

a. Documentob. Generalidadesc. Visiones Personalesd. Colección de Aspiracionese. Hecho por Oficinas de

Internacionalizaciónf. Cifras en vez de conceptosg. Ocasionalh. Evitar Riesgosi. Adivinar Futuroj. Garantiza Financiamientok. Trámite a cumplirl. Detiene la acción

a. Actitudb. Señalamientos Específicosc. Estimaciones y Cálculosd. Sinergiae. Hecha por los Responsables

f. Afilar el ingenio y la razóng. Permanenteh. Preverlosi. Moldearloj. Facilita su Logrok. Interesa su realizaciónl. Guía provocadora

No se trata de Se busca

Red Colombiana de Cooperación Internacional para la Educación Superior, Bucaramanga, 13 Mayo 2004

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 17: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Los paradigmas de la dicotomizaciónLos paradigmas de la dicotomización

Formación para el Formación para el trabajotrabajo

Formación en el Formación en el trabajotrabajoFormación en el Formación en el trabajotrabajo

Educación generalEducación generalEducación generalEducación general Educación tecnológicaEducación tecnológicaEducación tecnológicaEducación tecnológica

Educación Educación TradicionalTradicionalEducación Educación TradicionalTradicional

Educación Educación PermanentePermanenteEducación Educación PermanentePermanente

Acreditación Acreditación AcadémicaAcadémicaAcreditación Acreditación AcadémicaAcadémica

Certificación de Certificación de CompetenciasCompetenciasCertificación de Certificación de CompetenciasCompetencias

Educación FormalEducación FormalEducación FormalEducación Formal Educación no FormalEducación no FormalEducación no FormalEducación no Formal

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 18: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Cambios de paradigma

PRÁCTICAS EMERGENTES

PRÁCTICAS ACTUALES

a. Evaluación generalizada de reacción y algo de aprendizaje

b. Principales beneficiarios son las personas de Capacitación

c. Vinculadas con objetivos de los cursos de capacitación

d. Orientadas al proceso

e. Objetivo : control de calidad para Capacitación

a. Evaluación de la performance en el trabajo e impacto en el negocio

b. Los principales beneficiarios son los Gerentes

c. Vinculadas con objetivos del plan de negocios

d. Orientadas a resultados

e. Objetivo: mejora de los resultados de negocio

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 19: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Un acercamiento inicial a las demandas de cualificación general llevan a establecer las siguientes como principales:a.Capacidad creativa, de trabajo autónomo, espíritu emprendedor y condiciones para la adaptación a situaciones emergentes.b.Desarrollo de la potencialidad para estar constantemente actualizándose.c.Competencias para trabajar en grupos de carácter interdisciplinarios, incluyendo las potencialidades comunicacionales que dé el manejo de herramientas informáticas y el dominio tanto del idioma materno como de otros idiomas universales.d.Habilidades para identificar, acceder y utilizar información relevante en el momento oportuno.

Demandas de cualificación

http://conedsup.unsl.edu.ar/Download_trabajos/Trabajos/Eje_4_Practica_Profesional_Insercion_Laboral/Hurtado_Marcela.PDFRamón R. Abarca Fernández 2010

Page 20: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Capacidad productiva de una personaque se define y mide en términos de desempeñoen un determinado contexto laboral, y refleja los

conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para la realización de un trabajo

efectivo y de calidad.

SABERSABERSABER HACERSABER HACER

SABER SERSABER SER

Concepto de CompetenciaConcepto de Competencia

Page 21: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Competencias Específicas

Competencias Específicas

Las competencias profesionalesLas competencias profesionales

COMPETENCIAS GENERICASCOMPETENCIAS GENERICAS

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CENTRALESCENTRALES

VALORESVALORES

Respeto …

.Equidad…..

Solidaridad ….

Liderazgo …

.

Planificación ….

Análisis ….

Pensamiento Sistémico ….

Comunicación ….

Serrano, Carmen R., 2002Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 22: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

CompetenciaProfesional

ACTUACIÓN PROFESIONALEFECTIVA, EFICAZ Y EFICIENTE

Saberes

Compromiso Actuación

¿ Cómo ?¿ Por qué ? ¿ Para qué ? ¿ Qué ?

Valores Intereses Conocimientos Habilidades

SER SABER SABER HACER

Elementos de la competenciaElementos de la competencia

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 23: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

¿Qué entendemos por competencias básicas?¿Qué entendemos por competencias básicas?

No son un No son un nuevo nuevo conocimientoconocimiento

No son un No son un nuevo nuevo conocimientoconocimiento

Son Son conocimiento conocimiento en acciónen acción

Son Son conocimiento conocimiento en acciónen acción

Saber que se aplicaSaber que se aplica

Aplicable a varios Aplicable a varios contextoscontextos

De carácter integrador De carácter integrador

Saber que se aplicaSaber que se aplica

Aplicable a varios Aplicable a varios contextoscontextos

De carácter integrador De carácter integrador

a. Contribuir a obtener resultados de alto valor social

b. Poder aplicarse a un amplio abanico de contextos y ámbitos relevantes

c. Permitir superar con éxito exigencias complejas

d. No son los contenidos mínimos

a. Contribuir a obtener resultados de alto valor social

b. Poder aplicarse a un amplio abanico de contextos y ámbitos relevantes

c. Permitir superar con éxito exigencias complejas

d. No son los contenidos mínimos

Una forma de lograr que el Una forma de lograr que el conocimiento se use de una forma conocimiento se use de una forma eficazeficaz

Una forma de lograr que el Una forma de lograr que el conocimiento se use de una forma conocimiento se use de una forma eficazeficaz

Características

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 24: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Competencias y su carácter integrador

Elementos cognitivos Capacidades de acción

Elementos éticos, valores

• De orden jurídico y político• El mundo actual• Procedimientos• Principios DDHH y ciudadanía democrática

• Aspectos afectivo-emocionales• Libertad, igualdad, solidaridad• Aceptación diferencias• Tolerancia

• De acción: competencias sociales• Cooperar, proyecto común• Gestión de conflictos• Intervenir en el debate público ...

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 25: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Las “competencias laborales” han sido definidas como la capacidad real para lograr un objetivo o resultado ocupacional en un contexto dado. Estas competenciasvan desde las asociadas a actividades predecibles y rutinarias, pasando por las que requieren cierta autonomía y responsabilidad individual, orientar y supervisar trabajosde otros, hasta las que requieren análisis, diagnósticos, planificación, ejecución y evaluación. Estas competencias no siempre se adquieren dentro del sistema formaleducativo e incluye aspectos de formación personal y social del egresado.

Competencias laborales

http://conedsup.unsl.edu.ar/Download_trabajos/Trabajos/Eje_4_Practica_Profesional_Insercion_Laboral/Hurtado_Marcela.PDF

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 26: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Impacto de la educación: Efecto positivoen el crecimiento de los países

La educación tiene un

a. La productividad laboralb. El progreso tecnológico y la

competitividadc. El crecimiento del PIB per cápitad. El bienestar de las personase. Una mejor convivencia socialf. La participación ciudadana en la

vida políticag. Los valores como tolerancia y

receptividad a nuevas ideash. Democratización de las

sociedadesAum

ento

en

capi

tal

hum

ano

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 27: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Desarrollo Desarrollo tecnológicotecnológico

OrganizaciónOrganización

Formación de Formación de recursos recursos humanos humanos (educación y (educación y capacitación)capacitación)

Desarrollo Desarrollo tecnológicotecnológico

OrganizaciónOrganización

Formación de Formación de recursos recursos humanos humanos (educación y (educación y capacitación)capacitación)

C

omp

etit

ivid

adC

omp

etit

ivid

ad Crecimiento económico

Crecimiento económico

Mejores

condiciones laborales

Mejores condiciones

laborales

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 28: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Perfil del Nuevo Patrón ProductivoPerfil del Nuevo Patrón Productivo

Transición de una Transición de una economía de oferta a economía de oferta a

una de demandauna de demanda

Cambio de una Cambio de una economía de escala a economía de escala a una de diversificaciónuna de diversificación

Descorporatización

Descentralización

Flexibilización

Integración

Tecnología dura Tecnología blandaTecnología blanda

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 29: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Configuración tradicional Nueva configuración

Lugar de trabajo

1. Recepción pasiva de órdenes en una organización laboral jerárquica; fuertesupervisión para el control de los empleados

2. Énfasis en respuestaslimitadas a problemaslimitados y en realizar las tareas

3. Centrado en la tarea específica, conindependencia del contexto organizacional y de laestrategia de negocios

Pedagogía

1. Los profesores, en calidad de expertos, transmitenconocimientos a estudiantes pasivos

2. Énfasis en hechos y en saber las respuestas correctas

3. Aprendizaje desprovistode contexto significativo

Lugar de trabajo

2. Los empleados manejan problemas no rutinarios que deben ser analizados ysolucionados

1. Se espera que losempleados asuman laresponsabilidad deidentificar y solucionarproblemas, y que se adapten al cambio a través del aprendizaje

3. Se espera que losempleados tomen decisiones que requieren una comprensión del contexto más amplio de su trabajo y de las prioridades de sucompañía

Pedagogía

1. Con el apoyo y guía del profesor, los estudiantes asumen la responsabilidad del aprendizaje,desarrollando en el proceso habilidades para saber aprender

2. Centrada en manerasalternativas de enmarcarasuntos y problemas

3. Se presentan, usan y comprenden ideas, principios y hechos dentrode un contexto significativo

Correspondencia entre lugares de trabajo y pedagogías

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 30: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Educaciones alternativasbinas previstas

PersonasEmpoderadasDemocratas

ValoresCulturalesAsumidos

LíderesPopularesPotenciales

ProyectosProductivosLocales

I

IVIII

II

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 31: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

En el nuevo milenio aparecen dos mundos

EL MUNDO QUE RETROCEDE:

Con países que se quedarán viviendo en el pasado porque no tienen la tecnología, no están preparados o no entienden que el mundo ha cambiado.

EL MUNDO QUEAVANZA Y PROGRESA:

Con países libres, con estabilidad, crecimiento y bienestar, que están listos

para el futuro y que han aprendido el lenguaje de

la economía, la tecnología y las nuevas ideas.

Francisco Flores (2000)

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 32: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Visión del futuro de la administración y

nuevos paradigmas

JAPÓN EEUU

Empleó de por vida Empleo a corto plazo

Proceso lento de evaluación y promoción

Proceso rápido de evaluación y promoción

Carreras no especializadas Carreras especializadas

Mecanismos implícitos de control Mecanismos explícitos de control

Proceso colectivo de toma de decisiones

Proceso individual, de toma de decisiones

Responsabilidad colectiva Responsabilidad individual

Interés holísta del empleado Interés segmentado del empleado

Organizaciones Japonesas ≠ Organizaciones Organizaciones Japonesas ≠ Organizaciones NorteamericanasNorteamericanas

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 33: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

a. Acceso a un amplio rango de recursos de aprendizaje.b. Control activo de los recursos de aprendizaje.c. Participación de los alumnos en experiencias de aprendizaje

individualizadas basadas en sus destrezas, conocimientos, intereses y objetivos.

d. Acceso a grupos de aprendizaje colaborativo, que permita al alumno trabajar con otros para alcanzar objetivos en común.

e. Experiencias en tareas de resolución de problemas (o mejor de resolución de dificultades emergentes mejor que problemas preestablecidos) que son relevantes para los puestos de trabajo contemporáneos y futuros.

Implicaciones sobre el usuario de la formación

Salinas, 1997

http://gte.uib.es/publicacions/articulos/CIFO2.pdf

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 34: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Seguimiento de Seguimiento de egresadosegresados

Seguimiento de Seguimiento de egresadosegresados

Opinión de los Opinión de los empleadores sobre los empleadores sobre los

perfiles requeridosperfiles requeridos

Opinión de los Opinión de los empleadores sobre los empleadores sobre los

perfiles requeridosperfiles requeridos

Opinión de expertos sobre Opinión de expertos sobre los perfiles requeridoslos perfiles requeridos

Opinión de expertos sobre Opinión de expertos sobre los perfiles requeridoslos perfiles requeridos

Análisis de la Análisis de la organización académica organización académica

y plan de estudiosy plan de estudios

Análisis de la Análisis de la organización académica organización académica

y plan de estudiosy plan de estudios

Mundo del Mundo del trabajotrabajo

Mundo del Mundo del trabajotrabajo

MUNDO DE LA MUNDO DE LA EDUCACIÓNEDUCACIÓNMUNDO DE LA MUNDO DE LA

EDUCACIÓNEDUCACIÓN

Fuente: Anuies,1998

Estudios del mercado Estudios del mercado profesionalprofesional

Análisis de las Análisis de las innovaciones innovaciones

educativaseducativasRamón R. Abarca Fernández 2010

Page 35: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Competencias de Egreso

Competencias

Profesionales

Práctica Profesional

Diagrama conceptual

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 36: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Contexto internacional

Contexto nacional

Contexto institucional

Área Disciplinaria

Demanda laboral

Competencia de egreso

Modelo para definir competencia universitaria

de egreso

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 37: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Ser CompetenteTrabajo

Ser PersonaSentido de la Vida

Ser SocialCiudadanía

El saber y la concepción de educaciónEl saber y la concepción de educación

Ramón R. Abarca Fernández 2010

vc Conoc

imien

tos

Conoc

imien

tos

Apren

der a

cono

cer

Apren

der a

cono

cer

Capacidades

Capacidades

Aprender a hacer

Aprender a hacer

ValoresValoresAprender a serAprender a ser

Aprender a vivir con otrosAprender a vivir con otros

EducaciónSaber

Page 38: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

La opinión de la formación universitaria desde la perspectiva empresarial

Desarrollo de Desarrollo de atributos atributos

cognoscitivoscognoscitivos

Internalización de Internalización de normas sociales normas sociales

Actitudes o comportamientos Actitudes o comportamientos Principios o premisasPrincipios o premisas

acerca de la actuación acerca de la actuación “correcta”“correcta”

• IndependenciaIndependencia• Capacidad de logroCapacidad de logro• ToleranciaTolerancia• Respeto de los derechos de Respeto de los derechos de

otrosotros

La escuela y la preparación de las persronas para la La escuela y la preparación de las persronas para la sociedad y el trabajosociedad y el trabajo

Aceptación:Pautas legítimas paraGobernar su conducta

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 39: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Visión, Misión Valores

Objetivos estratégicos

Core Competencies

Definición de competencias

Establecimiento de gap de

Perfomance

Detección de necesidades de

apoyo

Diseño del plan de desarrollo

Implementación del plan

Mejora de la perfomance

Gestión por Competencias

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 40: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

¿Qué tipo de formación/título no se encuentra o es difícil encontrar en la actualidad? - Respuestas espontáneas (% menciones) -

Ingeniería 33%•Mecánica

•Electrónica•Industrial

•Producción•Seguridad e higiene

Sistemas y Tecnología 19%

•-Programadores•Analistas

•Esp. En SAP

Técnicos 12%•Técnicos en general

•Orientados al mercado•Orientación industrial

Contables y Finanza 8%

•Contador•Finanzas

•Tec. En seguros•Administración

Marketing y Publicidad 5%

•Marketing•Creativos

•Diseñadores gráficos/jefes

de arte

Cs. Naturales y Exactas 4%

•Matemáticos•Geólogos•Físicos

•Estadísticos

Cs. Sociales-RRHH 3%

•Rel. Industriales•RRHH

Salud 3%•Bioquímico•Enfermería

•Especialistas en medicina

Directivos 2%

Otros 5%• Hotelería•Arquitectos•Abogados

•Administrativos•Alimentos

Situación del mercado

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 41: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

ANTES: Formar personas con conocimientos que sirvieran para toda la vida. AHORA: Mecanismos flexibles que permitan a las personas aprender

permanentemente.

Datos básicos en el siglo XXISociedad globalizada basada en el conocimiento (más del 50% del PIB de países del norte desarrollado se basa en el conocimiento)

· Acceso y manejo fluido a la lecto/escritura y a un segundo idioma.· Acceso al conocimiento científico y matemático · Dominio informático· Capital educativo mínimo: 12 años de estudio

Claves para tener acceso a la modernidad y a empleos

Nuevos énfasis de cambio educativo

ESCENARIOS

- Norte desarrollado maximiza posibilidades del uso de NTIC para aprendizaje permanente y personalizado.

- Sur en viejas batallas no resueltas: analfabetismo, desnutrición y trabajo infantil, bajos logros de aprendizaje, precaria educación superior, insuficientes presupuestos para la propia educación y la ciencia y tecnología

Ramón R. Abarca Fernández 2010

Page 42: Una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos,

Gracias

Ramón R. Abarca Fernández

http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf

Ramón R. Abarca Fernández 2010