Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura

16
Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura 10 de noviembre de 2011 www.circulodeempresarios.org

Transcript of Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura

Page 1: Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura

Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura

10 de noviembre de 2011

www.circulodeempresarios.org

Page 2: Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura

2

La próxima legislatura no es una legislatura más: en juego la credibilidad económica y financiera de España como nación.

Muy urgente aprobar un plan de choque integral y creíble de política económica. 3 ámbitos clave:

Consolidación fiscal y reforma presupuestaria.

Reforma laboral.

Reestructuración financiera.

Una vez aplicado el plan de choque, es necesario implementar las reformas estructurales pendientes, enmarcadas dentro de la mejora e la calidad institucional y de exigencia del cumplimiento de la ley.

1. Mensajes principales

www.circulodeempresarios.org

Page 3: Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura

3

2. La crítica situación de la economía española como punto de partida

www.circulodeempresarios.org

Retroalimentación de procesos recesivos: Crisis fiscal:

Gráfico 1 Los desequilibrios fiscales

Déficit público (% PIB)

Fuente: Banco de España

Deuda pública (% PIB)

Fuente: Banco de España y FMI (2011)

-1,0 -0,6 -0,5 -0,2 -0,3

1,02,0 1,9

-4,2

-11,1

-9,2-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

35

40

45

50

55

60

65

70

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Déficit público 9,2% en 2010

Deuda pública 67% en 2011

Expulsión sector privado de financiación (crowding-out)

Page 4: Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura

4

2. La crítica situación de la economía española como punto de partida

www.circulodeempresarios.org

Crisis del empleo:

Gráfico 2 Mercado de trabajo Crecimiento y empleo (Variación anual)

Fuente: Eurostat

El problema del desempleo (Tasas de desempleo en % de la población activa)

Fuente: Eurostat

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

2006

TI

2006

TIV

2007

TIII

2008

TII

2009

TI

2009

TIV

2010

TIII

2011

TII

Empleo PIB

01020304050

2007

TIII

2008

TI

2008

TIII

2009

TI

2009

TIII

2010

TI

2010

TIII

2011

TI

2011

TIII

Total J uvenil

Tasa paro 3T 2011 21,52% población activa

Page 5: Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura

5

2. La crítica situación de la economía española como punto de partida

www.circulodeempresarios.org

La crisis del sector financiero: Restricciones de financiación en los mercados mayoristas de capitales.

Gráfico 3 La crisis del sector financiero Créditos dudosos (% sobre el crédito total por sectores)

Fuente: Banco de España

La contracción del crédito (Tasa de variación anual del crédito)

Fuente: Banco de España

0123456789

10

2007

TIV

2008

TI

2008

TII

2008

TIII

2008

TIV

2009

TI

2009

TII

2009

TIII

2009

TIV

2010

TI

2010

TII

2010

TIII

2010

TIV

2011

TI

2011

TII

Hogares Empresas

-5

0

5

10

15

20

25

30Sociedades no financieras Hogares e ISFLSH

Encarecimiento y restricción del crédito (credit-crunch)

Page 6: Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura

6

2. La crítica situación de la economía española como punto de partida

www.circulodeempresarios.org

La crisis inmobiliaria:

Gráfico 4 Crisis inmobiliaria El desajuste inmobiliario

Fuente: Ministerio de Fomento y Ministerio de Economía y Hacienda

Caída de los precios de la vivienda libre (euros/m2)

Fuente: Ministerio de Fomento

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Stock de viviendas nuevas sin venderConstrucción de viviendas nuevas

1.6501.7001.7501.8001.8501.9001.9502.0002.0502.1002.150

2005

TI

2005

TIII

2006

TI

2006

TIII

2007

TI

2007

TIII

2008

TI

2008

TIII

2009

TI

2009

TIII

2010

TI

2010

TIII

2011

TI

2011

TIII

Page 7: Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura

7

2. La crítica situación de la economía española como punto de partida

www.circulodeempresarios.org

Déficit exterior:

Gráfico 5 Sector exterior El déficit exterior (% PIB)

*Previsiones Fuente: FMI

Competitividad frente a UE-27 (Costes totales)

Fuente: Banco de España

-4,0-3,9-3,3-3,5

-5,3

-7,4

-9,0-10,0-9,6

-5,2-4,6

-3,8

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

99

101

103

105

107

109

111

113

115

sep-

01

jun-

02

mar

-03

dic-

03

sep-

04

jun-

05

mar

-06

dic-

06

sep-

07

jun-

08

mar

-09

dic-

09

sep-

10

jun-

11

3,8% del PIB en 2010

Pérdida latente de competitividad exterior

Page 8: Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura

8

2. La crítica situación de la economía española como punto de partida

www.circulodeempresarios.org

Necesidad de normalizar nuestra financiación exterior: Endeudamiento:

Posición deudora neta frente al exterior en 2010 = 85% del PIB Deuda exterior en 2010 = 215% del PIB, si se mide en términos de pasivos brutos.

Gráfico 6 Endeudamiento exterior y necesidad de refinanciación

Deuda externa neta (Miles de millones)

Fuente: Banco de España

Vencimientos de la deuda pública y bancaria (Miles de millones)

Fuente: FMI

-1050-1000-950-900-850-800-750-700-650

05

10152025303540

Bancos Gobierno subcentral Gobierno central

En 2012 vencen 315.000 millones de euros

Page 9: Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura

9

2. La crítica situación de la economía española como punto de partida

www.circulodeempresarios.org

Prima de riesgo y recurso al BCE:

Gráfico 7 Las tensiones financieras

Diferencial del bono español a 10 años con el bono alemán

Fuente: Banco de España

Apelación de las entidades de crédito españolas al Banco Central Europeo (% sobre total Eurosistema)

Fuente: Banco de España

-500

50100150200250300350400

04-o

ct-0

6

04-a

br-0

7

04-o

ct-0

7

04-a

br-0

8

04-o

ct-0

8

04-a

br-0

9

04-o

ct-0

9

04-a

br-1

0

04-o

ct-1

0

04-a

br-1

1

04-o

ct-1

1 0

5

10

15

20

25

ago-

07no

v-07

feb-

08m

ay-0

8ag

o-08

nov-

08fe

b-09

may

-09

ago-

09no

v-09

feb-

10m

ay-1

0ag

o-10

nov-

10fe

b-11

may

-11

ago-

11

Peso PIB español sobre el de UEM

% Cuota de España sobre el total

Restricción de financiación de la economía española en mercado

Page 10: Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura

10

3. Las prioridades de los primeros meses

www.circulodeempresarios.org

La consolidación fiscal

Reducción de gastos (30.000 millones en 2011), nunca incremento de impuestos. Necesarias DL de medidas urgentes de carácter presupuestario:

Reestructuración orgánica de la Administración Central y Territorial. Reducción de empresas y entes públicos. Contención y/o reducción de los gastos de personal de la Administración. Reducción de subvenciones y transferencias a agentes privados y al exterior. Ahorro en consumo de bienes y servicios por sector público. Potenciar tasas y precios públicos. Ajuste en gasto corriente. Si inevitable: incremento imposición indirecta.

Objetivo presupuestario para el total de las Administraciones Públicas

2010 2011 2012 2013Variación (porcentual)

2010-2013

-9,2 -6,0 -4,4 -3,0 -67

Page 11: Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura

11

3. Las prioridades de los primeros meses

www.circulodeempresarios.org

Medidas de carácter normativo-presupuestario:

Financiación territorial condicionada.

Límites absolutos de gasto público de obligado cumplimiento.

Organismo fiscal independiente y neutral para controlar y supervisar el presupuesto.

Reservas mínimas para atender créditos imprevistos.

Especificación de los créditos que serían suprimidos ante desviaciones.

Prohibición de gastos impropios de las Administraciones Territoriales.

Confección de los presupuestos sobre estimaciones aseguradas de ingresos.

Mecanismos de compensación automática de obligaciones tributarias contra deudas

pendientes con la Administración.

Page 12: Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura

12

3. La prioridades de los primeros meses

www.circulodeempresarios.org

La reforma laboral Negociación colectiva

Supresión de la indiciación automática respecto al IPC.

Convenios de empresa prevalentes sobre el resto de convenios.

Mayor flexibilidad en el recurso a las cláusulas de descuelgue de convenios

colectivos de ámbito superior.

Supresión de la ultra-actividad.

Reforma del Estatuto de los Trabajadores: parámetros mínimos obligados de

flexibilidad interna que los convenios no puedan anular.

Ley orgánica que regule el derecho de huelga ponderando los distintos

intereses en juego.

Page 13: Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura

13

3. La prioridades de los primeros meses

www.circulodeempresarios.org

La reforma laboral Marco contractual

Simplificar y reducir la tipología de contratos laborales. Contrato único de 20 días.

Fomentar el trabajo a tiempo parcial.

Flexibilizar los salarios mínimos interprofesionales y de convenio para jóvenes.

Impulsar la acción de mutuas privadas en el control del absentismo laboral. Políticas de empleo

Revisar el marco de prestaciones de desempleo.

Redistribuir el gasto hacia las políticas activas de intermediación, gestión de

colocaciones y de formación.

Coordinación de los servicios de empleo públicos y agentes privados.

Page 14: Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura

14

3. La prioridades de los primeros meses

www.circulodeempresarios.org

Sector financiero Transparencia

Las entidades deben informar en detalle sobre su exposición potencialmente

problemática, su estructura de financiación y su solvencia.

Vigilar la integridad en balance de la valoración y la calificación adecuada de

los activos. Reestructuración del sistema financiero:

Ajuste de los excesos de estructuras.

Avanzar en la mejora de la eficiencia y en los procesos de integración. Recapitalización de las entidades,

A través del mercado y sólo subsidiariamente mediante fondos públicos.

Sanear balances.

Page 15: Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura

15

4. Las reformas estructurales de medio plazo

www.circulodeempresarios.org

La mejora de la calidad institucional Regulación económica

Seguridad jurídica: normas claras, estables y predecibles.

Simplificación de normas que supongan cargas innecesarias sobre las empresas. Justicia

Independencia del poder judicial.

Modernización de los órganos jurisdiccionales.

Reducir el exceso de litigación.

Agilizar especialmente los procesos judiciales que afectan a las empresas. Integración de organismos reguladores: independientes. Unidad de mercado: no pueden permitirse fracturas por la creación de

barreras de entrada a mercados locales.

Page 16: Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura

16

4. Las reformas estructurales de medio plazo

www.circulodeempresarios.org

Las otras grandes reformas estructurales pendientes

Educación: cultura del esfuerzo a través de la exigencia.

Sanidad: racionalizar demanda y concertación público-privada.

Energía: liberalización y redes de interconexión nacionales.

Suelo y vivienda: desregulación del suelo y flexibilización alquileres.

Sector comercial: libertad de horarios y apertura comercial.

Marco favorable para las pequeñas y medianas empresas.

Impulso del espíritu empresarial y emprendedor.