UNA BIBLIOTECA CON DUENDE - … · UNA BIBLIOTECA CON DUENDE Proyecto para el desarrollo de planes...

13
UNA BIBLIOTECA CON DUENDE Proyecto para el desarrollo de planes de lectura y el uso de la biblioteca escolar CEIP ALFREDO KRAUS C / Ventura Doreste s/n Lomo Los Frailes Las Palmas de Gran Canaria CURSO 2011-2012 PROYECTO DE BIBLIOTECA

Transcript of UNA BIBLIOTECA CON DUENDE - … · UNA BIBLIOTECA CON DUENDE Proyecto para el desarrollo de planes...

UNA BIBLIOTECA CON DUENDE

Proyecto para el desarrollo de planes de lectura

y el uso de la biblioteca escolar

CEIP ALFREDO KRAUS C / Ventura Doreste s/n

Lomo Los Frailes

Las Palmas de Gran Canaria

CURSO 2011-2012

PR

OY

EC

TO

DE

BIB

LIO

TE

CA

PR

OY

EC

TO

DE

BIB

LIO

TE

CA

¿PARA QUÉ LEER?

LEER PARA ... PERDERSE EN LA AVENTURA.

LEER PARA ... ENVOLVERSE EN LA MAGIA DE LAS

PALABRAS.

LEER PARA ... ACCEDER A MUNDOS IMAGINARIOS.

LEER PARA ... VIAJAR AL INTERIOR DE UNO MISMO.

LEER PARA ... ENFRENTARSE A LOS MIEDOS.

LEER PARA ... VOLVER AL MUNDO REAL.

LEER PARA ... ACEPTAR LAS DIFERENCIAS PERSONALES.

LEER PARA ... SONREIR.

LEER PARA ... PROVOCAR LA ESCRITURA.

(Del libro “ De la animación a la lectura y otras confusiones” , Ed. Compas)

PR

OY

EC

TO

DE

BIB

LIO

TE

CA

“UNA BIBLIOTECA CON DUENDE”

INTRODUCCIÓN

Este proyecto surge de la necesidad de dar un fuerte impulso a nuestra biblioteca y del

deseo de que ésta sea generadora de magia en nuestra escuela

Punto de partida

El C.E.I.P. Alfredo Kraus está ubicado en el barrio de Lomo los Frailes en el municipio de

Las Palmas de Gran Canaria.

En la actualidad nuestro Centro cuenta con 383 alumnos/as matriculados en las etapas de Infantil y Primaria .Cuenta con 12 unidades de Primaria ubicadas en un edificio de tres plantas donde

se encuentra una sala destinada a la Biblioteca en la planta baja y 6 unidades de Infantil ubicadas en

un edificio de una sola planta separado del anterior. Nuestro alumnado pertenece a un sector de población con un nivel socio económico y

cultural bajo. Presenta una problemática familiar variada: La mayoría de ellos pasa mucho tiempo

solo o con sus abuelos.

Por lo detectado en las aulas, la mayoría de los padres y madres no sienten motivación por la lectura en general y, por tanto, no suelen fomentar la lectura en sus hijos/as .Además, muchos no

tienen recursos bibliográficos en casa y en cuanto al uso de la Biblioteca del barrio, más bien es

escasa .Todo esto incide directa y negativamente a nivel de comunicación oral y escrita en nuestro alumnado.

Por todo lo anteriormente mencionado, en nuestro Proyecto Educativo está recogido como

uno de nuestros objetivos:”Desarrollar en los niños y niñas la capacidad de disfrute y

descubrimiento de la expresión y comprensión oral y escrita como fuente de placer,

información, comunicación y aprendizaje”.

Para que la consecución de dicho objetivo sea posible hemos ido enriqueciendo progresivamente

“un plan de actividades para el desarrollo del hábito lector y la comprensión lectora”.

“Ahora bien, creemos que el Plan Lector no se puede desarrollar sin una buena

biblioteca y una biblioteca no tendría sentido si no sirviera para desarrollar el Plan lector”.

Posibilidades pedagógicas de la biblioteca escolar

.-“La Biblioteca escolar permite la democratización de los medios y materiales de

aprendizaje, ya que los pone a disposición de todas las personas que acuden a ella.”

.-“Es compensadora de desigualdades, en cuanto que proporciona a niños y niñas de familias desfavorecidas recursos de los que carecen en su casa.”

.-“Es también un espacio civilizador, un ambiente relajado, de reflexión y aprendizaje”.

.-“Es también un lugar para practicar la cooperación, es decir, un lugar donde niños y niñas, debidamente motivados, acuden a sus instalaciones a leer, consultar, hojear, etc.”

.-“Posibilita el acceso a fuentes diversificadas de información: libros, revistas, prensa,

publicaciones alternativas, vídeos, CD-rom, Internet, etc.”

.-“Es depositaria de la memoria impresa del centro escolar si en ella se guardan todas las publicaciones que se hacen en el colegio: revistas, dossier, monografías, y cualquier otro material

elaborado en clase”.

PR

OY

EC

TO

DE

BIB

LIO

TE

CA

.-“Es un lugar inagotable de aprendizaje si el usuario aprovecha todo el material

disponible en las estanterías.”

Nuestra biblioteca en la actualidad

La biblioteca del Centro en la actualidad es un aula de recursos que se usa para todo tipo

de actividades: - Como espacio para dar apoyo al alumnado.

- Para recibir charlas informativas, ver películas...

- Para reuniones diversas de los distintos miembros de la Comunidad Educativa.

- Allí se sientan los niños y niñas a terminar su tarea en la hora del recreo. - La dotación informática (ordenador y pizarra digital) es utilizada por el profesorado

para dar clases, recibir formación,…

- No se usa como área de lectura.

La biblioteca no es, ahora mismo, un espacio que sugiera y motive la lectura en nuestro alumnado:

- No hay ejemplares motivadores de diferente temática que interese y que estén

adaptados a sus edades (animales, magia, enciclopedias, cuentos…).Si bien se han

adquirido algunos en cursos anteriores, estos no son suficientes para suplir la carencia de libros existente.

- No tenemos libros variados suficientes para poder tener bibliotecas de aula.

- No hay personas para catalogar los libros. - El horario de préstamo que existe en la actualidad no es suficiente.

- No hay personas con horario lectivo disponible para preparar o desarrollar actividades.

En lo que al aspecto físico se refiere, a nuestra biblioteca le faltan elementos motivadores

(paneles, móviles,…) que hagan el espacio más acogedor, aunque la hemos pintado y

decorado parcialmente en relación al cuento “Lucía y el unicornio” (Editorial Beascoa)

trabajado en cursos anteriores.

La biblioteca que nos gustaría: Una biblioteca con duende

Son evidentes las necesidades de renovación y actualización de fondos, de

mejora del espacio, etc., si queremos que la biblioteca se convierta en un espacio

de disfrute de la lectura por parte de la Comunidad Educativa, además de pasar a ser el núcleo coordinador del Plan de lectura y escritura del centro.

Por todo ello sería conveniente:

Dotar a cada clase de una biblioteca de aula que contenga:

- 60 ejemplares de lecturas diversas (cómic, cuentos, poesía, ...).

- Pequeñas colecciones temáticas adaptadas a infantil y primaria (animales, plantas, ...). - Diccionarios enciclopédicos de uno o dos tomos para el 2º y 3º ciclo.

- Diccionarios de sinónimos y antónimos (2º y 3º ciclo).

PR

OY

EC

TO

DE

BIB

LIO

TE

CA

- Suscripción a diferentes revistas infantiles (Caracola, Reportero doc, Muy interesante

junior,...)

Dotar a nuestra biblioteca con :

- Libros de cuentos, poesía, cómic, animales, plantas, magia,... adaptados a los distintos

niveles que tiene el centro. - Periódicos y revistas que nos ayuden a trabajar las competencias básicas.

- Colecciones de 30 ejemplares de un mismo libro para posibilitar la lectura simultánea

del alumnado. - Libros sugeridos por los distintos ciclos, el alumnado y las familias que respondan a

sus necesidades.

- Libros para el profesorado relacionados con las distintas áreas.

- Libros para las familias ( realizando una especie de book-crossing) - Material multimedia (CD ROM, DVD,...).

- Paneles informativos y estantes expositores.

- Alfombras y cojines.

Lo expuesto anteriormente, permitiría que la biblioteca fuera incorporada al Plan de lecto-

escritura del centro, puesto que haría posible: - Que el alumnado se encuentre con un espacio acogedor que le ofrece libros variados e

interesantes.

- La lectura de libros con un mismo título al mismo tiempo, que además fueran

intercambiables dentro del mismo ciclo. - La realización de préstamos de libros tanto desde la biblioteca de aula como desde la

biblioteca del centro.

- La creación de bibliotecas de aula con posibilidad de intercambio de títulos dentro del mismo nivel o ciclo.

- Tener acceso en el aula y en la biblioteca a diferentes materiales de consulta que

complementen los proyectos de trabajo el alumnado. - El establecimiento de una hora de lectura común a todo el centro.

- Ofrecer un espacio de lectura de revistas y periódicos actuales que a la vez podrían ser

usados para proyectos de investigación, consultas, …

- La existencia de un espacio en el suelo donde disfrutar y compartir la lectura

OBJETIVOS

OBJETIVO 1:”Colorear nuestra biblioteca”

-Crear un espacio con la alfombra y los cojines donde el alumnado encuentre un ambiente acogedor que se preste a compartir.

-Dedicar un espacio donde esparcir libros con el fin de atraer la atención del alumnado.

-Poner paneles informativos tanto en el interior como en el exterior de la biblioteca.

-Abrir la biblioteca dos días o más a la semana durante el recreo para el préstamo de libros. -Catalogar el material.

-Colocar los libros en diferentes estantes señalizados con colores y pictogramas.

PR

OY

EC

TO

DE

BIB

LIO

TE

CA

-Realizar actividades para todos y todas desde y en la biblioteca:

*Formación de usuarios.

* Los Días “D” y la animación a la lectura: -Noviembre: Los Finaos y los cuentos de miedo: recopilación y transmisión oral.

Exposición

-Enero: La Paz.: “El hombrecillo de papel” y las noticias de actualidad positivas y negativas.”Elmer” y “El pez Arco Iris”: Todos somos iguales,

todos somos diferentes.

Sobres sorpresa ( mensajes positivos ) Poemas: Basados en el poema al sí y al no de Gloria Fuertes.

Canciones

Exposición Familias: “¿Y para ti qué es la paz? “

-Febrero: Carnaval: EL CÓMIC

Elaboración de cómics Exposición

-Abril: Día del libro: -Elaboración de libros (libros formas ,de poemas ,de cuentos ,…)

Libro viajero (familias y sus recuerdos infantiles)

Libro viajero por nivel.

-Mayo: Día de Canarias: -Leyendas canarias y leyendas de mundo ( interculturalidad )

Refranes, adivinas

Exposiciones

En todas las exposiciones se contará con la colaboración mediante préstamos temporales, si es

necesario, por parte de la Biblioteca del barrio y de la Biblioteca Insular.

Y además concursos variados ( de sinónimos y antónimos, marcadores de libros , poesías, la

mentira más gorda…), realización de pictogramas para los estantes, alumnos ayudantes de biblioteca,

elaboración de pies de fotos y bocadillos para los fondos bibliográficos en forma de recopilación de fotos de distintas actividades realizadas en el Centro,…

-Realizar actividades en el aula :

-Selección y desarrollo de las propuestas anteriores en los distintos Ciclos.

- “ La magia comenzó ” : una vez a la semana coincidiremos todos en la lectura,

en una hora señalada a priori y al escuchar una música concreta. -Lecturas diversas por parte del profesorado y alumnado:”El placer de escuchar

un cuento”. PR

OY

EC

TO

DE

BIB

LIO

TE

CA

-“¿Y si leemos todos lo mismo?”: lecturas del mismo título, por parte del

alumnado, en cada aula.

-“¡Al rico libro!”: Con la frecuencia que determine el profesorado de cada nivel

el alumnado y profesorado intentará “vender” el libro descubierto últimamente que les haya resultado más interesante, que les haya gustado enormemente,…Utilizando la estrategia

que considere más oportuna (oralmente o por escrito) para intentar que los demás

“compren” el libro.

-Sobrilandia:”…Es una especie de biblioteca formada a base de sobres que,

previamente, y entre todos escriben, eligiendo los temas con las actividades que prefieran

.Por ejemplo : cómics, cuentos, crucigramas, poesías, chistes etc.). Los sobres para esta actividad deben ser de tamaño cuartilla. Cada equipo elige la

actividad que va a hacer, y entre todos van rellenando el sobre…

De esta forma se van amontonando los sobres y, cuando hay los suficientes, los pueden coger libremente para leerlos.”

-Lectura del periódico: “Cada equipo elige una sección del periódico,

previamente analizado. Durante una semana se dedican a recopilar artículos, noticias, etc., de la sección que hayan elegido.

Después, una vez transcurrido el tiempo señalado, se tienen que poner de acuerdo en qué

consideran más importante entre todo lo seleccionado.

Y, finalmente, se fija un día para la lectura del periódico .Cada equipo tiene que leer lo que considere más destacado de su sección…se puede, incluso, abrir un debate con los

temas que resulten más polémicos.”

-Leyendo enciclopedias: “Consiste en sacar de la biblioteca del colegio un diccionario enciclopédico y repartirlo por equipo.

Formulamos en la pizarra varias preguntas…

Cada equipo, y según el diccionario de la letra que le haya correspondido, buscará las respuestas .Se deben hacer las preguntas de forma que todos los equipos tengan

oportunidad de trabajar.” ( Nota: las tres últimas actividades han sido seleccionadas del libro Curso de creatividad y Lenguaje de Isabel

Agüera, Editorial Narcea.)

-Para el alumnado NEAE (con dificultades de aprendizaje y necesidad de apoyo) las

actividades serán las anteriores, siendo adaptadas convenientemente por las personas

responsables (profesora de PT y tutora ) mediante agendas, pictogramas, secuenciación de las tareas, actividades “ paso a paso”, dramatizaciones para vivenciar los cuentos…

OBJETIVO 2:”Informar a la Comunidad Educativa”

-Realizar visitas guiadas en la Biblioteca para darla a conocer al profesorado, al alumnado y a las madres colaboradoras: formación de usuarios.

-Informar mediante boletines informativos y la página web de las actividades realizadas y que

se vayan a realizar en nuestra biblioteca, así como de distintas novedades relacionadas con el mundo

de la lectura y escritura.

PR

OY

EC

TO

DE

BIB

LIO

TE

CA

OBJETIVO 3:”Favorecer la participación de toda la Comunidad Educativa”

-Establecer un servicio de préstamo de libros para las madres y padres que lo deseen. De esta actividad se encargará una madre del AMPA.

-Abrir la biblioteca del centro una vez a la semana por la tarde.

-Creación de una Comisión de Alumnos que se encargue en el horario de recreo del préstamo y devolución de libros para el alumnado: Alumnos ayudantes.

-Hacer partícipes a los miembros del Proyecto Árbol (diferentes sectores del barrio con los

que celebramos reuniones una vez al mes) de las propuestas y actividades que hemos planteado.

OBJETIVO 4: Dinamizar el Plan de Lecto escritura del centro

- Mejorar el nivel de lecto escritura del alumnado.

- Estimular el hábito de lecto escritura en el alumnado.

- Desarrollar a través de la lectura:

- Las capacidades de reflexión, comprensión y análisis. - El trabajo autónomo y en equipo del alumnado.

- Hábitos de investigación y de tratamiento de la información.

- Entrar en contacto con diferentes fuentes de información. - Reflexionar y analizar nuestra actividad educativa en relación a las competencias

ligüísticas y comunicativas.

- Dar a conocer a las familias nuestro Plan de lecto escritura para que ellos, desde su ámbito, sean copartícipes a través de su colaboración en aquellas actividades que se les

soliciten.

- Implicar a las familias en este proceso para que enriquezcan la experiencia lectora de sus

hijos e hijas, y para que el libro esté presente en el entorno familiar. - Potenciar desde el centro la utilización, por parte de las familias, de la biblioteca del

barrio.

- Propiciar un enriquecimiento a través de la formación (interna y externa) tanto en las estrategias para profundizar en los aspectos psicopedagógicos del proceso lecto

escritor, como para desarrollar en nuestro alumnado la comprensión y animación lectora.

PR

OY

EC

TO

DE

BIB

LIO

TE

CA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA (ASIGNACIÓN DE TIEMPO, ESPACIOS, HORARIOS Y

RESPONSABILIDADES)

NOMBRE: MARGARITA R. MEDINA ALEMÁN –Coordinadora del Tercer Ciclo de

Primaria

RESPONSABILIDAD: Coordinación TIEMPO: 50 horas ESPACIO: Biblioteca

FUNCIONES: -Coordinar las reuniones del equipo de apoyo al proyecto Biblioteca……,

-Sugerir las líneas generales de trabajo del grupo de apoyo.

-Promover las actividades propuestas y aquellas que surjan relacionadas con el ámbito de la lectoescritura y biblioteca.

-Promover la formación del profesorado

-Reunión con el Equipo directivo para dar a conocer las actividades del Proyecto.

-Apoyo al profesorado que lo estime conveniente, una vez a la semana, en

actividades en la biblioteca. -Catalogación de libros

-Préstamo de libros (recreos)

-Formación de usuarios

-Organizar a los alumnos que vayan a colaborar con la dinamización de la biblioteca.

HORARIO: -Reunión un viernes al mes con el resto del equipo de apoyo en horario de

mañana o cuando se estime conveniente según las necesidades.

-Reuniones en horario de exclusiva según se estime conveniente.

NOMBRE: MARIA TERESA DÉNIZ GUERRA – Profesora de 4º de Primaria MONTSERRAT HELLÍN LÓPEZ- Coordinadora el 2º Ciclo de Primaria

DIANA ARENCIBIA CABRERA- Coordinadora del 1º Ciclo de Primaria

ANA M. HERNÁNDEZ CARRASCO- Coordinadora de infantil RITA M. SEGURA ORTEGA- Profesora de PT

RESPONSABILIDAD: Equipo de apoyo TIEMPO: 35 horas ESPACIO: Biblioteca

FUNCIONES: - Promover las actividades propuestas y aquellas que surjan relacionadas

con el ámbito de la lectoescritura y biblioteca.

-Apoyo al profesorado que lo estime conveniente, una vez a la semana, en

actividades en la biblioteca.

-Catalogación de libros -Préstamo de libros

-Formación de usuarios : visitas guiadas.

- Gestionar la decoración de la biblioteca, exposición de libros, préstamo de

libros de otras bibliotecas, …

PR

OY

EC

TO

DE

BIB

LIO

TE

CA

NOMBRE: EQUIPO DIRECTIVO

RESPONSABILIDAD: JEFATURA DE ESTUDIOS Y DIRECCIÓN

ESPACIO: BIBLIOTECA

FUNCIONES: -Apoyar aquellas iniciativas de la Comunidad Educativa que estén relacionadas con la consecución de los objetivos propuestos.

Además contamos con la colaboración de otros compañeros, alumnado y madres para:

-Ayudarnos en todo lo necesario referente al proyecto

-Informar de las actividades de la biblioteca a través de la página web del

Colegio. - Realizar préstamos en horario de recreo

-Ayudarnos en la decoración y mantenimiento del buen ambiente en la bi-

blioteca.

-Abrir la biblioteca para préstamos a padres y madres una vez a la semana. -Etc.

“Si todo lo anterior se confirmara, habríamos conseguido que nuestra Biblioteca tuviera

duende”

LEER PARA … DESCUBRIR EL PODER DE LA COLECTIVIDAD

“…Vamos a nadar todos muy juntos ,como el mayor

pez del mar…

…Y así nadaron en el agua fresca de la mañana, y en

el sol de mediodía, ahuyentando el gran pez.”

NADARÍN

Leo Lionni

PR

OY

EC

TO

DE

BIB

LIO

TE

CA

VALORACIÓN DEL PROYECTO

La valoración se realizará desde los distintos Ciclos mediante encuestas al alumnado y

profesorado correspondiente. Podría ser mensualmente o trimestralmente según lo que se quiera valorar que esté inmerso de alguna manera en el proyecto.

También se realizarán encuestas al resto de la Comunidad Educativa.

PRESUPUESTO

1700 euros en concepto de material bibliográfico: libros de lectura para el alumnado de Infantil

y Primaria, suscripción a revistas y periódicos.

500 euros en concepto de material informático.

500 euros en concepto de material vario de decoración y renovación ( estantes expositores, alfombra, cojines, baúl…)

La compra se realizará según la adjudicación conseguida.

PR

OY

EC

TO

DE

BIB

LIO

TE

CA

PR

OY

EC

TO

DE

BIB

LIO

TE

CA