Un mexicano más de Juan Sánchez Andraka

download Un mexicano más de Juan Sánchez Andraka

of 7

Transcript of Un mexicano más de Juan Sánchez Andraka

  • 5/27/2018 Un mexicano m s de Juan S nchez Andraka

    1/7

    Un mexicano ms. Problemas

    educativos de

    primaria en la

    reginUPN LE94 GRUPO 802

    Carlos Alberto Gmez Gmez

  • 5/27/2018 Un mexicano m s de Juan S nchez Andraka

    2/7

    Un mexicano ms de Juan Snchez Andraka.

    Anlisis y opinin personal.

    Mexicanos al grito del contraste

    El libro trata de un adolescente mexicano, situado en un contexto escolar muy

    cotidiano y contemporneo a lo que se ve hoy en nuestros das, esta historia, podra

    ser la de cualquier joven de hoy, de ayer o posiblemente maana, a pesar de lo alejada

    en el tiempo y de las ediciones es tan contempornea la historia, el marco situacional

    de los personas, que todos podramos encajar de alguna forma en nuestras vidas.

    Maneja muchos contextos comunes en los que millones de mexicanos se ven

    envueltos diaria y cotidianamente, los problemas del hogar, la imposicin de una forma

    de pensamiento religioso como imperativo de vida ciego a seguir, la secundaria,

    ambiente en el cual muchas mentes se terminan se echar a perder, no solo por el

    contexto de pobreza cultural, social y econmica, sino ms bien porque es el lugar

    donde se deberan poner a prueba las semillas de la igualdad, del progreso, del

    respeto, que se plantan en la primaria y se encuentran en un marco de total

    contrariedades, donde el papel dice algo, el pensamiento dice otra cosa, asi como el

    actuar tradicional borreguesco (palabra coloquial) o de la masa, o del ganado o comodira Freud, donde la histeria colectiva, termina por sodomizar la subjetividad del

    individuo en cuestin y por tener una fuerte influencia en la visin de futuro del

    protagonista.

    Un mundo de contrariedades, el maestro de educacin cvica y tica (o tica y

    cvica, ya no recuerdo bien, o es insustancial, pues) ya que todos los maestros (a

    excepcin del nuevo), son una basura de seres humanos acrticos, sin en el mas

    mnimo sentido de tica profesional y sin sentido de responsabilidad, les habla a los

    nios, de que las mujeres no deben ser tratadas como objetos de satisfaccin, dice

    ms o menos a la letra en todos los hogares hay una mujer que tiene influencia en

    nuestras vidas, a la cual o cuales apreciamos y no quisiramos ver lastimadas o

    sufriendo, pero en contraste el personaje este, tiene problemas en su matrimonio y

  • 5/27/2018 Un mexicano m s de Juan S nchez Andraka

    3/7

    adems goza de los servicios de una amante, lo cual es al prototipo mexicano

    promedio, un beneficio que viene acompaado de su supuesta hombra, cualquier

    cuestin de tica, de buena moral o de buenas costumbres es tachado y considerado

    como comunista, raro, extrao y hasta de motivo de linchamiento moral y social.

    El maestro nuevo, se encuentra con los dos alumnos en la calle, estos son el

    protagonista y Artemio, estn cerca de la secundaria y les pide que lo lleven, en el

    trayecto del camino, el amigo Artemio hace gala y saca de su estuche de palabreras

    un montn de, pa no variar bah, basura ms que machista, que no est basada

    (obviamente) en estndares de tica, buenos valores, costumbres o preservacin (y

    hago nfasis) de la vida con sus buenas formas para conservarla, con respecto a las

    mujeres y pone en tela de juicio la varonilidad del personaje, que ms adelante se

    vuelve esta protagonista en el hecho de la violacin de la viuda Lola a quien le haran

    el favorcito y cumplir maniqueamente, con un supuesto acto de caridad pedido a sus

    feligreses por el cura, pero malinterpretado por los muchachos y entendindose

    tambin que el acto de caridad lleva implcitos conceptos, como honra, como caridad,

    como buena voluntad, como ver por el beneficio del prjimo, etc., que no forman parte

    de las tradiciones histricas y antropolgicas de ninguna religin, menos de las derivasdel catolicismo, que arrastran una buena historia de sangre y hechos ticamente

    cuestionables, ah, digo sarcsticamente, ese hecho de la violacin no consumada, se

    vuelve un acto congruente con la historia de esa religin.

    Lo cual me lleva al principio de la historia, o ms o menos al principio, pues, donde la

    mam obliga al chavo a acudir a misa en sbado (me parece) y este se resiste

    vehementemente, para comenzar, pos porque no le gusta, despus pos porque es

    sbado y porque rayos ir a misa un da que no es domingo? la madre le dice mas o

    menos tambin a la letra es la religin de mis padres y no debo desobedecerla, debo

    seguir ciegamente (jeje, esto no lo dice, pero aun as me reir) lo que me heredaron por

    costumbre mis padres y el chavo muy inteligentemente (como deca el libro que lo era)

    contesto Si mi abuelo, crea que los ciruelos daban naranjas, yo tambin debo creerlo

  • 5/27/2018 Un mexicano m s de Juan S nchez Andraka

    4/7

    solo porque soy su nieto?, se terminan relacionando algunas cuestiones sobre ese

    mismo texto, el motivo del miedo al castigo por haber soado en Cuernavaca a la

    chica de sus sueos y relacionarlo con un temblor (ignorancia sobre los hechos

    naturales en su ms extenso esplendor y que se relaciona en si con el origen de todas

    las religiones, que son el miedo a no comprender hechos naturales y atribuirles

    inmediatamente sin disertaciones, ni hiptesis, menos procesos cientficos, ay que

    flojera! pensar, lo ms fcil es creer que algo mgico paso) pero tambin, hecho

    sorprendente a la vista! cuando la nia le pregunta a mam mientras se aprenda los 10

    mandamientos, que era fornicar (me permito rerme de nuevo) y como pasa

    regularmente en la historia de las contradicciones religiosas, no preguntes, porque, ni

    que es, tu nada ms hazlo (dogmas, por si se llegase a no comprender el trmino de

    forma adecuada).

    Otras situaciones me vienen a la mente, por ejemplo, con respecto al excelente

    aprovechamiento que mostro en un concurso de oratoria, en el cual tena pensado

    hablar de las muchas carencias del municipio, al cual asistira el presidente municipal

    (borracho, cliente habitual del cabaret y que adems termina siendo visto como un

    hroe y promovido para candidato a diputado, absurdo total, pero jaja, me rio de nuevo,

    es la historia contempornea de este pas) y tiene que cambiarlo a solicitud del directorpara que equipase la escuela, o la pintara y aqu har otra digresin (para no variar,

    pues verdad, es que muchos hechos se relacionan), de buscar pintar la escuela, se

    arguye o indaga, segn los personajes, que estructuralmente esta mejorar en

    automtico el aprovechamiento escolar de los educandos, error! el saln influye, pero

    no es determinante; buscan la ayuda del presidente (me parece que terminan

    pintndola, pero el color del cabaret es muy parecido al de la escuela, jaja, otra vez, no

    recuerdo pues bah); el discurso le da punch para que entre a engrosar las filas de un

    partido (todos podemos suponer como de cual no?) y esto le da algunas ventajas

    sociales las cuales son bien aprovechas, claro que s, sobre todo para su libre entrada

    al cabaret, cual con anterioridad haban ido, el protagonista y el muy recatado

    Artemio (ntese el sarcasmo) haban ido por mandato del director por un sobre, el

    cual contena una lanita para financiar la revista y creo que una foto, el asunto era que

  • 5/27/2018 Un mexicano m s de Juan S nchez Andraka

    5/7

    contendra informacin que para no variar ensalzara virtudes inexistentes en don

    Leodegario, pero que importa, lo que dice la publicidad es ms fuerte que lo que la

    realidad puede excretar.

    Finalmente y como hecho tambin importante (tal vez se me escape mencionar algo,

    pero no ser por omisin, si no por lo que se requiri para este trabajo) rescatar la labor

    del maestro nuevo que llega a la escuela, con principios ticos, de valor, profesionales

    y de libertad bien cimentados, que logro con su labor, en una primera fotografa (por as

    decirlo) ganarse a los alumnos, con muchas atenciones y desempeando

    honrosamente su labor y hasta haciendo la de los dems, por ejemplo el de historia

    que no saba un pice de Tenochtitlan o de Cortez, por mencionar algo, es

    trascendente la reunin que tienen para la recaudacin de fondos, en la cual el

    maestro se resiste por no encontrar nada tico que justificar el evento, los dems

    tratan de convencerlo y al final termina amedrentado por todos, le alegaron hasta que

    no quera colaborar con la escuela, pero el maestro nuevo en un completo arrojo de

    valenta y tica docente despotrico con todos, pero tristemente despus de un discurso

    digno de pelcula de hroes, los dems maestros siguen viendo lo de la venta del

    alcohol.

    Y a manera de conclusin, rescatar que es importante la labor que desempeos como

    maestros, nosotros ante tan atroz realidad, que ya que estamos en el barco de la

    docencia, nos apropiemos, aunque wuajiramente hablando, porque pienso que un

    maestro, lo que se dice un buen maestro pues caray, se forma en el largo de su vida de

    forma procesal, y que el llegar a ser docente es solo una consecuencia del devenir

    histrico de su subjetividad, solo llega a los estudios de pedagoga a pulirse, es un

    entramado de buenas costumbres, buenos valores, preparacin, congruencia de

    manera natural aprende que la preparacin del maestro se sustenta en la lectura y

    autocritica constante, que tiene como archi enemigos el estatismo y el conformismo. La

    situacin actual es preocupante, es una loza demasiado pesada la cual cargar y hay

    muy pocos quienes se comprometen a cagarla, por lo que aunado al peso ya existente,

    se tiene que aprender a buscar mejorar las condiciones de todos y eso lo hace ms

  • 5/27/2018 Un mexicano m s de Juan S nchez Andraka

    6/7

    pesado yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo a mi de

    Ortega y Gasset, yo camino por la vida con frases como estas y trato de interiorizarlas,

    para mejorar mi entorno, aunque es un problema hasta antropolgico mostrado en el

    libro, dir a mi favor como ya eh mencionado en multiplicidad de veces a nombre de

    Eduardo Galeano " La utopa est en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos

    pasos y el horizonte se corre diez pasos ms all. Entonces para qu sirve la utopa?

    Para eso, sirve para caminar". Anexo relato de los monos para describir a manera de

    analoga una especie de explicacin acerca de nuestra situacin en palabras sencillas.

    El experimento de los monos y los pltanos

    En cierta ocasin se llev a cabo el siguiente experimento de comportamiento.Se colocaron 6 monos en una jaula, en el centro de la cual se encontraba una escaleraque permita alcanzar un racimo de pltanos que colgaba del techo. En cuanto uno delos monos intentaba alcanzar los pltanos, se les rociaba a todos con agua helada locual haca que desistiera de su intento. Este proceso se repiti tantas veces cmointentos por alcanzar los pltanos realizaron los monos. Finalmente, cuando alguno de

    los monos intentaba alcanzar los pltanos, eran sus propios compaeros los que leimpedan acercarse a la escalera a base de golpes hasta que el mono desista de suintento.

    Llegados a este punto, se saca uno de los monos de la jaula y se introduce otroque evidentemente no haba participado previamente en el experimento. Al poco deentrar en la jaula, el mono intenta encaramarse a la escalera para tomar los pltanos,pero en cuanto se acerca a la escalera, sus compaeros le agreden a golpes ante laposibilidad de una ducha helada. El nuevo mono no entiende nada, pero tras variosintentos se da cuenta de que no se puede acercar a los pltanos a menos que deseeser vapuleado.

    En este momento, se saca de la jaula otro de los monos que empezaron elexperimento y se introduce uno que tampoco tiene ningn conocimiento delfuncionamiento del mismo. Igual que en el caso anterior, el mono intenta agarrar lospltanos y cada vez que lo intenta, todos sus compaeros de jaula se abalanzan sobrel para impedrselo. La nota curiosa es que el mono que introdujimos a mitad delexperimento y que no tiene la experiencia de haber sido rociado con agua helada

  • 5/27/2018 Un mexicano m s de Juan S nchez Andraka

    7/7

    tambin participa en la agresin aunque sin saber por qu. Para l, simplemente, noest permitido acercarse a la escalera.

    Poco a poco se van sustituyendo todos los monos que comenzaron elexperimento por otros que no han experimentado en ningn momento el hecho de

    haber sido rociados con agua helada.

    Cuando se sustituye el ltimo mono de la jaula, el comportamiento de los simioscontina igual, a poco que el nuevo mono intenta acercarse a la escalera es vapuleadopor sus compaeros, aunque llegados a este momento, nadie sabe porqu ya queninguno de ellos ha sido rociado con agua helada. Se ha establecido una regla: "Estprohibido subir por la escalera y quien lo intente se expone a una represin por partedel resto del grupo".

    Quizs sea verdad que en ocasiones los monos reflejan un comportamiento casihumano, o quizs seamos los humanos los que en ocasiones nos comportamos como

    monos.