Una aproximación a las clases medias a través de …...el ascenso social y la identificación de...

16
9 Introducción La movilidad social, entendida como un pro- ceso dinámico afec- tado por una serie de factores de contexto relativos al desempeño económico, reformas políticas y transforma- ciones sociales, debe ser analizada a la luz de la emergencia y as- censo/descenso de los actores sociales, en una determinada escala de valores de comparación intersubjetiva. Dicha tarea implica una serie de desafíos metodoló- gicos en términos de medición del “ascen- so/descenso”, habida cuenta de la multipli- cidad de criterios que pueden considerarse válidos para estable- cer que una persona o grupo de personas han experimentado movi- lidad social. ¿Son los aspectos económicos aquellos que dictan el ascenso de un grupo poblacional?, ¿se trata de reconocimiento y status social? o ¿es el produc- to de la construcción de nuevas identidades, há- bitos y conductas? La determinación de los estándares que permi- tan definir el ascenso social de un grupo po- blacional es evidente- mente una tarea ardua. En tal sentido y con el propósito de aportar al debate sobre el nuevo escenario de las cla- ses medias en Bolivia, este artículo aproxima el ascenso social y la identificación de las clases medias a partir de la construcción de estratos sociales según su ingreso monetario 2 . Esta aproximación, al margen de no ser ex- haustiva ni integral, constituye un refe- rente obligatorio para este tipo de análisis. Con esta salvedad, el estudio presentado a continuación define la estratificación como la división de la sociedad en categorías o grupos de individuos organi- zados jerárquicamente en cuanto a sus posibili- dades de acceso a recursos básicos monetarios; Una aproximación a las clases medias a través de los estratos de ingresos 1 por Milenka Figueroa, Andres Chivé y Ernesto Pérez* * Milenka Figueroa Cárdenas - Investigadora del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, economista. Andrés Chivé Herrera - Investigador Voluntario de Naciones Unidas. economista. Ernesto Pérez de Rada - Coordinador del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, economista. 1. El presente artículo rescata y actualiza el trabajo analítico realizado para los Informes de Desarrollo Humano del PNUD en Bolivia correspondientes a los años 2011 y 2016. 2. Se entiende por estratificación social las desigualdades existentes entre las distintas personas que integran una misma sociedad. Se dice que constituye la forma básica de enmarcar y situar a una sociedad. Foronda Calle, Miguel (2016). Espera

Transcript of Una aproximación a las clases medias a través de …...el ascenso social y la identificación de...

Page 1: Una aproximación a las clases medias a través de …...el ascenso social y la identificación de las clases medias a partir de la construcción de estratos sociales según su ingreso

9

Introducción

La movilidad social, entendida como un pro-ceso dinámico afec-tado por una serie de factores de contexto relativos al desempeño económico, reformas políticas y transforma-ciones sociales, debe ser analizada a la luz de la emergencia y as-censo/descenso de los actores sociales, en una determinada escala de valores de comparación intersubjetiva. Dicha tarea implica una serie de desafíos metodoló-gicos en términos de medición del “ascen-so/descenso”, habida cuenta de la multipli-cidad de criterios que pueden considerarse válidos para estable-cer que una persona o grupo de personas han experimentado movi-lidad social. ¿Son los aspectos económicos aquellos que dictan el ascenso de un grupo poblacional?, ¿se trata de reconocimiento y status social? o ¿es el produc-

to de la construcción de nuevas identidades, há-bitos y conductas?

La determinación de los estándares que permi-tan definir el ascenso social de un grupo po-blacional es evidente-mente una tarea ardua. En tal sentido y con el propósito de aportar al debate sobre el nuevo escenario de las cla-ses medias en Bolivia, este artículo aproxima el ascenso social y la identificación de las clases medias a partir de la construcción de estratos sociales según su ingreso monetario2. Esta aproximación, al margen de no ser ex-haustiva ni integral, constituye un refe-rente obligatorio para este tipo de análisis. Con esta salvedad, el estudio presentado a continuación define la estratificación como la división de la sociedad en categorías o grupos de individuos organi-

zados jerárquicamente en cuanto a sus posibili-dades de acceso a recursos básicos monetarios;

Una aproximación a las clases medias a través de los estratos de ingresos1

por Milenka Figueroa, Andres Chivé y Ernesto Pérez*

* Milenka Figueroa Cárdenas - Investigadora del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, economista. Andrés Chivé Herrera - Investigador Voluntario de Naciones Unidas. economista. Ernesto Pérez de Rada - Coordinador del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, economista. 1. El presente artículo rescata y actualiza el trabajo analítico realizado para los Informes de Desarrollo Humano del PNUD en Bolivia correspondientes

a los años 2011 y 2016.2. Se entiende por estratificación social las desigualdades existentes entre las distintas personas que integran una misma sociedad. Se dice que

constituye la forma básica de enmarcar y situar a una sociedad.

Foronda Calle, Miguel (2016). Espera

Page 2: Una aproximación a las clases medias a través de …...el ascenso social y la identificación de las clases medias a partir de la construcción de estratos sociales según su ingreso

y a partir de este criterio se explicará el cambio en la composición de la sociedad boliviana a lo largo de la última década.Los criterios de estratificación pueden aplicarse tanto a las personas como a los hogares, respon-diendo en cada caso a objetivos distintos. Por ejemplo, Stephen Rose (2005) caracterizó la es-tratificación de Estados Unidos en base a infor-mación censal utilizando el hogar como unidad de análisis, y el ingreso del hogar como variable de estratificación3. La utilidad de esta aproxi-mación permitió al autor dibujar la pirámide social e identificar a través de ella los principa-les factores o variables que dividen la sociedad en grupos con niveles de ingreso diferenciado. Se adopta esta metodología para caracterizar la pirámide social boliviana y sus particularidades con ciertas modificaciones y limitaciones por la restricción de información4.

1. Visibilizando el estrato medio y sus diferencias en el tiempo

La aproximación utilizada en el presente estu-dio parte de la transformación de los ingresos

3. Véase Rose, Stephen (2005). Social Stratification in the United States. 4. Se utilizan encuestas de hogares de 1999 y 2007 para la estratificación. 5. Se trata de la línea de pobreza moderada baja que, además de alimentos, incluye algunos servicios como son el de educación y salud. Véase

UDAPE (2004). Pobreza y Desigualdad en Municipios de Bolivia.6. Algunos países utilizan un tramo de más 25 % y menos 25 % del ingreso correspondiente a la mediana para fijar los límites del estrato medio.7. Vale decir que la media y la mediana no son las mismas, siendo la primera considerablemente sensible a unos pocos ingresos altos que la

desvían de la mediana.

de los hogares y personas a líneas de pobreza, lo que ayuda a delimitar los estratos con cierta lógica. En este sentido, el estrato bajo lo cons-tituyen aquellas personas pobres que no logran acceder a una canasta de bienes y servicios bá-sicos5 de acuerdo a los ingresos per cápita del hogar. Además, se evita en parte el problema que surge al definir uno de los límites o cotas del estrato medio, por diferencias que surgen al identificar el centro6, ya que al tratarse de una distribución de ingresos la misma es sesgada, en especial en países como Bolivia que tienen una alta desigualdad y las medidas de tendencia cen-tral presentan grandes diferencias7.

Para delimitar el estrato alto y diferenciarlo del estrato medio se utilizaron los datos de los in-gresos a partir de los cuales la distribución pre-senta un quiebre y empieza a dar saltos dejando de tener continuidad con los datos inmediata-mente inferiores. El siguiente gráfico muestra las pirámides sociales a partir de la aplicación de la metodología descrita, utilizando como fuente de información las Encuestas de Hoga-res 2007, 2012 y 2016 del Instituto Nacional de Estadística.

10

Gráfico 1. La estratificación medida por ingresos 2007-2012-2016

Valores relativos

Estrato alto

Estrato medio

Estrato pobre

5,05,05,0

0 10 20 30 40 50 60 70

55,551,7

34,9

39,543,3

60,1

2007 2012 2016

Page 3: Una aproximación a las clases medias a través de …...el ascenso social y la identificación de las clases medias a partir de la construcción de estratos sociales según su ingreso

Fuente: Elaboración propia con base en las Encuestas de Hogares 2007, 2012 y 2016 del INE

En 2007, la línea de pobreza moderada que equivale a una canasta de bienes y servicios en Bolivia tenía un valor aproximado de Bs. 440 por persona. Por tanto, todas aquellas personas que tenían ingresos inferiores o iguales a dicha canasta serían consideradas pertenecientes al estrato bajo (60 %). El estrato medio abarcaba a personas que tenían ingresos por encima de una línea de pobreza y menos de 4,6 líneas, re-presentando el 35 %. Finalmente, en el estrato alto de la pirámide de 2007 se puede encontrar incluso personas que reflejan más de 50 líneas de pobreza, pero se trata de una distribución dis-continua con saltos y concentra el 5 %, tal como se aprecia en el gráfico precedente.

La estratificación de 2012 muestra cambios no-torios en cuanto a la composición. Se trata de un periodo de cinco años en los que Bolivia ha sido testigo de un crecimiento económico ace-lerado, lo cual permitió una mejora sustantiva en las condiciones de vida materiales para sus habitantes. De hecho, el estrato bajo se ha re-ducido en casi 17 puntos porcentuales respecto al 2007; en valores absolutos esto representa que casi 1,5 millones de personas habrían salido de este estrato. En consecuencia, se aprecia un notable aumento del estrato medio de ingresos al mismo tiempo que una leve reducción en la desigualdad.

A partir del año 2013, el país enfrenta una nueva coyuntura en la que el país inicia una desacele-ración económica que ha tenido repercusiones casi inmediatas en los indicadores de pobreza cuya reducción también se ha ralentizado. Es por este motivo que para el año 2016 se apre-cian disminuciones bastante modestas del es-trato bajo, al igual que aumentos en el estrato medio de ingresos, con relación al año 2012. El estrato alto, por metodología, se mantiene en una proporción del 5 % en cada uno de los años estudiados.

Durante la última década han surgido estudios como los de Ravallion, Easterly, Birdsall, Ló-pez-Calva y Ortiz-Juárez, y Espinoza, para el caso chileno, que destacan el papel importante de los estratos medios en el desarrollo econó-mico, para lo cual, primero se concentran en su medición y después analizan el comportamiento y las diferentes interrelaciones con la economía. Es por lo que, sumado a la necesidad de contar con una estratificación social, la definición de un estrato medio para Bolivia se hace cada vez más indispensable.

Tradicionalmente, las políticas sociales siempre estuvieron orientadas a mejorar la calidad de vida de la población pobre, que según la defi-nición aquí utilizada se encontraría en el estra-to bajo. Sin embargo, los resultados obtenidos,

11

Valores absolutos

Estrato alto

Estrato medio

Estrato pobre

551.414516.116492.869

1.00

0.00

0

6.126.8415.363.981

3.437.878

4.356.6024.493.134

5.919.766

2007 2012 2016

2.00

0.00

0

3.00

0.00

0

4.00

0.00

0

5.00

0.00

0

6.00

0.00

0

7.00

0.00

00

Page 4: Una aproximación a las clases medias a través de …...el ascenso social y la identificación de las clases medias a partir de la construcción de estratos sociales según su ingreso

coincidentes con los trabajos mencionados, su-gieren la importancia de prestarle mayor aten-ción al estrato medio, en especial cuando, como en el caso boliviano, presenta un crecimiento acelerado, así como por el carácter heterogéneo y diverso de su composición. Adicionalmente, y como se verá más adelante, la fragilidad y vul-nerabilidad de este grupo imponen un reto adi-

Fuente: Elaboración propia con base en las Encuestas de Hogares 2007, 2012 y 2016 del INE

8. Véase Kaztman, Rubén (2000). Notas sobre la medición de la vulnerabilidad social.

9. CEPAL (2009). Panorama Social de América Latina.

12

cional, en términos de preservación de logros alcanzados.

En el Gráfico 1 se advierte el notable crecimien-to de los estratos medios, sobre todo en el pe-riodo de 2007 a 2012. En ese marco es impor-tante indagar qué condiciones de vida enfrentan las personas que ocupan estos estratos y cuáles son sus características sociodemográficas y so-cioeconómicas.

Para empezar, una gran parte del estrato medio es vulnerable, entendiéndose como tal la in-capacidad de una persona o de un hogar para aprovechar las oportunidades disponibles en di-ferentes ámbitos, de forma que le permita mejo-rar su situación o impedir su deterioro8. Al igual que la identificación del estrato medio, tampoco existe una metodología consensuada para iden-tificar el estrato medio vulnerable, por lo que aquí se adopta un criterio similar al utilizado por la CEPAL9, considerando la segunda línea de pobreza para captar la vulnerabilidad. Así, en 2007 el 62 % de la población era vulnerable, y aunque en 2012 este porcentaje subió apenas un punto porcentual (pp), el número de personas se incrementó en 1,2 millones de personas.

Tradicionalmente, las políticas sociales siempre estuvieron orientadas a mejorar la calidad de vida de la población pobre, que según la definición aquí utilizada se encontraría en el estrato bajo. Sin embargo, los resultados obtenidos, coincidentes con los trabajos mencionados, sugieren la importancia de prestarle mayor atención al estrato medio (...).

Gráfico 2. Ampliación y vulnerabilidad del estrato medio (2007-2012-2016)

EN M

ILES

2007 2012

7.000

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0

37 %

2016

1.306.669 personas433.824 hogares

2.131.209 personas546.478 hogares

3.369.420 personas854.646 hogares

1.994.561 personas620.475 hogares

3.558.291 personas963.108 hogares

2.568.550 personas865.154 hogares

Estrato medio vulnerable

Estrato medio estable

63 %

38 %

62 %

42 %

58 %

Page 5: Una aproximación a las clases medias a través de …...el ascenso social y la identificación de las clases medias a partir de la construcción de estratos sociales según su ingreso

Para el año 2016 hay una disminución favorable en términos relativos del estrato medio vulnera-ble, y se aprecia un crecimiento del estrato me-dio estable, que de un 37 % el 2012 pasó a 42 % en 2016. Aunque los saltos no son tan grandes como en el periodo previo 2007- 2012, y pese a la desaceleración económica, al 2016 todavía se aprecian crecimientos en valores absolutos tan-to del estrato medio vulnerable como del estable (Gráfico 2).

Se aclara que este análisis general no permite distinguir si los aumentos fueron producto de los esfuerzos del Gobierno o se pueden atribuir al crecimiento vegetativo de la población. Tam-poco es posible determinar si las disminuciones en el estrato medio vulnerable fueron causadas por movimientos ascendentes a estratos supe-

Fuente: Elaboración propia con base en las Encuestas de Hogares 2007, 2012 y 2016 del INE

13

riores o si se debió a una caída o recaída al es-trato bajo. Sin embargo, la distinción al interior del estrato medio queda validada.

2. Composición sociodemográfica del estrato medio

Durante el primer periodo de análisis (2007-2012), Bolivia experimentó un importante pro-ceso de transformación socioeconómica como consecuencia del entorno económico interna-cional favorable. Sin duda, todo esto afectó la estructura social y las oportunidades de la vida de las personas, aunque gran parte de las medi-das económicas no se tradujeron en reducciones significativas de la desigualdad entre los dife-rentes grupos sociales.

Gráfico 3. Estratos de ingresos según área de residencia (2007-2012-2016)

Urbano

90,0

Estrato bajo Estrato medio vulnerable

Estrato medio estable

80,0

70,0

60,0

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0

55,2

53,9

55,1

82,3

77,9

75,5 82

,3

79,7 83

,0

2007 2012 2016

Rural

45,0

Estrato bajo Estrato medio vulnerable

Estrato medio estable

40,0

35,0

30,0

25,0

20,0

15,0

10,0

5,0

0,0

44,8

46,1

44,9

17,7 22

,1 24,5

17,7 20

,3

17,0

2007 2012 2016

50,0

Page 6: Una aproximación a las clases medias a través de …...el ascenso social y la identificación de las clases medias a partir de la construcción de estratos sociales según su ingreso

2007

14

Como se aprecia en el Gráfico 3, la pobla-ción del estrato bajo mantuvo una distribu-ción prácticamente homogénea en relación a la residencia, tanto en el área urbana como rural.

Considerando el peso poblacional entre las áreas urbana y rural, se destaca el crecimien-to del estrato medio vulnerable en el área rural durante los años de análisis, incluso el 2016, contrariamente a lo que sucedía en el área urbana, que mostraba reducciones en el estrato medio vulnerable. Este hecho se ex-plica sobre todo por las condiciones de inicio del área rural, que mostraba detrimento en relación al área urbana. Respecto al estra-to medio estable, prácticamente no mostró variaciones sustantivas en el tiempo en el área urbana, aunque sí en el área rural donde puede haber un impacto de la desaceleración económica en la reducción de la población en dicho estrato, pasando de 20 el 2012 a 17 puntos porcentuales el 2016. Complementa-riamente, la estructura poblacional muestra variaciones entre estratos con escasas modi-ficaciones de forma en el tiempo.

La pirámide poblacional del estrato bajo es de base ancha todavía, por lo que se trata de una población eminentemente joven, la cual muestra que durante todo el periodo de análisis (nueve años) ha quedado en proceso de transición demográfica.

Page 7: Una aproximación a las clases medias a través de …...el ascenso social y la identificación de las clases medias a partir de la construcción de estratos sociales según su ingreso

Fuente: Elaboración propia con base en las Encuestas de Hogares 2007, 2012 y 2016 del INE

2012 2016

15

Gráfico 4. Pirámides poblacionales del estrato medio 2007-2012-2016

Page 8: Una aproximación a las clases medias a través de …...el ascenso social y la identificación de las clases medias a partir de la construcción de estratos sociales según su ingreso

16

La pirámide poblacional del estrato bajo es de base ancha todavía, por lo que se trata de una población eminentemente joven, la cual muestra que durante todo el periodo de análisis (nueve años) ha quedado en proceso de transición de-mográfica10 sin un claro avance. En este estrato, para todos los años existe una predominancia de mujeres sobre los hombres (52,5 %). En tanto que la población que compone el estrato medio vulnerable al 2016 muestra una transición mo-derada, donde hay menos niños y por el con-trario se compone de bastantes jóvenes y adul-tos. Indirectamente, esta pirámide muestra que los hogares del estrato medio vulnerable están teniendo una menor proporción de niños o de-pendientes menores de cinco años, lo cual tiene repercusiones favorables al momento de revisar los gastos de consumo del hogar.

Respecto a la pirámide del estrato medio esta-ble, muestra una consolidación del avance en cuanto a la transición demográfica con una dis-minución incluso de niños menores de 15 años,

por lo que la base de la pirámide se ha estrecha-do notablemente. Pero lo que más llama la aten-ción es que la población en edad productiva de 15 a 64 años es predominantemente masculina en más de un 55 %.

3. El cuidado de la salud en los estratos bajo y medio vulnerable

La salud es uno de los primeros derechos fun-damentales en el ciclo de la vida. Sin embargo, las Encuestas de Hogares carecen de informa-ción suficiente para dar cuenta de la situación en salud11. Pese a ello, es posible realizar una aproximación indagando el uso de los servicios de salud a partir de la afiliación a algún seguro médico; anteriormente se había considerado la atención del último parto en el caso de las mu-jeres que tuvieron hijos nacidos vivos, asistidas por personal médico o por parteras tradiciona-les, en reconocimiento a la cultura sobre todo del área rural.

10. La transición demográfica es un proceso de la dinámica demográfica a la luz de las interrelaciones con factores sociales económicos y culturales.11. Indicadores tales como cuarto control prenatal, cobertura de parto institucional, vacuna pentavalente y control del niño sano, entre otros, resul-

tarían de gran utilidad; sin embargo, los mismos quedan limitados a los registros administrativos.

Fuente: Elaboración propia con base en las Encuestas de Hogares 2007, 2012 y 2016 del INE

Gráfico 5. El seguro de salud en el estrato medio 2007-2012-2016

Estra

to p

obre

120,0

0,5

100,0

60,0

40,0

20,0

0,0

80,0

Estra

to m

edio

vu

lner

able

Estra

to m

edio

es

tabl

e

Estra

to p

obre

Estra

to m

edio

vu

lner

able

Estra

to m

edio

es

tabl

e

Estra

to p

obre

Estra

to m

edio

vu

lner

able

Estra

to m

edio

es

tabl

e

2007 2012 2016

22,1

77,1

3,1

36,3

60,4

3,6

38,1

58,2

0,8

21,6

77,4

2,3

34,3

63,2

3,8

41,4

54,6

0,4

24,9

74,6

1,0

34,3

64,7

2,7

41,9

55,4

Ninguno Público Privado Otro

Page 9: Una aproximación a las clases medias a través de …...el ascenso social y la identificación de las clases medias a partir de la construcción de estratos sociales según su ingreso

17

El Gráfico 5 muestra que la situación de salud a lo largo de los nueve años se ha mantenido casi invariable, ya que en el estrato bajo desde el 2007 hasta el 2016 todavía siete de cada diez personas no tienen afiliación a ningún seguro médico, lo cual dificulta el acceso a servicios de salud. En el caso del estrato medio vulnera-ble, también invariante durante el periodo de estudio, con seis de cada diez sin afiliación de seguro médico y en el caso del estrato medio es-table solo la mitad de la población perteneciente a este estrato estaba afiliada a algún tipo de se-guro. De hecho, el estrato medio vulnerable está cada vez más expuesto con relación al estrato bajo y al estrato inmediatamente superior. En 2007, el 60,4 % de la población que pertene-cía a dicho estrato no accedía a ningún seguro de salud, agudizándose para el 2016 a 64,7 %. Este retrato en el tiempo muestra que el tema salud es todavía la asignatura pendiente, prácti-camente en todos los estratos de ingresos de la población.

4. El perfil educativo en el estrato medio

Al igual que la salud, la educación también constituye uno de los derechos humanos funda-mentales al permitir mejorar el acceso de la po-blación a otras oportunidades sociales. Aunque se sabe que el conocimiento y la especialización cada vez más complejos se asocian en general con una retribución para la adquisición de otros bienes, no necesariamente se traducen en pro-cesos de movilidad, pero sí logran un reconoci-miento social.

A modo de aproximación a la tasa de cobertura, la tasa de matrícula neta12 o los matriculados en edad escolar muestran que, exceptuando la edu-cación superior, no existe una brecha significativa entre la población escolar del estrato medio vul-nerable y medio estable en los años de referencia, pero sí se destaca la reducción de matriculados en edad de asistir a la educación superior, sobre todo para la población estudiantil del estrato me-dio vulnerable que con respecto a 2007 se redujo en casi 10 % en 2016 (ver Gráfico 6).

Gráfico 6. Tasa de matrícula neta del estrato medio

Fuente: Elaboración propia con base en las Encuestas de Hogares 2007, 2012 y 2016 del INE

Primaria(6 a 11)

Secundaria(12 a 19)

Superior(18 a 24)

Primaria(6 a 11)

Secundaria(12 a 19)

Superior(18 a 24)

Primaria(6 a 11)

Secundaria(12 a 19)

Superior(18 a 24)

Estrato pobre Estrato medio vulnerable

Estrato medio estable

97,9

98,9

100,

0

88,7 95

,895

,3

43,4

53,3 56

,1

97,0

99,1

97,5

90,2 94

,5

93,0

42,1

52,1

49,9

97,5

99,3

99,2

90,4 94

,1

95,1

47,9

47,8 51

,2

120,0

100,0

60,0

40,0

20,0

0,0

80,0

2007 2012 2016

12. Tasa de matrícula neta se refiere a la cantidad de niños matriculados sobre el total de niños de la misma edad en la población total.

Page 10: Una aproximación a las clases medias a través de …...el ascenso social y la identificación de las clases medias a partir de la construcción de estratos sociales según su ingreso

18

En primer lugar, destaca el hecho de que la ofer-ta potencial en el estrato medio estable es mayor que en el vulnerable, e incluso que en el estra-to bajo, en todos los años de estudio. Esto tiene mucha relación con la estructura de las propias pirámides poblacionales en las que se mostraba que es precisamente el estrato medio vulnerable el que está conformado por personas jóvenes adultas (mayores de 28 años, de acuerdo a ley).

En cuanto a las matrículas de primaria y secun-daria para los estratos medios, en el Gráfico 6 se aprecia prácticamente el mismo comportamien-to a lo largo del periodo de estudio, con una bre-cha entre la primaria y la secundaria que oscila entre cuatro y siete puntos porcentuales. De he-cho, fruto de la implementación del Bono Juan-cito Pinto desde el año 2006, la matrícula de primaria ha alcanzado porcentajes por encima del 99 % para el 2016 y se espera que la matrí-cula de secundaria también vaya en ascenso13. En síntesis, la población en edad de estudiar que

pertenece al estrato medio estable muestra me-jores indicadores con relación al estrato medio vulnerable y bajo.

5. Características laborales de los estratos socioeconómicos bajo y medio

No cabe duda de que el mercado laboral es muy sensible a los ciclos económicos. El siguiente cuadro permite retratar en general el comporta-miento y características del mercado de trabajo en los estratos bajo y medio.

13. En el caso de la secundaria, es recién a partir del año 2014 que el Bono se ha extendido a todo el nivel pues un año antes solo incluía hasta cuarto año de secundaria.

14. La tasa global de participación es el porcentaje de la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población en edad de trabajar (PET). Vale decir que son los que efectivamente trabajan o están buscando trabajo del total de la población en edad de trabajar.

Cuadro 1. Condición de actividad y características sociodemográficas de la población ocupada en los estratos medios

Fuente: Elaboración propia con base en las Encuestas de Hogares 2007, 2012 y 2016 del INE

Características

Población total (PT)

Población en edad de trabajar (10 y +) (PET)

Población económicamente activa (PEA)

Población ocupada (PO)

Hombres (%)

Mujeres (%)

Edad promedio (años)

Años de educación promedio(19 y +)

Estrato bajo

5.919.766

4.300.921

2.816.507

2.673.300

54,0

46,0

36

6

Estrato medio vulnerable

2.131.209

1.697.877

1.031.066

965.868

56,1

43,9

37

10

Estrato medio estable

1.306.669

1.117.486

733.184

699.377

59,8

40,2

38

11

Estrato bajo

4.493.134

3.308.655

1.933.304

1.880.449

55,0

45,0

38

7

Estrato medio vulnerable

3.369.420

2.718.883

1.610.616

1.570.178

55,9

44,1

37

10

Estrato bajo

4.356.602

3.225.605

2.037.403

1.953.290

53,7

46,3

37

7

Estrato medio vulnerable

3.558.291

2.781.786

1.765.532

1.695.228

56,6

43,5

38

9

Estrato medio estable

2.568.550

2.193.332

1.527.320

1.494.266

56,8

43,2

40

11

Estrato medio estable

1.994.561

1.696.900

1.125.088

1.105.834

56,8

43,2

40

11

2007 2012 2016

Más allá de la oferta potencial, la tasa global de participación (TGP)14 muestra de manera más refinada la cantidad de personas que están ocu-padas, o buscando trabajo, del total de perso-nas en edad de trabajar. El resultado para el año 2016 es siete de cada diez personas para el es-trato medio estable y seis para los estratos bajo y medio vulnerable.

Page 11: Una aproximación a las clases medias a través de …...el ascenso social y la identificación de las clases medias a partir de la construcción de estratos sociales según su ingreso

19

Asimismo, para el 2016 la población ocupada total se estimaba en alrededor de 5,5 millones de personas, de las cuales el 31 % se concentraba en el estrato medio vulnerable y 27 % en el es-trato medio estable, haciendo un total de 58 %, porcentaje que duplicaba la población ocupada del estrato medio el año 2007, que alcanzaba a un 38 %; pero con respecto al año 2012 solo mostró un incremento de tres puntos porcentua-les, pasando de 55 % a 58 %. Esto denota el papel importante que juegan estos estratos en el mercado de trabajo, por lo que se han incluido en el Cuadro 1 algunas características sociode-mográficas de la población ocupada.

Por ejemplo, las brechas por género en prácti-camente todos los estratos se mantuvieron en el tiempo en continuo desmedro de las mujeres, pues de cada diez ocupados solo cuatro eran mu-jeres. La edad promedio, en general, del estrato medio de la población ocupada es de alrededor de 38 años. Finalmente, la escolaridad prome-dio alcanzada por la población que trabaja es de siete años en el estrato bajo, nueve en el estrato medio vulnerable y once en el estrato medio es-table, replicándose el mismo comportamiento a lo largo del periodo de análisis.

15. Ver UDAPE. Dossier de estadísticas sociales y económicas de Bolivia 2016.16. Sector primario o agropecuario (agricultura, silvicultura, caza y pesca), excluye actividades extractivas. Sector secundario o industrial, referido a

actividades extractivas y de transformación. Sector terciario o de servicios, incluye todas las actividades que no producen una mercancía.

Ríos, Liliana (1990). Abu, litografía

5.1. Evolución del empleo en los estratos socioeconómicos medios

Durante el periodo 2007-2016, mientras la tasa de crecimiento del producto alcanzaba en pro-medio un 5 % anual, en parte debido al contex-to internacional favorable, como también a la aplicación de políticas macroeconómicas acer-tadas; el crecimiento promedio del empleo lo hacía solo en 2,1%, debido en gran medida a que las actividades más productivas fueron las que menos puestos de empleo generaron15 (hi-drocarburos y electricidad). A nivel de ramas de actividad y ocupaciones, se mantuvo la tenden-cia de una reducción del sector primario y una expansión del sector terciario de la economía. El Gráfico 7 muestra que en los estratos bajos hubo un desplazamiento de la población ocupa-da desde el sector primario al terciario16.

(…) en el sector primario las actividades que más concentran a la población ocupada en el estrato bajo son la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (…) En tanto que en el estrato medio vulnerable y estable, las actividades del comercio son las de mayor preponderancia.

Page 12: Una aproximación a las clases medias a través de …...el ascenso social y la identificación de las clases medias a partir de la construcción de estratos sociales según su ingreso

20

Gráfico 7. Población ocupada por sectores de actividad según estrato

Fuente: Elaboración propia con base en las Encuestas de Hogares 2007, 2012 y 2016 del INE

Concretamente, en el sector primario las activi-dades que más concentran a la población ocu-pada en el estrato bajo son la agricultura, gana-dería, silvicultura y pesca, con casi un 59 % en 2016; en el sector terciario, son las actividades de comercio y transporte principalmente las ele-gidas por el estrato bajo. En tanto que en el es-trato medio vulnerable y estable, las actividades del comercio son las de mayor preponderancia; para el 2016, en el primer caso cinco de diez personas están concentradas en la actividad ter-ciaria, en tanto que en el caso del estrato medio estable seis de diez lo están.

En síntesis, no cabe duda que los estratos me-dios han consolidado su comportamiento en di-ferentes áreas o sectores y actualmente forman parte activa de la dinámica económica actual, motivo por el cual también deben considerarse algunos enfoques para estos estratos, especial-mente para el estrato medio vulnerable, cuya población continúa en exposición y con riesgo de caer o recaer.

6. A manera de conclusiones

La notable evolución de los estratos medios de ingreso en Bolivia da cuenta de una transforma-ción social inédita. No obstante, es evidente que el análisis de procesos tan complejos como los de la movilidad y transformación social no pue-de abordarse únicamente desde una perspectiva en la cual los criterios se hallen solo enfocados a aspectos monetarios. Con todo, el ejercicio es útil en función de presentar algunos resulta-dos que de manera indicativa pueden guiar una agenda de análisis e investigación aplicada con enfoque de política pública.

En este marco, la evidencia presentada en esta investigación revela algunas características de la dinámica de ascenso y movilidad social en Bolivia. En primer lugar, se evidencia que la movilidad ascendente en el periodo largo (2007-2016) ha sido notable dado el incremento de población que ha pasado a formar parte del estrato medio de ingreso. Sin embargo, la his-

Estra

to p

obre

Estra

to m

edio

vu

lner

able

Estra

to m

edio

es

tabl

e

Estra

to p

obre

Estra

to m

edio

vu

lner

able

Estra

to m

edio

es

tabl

e

Estra

to p

obre

Estra

to m

edio

vu

lner

able

Estra

to m

edio

es

tabl

e

2007 2012 2016

Primario Secundario Terciario

100 %

60 %

40 %

20 %

0 %

80 % 30,4

16,6

53,0

59,2

21,7

19,2

62,2

20,1

17,7

31,6

13,8

54,6

58,6

22,3

19,2

63,7

18,4

17,9

27,8

13,5

58,7

52,4

23,5

24,1

62,4

20,7

17,0

Page 13: Una aproximación a las clases medias a través de …...el ascenso social y la identificación de las clases medias a partir de la construcción de estratos sociales según su ingreso

21

toria de corto plazo entre 2012 y 2016 revela una importante desaceleración de la movilidad ascendente, cuya característica más importante es la afectación en áreas urbanas.

En segundo lugar, se observa que el proceso de movilidad ascendente ha tenido características de movimientos “cortos”: Es decir, de salida de pobreza sin llegar a alcanzar los estratos medios estables, situando a la gran mayoría de la pobla-ción en estratos vulnerables de ingreso. Ello da cuenta de la fragilidad de la movilidad social y de la necesidad de reflexionar sobre las formas de preservar logros alcanzados.

En tercer lugar, el análisis sugiere que los perfi-les de los contingentes que han ingresado a los estratos vulnerables y medios de ingreso son bastante diferenciados entre sí. Aspectos tales

como las condiciones de empleo, educación y acceso a la salud dan cuenta de condiciones no monetarias disimiles entre estratos, lo que llama a la reflexión acerca de la necesidad de avanzar en aspectos multidimensionales del bienestar con un enfoque de cierre de brechas y reducción de la desigualdad más allá del ingreso.

Finalmente, queda clara la necesidad de ampliar el espectro de análisis hacia temas de carácter cualitativo, en los cuales sea posible establecer características de identidad, pertenencia y hábi-tos de la población en ascenso. De ello depende crucialmente la posibilidad de acotar un análisis preciso de clases sociales, en las cuales las aspi-raciones son el eje central de la construcción de nuevos sentidos comunes que se cristalicen en un nuevo horizonte de acción para la inclusión.

Chuquimia, Jhamil Francia (2018). Una tarde de esperanza

Page 14: Una aproximación a las clases medias a través de …...el ascenso social y la identificación de las clases medias a partir de la construcción de estratos sociales según su ingreso

Bibliografía

Alvarado, Andrea (2010). Clases medias en Santiago hoy: Un análisis multivariable de su composición. Tesis de grado. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Arellano, Rolando (2010). Al medio hay sitio. El crecimiento social según los Estilos de Vida. Lima: Editorial Planeta Perú.

Birdsall, Nancy (2009). “The (Indispensable) Middle Class in Developing Countries; or, The Rich and the Rest, Not Poor and the Rest.” En Center for Global Development Working paper 207. www.cgdev.org, consultado el 5 de junio de 2018.

BID (1998). “Movilidad de la enseñanza intergeneracional y condiciones macro y políticas de ense-ñanza en América Latina”. Washington DC Working Papers 4145, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Departamento de investigación.

CEPAL (2009). Panorama Social para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL, Nacio-nes Unidas.

Choque, María del Carmen (2010). “Movilidad Social en Bolivia”. Documento de Trabajo N° 9, Infor-me sobre Desarrollo Humano (IDH). La Paz: PNUD.

Easterly, William (2001). “The Middle Class Consensus and Economic Development”. USA: World Bank.

Espinoza, Vicente (2008). “¿De qué hablamos cuando decimos ‘Clase media’? Perspectivas sobre el caso chileno”. Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile.

Filgueira, Carlos (2000). “La actualidad de viejas temáticas: sobre los estudios de clase, estratificación y movilidad social en América Latina”. En Políticas Sociales Nº 51, División de Desarrollo Social. Santiago de Chile: CEPAL.

Goldthorpe, Jhon (1996). “Class analysis and the Reorientation of Class Theory: the case of persis-ting differentials in educational attainment”. The British Journal of Sociology, 47:3. Londres: London School of Economics.

Gray Molina, George y Ernesto Yáñez (2009 a). “The moving middle: migration, place premiums and human development in Bolivia”. Human development research paper 2009/46. UNDP.

Gray Molina, George, et al. (2006). “Estratificación, movilidad social y etnicidad en Bolivia”. En Es-tratificación y movilidad en América. Transformaciones estructurales de un cuarto de siglo, Rolando Franco, Arturo León y Raúl Atria. Santiago: LOM Ediciones.

Hener, Alejandro (2000). “Sobre la clase media – desde la clase media: dualidades entre los términos teóri-cos y lenguaje de los actores”. Eje analítico-problemático: N° 9. Argentina: Instituto Gino Germani, UBA.

Instituto Nacional de Estadísticas___(2016). Encuesta de hogares. La Paz: INE.___(2012). Encuesta de hogares. La Paz: INE.___(2007). Encuesta de hogares. La Paz: INE.

Kaztman, Rubén (2000). Notas sobre la medición de la vulnerabilidad social. Santiago de Chile: CEPAL.

Lopez-Calva, Luis y Ortiz-Juárez, Eduardo (2014). “A vulnerability approach to the definition of the middle class”. The Journal of Economic Inequality, 12(1), 23-47.

Paz, Verónica e Isabel Crespo (2009). “Una revisión de la acumulación teórica sobre estratificación social”. Documento de trabajo N° 5, Informe Nacional sobre Desarrollo Humano. La Paz.

22

Page 15: Una aproximación a las clases medias a través de …...el ascenso social y la identificación de las clases medias a partir de la construcción de estratos sociales según su ingreso

PNUD Bolivia___(2010). Informe Nacional sobre Desa-rrollo Humano 2010. Los cambios detrás del cambio en Bolivia. La Paz: PNUD. ___(2015). Informe Nacional sobre Desa-rrollo Humano 2015. El nuevo rostro de Bolivia. Transformación social y metro-polización. La Paz: PNUD.___(2007). Informe Nacional sobre Desa-rrollo Humano 2007. El estado del Estado en Bolivia. La Paz: PNUD.

Portes, Alejandro y Nelly Hoffman (2003). “Las estructuras de clase en Amé-rica Latina: composición durante la época neoliberal”. Serie Políticas Sociales N° 68. Santiago de Chile: CEPAL.

Ravallion, Martin (2009). “The develo-ping world’s bulging (but vulnerable) Middle Class”. Development Research Group, The World Bank.

Seleme Antelo, Susana (2007). “Marco teórico y conceptual: poder, clases socia-les, élites, Estado y región”. En Fernando Prado, Susana Seleme y Claudia Peña, Poder y élite en Santa Cruz: Tres visiones sobre un mismo tema. Santa Cruz: Cedu-re, Cirdaid, Editorial El País.

Sémbler R., Camilo (2006). “Estratifica-ción social y clases sociales. Una revisión analítica de los sectores medios”. Serie Políticas Sociales N° 125. Santiago de Chile: CEPAL.

Solimano, A. (2008). “La Clase Media y el Proceso de Desarrollo: Evidencia Internacional para 130 países”. Seminario ADI- 2008, Las clases medias en América Latina. Barcelona.

Stephen, Rose (2006). Social Stratification in The United States: The American profile poster. 2nd. USA: Revised Edition.

Torche, Florencia y Guillermo Wormald (2004). “Estratificación y movilidad social en Chile: entre la ads-cripción y el logro”. Serie Políticas Sociales 98. Santiago de Chile: División de Desarrollo Social, CEPAL.

UDAPE (2016). Dossier de estadísticas sociales y económicas de Bolivia 2016. La Paz: UDAPE.

UDAPE – INE (2006). Pobreza y Desigualdad en los municipios de Bolivia. La Paz.

Yañez, Ernesto (2009). “Movilidad intergeneracional en Bolivia: una aproximación a partir del concep-to de desigualdad de oportunidades de vida”. Documento de Trabajo N° 9, IDH. La Paz: PNUD.

Zambrana, Gilmar (2009). “Educación, desigualdad y movilidad social en Bolivia”. Documento de Trabajo N° 7, IDH. La Paz: PNUD.

Zavala, de Cosío, M. E. (1992). “La transición demográfica en América Latina y en Europa”. En Notas de Población N° 56. Santiago de Chile: CELADE.

Ríos, Liliana (1994). Mujeres

23

Page 16: Una aproximación a las clases medias a través de …...el ascenso social y la identificación de las clases medias a partir de la construcción de estratos sociales según su ingreso

24

Foronda Calle, Miguel (2018). Estaciones en el tiempo