Un descenso No era mala, a los infiernos pero la provocaron...por sentado que el malo es malo desde...

1
6 | espectáculos | Viernes 15 de marzo de 2013 dvd/Blu-ray Curvas de la vida Robert Lorenz –habitual asistente de dirección de Clint Eastwood– debutó en la realización con este drama deportivo prota- gonizado por el propio Eastwood como un ex- perto en descubrir talen- tos de béisbol que va per- diendo la vista. Lo acompañan Amy Adams, Justin Timberlake y John Goodman. Masterplan Tras su muy buen docu- mental Novias - Madri- nas - 15 Años, los herma- nos Diego y Pablo Levy dirigieron este logrado largometraje que combi- na humor negro y absur- do con algunos elemen- tos policiales a partir de pequeñas estafas. Se lu- cen los protagonistas Alan Sabbagh y Andrés Calabria. Pollo con ciruelas es la nueva película de los autores de Persépolis L a iraní Marjane Satrapi y el francés Vincent Paronnaud se consagraron en 2007 con Per- sépolis, film animado que narraba las desventuras (autobiográficas) de una joven emigrada tras la Re- volución Islámica. Pasaron más de cuatro años desde aquella película premiada en el Festival de Cannes y nominada al Oscar hasta que el mismo dúo presentó en la sección oficial de la Mostra de Venecia 2011 su segundo largometraje, Poulet aux prunes, que en la Argentina se lanzó de manera directa para el mercado hogareño con el título de Pollo con ciruelas. Si bien difiere bastante de su ópe- ra prima (sólo tiene unas aisladas secuencias animadas), Pollo con ci- ruelas mantiene el esplendor visual, la estética de cómic y el espíritu tra- gicómico de Persépolis. Reconoci- dos exponentes de la novela gráfica, Paronnaud y Satrapi (ella también famosa autora de libros infantiles y hasta columnista de The New York Times) debutaron en la dirección de actores con un elenco que la inmen- sa mayoría de sus colegas no podría reunir en toda su carrera: Mathieu Amalric, Edouard Baer, Maria de Medeiros, Golshifteh Farahani, Eric Caravaca, Chiara Mastroianni, Ja- mel Debbouze e Isabella Rossellini. Ambientada en la Teherán de 1958, Pollo con ciruelas –que contó con un generoso presupuesto de 12 millones de euros y está basada también en una historieta original de Satrapi– narra la vida de Nas- ser-Ali Khan (Amalric), un presti- gioso músico que desciende a los infiernos cuando pierde su violín favorito. En medio de una depre- sión absoluta que no le permite interactuar con su familiares (está casado y tiene dos niños) ni con sus amigos, el protagonista se decide a esperar la muerte. Lo que sigue es una acumulación de ensoñaciones en las que se encontrará hasta con los ángeles, imaginaciones sobre el futuro de sus hijos y recuerdos de los mejores momentos de su vida (como una historia de amor impo- sible), que los directores presentan en escenas delirantes, surrealistas, recargadas, artificiosas, naïves y siempre bellas y sorprendentes. La edición local incluye comentarios en audio de Paronnaud y Satrapi, el tráiler y una entrevista de 15 minu- tos a ambos realizada en el marco de la presentación del film en el Fes- tival de Tribeca en Nueva York.ß Un descenso a los infiernos Pantallas Diego Batlle L a estructura maniquea de los cuentos tradicionales rara vez invita a ponerse en el lugar de los malvados, a inda- gar sobre sus motivaciones. Esto es funcional a la mecánica del re- lato y en general se facilita dando por sentado que el malo es malo desde siempre, de modo irredimi- ble. Pero hay una que, a pesar del nombre que lo otorgara Disney, no era así hasta que no la provoca- ron. Maléfica, que de ella se trata, en verdad sólo quería ir a la fiesta en palacio. Nada le gustaba tanto como bailar. Que no la invitaran en ocasión del primer año de la princesa explica su odio visceral. Así al menos lo entendió Héctor Presa en la indagación que llevó a su más reciente estreno al frente del grupo La Galera Encantada: Maléfica, una bella en apuros. Pero el tiempo aplaca las emo- ciones. Tras 17 años, con la prince- sa aún sin caer bajo el maleficio, se avecina una nueva fiesta, para celebrar el fin del encantamien- to. Maléfica, olvidado ya el origen de la historia, se entusiasma por el baile en palacio. Espera una y otra vez escuchar su nombre en la lista proclamada por los heraldos. Pero no. Otra vez la han dejado de lado. Estalla. Y más de uno pensa- rá: razón no le falta. Presa plantea la movida con hu- mor. Toda una serie de persona- jes secundarios asoman desde un retablo, interpretados por títeres. Los protagonistas, Maléfica (Lali Lastra) y su sobrina y asistente, Miniléfica (Guillermina Calic- chio), adoptan rasgos caricatures- cos. Una música recurrentemente cumbiera subraya la apuesta hu- morística de esta visión alterna- tiva de La Bella Durmiente (que nunca llega a caer en el sueño eterno, por lo que aquí sólo es Be- lla). Entablan un dueto actoral en el que la sobrina vincula el relato con el público y establece también un puente con la princesa. Una marcación que caracteriza a sus personajes dentro de la esté- tica del títere y el cómic les resta algo de margen para los matices, para el desarrollo de los altibajos de su historia, incluso para in- flexiones mayores de la voz. Que- da claro, sin embargo, que esta vez la historia fue escrita desde otro lugar, conmoviendo un tanto, a través de la risa cómplice, las es- tructuras preestablecidas.ß No era mala, pero la provocaron Platea infantil Juan Garff Lali Lastra interpreta a la bruja Maléfica En busca del humor perdido En un viaje sin palabras, seis clowns confluyen en Síndro- me de Eureka, con juegos ab- surdos y emociones simples. Estreno de Claudio Martínez Bel. En El Popular, Chile 2076, sábados, a las 20. $ 60. piedra liBre Música de otras décadas El dúo Lalá y su banda presen- tan Lalá y el Toque Toque, su nuevo CD. La riqueza instru- mental y el toque de humor ge- neran el marco para la recrea- ción de una época de oro de la música. En Café Vinilo, Gorriti 3780, domingo, a las 17. $ 50. maléfica. ★★★ buena. autor y director: Héctor Presa. con: Lali Las- tra, Guillermina Calicchio, Erica Da- lessandro, Luciana Lester y Leonar- do Spina. música: Diego Lozano. títeres yobjetos: Lelia Bamondi. ves- tuario: Lali Lastra. coreografía: Mecha Fernández. sala: La Galera, Humboldt 1591. funciones: sábados y domingos, a las 17:30. duración: 50’. la radio en el teatro // Provincia La actriz Nora Cárpena y el autor y director Víctor Agú siguen re- corriendo la provincia de Buenos Aires grabando el ciclo de radio- teatros con público en teatros de diferentes localidades, que se emiten los sábados, a las 22, por Radio Provincia (AM 1270). El sábado pasado la función fue en el “Forum Cultural” de Zárate, donde se grabó La amante, histo- ria original de Claudia Silva que cuenta el escandaloso romance entre Ana Perichón (abuela de Camila O’Gorman) y el Virrey Liniers. El capítulo se emite ma- ñana, a las 22, con la actuación de Mercedes Funes, Cristina Te- jedor, Aldo Kaiser, Claudia Médic, Gabriela Licht, Hugo Cosiansi, Carlos Romero Franco, Luciana Ulrich, Alberto Madín, Sebastián Pozzi y Nora Cárpena. nora Bär // los viernes, de 21 a 22 El viernes pasado, en coinci- dencia con el Día Internacio- nal de la Mujer, la reconocida periodista científica Nora Bär comenzó la séptima temporada de su programa El arcón, que va los viernes, de 21 a 22, por Radio Splendid (AM 990). El ciclo ofre- ce entrevistas, curiosidades y los hechos semanales más sobre- salientes de la ciencia, la salud y la tecnología. Para el primer programa participaron como in- vitados Adrián Paenza y la mé- dica Mabel Bianco, especialista en epidemiología y presidenta de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer. radio montaje // festeja en la triBu El programa Radio montaje, el ciclo que va por La Tribu (FM 88.7) con Jorge Freytag, Da- mián Lapunzina, Pablo Mehana y Guillermo Beratarvide, cum- ple 13 años ininterrumpidos en el aire de la emisora, dedicado al jazz y la literatura. Para festejar convocaron este mes a músicos del jazz local para que sean los encargados de elegir parte de la música del programa. Ya pasa- ron por los estudios la cantante Barbie Martínez y el guitarrista Juan Pablo Arredondo; el lunes 25 será el turno del trompetista Juan Cruz de Urquiza. centro Borges // en cultura La voz del laberinto es un progra- ma dedicado a anunciar las no- vedades de la programación del Centro Cultural Borges (teatro, danza, literatura, conferencias, cursos) con la conducción de Adriana Barenstein y la colabo- ración de Mariano Ducros y Ser- gio Pletikosic. El ciclo va todos los viernes, a las 12.30, por FM Cultura (97.9). Radiografías Alicia Petti

Transcript of Un descenso No era mala, a los infiernos pero la provocaron...por sentado que el malo es malo desde...

6 | espectáculos | Viernes 15 de marzo de 2013

dvd/Blu-rayCurvas de la vidaRobert Lorenz –habitual asistente de dirección de Clint Eastwood– debutó en la realización con este drama deportivo prota-gonizado por el propio Eastwood como un ex-perto en descubrir talen-tos de béisbol que va per-diendo la vista. Lo acompañan Amy Adams, Justin Timberlake y John Goodman.

MasterplanTras su muy buen docu-mental Novias - Madri-nas - 15 Años, los herma-nos Diego y Pablo Levy dirigieron este logrado largometraje que combi-na humor negro y absur-do con algunos elemen-tos policiales a partir de pequeñas estafas. Se lu-cen los protagonistas Alan Sabbagh y Andrés Calabria.

Pollo con ciruelas es la nueva película de los autores de Persépolis

La iraní Marjane Satrapi y el francés Vincent Paronnaud se consagraron en 2007 con Per-

sépolis, film animado que narraba las desventuras (autobiográficas) de una joven emigrada tras la Re-volución Islámica. Pasaron más de cuatro años desde aquella película premiada en el Festival de Cannes y nominada al Oscar hasta que el mismo dúo presentó en la sección oficial de la Mostra de Venecia 2011 su segundo largometraje, Poulet aux prunes, que en la Argentina se lanzó de manera directa para el mercado hogareño con el título de Pollo con ciruelas.

Si bien difiere bastante de su ópe-ra prima (sólo tiene unas aisladas secuencias animadas), Pollo con ci-ruelas mantiene el esplendor visual, la estética de cómic y el espíritu tra-gicómico de Persépolis. Reconoci-dos exponentes de la novela gráfica, Paronnaud y Satrapi (ella también famosa autora de libros infantiles y hasta columnista de The New York Times) debutaron en la dirección de actores con un elenco que la inmen-sa mayoría de sus colegas no podría reunir en toda su carrera: Mathieu Amalric, Edouard Baer, Maria de Medeiros, Golshifteh Farahani, Eric Caravaca, Chiara Mastroianni, Ja-

mel Debbouze e Isabella Rossellini.Ambientada en la Teherán de

1958, Pollo con ciruelas –que contó con un generoso presupuesto de 12 millones de euros y está basada también en una historieta original de Satrapi– narra la vida de Nas-ser-Ali Khan (Amalric), un presti-gioso músico que desciende a los infiernos cuando pierde su violín favorito. En medio de una depre-sión absoluta que no le permite interactuar con su familiares (está casado y tiene dos niños) ni con sus amigos, el protagonista se decide a esperar la muerte. Lo que sigue es una acumulación de ensoñaciones en las que se encontrará hasta con los ángeles, imaginaciones sobre el futuro de sus hijos y recuerdos de los mejores momentos de su vida (como una historia de amor impo-sible), que los directores presentan en escenas delirantes, surrealistas, recargadas, artificiosas, naïves y siempre bellas y sorprendentes. La edición local incluye comentarios en audio de Paronnaud y Satrapi, el tráiler y una entrevista de 15 minu-tos a ambos realizada en el marco de la presentación del film en el Fes-tival de Tribeca en Nueva York.ß

Un descenso a los infiernos

PantallasDiego Batlle

La estructura maniquea de los cuentos tradicionales rara vez invita a ponerse en

el lugar de los malvados, a inda-gar sobre sus motivaciones. Esto es funcional a la mecánica del re-lato y en general se facilita dando por sentado que el malo es malo desde siempre, de modo irredimi-ble. Pero hay una que, a pesar del nombre que lo otorgara Disney, no era así hasta que no la provoca-ron. Maléfica, que de ella se trata, en verdad sólo quería ir a la fiesta en palacio. Nada le gustaba tanto como bailar. Que no la invitaran en ocasión del primer año de la princesa explica su odio visceral. Así al menos lo entendió Héctor Presa en la indagación que llevó a su más reciente estreno al frente del grupo La Galera Encantada: Maléfica, una bella en apuros.

Pero el tiempo aplaca las emo-ciones. Tras 17 años, con la prince-sa aún sin caer bajo el maleficio, se avecina una nueva fiesta, para

celebrar el fin del encantamien-to. Maléfica, olvidado ya el origen de la historia, se entusiasma por el baile en palacio. Espera una y otra vez escuchar su nombre en la lista proclamada por los heraldos. Pero no. Otra vez la han dejado de lado. Estalla. Y más de uno pensa-rá: razón no le falta.

Presa plantea la movida con hu-mor. Toda una serie de persona-jes secundarios asoman desde un retablo, interpretados por títeres. Los protagonistas, Maléfica (Lali Lastra) y su sobrina y asistente, Miniléfica (Guillermina Calic-chio), adoptan rasgos caricatures-cos. Una música recurrentemente cumbiera subraya la apuesta hu-morística de esta visión alterna-tiva de La Bella Durmiente (que nunca llega a caer en el sueño eterno, por lo que aquí sólo es Be-lla). Entablan un dueto actoral en el que la sobrina vincula el relato con el público y establece también un puente con la princesa.

Una marcación que caracteriza a sus personajes dentro de la esté-tica del títere y el cómic les resta algo de margen para los matices, para el desarrollo de los altibajos de su historia, incluso para in-flexiones mayores de la voz. Que-da claro, sin embargo, que esta vez la historia fue escrita desde otro lugar, conmoviendo un tanto, a través de la risa cómplice, las es-tructuras preestablecidas.ß

No era mala, pero la provocaron

Platea infantilJuan Garff

Lali Lastra interpreta a la bruja Maléfica

En busca del humor perdidoEn un viaje sin palabras, seis clowns confluyen en Síndro-me de Eureka, con juegos ab-surdos y emociones simples. Estreno de Claudio Martínez Bel. En El Popular, Chile 2076, sábados, a las 20. $ 60.

piedra liBre

Música de otras décadasEl dúo Lalá y su banda presen-tan Lalá y el Toque Toque, su nuevo CD. La riqueza instru-mental y el toque de humor ge-neran el marco para la recrea-ción de una época de oro de la música. En Café Vinilo, Gorriti 3780, domingo, a las 17. $ 50.

maléfica. ★★★ buena. autor y

director: Héctor Presa. con: Lali Las-

tra, Guillermina Calicchio, Erica Da-

lessandro, Luciana Lester y Leonar-

do Spina. música: Diego Lozano.

títeres y objetos: Lelia Bamondi. ves-

tuario: Lali Lastra. coreografía:

Mecha Fernández. sala: La Galera,

Humboldt 1591. funciones: sábados y

domingos, a las 17:30. duración: 50’.

la radio en el teatro // Provincia La actriz Nora Cárpena y el autor y director Víctor Agú siguen re-corriendo la provincia de Buenos Aires grabando el ciclo de radio-teatros con público en teatros de diferentes localidades, que se emiten los sábados, a las 22, por Radio Provincia (AM 1270). El sábado pasado la función fue en el “Forum Cultural” de Zárate, donde se grabó La amante, histo-ria original de Claudia Silva que cuenta el escandaloso romance entre Ana Perichón (abuela de Camila O’Gorman) y el Virrey Liniers. El capítulo se emite ma-ñana, a las 22, con la actuación de Mercedes Funes, Cristina Te-jedor, Aldo Kaiser, Claudia Médic, Gabriela Licht, Hugo Cosiansi, Carlos Romero Franco, Luciana Ulrich, Alberto Madín, Sebastián Pozzi y Nora Cárpena.

nora Bär // los viernes, de 21 a 22 El viernes pasado, en coinci-dencia con el Día Internacio-nal de la Mujer, la reconocida periodista científica Nora Bär comenzó la séptima temporada de su programa El arcón, que va los viernes, de 21 a 22, por Radio Splendid (AM 990). El ciclo ofre-ce entrevistas, curiosidades y los hechos semanales más sobre-salientes de la ciencia, la salud y la tecnología. Para el primer

programa participaron como in-vitados Adrián Paenza y la mé-dica Mabel Bianco, especialista en epidemiología y presidenta de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer.

radio montaje // festeja en la triBuEl programa Radio montaje, el ciclo que va por La Tribu (FM 88.7) con Jorge Freytag, Da-mián Lapunzina, Pablo Mehana y Guillermo Beratarvide, cum-ple 13 años ininterrumpidos en el aire de la emisora, dedicado al jazz y la literatura. Para festejar convocaron este mes a músicos del jazz local para que sean los encargados de elegir parte de la música del programa. Ya pasa-ron por los estudios la cantante Barbie Martínez y el guitarrista Juan Pablo Arredondo; el lunes 25 será el turno del trompetista Juan Cruz de Urquiza.

centro Borges // en culturaLa voz del laberinto es un progra-ma dedicado a anunciar las no-vedades de la programación del Centro Cultural Borges (teatro, danza, literatura, conferencias, cursos) con la conducción de Adriana Barenstein y la colabo-ración de Mariano Ducros y Ser-gio Pletikosic. El ciclo va todos los viernes, a las 12.30, por FM Cultura (97.9).

RadiografíasAlicia Petti