Una apuesta por los clásicos desde México. Adonde pertenezco

5
1 Dido para Eneas: Una apuesta por los clásicos desde México Adonde pertenezco María García Esperón Agradezco a los hados que en algún lugar, al yo nacer urdieron este momento. Agradezco al Fondo de Cultura Económica haberme abierto sus puertas. A Ediciones El Naranjo por sembrarse y amar los libros. A los dos inmensos poetas no solo de España sino del mundo universo, agradezco. Estos minutos entre ellos y ante ustedes, ante vosotros, son para mí el cumplimiento de un largo anhelo y para siempre y para mí un tesoro. Esta apuesta por los clásicos que viene desde México se expresa ahora en los libros que he traído conmigo: Copo de Algodón, la historia de la hija de Moctezuma, El anillo de César, una metáfora sobre el tiempo y el destino del más grande de los romanos, y Dido para Eneas: el lamento de una reina que muere al tiempo que canta la belleza terrible del amor. Pero no muere del todo. Fenicia, fénix, purpúrea, renace de sus cenizas, de su polvo enamorado, para acceder a cielos superiores como en uno de los más bellos mitos aztecas: el corazón ardiente de Quetzalcóatl, viajero desde su hoguera al firmamento: Divino Gemelo, Estrella de la Mañana, de la Tarde. Luz pura. ¿Por qué el pasado? ¿Por qué una literatura para jóvenes centrada en la Historia, en la Leyenda, en el Mito y en la Memoria? Porque creo firmemente que en estos tiempos por los que transitamos, nuestro único futuro posible de dignidad y de hermosura se encuentra en el pasado. Es un privilegio, una suma de circunstancias afortunadas, el que yo haya podido dirigir esta convicción a los jóvenes lectores, desde hace ya diez

description

Dido para Eneas: una apuesta por los clásicos desde México. Librería Juan Rulfo del FCE. 19 de mayo de 2015. Santiago Montobbio y Aurelio González Ovies presentan a María García Esperón

Transcript of Una apuesta por los clásicos desde México. Adonde pertenezco

  • 1

    Dido para Eneas: Una apuesta por los clsicos desde Mxico

    Adonde pertenezco

    Mara Garca Espern

    Agradezco a los hados que en algn lugar, al yo nacer urdieron este

    momento. Agradezco al Fondo de Cultura Econmica haberme abierto

    sus puertas. A Ediciones El Naranjo por sembrarse y amar los libros.

    A los dos inmensos poetas no solo de Espaa sino del mundo universo,

    agradezco.

    Estos minutos entre ellos y ante ustedes, ante vosotros, son para m el

    cumplimiento de un largo anhelo y para siempre y para m un tesoro.

    Esta apuesta por los clsicos que viene desde Mxico se expresa ahora en

    los libros que he trado conmigo: Copo de Algodn, la historia de la hija

    de Moctezuma, El anillo de Csar, una metfora sobre el tiempo y el

    destino del ms grande de los romanos, y Dido para Eneas: el lamento de

    una reina que muere al tiempo que canta la belleza terrible del amor. Pero

    no muere del todo. Fenicia, fnix, purprea, renace de sus cenizas, de su

    polvo enamorado, para acceder a cielos superiores como en uno de los

    ms bellos mitos aztecas: el corazn ardiente de Quetzalcatl, viajero

    desde su hoguera al firmamento: Divino Gemelo, Estrella de la Maana,

    de la Tarde. Luz pura.

    Por qu el pasado? Por qu una literatura para jvenes centrada en la

    Historia, en la Leyenda, en el Mito y en la Memoria? Porque creo

    firmemente que en estos tiempos por los que transitamos, nuestro nico

    futuro posible de dignidad y de hermosura se encuentra en el pasado.

    Es un privilegio, una suma de circunstancias afortunadas, el que yo haya

    podido dirigir esta conviccin a los jvenes lectores, desde hace ya diez

  • 2

    aos. Porque nuestra sociedad ha dejado que las aulas y las casas se

    vacen de literatura, que se arrinconen en la oscuridad el latn y el griego

    y la filosofa; que nuestros nios y jvenes pasen por la cultura escrita sin

    saber que existe la poesa.

    Desde hace diez aos he tenido contacto con los jvenes a propsito de

    estos libros. He estado con ellos en Colombia y en Cuba y casi en todo

    Mxico presentndoles los temas a los que mis libros se asoman:

    Alejandra. La Biblioteca. Troya. Su guerra. El caballo. Los viajes de

    Odiseo. El telar de Penlope, la spera taca. Macedonia. Alejandro. Su

    tumba. Cleopatra, Csar, las pirmides egipcias. Las pirmides

    teotihuacanas. Moctezuma y su enigmtico destino. El eje del mundo,

    invisible y csmico y presente en el corazn de mi ciudad: la Gran

    Mexico -Tenochtitlan.

    Mi literatura histrica juvenil comenz en 2004 en un texto grabado en

    arcilla. En un disco, un disco milenario, enterrado en el palacio de Festos

    y cuyo desconocido mensaje me intrig. El Disco de Festos fue para m el

    Disco del Tiempo. Y ese disco, esa sublime forma circular, se escucha, se

    lee, se siente y es inagotable. El mensaje indescifrado de los antiguos

    minoicos en ese disco de arcilla, objeto en el museo de Herakleion, Creta,

    me ha trado ante ustedes, ante vosotros y, sublime laberinto, en la trama

    de sus caminos me urdi desde el alma con la obra de estos dos grandes

    poetas universales que, humildes como dioses, nos han hecho el honor

    inmenso de ser y de estar en este presente que se nos va hacia su

    eternidad, de la misma manera que con su arte son capaces, de manera

    misteriosa, sagrada, de estar presentes en el pasado.

    Desde que los conoc, en 2010 a Aurelio, en 2011 a Santiago, como la

    literatura solamente puede alimentarse de literatura, mi novela histrica

    para jvenes, mi apuesta por los clsicos, se ha nutrido de los paisajes y

  • 3

    tiempos de su poesa. Poesa que he hecho ma, alma de mi alma, que ha

    sido agua para mi sed y que ha aprendido mi corazn. Poesa.

    En orden alfabtico, que es ley de cortesa, leer un poema de Aurelio y

    otro de Santiago, de los que he hecho profesin de fe y que son como les

    digo, el alma de mi alma, la luz de mi camino en las letras y la clara

    sombra bajo la que se ha acogido el libro que me ha trado desde Mxico

    a la Librera Juan Rulfo de Madrid: DIDO PARA ENEAS.

    Para Dido de Eneas

    Aurelio Gonzlez Ovies

    Te vi quedar llamndome en la niebla

    sobre la almena ms alta del palacio,

    pero los dioses, Dido, no comprendern jams

    por qu los hombres preferimos morir

    a separarnos. Y aquella madrugada, sobre

    las vigas rechinantes de mis naves

    mil veces me grit:

    por qu viniste a Libia, por qu no te amarraste

    a la galerna?

    Ahora ya no valen de nada mis reproches y mi odio

    dibujar en las cenizas de tus labios

    maldiciones

    cada vez que pasen por tu ausencia

    las sandalias silvestres de los vientos.

    Recuerdo la primera noche que robamos

    al brillo de tus ojos,

    las caricias que haba guardadas en tus

  • 4

    cofres y el perfume fenicio

    que dulcemente, ahora, me describe

    las rutas navegables de tu cuerpo.

    Pero de nada vale, Dido, que te confiese

    un poco esta agona

    si entre tus tierras y mi llanto

    silban los trapos de la muerte.

    Asmate otra vez como el abismo a los acantilados

    y piensa que he venido a recogerte,

    que he venido a buscarte con mis hombres

    y en mis naves. Asmate al recuerdo y haz que vuelves

    a ver en la borrasca un rostro marinero

    curtido como el sndalo, agarrado a tus costas

    desde que te crey una mentira de la bruma.

    EUROPA EST EN MI SANGRE

    (Santiago Montobbio)

    Europa est en mi sangre. Italia

    y Francia

    en mis primeros apellidos. Pero no slo Italia

    y Francia: Europa toda, el brumoso norte y la tierra

    eslava,

    la vieja centroeuropa, Inglaterra, Escocia, Alemania

    y el Mediterrneo

    ms recndito y primero de Albania, donde las tres

    culturas an alientan,

    y nuestra madre Grecia. Europa, Tierra,

    pero tambin espritu,

  • 5

    leyenda, una comunidad natural de corazones

    y respiros,

    una fuerza, quiza un destino. Europa est en mi

    sangre,

    en mi sangre me llama, la puebla y la convoca,

    en sus latidos, en su curso. De ella soy, a ella

    siento

    en esta Barcelona vieja que en Europa es modesta

    pero en ella se ovilla y la atraviesa. Catalua

    tambin antigua y cierta, Espaa valiente y triste,

    como un fruto de s misma desprendida

    y desparramada por el mundo. Europa. Tantas

    historias, tanto arte, tiempo, belleza y palabras.

    A Europa en cada golpe de la sangre siento.

    Hacia ella voy, ella me llama. Es lo que soy,

    lo que entiendo. Es exactamente

    adonde pertenezco.