Un Canto a la vida. Programa dedicado a la Jornada … · Sobre el cierre de su participación...

2
- 1 - Un Canto a la vida. Programa dedicado a la Jornada Mundial de las Comunicaciones Con un programa especial con la presencia de Monseñor Antonio Marino y destacados invitados , el ciclo católico de televisión "Un Canto a la Vida" celebró las Jornadas Mundiales de la Comunicación Social convocadas por el Papa Francisco Bajo la cita evangélica «No temas, que yo estoy contigo» (Is 43,5) del mensaje enviado por el Su Santidad Francisco a los comunicadores, el Obispo de Mar del Plata reflexionó durante el transcurso de la emisión televisiva y recordó especialmente al Papa Pablo VI que instituyo la creación de las Jornadas de Comunicación Social para la Iglesia: "los Papas fueron poniendo un interés creciente en la presencia de la Iglesia en los medios de comunicación, como nuevos areópagos desde los cuales anunciar al mundo nuestras convicciones" y refirió al decreto del Concilio Vaticano II Inter mirifica: "los admirables medios de comunicación son un vehículo para anunciar el Evangelio", señaló. Sobre el cierre de su participación invitó a todos los comunicadores que tienen convicciones cristianas a "expresar con naturalidad su modo de ver la realidad, sin vergüenza de las convicciones que uno tiene".

Transcript of Un Canto a la vida. Programa dedicado a la Jornada … · Sobre el cierre de su participación...

- 1 -

Un Canto a la vida. Programa dedicado a la Jornada Mundial de lasComunicaciones

Con un programa especial con la presencia de Monseñor Antonio Marino y destacados invitados ,el ciclo católico de televisión "Un Canto a la Vida" celebró las Jornadas Mundiales de laComunicación Social convocadas por el Papa Francisco

Bajo la cita evangélica «No temas, que yo estoy contigo» (Is 43,5) del mensaje enviado por elSu Santidad Francisco a los comunicadores, el Obispo de Mar del Plata reflexionó durante eltranscurso de la emisión televisiva y recordó especialmente al Papa Pablo VI que instituyo lacreación de las Jornadas de Comunicación Social para la Iglesia: "los Papas fueron poniendo uninterés creciente en la presencia de la Iglesia en los medios de comunicación, como nuevosareópagos desde los cuales anunciar al mundo nuestras convicciones" y refirió al decreto delConcilio Vaticano II Inter mirifica: "los admirables medios de comunicación son un vehículopara anunciar el Evangelio", señaló.

Sobre el cierre de su participación invitó a todos los comunicadores que tienen conviccionescristianas a "expresar con naturalidad su modo de ver la realidad, sin vergüenza de lasconvicciones que uno tiene".

- 2 -

Por su parte el Sacerdote Orionita Jorge Farfán (fdp) quien fue el fundador del ciclo "Un Canto ala Vida", mando su saludo y aliento desde su nuevo destino en Buenos Aires. También se sumó aeste programa especial el Padre Ruben Francisco Bellante, reconocido comunicador de la cadenaEWTN quien envió su mensaje desde la Arquidiócesis de Rosario. Un testimonio particular decomunicación lo dio la participación del Diácono Wilson Coronel, desde Ecuador quien trabaja en laradio comunitaria La Voz de Chaguarurco, que llega a una extensa zona campesina.

Los invitamos a todos a seguir comunicando la alegría de la buena noticia y les ofrecemos nuestroespacio para comunicar sus actividades comunitarias.