Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon -...

32
Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 15, N° 176 Abril 2020 emergencia sanitaria Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural Tonello: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos para sacar el país adelante”

Transcript of Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon -...

Page 1: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

Sociedad Rural de Río Cuarto, Año 15, N° 176 Abril 2020

emergencia sanitaria

Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural

Tonello: “Tenemos que ponernos de acuerdoentre todos para sacar el país adelante”

Page 2: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que
Page 3: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

sumario4 – EDITORIAL: El campo siempre está

8 - Tonello: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos los sectores para sacar el país adelante”

12 - Se montó un Centro de Aislamiento en pleno corazón de nuestra Rural

14 - Se multiplican los gestos solidarios de las instituciones de la ciudad

16 - Lejos de la solidaridad generalizada, San Luis puso piedras en el camino

19 - Rodríguez Saá continúa inflexible: “San Luis está cerrada y así seguirá”

20 - Fuerte reconocimiento y gratitud de Basterra con los productores

23 - Fiscalizarán a proveedores que no vendan insumos al dólar oficial

24 - “El campo está preparado para afrontar este enorme desafío”

26 - Un tiempo para estadistas

27 - La cosecha de granos gruesos, a toda máquina en la provincia

30 - Incertidumbre y preocupación de la Cámara Argentina de Feedlot

Abril 3

Page 4: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

editorial

staff

Av. Sabattini 3801 Tel. 4646691/0757Pag Web: www.sruralrc.org.ar Mail:[email protected]: [email protected]

Director: David Tonello, presidente SRRCComité Editor: Comisión Directiva SRRC

Redacción y edición: Alberto LlobellDiagramación: Débora VicarioProducción comercial y diseño publicitario:Germán TinariImpresión: INGRAF

4 Abril

El campo siempre estáNo hicieron falta convocatorias forma-les ni llamados pidiendo solidaridad.Apenas el coronavirus ingresó al país,las entidades agropecuarias volunta-riamente se pusieron a disposición delas autoridades nacionales, provincia-les y municipales para colaborar anteesta emergencia sanitaria que sacudea toda la sociedad.El campo –una vez más- sigue respon-diendo para llevar los productos indis-pensables a la mesa de los argentinos,que de repente se vieron envueltos enun inédito aislamiento social obligato-rio. Y lo hace más allá de un contextonegativo para el sector: suba de los de-rechos de exportación, agobiante pre-sión impositiva en todos los órdenes,caída abrupta de los precios interna-cionales de los granos y una presentecosecha gruesa cuyos rindes son sen-siblemente inferiores a los de la cam-paña anterior.De hecho, nuestra entidad rápida-mente inició acciones solidarias juntocon otras instituciones de la ciudad ytambién lleva adelante una campañade recaudación de fondos entre sus so-cios destinados al Comité de Emer-gencia Sanitaria de Río Cuarto, para losfines que disponga y considere nece-sarios.En un marco de incertidumbre gene-ralizada, el Gobierno de Córdoba actuórápidamente para facilitar la circula-ción en cuarentena para que una pro-ducción tan básica como esencial nose detenga.Sin embargo, esta medida no tuvo co-rrelación en San Luis, donde con un cri-terio feudal, virtualmente se cerraronlos accesos a esa provincia, castigandoa numerosos productores de nuestraregión que tienen establecimientosagropecuarios o bien alquilan camposen esa provincia.También la pandemia, que no sabe de

clases sociales, razas ni credos, deja susenseñanzas: los verdaderos héroes dela sociedad son el personal de todo elsistema sanitario (por eso, el merecidoreconocimiento unánime con elaplauso diario, puntual, a las 21 horas),las fuerzas de seguridad, los recolecto-res de basura y tantos más que prestanservicios esenciales.Este aislamiento social obligatorio ade-más cambió los hábitos de los argenti-nos, quienes por el encierro, la lógicaansiedad y la falta de actividad poten-ciaron el consumo de alimentos: leche,huevos, mate, harinas, aceites, pollos,carne vacuna y de cerdo, etc…También el alimento diario en la mesade los argentinos tiene sus héroes si-lenciosos y comprometidos: los pro-ductores. Porque detrás de cadasustento hay alguien que está cose-chando, ordeñando, recogiendo hue-vos y frutos, alimentando su ganado yproduciendo carne… En definitiva, ex-poniéndose porque la actividad no co-noce de pausas, cuarentenas, fines desemana ni feriados.La pandemia dejará graves secuelas.Se coincide en que la prioridad es lavida por sobre la economía. Pero, sesabe, la recesión mundial generará undesempleo récord. Y el desafío escómo superar el trance lo más rápidoposible.Es de esperar que el Gobierno nacionalcambie radicalmente su posición y,lejos de castigar, estimule la produc-ción, la industrialización de esa pro-ducción y las exportaciones porqueentendemos que será la manera máságil de generar divisas y contribuir aencauzar la economía.

El Director

Page 5: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que
Page 6: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que
Page 7: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que
Page 8: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

La pandemia cambió todo el escenario a nivelmundial, hasta el límite de lo imaginado. En nues-tro caso, por la emergencia sanitaria, la SociedadRural de Río Cuarto ya no podrá celebrar la tradi-cional Exposición de Otoño y, en cambio, su salónprincipal se ha convertido en un hospital de cam-paña.

El aislamiento obligatorio, traducido en una ex-tensa cuarentena que no se sabe hasta cuándoseguirá, prácticamente frenó al país, salvo algu-nas actividades esenciales, lo que profundizaráaún más la recesión que se venía viviendo.

Por eso, el presidente de nuestra entidad, DavidTonello, pidió que “el Gobierno se ponga los pan-

talones en serio” para diseñar un plan económicoque evite concursos y quiebras de empresas, ytambién un masivo desempleo. En ese sentidobregó por un amplio acuerdo entre gobernantes,gremios, sector productivo e industriales.

En sus reflexiones para La Revista de la Rural, ex-presó: “Estamos todos de acuerdo en que primeroestá la salud de las personas, de nuestros ciuda-danos, pero sin lugar a dudas creo que está fal-tando o ya es el momento de que haya un planeconómico, de ver cómo vamos a salir de estacuarentena, qué es lo que vamos a hacer, qué te-nemos que hacer las empresas…”

“Creo que la salida va a ser muy complicada y el

8 Abril

Tonello: “Tenemos que ponernosde acuerdo entre todos los sectorespara sacar el país adelante”El presidente de nuestra entidad bregó por un amplio consenso entre Gobierno, gremios,sector productivo e industriales. “Estamos capacitados para hacerlo”, aseguró, y advirtióque si no hay un plan económico la recesión dejará graves secuelas

emergencia sanitaria

Page 9: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

Gobierno se tiene que poner los pantalones enserio, hacer un plan de verdad porque si no sevan a venir los concursos y las quiebras de las em-presas, va a haber mucha gente en la calle y creoque todavía se está a tiempo de tomar las medi-das que haya que tomar, o que el Gobierno creanecesarias”, advirtió.

Tonello espera que el Estado tome esas medi-das necesarias “apoyando las industrias, el sectorproductivo y los comercios, para que puedanmantener los empleos y no haya una serie dedespidos masivos que van a complicar realmentela situación”.

Estar a la alturaLos analistas económicos aseguran que la rece-

sión que se vendrá será la mayor de la historia dela Argentina. Al respecto, el titular de la Ruralabogó para que “nuestros gobernantes, los gre-mios, los empresarios estemos realmente a la al-tura de las circunstancias para que quienes esténen una situación más vulnerable la puedan pasarun poco mejor y podamos sacar el país adelante”.

Asimismo pidió que “a esta crisis la veamoscomo una oportunidad de acomodar las cosasque no se han podido acomodar en todo estetiempo. La clase dirigencial, la gremial, la pro-ductivista y la industrial tienen que juntarsetodos en una mesa y realmente dar las políticashacia adelante”.

Abril 9

David Tonello: “Hay que hacer un plan económico de verdad”.

Sigue en página 10

Page 10: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

10 Abril

“Creo que estamos capacitados para hacerlo, es-peremos ser lo suficientemente inteligentes comopara llevarlo adelante”, sentenció.

Soluciones y contratiemposPor otra parte, Tonello diferenció las políticas

asumidas ante la cuarentena por los gobiernos deCórdoba y San Luis, en especial en lo relacionadocon los permisos para la circulación de quienesestán vinculados con la actividad agropecuaria.

“Sin lugar a dudas el Gobierno de Córdoba juntocon el Ministerio de Agricultura desde el primerdía nos liberó a los productores la circulación, porsupuesto teniendo en cuenta todas las medidasde distanciamiento social, aislamientos y proto-colos vigentes que se publicaron en todas las pá-

ginas del Ministerio. Esto ha sido muy impor-tante”.

La situación cambia radicalmente con el go-bierno de Alberto Rodríguez Saá. “Realmentesomos muchos productores cordobeses quearrendamos o tenemos campo en San Luis y hastael día de hoy no nos están dejando entrar… Te-nemos las cosechas abandonadas, los animalesabandonados y sin poder sembrar los verdeos”,afirmó.

Agregó que “es preocupante que no se hayanpuesto de acuerdo, que nos exijan una cuaren-tena en un hotel para poder ingresar al campo re-cién después de 15 días; es un verdaderotrastorno, una verdadera locura lo que estamosviviendo con el Gobierno de San Luis”.

La pandemia obligó a suspender la Exposición de Otoño.

Viene de página 9

Tonello: “Tenemos que ponernos de acuerdo...emergencia sanitaria

Page 11: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

Abril 11

“Pero son las leyes y hay que regirse por ellas. ElGobierno Nacional hizo un protocolo para podercircular pero San Luis no te deja… Están las trata-tivas entre los ministerios para ver cómo se solu-ciona este problema”, indicó en esta entrevistarealizada a mediados de abril.

Sin Expo de OtoñoPor las medidas preventivas asumidas ante la

pandemia, ya quedaron suspendidas todas las ac-tividades previstas para la 67ª Exposición deOtoño, Concurso de Novillos Terminados, progra-madas inicialmente para el 4 de junio.

“Esperamos poder acompañar todas estas acti-vidades de la Expo de Otoño en la muestra de laSociedad Rural (programada del 26 al 30 deagosto), aunque estamos atentos a las nuevasmedidas para ver si la podemos hacer o la tene-mos que reprogramar. Estamos en una incerti-dumbre y una incógnita muy grande”, señaló eltitular de nuestra entidad.

En cuanto a la Expo de Otoño adelantó que “es-tamos viendo si podemos hacer algo por internet,por las redes o por televisión para que no pasedesapercibida”.

La suspensión de actividades es absoluta, ya que

los empleados de la Rural están trabajando demanera remota desde sus hogares, esperando ellevantamiento de la cuarentena.

Acciones solidariasEn otro tramo de la entrevista, Tonello detalló las

acciones solidarias que está llevando a cabo laRural junto con otras instituciones de la ciudad.

“Estamos participando del Consejo Socio-Eco-nómico con todas las entidades de la ciudad, tra-bajando al lado del lado de la Intendencia en loque necesita, en la recaudación de fondos a tra-vés de nuestros socios y productores amigos oconciudadanos que quieran depositar en nuestracuenta corriente”, detalló.

Ese trabajo con las instituciones también se re-fleja en la confección de barbijos y batas que aúncontinúa.

“Ahora puntualmente estamos trabajando delleno en el centro de aislamiento (ubicado en elsalón principal) que es para pacientes que nopueden estar aislados en sus domicilios, entoncesla Rural va a brindarles camas para que puedanaislarse y no contagiar a sus familiares”, concluyóTonello.

Page 12: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

12 Abril

“Las instituciones de la ciudad, ante los hechosde adversidad como el que estamos viviendo, nosólo acompañan sino que están haciendo un es-fuerzo realmente importante”, manifestó el inten-dente Juan Manuel Llamosas tras su recorrido porlas instalaciones de la Sociedad Rural de RíoCuarto, donde funcionará el segundo Centro Sa-nitario de Aislamiento Social.

Asimismo agradeció a los miembros de la Comi-sión Directiva de nuestra entidad “quienes desdeel primer día se pusieron a disposición y ofrecie-ron todos los recursos necesarios para acompa-ñar al Comité Sanitario Permanente”.

En ese sentido, Llamosas destacó “el trabajo rea-lizado para montar toda la logística, y adaptarla ala instalación de 100 camas en un espacio divi-dido para hombres y mujeres, con baños comu-

nes, duchas y comedor, todo en función de lo queestablecen los protocolos oficiales”.

Cabe aclarar que en el lugar se van a montar 50plazas de ser necesarias durante el avance delplan de contingencia. “Esperemos no tener queusarlas, pero ya están preparadas”, expresó.

Una carpa montada especialmente comunica alsalón principal con el comedor de la institución alos fines de que sirva de lugar para brindar al-muerzo y cena a quienes deban internarse en estesector.

Por su parte, Franco Mugnaini –miembro de laComisión Directiva de la Rural- aclaró que “estáprevisto que estas instalaciones sean usadas porlas personas con casos sospechosos de coronavi-rus”, a quienes se les realiza el hisopado y se lesofrece el alojamiento si no pueden volver a sus

Se montó un Centro de Aislamientoen pleno corazón de nuestra RuralEl intendente Llamosas recorrió las instalaciones y agradeció a la institución: “Desde elprimer día se pusieron a disposición y ofrecieron todos los recursos necesarios paraacompañar al Comité Sanitario Permanente”

emergencia sanitaria

Page 13: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

hogares para autoaislarse.Mugnaini agradeció a todas las empresas que

colaboraron en el montaje del Centro de Aisla-miento y manifestó el “compromiso inquebranta-ble de la Comisión Directiva de la Rural para conla comunidad”, graficando que “el predio hoy noes más de la Rural sino de toda la sociedad de RíoCuarto”.

En tanto, el Secretario de Gobierno abierto y Mo-dernización, Guillermo De Rivas, explicó que “la

ciudad contará con una capacidad inicial de 300camas, pensando en una posibilidad de 150 en laSociedad Rural, más la Universidad que ya cuentacon 50 camas de extensión hospitalarias más 100plazas para el aislamiento social”.

También se aclaró que el primer centro de aisla-miento es el montado en la Universidad Nacionalde Río Cuarto y, de ser necesario, se habilitará elsegundo centro en la Rural.

Abril 13

El centro de aislamiento dispone de 100 camas, baños, duchas y comedor.

Page 14: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

La unión de las entidades para el trabajo social yel gran aporte de la comunidad son los denomi-nadores comunes de las campañas solidarias quese pusieron en marcha en la ciudad para brindarayuda al personal de la salud en la lucha contra elcoronavirus.

En ese marco, una de las primeras tareas fue con-feccionar elementos de protección personal parael sistema de salud, campaña de la cual participa-ron la Sociedad Rural de Río Cuarto, Rotary ClubRío Cuarto Sur, Municipalidad, Fundación Nutrirla Esperanza, Fundación Río Cuarto 2030, Funda-ción FADA, Fundación Nuevo Hospital, CECIS, Mu-jeres Empresarias CECIS, Jóvenes EmpresariosCECIS, Sociedad Israelita, Concejo Económico ySocial, como así también empresarios locales y elTaller de Costura del Barrio Alberdi entre otrostantos que donaron parte de su trabajo.

Con la coordinación de la Rural y Mujeres Em-presarias del CECIS se realizó la campaña “costu-reras solidarias”, con una amplia repercusión ynumerosas voluntarias, con la participación decerca de 300 mujeres en la elaboración de barbi-jos y batas, quienes siguieron todos los protocolosde seguridad y prevención.

Para la logística, se dividió a la ciudad en secto-res y durante la campaña se confeccionaron cercade dos mil batas y más de 10 mil barbijos.

En el marco de la Comisión Sanitaria, tambiénlas instituciones se encuentran coordinando laconfección de 10 mil batas, 65 mil barbijos y 10mil cofias en talleres textiles.

Asimismo se trabaja en un proyecto institucio-nal para dotar de distintas mejoras y adecuacio-nes a la situación emergente en el NuevoHospital.

Por otra parte, nuestra entidad adquirió mochi-las para desinfectar espacios de la ciudad de grancirculación, las cuales ya fueron puestas a dispo-sición de la Municipalidad y están siendo utiliza-das por el personal comunal.

Además, con el aval de infectólogos se diseñóun modelo de bata confeccionado con bolsas denylon con el suficiente espesor para evitar el tras-paso del virus, adquiriéndose 14 mil bolsas estána disposición del Comité de Emergencia Sanitariade la Ciudad.

Asimismo se consiguió la donación en empresasde herrería de soportes para suero y bombas deinfusión.

Se multiplican los gestos solidariosde las instituciones de la ciudadLa Rural participa junto a numerosas entidades en campañas para ayudar al personal de lasalud. Se destacó la unión existente para este trabajo y también el gran aporte de lacomunidad, como las costureras voluntarias

emergencia sanitaria

14 Abril

Unas 300 costureras voluntarias trabajaron en la ciudad en la confección de barbijos y batas.

Page 15: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que
Page 16: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

Lejos de la solidaridad generalizada,San Luis puso piedras en el camino

16 Abril

La decisión del gobernador Alberto Rodríguez Saáde bloquear los ingresos a San Luis golpea fuerte-mente a numerosos productores del sur cordobésque tienen campos o bien alquilan en la vecina pro-vincia, ya que se ven imposibilitados de levantar lacosecha o atender sus rodeos.

Hay productores de nuestra zona con campos agrí-colas -con maíz o soja a punto de cosechar- o dedi-cados a la ganadería, que requieren una presenciacasi permanente. Sin poder traspasar los férreos con-troles muchos tuvieron que echar mano a encarga-dos o vecinos para atender las necesidades másimperiosas.

La imposibilidad de cruzar no sólo se da por la exis-tencia de controles policiales en el límite, sino que sefueron bloqueando caminos de tierra y vecinalespara transitar en toda la zona próxima al límite, dellado de San Luis. Los taludes sobre los caminos sonuna imagen del momento.

Esta situación fue denunciada el último día demarzo por la Confederación de Asociaciones Ruralesde la Tercera Zona (CARTEZ), en un documento titu-lado “El feudalismo de San Luis atenta contra el fede-ralismo y la producción”, sin que hasta mediados deabril se hayan producido avances.

El presidente de CARTEZ, Javier Rotondo, enfatizóque “el gobierno de San Luis está muy rígido en estaposición de no permitir el paso y sólo sería posibleingresar si el productor y los operarios de las máqui-nas hacen antes una cuarentena en un hotel y luegovan al campo a trabajar, lo que es inviable”, califi-cando a la propuesta como “francamente descabe-llada”.

El dirigente, quien además integra la Comisión Di-rectiva de la Sociedad Rural de Río Cuarto, tambiénconsideró inviable la sugerencia de San Luis de quepasen los equipos y que los productores contratenpersonal en la vecina provincia para las tareas en los

La administración de Alberto Rodríguez Saá bloqueó los ingresos, impidiendo el paso denumerosos productores que tienen campos o bien alquilan en la vecina provincia. CARTEZdenunció que “el feudalismo de San Luis atenta contra el federalismo y la producción”

emergencia sanitaria

Page 17: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

Abril 17

Javier Rotondo calificó de “descabellada” la propuesta de San Luis de una cuarentena obligatoria de los productores en hote-les puntanos.

campos.Al respecto consideró que “no hay personal dispo-

nible en San Luis y tampoco se encuentran personascapacitadas para manejar la sofisticada maquinariaque hoy se utiliza”. Además, explicó que “muchos pro-ductores tienen su propio personal desde hace años,que le maneja las máquinas, y no es posible desocu-parlo por esto”.

El documento de CARTEZEl siguiente es el duro documento que difundió

CARTEZ, donde denuncia la posición que adoptó laadministración de Alberto Rodríguez Saá:

“La Confederación de Asociaciones Rurales de laTercera Zona (CARTEZ) expresa su enérgico repudioa las prácticas feudales del Gobierno de San Luis, queatentan contra la cadena productiva, contraponién-

Sigue en página 18

Page 18: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

18 Abril

dose al federalismo que debe primar en estos mo-mentos donde todo el país está sumando sus es-fuerzos en la lucha contra el coronavirus (Covid-19).

Luego del Decreto del Gobierno Nacional que es-tablece la cuarentena obligatoria, el artículo 6 esta-blece excepciones a la actividad agropecuaria, contránsito restringido pero con permiso para circular.

En ese sentido, el Gobierno de la Provincia de Cór-doba emitió rápidamente su permiso y los produc-tores no tuvieron inconvenientes hasta la fecha enseguir con las actividades productivas tan necesariaspara sostener la cadena agroalimentaria en épocasde emergencia, con un estricto cumplimiento de lasrecomendaciones protocolares dispuestas por losentes sanitarios. Incluso, prorrogó esta medida hastael 12 de abril.

En cambio, el Gobierno de San Luis prácticamente

bloqueó sus fronteras, no permitiendo el paso demaquinaria agrícola para realizar los trabajos de co-secha, afectando a numerosos productores que tie-nen campos o bien producen en esa provincia.

CARTEZ, como confederación afectada a San Luis,denuncia esta grave situación donde una provinciacon manejos feudales y un sentido mezquino anteuna situación extrema como la que vive el país, y ha-ciendo oídos sordos de una normativa nacional, unavez más muestra su desapego por el cumplimientodel sentido federal de la República.

También elevamos nuestra preocupación y pedi-mos una rápida intervención al Ministerio de Agri-cultura, Ganadería y Pesca de la Nación, toda vez quela provincia de San Luis está incumpliendo la nor-mativa nacional sobre las excepciones al aislamientosocial”.

Lejos de la solidaridad generalizada...emergencia sanitaria

Viene de página 17

San Luis bloqueó todos los accesos a la provincia, perjudicando a numerosos productores.

Page 19: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

Rodríguez Saá continúa inflexible:“San Luis está cerrada y así seguirá”

En medio de las quejas y reclamos por parte deproductores que trabajan en campos de la pro-vincia de San Luis pero no residen allí, el gober-nador Alberto Rodríguez Saá confirmó amediados de abril que San Luis seguirá cerrada.

“Continuaremos con San Luis cerrada, ya quehasta el momento tenemos 10 casos positivos,seis de los cuales han tenido el alta médico y cua-tro están en proceso. Tanto Vialidad Provincialcomo Nacional se están ocupando de mantenercerrados los pasos limítrofes”, expresó el gober-nador.

Al momento de las declaraciones de RodríguezSaá, la provincia de Córdoba registraba 211 casospositivos de coronavirus y –según el gobernador-“presenta circulación comunitaria, es decir casosautóctonos”.

“Con Mendoza, la mayor preocupación está enel punto limítrofe de Desaguadero, ya que haymuchos trabajadores de Mendoza en nuestra pro-vincia y viceversa, por lo que estamos trabajandocon cada una de las familias; mientras que en ellímite con La Rioja se da la particularidad de com-partir soberanía con el paraje El Cadillo, dondetambién interviene Córdoba”, explicó RodríguezSaá, y aclaró que en esta última población se estáevitando la circulación, en especial con Candela-ria.

De todas maneras, el mandatario reconoció lascomplicaciones que se generan para la actividadagropecuaria por los impedimentos para circular.“Próximamente, iremos informando la manera detrabajar con cada uno de los intendentes de laprovincia, como también con la zona amarilla,que es el campo”, adelantó.

Alta mortandad de animalesPor otra parte, productores mendocinos que tie-

nen campos ganaderos en San Luis, también su-fren la medida dispuesta por la provincia yadvirtieron que habrá una alta mortandad de ani-males.

Los productores Felipe Peña y Diego Vavrik,ambos de General Alvear, son sólo dos ejemplosde lo que ocurre en la zona.

“Justo este año apostamos a la recría, y eso re-quiere otro tipo de actividad más compleja, comosostener la continuidad del alimento, del manejo,

cambiar el agua… Maldita la hora en que nos me-timos en esto y nos encontramos con este pro-blema. ¿Quién atiende a la gente que tengo ahí,quién los releva? Es un problema gravísimo“, ex-plicó Peña en declaraciones a radio Colonia.

Vavrik, en tanto, arrienda un campo al norte deSan Luis, donde se dedica a la cría y recría. “Nostrasladamos todas las semanas a trabajar alcampo, y con esto se nos complicó bastante eltema de la logística. Hay gente que cuando supoque no podría volver, decidió quedarse a trabajaren San Luis“, relató.

La situación es aún más difícil para la producciónporque este año en el sur oeste de la provinciahay una sequía importante. “Hay bastante mor-tandad de ganado y va haber mucha más segura-mente, porque no se pueden realizar las tareas”,lamentó el productor.

Y confesó cuál es la maniobra que reina porestos días en la provincia: “Hay colegas que viajandesde su casa en San Luis capital y hacen 400 ki-lómetros hasta el límite, donde los espera unapersona justo en donde están los controles yhacen un pasamanos: les entregan materiales einsumos”.

El gobernador reconoció que hay muchos productores de provincias limítrofes que estáncomplicados pero remarcó que priorizará la prevención. "Tanto Vialidad Provincial comoNacional se están ocupando de mantener cerrados los pasos”, dijo

Alberto Rodríguez Saá tomó medidas que complican a nu-merosos productores.

Abril 19

emergencia sanitaria

Page 20: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

Fuerte reconocimiento y gratitudde Basterra con los productores

No fue un reconocimiento menor hacia elcampo el que realizó públicamente el ministro deAgricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, LuisBasterra, quien aseguró que “una vez superada lapandemia, el ser humano va a tomar dimensiónde lo que es el productor de alimentos”.

Es sin dudas, una frase que se contrapone con elpensamiento de otros sectores del Gobierno quefrecuentemente tienen al campo en su mira. Pesea los disensos lógicos, Basterra ha exteriorizadomanifestaciones amigables con el sector agrope-cuario en los últimos tiempos.

En vísperas de la cuarentena que se dispuso enla Argentina por el coronavirus, la Comisión de En-lace realizó durante cuatro días un cese de co-mercialización, en protesta por la suba de losderechos de exportación.

En pleno aislamiento social y ante algunos ru-mores sobre la posibilidad de mayores graváme-nes, el ministro fue contundente en susdeclaraciones: “No está previsto un aumento en

las retenciones”, aseguró. El funcionario pronunció estos conceptos al par-

ticipar de la 2da. Conferencia Online organizadapor la oficina regional de la FAO sobre el impactodel Covid-19 en los sistemas alimentarios.

Reconocimiento y otras frasesEn la charla virtual titulada “Cómo fortalecer la

producción alimentaria en el contexto del Covid-19″, el ministro de Agricultura aseguró que "unavez superada la pandemia, el ser humano va atomar exacta dimensión de lo que es el provee-dor de sus alimentos y lo va a valorizar más enfunción de la importancia que tiene su rol ennuestra sociedad".

“Y cuando se revalorice al sector, tendremos laoportunidad de que esa relación entre el campoy la ciudad no sea nada más que una relación de

oferta-demanda, sino la comprensión de que esun sistema que nos involucra a todos los seres hu-manos”, subrayó.

“Una vez superada la pandemia, el ser humano va a tomar dimensión de lo que es elproductor de alimentos”, aseguró el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

emergencia sanitaria

20 Abril

Page 21: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

En el marco del aislamiento, social, preventivo yobligatorio, el funcionario destacó que la produc-ción agropecuaria, como actividad exceptuada dela cuarentena, “no es una actividad privilegiada,sino que, por el contrario, es una actividad quetiene la responsabilidad de sostener el flujo demercaderías y productos que garanticen la ali-mentación en todo el territorio nacional”.

De esta manera aseguró que “hemos venido tra-bajando para garantizar el flujo de productosagropecuarios de Argentina hacia el mundo sinmayores inconvenientes”.

“Estamos ante una situación muy compleja, te-nemos la convicción de que la producción agro-pecuaria es una salida importante para lasnaciones”, juzgó.

Acciones contra el Covid-19“Esta pandemia ha llevado a que los países ten-

gan distintas estrategias de abordaje de cómo en-frentarla”, dijo Basterra.

En este sentido, el titular de la cartera agrope-cuaria nacional repasó las acciones que se toma-ron en nuestro país ante este escenario, como elaislamiento social, preventivo y obligatorio; lasdisposiciones destinadas a permitir la continuidadde la producción y distribución de alimentos; y lasmedidas acordadas en el Consejo Agropecuariodel Sur (CAS) para garantizar el tránsito de ali-mentos e insumos entre los países.

“Por ahora los resultados están siendo auspicio-sos, atento a que no se ha disparado la fase expo-nencial de la pandemia en Argentina”, evaluó.

En relación al sector agropecuario, comentó quese acordaron lineamientos protocolizados paragarantizar la salud de los trabajadores y de la po-blación.

Como dato, en el campo de la producción agro-pecuaria, el ministro detalló que se han verificadosólo 3 casos positivos de coronavirus: "uno perte-neciente al gremio de la UATRE que no estabaejerciendo tareas rurales, otro caso en la industrialáctea, y un tercer caso en la industria frigoríficaque no estaba cumpliendo tareas dentro de unestablecimiento”.

“Podemos decir que la producción de alimentosno ha tenido mayores problemas, se está llevandoadelante de manera continua”, indicó.

En la conferencia, que fue moderada por el fun-cionario de la Oficina de Comercio y SistemasAgroalimentarios de la FAO, Pablo Rabczuk; diser-taron también el secretario de Agricultura de Mé-xico, Víctor Manuel Villalobos, el subdirectorGeneral y Representante Regional de la FAO, JulioBerdegue; la directora Regional del FIDA paraAmérica Latina y el Caribe, Rossana Polastri; y eljefe de División de Medio Ambiente, DesarrolloRural y Gestión de Riesgo de Desastres del BID,Pedro Martel; quienes subrayaron la necesidad dereforzar la colaboración de sus organismos con losdiferentes países del continente.

El ministro Basterra revalorizó el rol de los productores en la sociedad.

Abril 21

Page 22: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que
Page 23: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

Abril 23

Fiscalizarán a proveedores que novendan insumos al dólar oficial

Durante más de una hora, el Gobierno analizó juntoa la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias lostemas que afectan al sector en una coyuntura mar-cada por la crisis del coronavirus.

Uno de los temas abordados fueron algunos in-convenientes que se generan en el precio de los prin-cipales insumos para el sector. En ese punto, losrepresentantes agropecuarios denunciaron que hayproveedores que intentan comerciar con valores deldólar no oficial, buscando transacciones con una di-visa emparentada al “blue” o al contado con liquida-ción.

Ante esta situación, desde el Ministerio se les brindótodo el apoyo para plantear esta cuestión ilegal antelos organismos fiscalizadores.

"El valor del dólar es el que fija el Banco Nación, novamos a permitir que este enorme esfuerzo que es-tamos haciendo todos los argentinos y argentinas selo quieran llevar algunos especuladores", afirmó elministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Bas-terra. Basterra volvió a confirmar, tal como lo hizo enla charla con la Comisión de Agricultura de Diputa-dos, que no habrá un aumento de retenciones para

el trigo “ni ahora, ni en el futuro”.El ministro aseguró que el abastecimiento del mer-

cado interno y todos los acuerdos comerciales conBrasil se están cumpliendo. "Estamos en comunica-ción constante con el Ministerio de Agricultura deBrasil". Los inconvenientes que se generan por las res-tricciones vehiculares dispuestas por algunas pro-vincias y municipios también fue uno de los puntosabordados. En este sentido, el titular de la carteraagropecuaria informó que desde el inicio de la pan-demia hasta la fecha se fueron solucionando conflic-tos puntuales en diferentes localidades y provincias.

En términos administrativos, Basterra adelantó queel Ministerio continúa trabajando para agilizar la De-claración Jurada de Transporte Interjurisdiccional,una herramienta generada por el organismo estatalpara facilitar la circulación de los trabajadores del sec-tor. La realidad de las economías regionales tambiéntuvo su lugar, y sobre ese punto el ministro recono-ció que "hay cultivos puntuales en algunas zonas denuestro país que en el futuro quizás necesiten másacompañamiento nuestro".

“El valor es el que fija el Banco Nación”, le aseguró el Gobierno a los integrantes de la Mesade Enlace, a la vez que arremetió contra los “especuladores” en medio de la emergencia

emergencia sanitaria

Page 24: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

“Nuestra contribución para la reconstrucción deuna economía golpeada por este virus inesperadoe impiadoso, sin duda, será determinante”, señalóla Mesa de Enlace de entidades agropecuarias, yadvirtió que “las necesidades de cortísimo plazono deben atentar contra la capacidad productivadel futuro”.

En un comunicado de saludo por la celebraciónde Pascuas, las entidades admitieron que "el con-texto será difícil; la exigencia de los mercados y lacompetencia por oportunidades comerciales quepermitan generar exportaciones, ingresos y divi-sas para la reactivación, será fuerte".

La Mesa de Enlace dijo que "el campo argentinose encuentra preparado para enfrentar eseenorme desafío" y que "para poder sostenerlo escrucial que la competitividad que caracteriza anuestro sector se incremente y no se vea afec-tada".

"Por eso es imprescindible que la mirada y lasnecesidades de cortísimo plazo no atenten con-tra la capacidad productiva del futuro, contra lareactivación con la que el campo y todas sus acti-vidades asociadas, podremos poner en marcha rá-pidamente a la economía de Argentina",remarcaron.

"No hay espacio para medidas que deterioren elaparato productivo. La salida única será gene-rando mecanismos virtuosos que alienten la con-fianza y la inversión"; agregaron.

"Hoy más que nunca la Argentina necesita uncampo en marcha, enfocado en producir, invertiry crear empleos de calidad. Eso, es lo que hace-mos todos los días con vocación y entusiasmo, yes nuestro principal aporte al futuro: trabajo, acti-vidad económica y más desarrollo armónico entodo el territorio nacional", sostuvo el comuni-cado.

“El campo está preparado paraafrontar este enorme desafío”

24 Abril

La Mesa de Enlace afirmó que el sector será determinante para la reconstrucción de laeconomía. Pero advirtió que “no hay espacio para medidas que deterioren el aparatoproductivo. La salida única será generando mecanismos virtuosos que alienten la confianzay la inversión"

emergencia sanitaria

Page 25: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

Abril 25

ReconocimientoEn el marco del saludo de Pascuas, la Mesa de

Enlace agradeció "especialmente a todos los in-volucrados en el sistema de salud, a las fuerzas de

seguridad y a todos los que tienen participacióndirecta para sanar y evitar que la pandemia se pro-pague".

Los referentes de la Mesa de Enlace aseguran que “hoy más que nunca la Argentina necesita un campo en marcha”.

Page 26: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

26 Abril

Un tiempo para estadistasColumna de opinión de CRA

emergencia sanitaria

Aún cuando apenas nos encontramos transitandoel primer cuatrimestre de este 2020, ya podemosafirmar, sin temor a equivocarnos, que este año serárecordado como el año de la pandemia del corona-virus conocido como Covid-19.

Un año en que se ponen a prueba fortalezas y de-bilidades de los diferentes sistemas políticos detodos los países del mundo, sus realidades econó-micas y la sustentabilidad de su entramado social.

No son pocos los pensadores y analistas que con-sideran que nos enfrentamos a uno de esos mo-mentos bisagra de la historia que marcan el final deuna era y el consecuente comienzo de un nuevotiempo que, sostienen, se caracterizará por un pal-pable debilitamiento de la globalización y el resur-gimiento de peligrosas aventuras de populismosnacionalistas.

Este momento, tal vez, fundacional vuelve a en-contrar a la Argentina sumida en una crisis pro-funda, económica y social, cuyo pronóstico deevolución se percibe agravado como consecuenciano sólo del necesario aislamiento sanitario preven-tivo que se impone a toda la población, sino tam-bién por la existencia de persistentes desencuentrosideológicos que dificultan sobremanera la unifica-ción de criterios que faciliten la generación de con-sensos básicos e imprescindibles para el diseño depolíticas de reconstrucción para el día después.

Así, el reclamo de empresarios que desempeñanactividades productivas generadoras de divisas y depuestos de trabajo, respecto de la urgente necesidadde comenzar a transitar un camino de reducción deuna presión impositiva que ya antes de la pandemiaimplicaba un asedio fiscal insostenible, choca de

frente con la pretendida creación de un nuevo im-puesto de emergencia y por única vez (como tantosotros que existen desde hace años y bajo la mismapremisa inicial) que algunos sectores del Gobiernopropician y tratan de justificar bajo el manto de lanecesidad de ayuda solidaria al mejor estilo RobinHood: Continuar asfixiando a quien produce pararepartir a los sectores más carenciados.

Esta postura surge a contramano de incontablesestímulos económicos que otros países están dise-ñando para sostener a sus empresarios, y sus pro-pulsores parecen no comprender que el aparatoproductivo agropecuario argentino puede volver aerigirse como el pilar fundamental que el país nece-sita para superar esta crisis.

Los productores argentinos de alimentos puedenotra vez afrontar el gigantesco desafío en procurade un nuevo salto productivo imprescindible en lascircunstancias que se avecinan, pero para ello se re-quiere un mínimo de condiciones de previsibilidad yun contexto económico amigable que lo potencien.Claramente, para pensar en repartir, primero debe-mos ser capaces de producir. Aún a riesgo de pareceroportunistas, no se puede dejar de marcar que el ca-mino de recuperación económica post crisis no se ci-menta sobre más impuestos sino sobre una mayor ymejor producción que posibilite la asistencia social.

Como nunca antes, la dirigencia política argentinatiene la oportunidad de evitar la recurrente costum-bre de perseguir, oprimir y castigar al buen empre-sario, aquel que arriesga, invierte y produce sinprebendas ni subsidios, y así ayudar a dejar atrás unmodelo de país que sólo parece premiar al delin-cuente.

Page 27: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

Abril 27

La cosecha de granos gruesos,a toda máquina en la provincia

panorama agrícola

El Departamento de Información Agronómicade la Bolsa de Cereales de Córdoba pronosticóque, tal como se encontraban los cultivos a me-diados de abril, la cosecha alcanzaría 20.740.500toneladas de maíz, 12.780.900 de soja y 1.029.800de maní.

El siguiente es el panorama brindado el 16 deabril por la Bolsa de Cereales de Córdoba en rela-ción a los distintos cultivos:

* Soja: el avance de cosecha alcanza el 23% delas 4.160.600 hectáreas sembradas en la provin-cia, siendo los departamentos del este los másavanzados.

La soja tardía atraviesa sus últimos estadios conun buen estado general, estimándose una pro-ducción de 12.780.900 tn. El rendimiento prome-dio se estima en 31.8 qq/ha.

* Maíz: en el caso del cereal, se cosechó el 13%de las 2.717.700 ha de maíz, correspondiente al50% de la superficie temprana.

El resto del maíz temprano se encuentra en ma-durez fisiológica, mientras que el maíz tardíotranscurre sus últimos estadios reproductivos. Seestima una producción de 20.740.500 tn, con unrendimiento ponderado de 82,3 qq/ha.

* Maní: la oleaginosa se encuentra en etapa demaduración, con un avance de arrancado todavíainferior al 5% de las 271.800 ha sembradas en Cór-

doba.

Recortes para la sojaPor su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario re-

cortó la proyección de cosecha de soja en otro mi-llón de toneladas y ahora se ubica en 50.500.000toneladas. En cambio, el maíz podría obtener susegunda mejor cosecha de la historia en rendi-mientos y producción.

En su último informe sostiene que Córdoba es laprovincia más afectada en términos de produc-ción de soja, con 720 mil toneladas menos en re-lación a la estimación de marzo pasado.

También se recortó la proyección de producciónde soja en la zona agrícola núcleo hasta los 17,8millones de toneladas debido a la caída en el ren-dimiento de la oleaginosa de segunda.

De esta manera, la región comprendida entre elnorte bonaerense y centro sur de Córdoba y SantaFe aportará el 35% de las 50,5 millones de tonela-das previstas a nivel nacional para la presentecampaña.

"La volatilidad climática volvió a expresarse concrudeza (sequía entre febrero y marzo), golpeó delleno a la soja y explica porqué cada vez hay máspreocupación por el clima a la hora de encararuna nueva siembra. Con el fuerte avance (de la co-

La Bolsa de Cereales estima una producción de más de 20 millones de toneladas de maíz y12,7 M/Tn de soja. Los rindes de la oleaginosa se presentan muy desparejos y se recortanlas proyecciones.

Sigue en página 28

Page 28: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

secha) siguen revelándose los daños, sobre todoen soja de segunda", explicó la entidad.

Así, el rendimiento promedio de esa tanda con600.000 hectáreas cosechadas durante la semanase ubicó en 27 quintales por hectárea (qq/ha), unquintal menos que hace una semana, mientrasque si se toma en cuenta la cosecha de soja de pri-mera, que ya cubrió el 80% el rinde promedio seubicó en 40,6 qq/ha.

"La variabilidad de rindes es enorme: hay lotescon 4 qq/ha, como en Cañada Rosquín, y otroscon 50 quintales en Carlos Pellegrini, siendo queambas localidades están a solo 20 kilómetros dedistancia", destacó la BCR.

La cosecha de maíz“El comportamiento del maíz en esta campaña

ha sido impresionante”, expresaron los técnicos dela Bolsa de Comercio de Rosario. El cereal está al-canzando su segundo mejor rendimiento en lahistoria del cultivo con 81,16 quintales por hectá-rea de promedio a nivel nacional. Son 5 quintales

menos que los cosechados en la anterior cam-paña, donde se alcanzó un nivel récord.

En lo que respecta a la proyección de cosechatotal, y a pesar del recorte realizado en marzo pa-sado de 200 mil toneladas, la producción llegaríaa 49.800.000 toneladas, un 3,4% de caída en com-paración al ciclo anterior. Además, la BCR informóque la siembra alcanzó las 7.140.000 hectáreas, delas cuales 6.130.000 hectáreas se destinarían a lacosecha del grano comercial.

El maíz podría obtener su segunda mejor cose-cha en rendimiento y producción, de la mano deuna mayor inversión en tecnología por parte delos productores.

La provincia de Córdoba se ajusta con 3 quinta-les menos que en relación al informe pasado, y enBuenos Aires el rendimiento promedio baja unquintal. “Para el cultivo haber alcanzado estos nú-meros en un contexto climático tan complicadoes una gran noticia. Hay dos claves en esto, las llu-vias fueron más oportunas para el ciclo del maízque para la soja y el alto nivel de tecnología quese aplicó al cultivo”, comentaron los especialistasde la Bolsa de Comercio de Rosario.

La cosecha de granos gruesos...panorama agrícola

Viene de página 27.

28 Abril

Page 29: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que
Page 30: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

30 Abril

panorama ganadero

Incertidumbre y preocupación dela Cámara Argentina de Feedlot

La Cámara Argentina de Feedlot (CAF), que nu-clea a las empresas dedicadas al engorde a corral,advirtió sobre un "escenario incierto" para la acti-vidad ganadera, producto de los efectos que estágenerando la pandemia del coronavirus.

Si bien, destacaron el apoyo a las medidas to-madas por el Gobierno y el trabajo "arduo" paramantener el abastecimiento del mercado internode carne, siendo que del feedlot proviene nomenos del 75% de la faena nacional, remarcaronque toda la situación y la caída de la actividad engeneral "sumerge al sector en una gran incerti-dumbre".

"Este contexto obliga a las empresas a ralentizarla actividad, lo que traerá como consecuencia unamenor demanda para la hacienda destinada alengorde y seguramente caídas en los precios",destacó la CAF. Y agregó que del lado de la ha-cienda destinada a la faena "vemos estabilidad

mientras se mantenga una demanda alta con mo-tivo de la cuarentena de las familias en sus hoga-res, para luego nuevamente caer en un escenarioincierto".

A comienzos de mes, los datos marcan que unaocupación del 59% de los corrales, tan sólo unpunto por encima de la ocupación de marzo. Esose explica por una pobre evolución de la zafra du-rante febrero y marzo, producto de la pandemia,a la que definen como "inédita" y que planteadudas hacia el futuro inmediato.

"El hecho que hoy tengamos una menor ocupa-ción de los corrales que en enero, muestra la pru-dencia a la hora de las compras y nos permiteprever que esta tendencia se profundizará en lospróximos meses", destacaron.

Y enumera factores como la suma de dificulta-des en la logística, las dificultades de sostener laactividad de las empresas por la falta de personal,

Aseguró que la situación actual “obliga a las empresas a ralentizar la actividad, lo que traerácomo consecuencia una menor demanda para la hacienda destinada al engorde yseguramente caídas en los precios”

Page 31: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que

Abril 31

la incertidumbre sobre cuántas y cuáles plantasfrigoríficas estarán activas en 60/120 días, juntocon un achicamiento generalizado de la econo-mía, el escaso crédito y las altas tasas de interés.

Respecto a las exportaciones, expresa que Chinaayudará a que el criador tenga un precio razona-ble por la vaca de descarte, pero en los mercadosde alta calidad para el novillo, los tiempos de re-cuperación "vuelven a ser inciertos".

Por último, sostiene que a pesar de las dificulta-des iniciales, generadas por los retrasos en los

traslados de hacienda e insumos, sumado a lasrestricciones de personal, el engorde a corral seconsolidó como el principal abastecedor de la de-manda del mercado interno.

Prueba de ello es el aumento de la faena totalque en marzo se ubicó en 1,093 millones de ca-bezas, superando en un 7,2% el nivel de marzo de2019; y la producción de carne que alcanzó las243.000 toneladas, un 5,4% superior al nivel deigual mes del año pasado.

La menor ocupación en los corrales se profundizaría en los próximos meses.

Page 32: Un Centro de Aislamiento, en pleno corazón de la Rural...El campo –una vez más- sigue respon - diendo para llevar los productos indis - pensables a la mesa de los argentinos, que