Un camino por descubrir...

32
Un camino por descubrir …

Transcript of Un camino por descubrir...

Page 1: Un camino por descubrir...

Un camino

por

descubrir …  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 2: Un camino por descubrir...

Información general sobre SARRIA

Situación: Lugo-Galicia-España-Europa A 30 km de Lugo y a 34 de Monforte de Lemos Sárria es el punto de partida para acercarse a Os Ancares (45 km al noreste) y a O Caurel (35 km al sureste), pero, sobre todo, desde esta villa parten las mayoría de los peregrinos que hacen el Camino de Santiago a pie, ya que está a 111 kms de Santiago y el recorrido mínimo exigido para obtener la "Compostela" está establecido en 100 km. Aquí llegan los peregrinos en tren desde Barcelona, Madrid o Irún. En autobús llegan a Lugo y desde allí, en la misma Estación deAutobuses, se dirigen a Sárria, donde comienzan su andadura, que pueden cubrir en cinco etapas.

Ayuntamiento: Sarria es, cabecera de una comarca de casi 1.000 kms cuadrados que en sus 7 Concellos (Sárria, O Incio, Láncara, O Páramo, Paradela, Samos y Triacasyela) reúne 26.000 habitantes, de ellos 13.000 en el Concello de Sárria, en cuya villa viven 8.300.

Monumentos: MOSTEIRO DA MADALENA, con origen en el siglo XIII, Conserva un pórtico románico y un arco de la primera iglesia (románica del siglo XIII); de la segunda (iglesia gótica, del siglo XIV), conserva un pórtico cegado con una imagen de Santa María Magdalena, de bulto; de la tercera iglesia (gótica del S. X. XVI) guarda la puerta de entrada al templo, la capilla mayor, los arcosolios de Alvaro Núñez de Guitián, de los Condes de Lemos, de los Señores de Castelo dos Infantes y de Orozco, apreciándose trazas de estilo "manuelino" La fachada, la torre y la "Porta dos Carros" son del siglo XVIII. El retablo mayor, y la imagen de San Agustín que en él se conserva, son de la autoría de Gregorio Fernández, padre del insigne imaginero Gregorio Fernández, nacido en Sárria, ciyas magníficas obras se guardan en Valladolid y en otras ciudades castellanas. TORRE DA FORTALEZA DE SÁRRIA: La Fortaleza, derribada en la "Revolta dos Irmandiños" (S. XV), fue reconstruída y estuvo en pie hasta 1860. Fue sede de la Justicia y Regimiento de la Villa hasta 1730. Cosntaba de fosos y contrafosos y cuatro torres de flaco, una de ellas llamada del Mercado y otra era la del Homenaje. IGLESIA DE SAN SALVADOR: Del siglo XIII. Su pòrtico norte es románico de transición. La portada principal es gótica, y la espadaña fue alzada en 1860. Existen cuatro puentes de origen medieval: a).-A PONTE RIBEIRA y A PONTE VELLA, en el río Sárria. b).- A PONTE DA ÁSPERA y a PONTE VELLA DO MAZADOIRO, en el Río Celeiro (que es el río llamado Barbadleo en la Edad Media). IGLESIAS ROMÁNICAS en el Concello de Sárria: Barbadelo (Monumento Nacional).- Corvelle.- Vilar de Sárria.- Lousadela.- Betote.- Santo André de Paradela.- Albán.- Chorente En la comarca hay otros 3 Monumentos Nacionales:

Page 3: Un camino por descubrir...

-La Real Abadía de Samos (siglo VI-XVIII), de benedictinos. -La marmórea iglesia románica de Hospital do Incio (Orden de Malta) -La iglesia gótica, de bernardos, de San Facundo de Ribas de Miño (Paradela), sometida al monasterio de Montederramo (Ourense). En la Comarca hay hasta 60 iglesias románicas entre las más de 180 parroquias que la componen. Del período prehistórico hay muestras abundantes en petroglifos y "castros": Santo Estevo, Paredes, Outeiro de Goián, San Cosme da Pena, Castromeixe, Castro dos Petos... Piezas arqueológicas prehistóricas, castrexas, romanas, visigodas y medievales ocupan los museos de Lugo, Pontevedra, Santiago, Sada, Arqueológico Nacional enMadrid,...

Costumbres: Desde Sárria parten las mayoría de los peregrinos que actualmente se deciden a caminar, ya que está a 111 kms de Santiago y el mínimo para obtener laCompostela son 100 kms. Aquí llegan los peregrinos en tren desde Barcelona, Madrid o Irún. Así mismo en autobús llegan a Lugo y desde allí están a 30 km de Sárria donde comienzan el Camino. En Sárria, al llegar los peregrinos pueden aprovisionarse de todo el material necesario para hacer el Camino en la Peregrinoteca A Lacena Galega ubicada donde el Camino cruza la carretera Lugo-Monforte, a 111,6 kms deCompostela. (Bastones de madera y telescópicos, sacos, mochilas, polainas, cubremochilas, ponchos, ropa técnica de montaña, esterillas, souvenirs y artesanía gallega)

Historia: La mayor parte de las especulaciones acerca de los pobladores prerromanos de la actual comarca de Sarria carecen de justificación documental, aunque se sabe que los "seburros", citados por Diego Pazos, son los "seurri" de los que hablaba Ptolomeo, quien los situaba al sur de Lugo. Del período romano se conservan restos procedentes de la parroquia de Santo Antolín y de Vilar de Sárria (estela funeraria en el Museo de Pontevedra). Del período suevo queda el recuerdo del "Condado Sarriense" que iba desde el río Neira hasta el Sil, incluyendo Valcarce y O Courel. Ya en épocas altomedievales, aparece ligado a estas tierras el título de "Comes in Larin o "Comes in Sarria", documentándose sus tenentes en el siglo X, aunque el Condado como espacio físico estaba entonces entre los ríos Neira y Sárria. La colonización monástica medieval dio lugar al florecimiento de numerosos monasterios: Santiago de Barbadelo, San Martiño de Barbadelo, San Salvador de Rosende, Santiago de Mortoláns, San Paio de Piñeira, San Miguel de Piñeira, San Paio de Cesar, San Salvador de Barxa, Santo Estevo do Calvor (s. VIII), Santo Antoniño de

Page 4: Un camino por descubrir...

Sárria, San Mateu de Vilapedre, Santa María Madalena de Sárria, la mayoría de los cuales caerían bajo la influencia de Samos. A partir delas primeras peregrinaciones a Santiago, se potencia la riqueza de estas tierras, generalmente vinculadas a la familia real, especialmente con la fundación de VILANOVA DE SÁRRIA por Alfonso IX, a finales del siglo XII, villa en la que morirá el 24 de septiembre de 1230, víctima de una grave dolencia que le sobreviene cuando peregrinaba a Santiago para agradecer al Apóstol su victoria sobre los moros en Mérida. La vocación jacobea vino resaltada por la profusión de hospitales vinculados al fenómeno de las peregrinaciones: Hospital da Aguiada, Hospital de San Cosmede do Carballal, Hospital Vello de Sárria, Hospital de Santo Antón Abade de Sárria, Hospital de San Roque o de A Madalena, Hospital de Barbadelo, Hospital de Santa Marta, Hospital de Morgade y Hospital de Goián (en el camimo francés de Lugo a Monforte). El Condado de Sárria fue concedido a diversos personajes, hasta que ya como hereditario se incardinó en el Condado de Lemos. Carlos V creó el Marquesado de Sárria, y la Vila de Sárria pasó a ser cabecera de las CINCO POBRAS: A Pobra de Sárria, A Pobra de Adai, A Pobra de Tricastela, Santo Estevo da Pobra de Neira de Susaso y San Xullao da Pobra. En la villa residía el Corregidor. En 1820 se crea el primer Ayuntamiento Constitucional, cabeza de Partido Judicial. Durante los primeros años del siglo XIX, la comarca de Sarria destacó por una fuerte actividad carlista, llegando a declararse estado de guerra en noviembre de 1839.

Monasterio de la Magdalena

Junto a la iglesia del Salvador el convento de la Magdalena es el monumento más importante de Sarria.

Su origen se halla a comienzos del siglo XIII, cuando unos frailes italianos fundan aquí un hospital de peregrinos.

Esta fundación pasa a lo largo de sus ocho siglos de existencia por todo tipo de situaciones. Tras hacerse inicialmente cargo de ella la Orden de la Penitencia de los Venerables Mártires de Cristo, pasa a ser administrado por los agustinos, cuando aquélla desaparece. Posteriormente, se hace una importante ampliación en el siglo XVIII pero la desamortización trae consigo el abandono y la ruina tras ser empleadas sus edificaciones como cárcel y cuartel. En 1896 recobra la vida conventual gracias a su donación a la Orden de la Merced. Los mercedarios siguen actualmente regentando este convento-hospital en la actualidad.

Del edificio del siglo XIII inicial, que era de estilo románico, quedan fragmentos aislados, como una puerta que da acceso al claustro.

Page 5: Un camino por descubrir...

El resto es de hechuras góticas y renacentistas fundamentalmente. Interesa la puerta gótica de Santa María Magdalena, en el muro meridional con arquivoltas apuntadas y un tímpano esculpido y con la estatua de la santa. La cabecera es poligonal y conserva algún ventanal ojival también gótico.

De buenas y elegantes hechuras es el claustro tardogótico. No denota ningún barroquismo propio de los finales de este estilo, sino que muestra unas elegantes y sencillas formas. El cuadrilátero tiene arcadas apuntadas que apean sobre pilares prismáticos con basa y capitel de bolas. También hay que fijarse en los escudos heráldicos y en el suelo formado por cantos rodados que trazan hermosas figuras geométricas

Page 6: Un camino por descubrir...

Iglesia del Salvador

La iglesia del Salvador de Sarria es, junto al Convento de la Magdalena, su más importante monumento. Es un templo románico de una nave terminada en cabecera de ábside de planta semicircular con dos columnas entregas que seccionan el semitambor en tres paños o calles. Esta cabecera se cubre con bóveda de cañón en el espacio presbiterial y bóveda de horno en el ábside.

Tienen interés sus portadas tardorrománicas, pero especialmente la que se sitúa en el muro norte ya que cuenta con un tímpano bastante peculiar y cuya iconografía es bastante misteriosa.

Arquitectónicamente esta puerta no es nada del otro mundo ya que muestra una sencilla estructura de dos arquivoltas apuntadas (la interior simultanea dos baquetones, y dos escocias, teniendo la interior pequeñas semiesferas. La arquivolta exterior muestra voluminosas puntas de diamante. El guardapolvos es actualmente liso aunque parece que fue raspado y eliminado su original volumen.

La arquivolta interior se prolonga en una pareja de columnas cuyos capiteles de gran rudeza apenas muestran incisiones para simular vegetales. A un observador poco avezado, incluso, le podría parecer capiteles de época muy antigua, incluso prerrománicos, por la peculiar plástica del corte a bisel que muestran. La arquivolta externa se prolonga en sencillos baquetones sin capiteles.

Page 7: Un camino por descubrir...

Volviendo al tímpano citado que aparece bajo las arquivoltas, hay que decir que muestra una talla de similar rudeza que los capiteles. Es un bajorrelieve con apenas volumen que muestra a un personaje coronado bendiciendo con la mano derecha y mostrando la palma abierta de la izquierda. Se trataría de un Cristo en majestad esquemático y simplificado. A ambos lados de esta figura aparecen dos árboles muy geometrizados de cuyos troncos salen ramas con seis hojas cada uno. Coronando ambos vegetales aparecen dos cruces griegas. Esta representación de árboles podría estar vinculada al simbólico árbol de la vida.

Hay que fijarse en los herrajes de las puertas de madera que son originales de la época.

TORRE DA FORTALEZA DE SARRIA

PUENTES

Ponte Ribeira Ponte Vella

Page 8: Un camino por descubrir...

Ponte da Áspera Ponte Vella do Mazadoiro

Información general sobre PORTOMARIN

Situación: El concejo de Portomarín pertenece a la comarca de Lugo y cuenta con una superficie de 115 kilómetros cuadrados.

Monumentos: Los principales monumentos de Portomarín han sido trasladados desde su ubicación original hasta la actual. El pazo que ahora ocupa la casa consistorial y el del Conde de Maza, del siglo XVI, son los más claros ejemplos de arquitectura civil. El templo de San Xoán o San Nicolao, construido en los siglos XII y XIII, ocupa el centro de la villa, puesto que se trata de uno de los monumentos románicos más singulares del Camino de Santiago, debido a su singular tipología de iglesia-fortaleza. El patrimonio natural es otra de las riquezas de la villa, que añade a su belleza paisajística la posibilidad de disfrutar del aire libre, paseando, bien por la ruta del Camino de Santiago, o por las márgenes del río Ferreira.

Fiestas: Festa del Augardente (domingo de Pascua) Festa del Ramallo (julio) Domingos folclóricos (agosto).

Historia: De época romana parece ser el primer puente de Portomarín (siglo II), que luego sería aprovechado desde la Edad Media por los peregrinos en su camino a Santiago. Esta primera construcción fue destruida por Doña Urraca en el año 1112, aunque fue reconstruida posteriormente. En el año 1126 se construye un hospital para atender a los peregrinos, que fue confiado a la orden de Santiago y luego a la encomienda de San Xoán. En 1946 fue declarado monumento histórico-artístico, aunque a finales de la década de los cincuenta, la villa se trasladó al Monte del Cristo, debido a la construcción del embalsede Belesar. El patrimonio monumental fue trasladado, piedra a piedra, hasta su actual emplazamiento. Del mismo modo se trasladaron las iglesias de San Nicolás y San Pedro y algunos pazos del siglo XVI y XVII, como el del Conde Maza, el de Os Pimentales y el de Berbeteros.

Turismo: La villa de Portomarín y los alrededores están especialmente dotados para disfrtutar del

Page 9: Un camino por descubrir...

ocio, puesto que a sus instalaciones deportivas, entre las que destacan las dedicadas a la vela y a la náutica, se añaden las hoteleras. Al estar en el Camino de Santiago, las instalaciones dedicadas a los peregrinos, son de gran calidad, dado el gran número de ellos que escogen a Portomarín como final de etapa.

IGLESIA DE SAN XOAN O SAN NICOLÁS

Fue construida a finales del S. XII por un taller de discípulos del Maestro Mateo, autor del Pórtico de la Gloria de la catedral compostelana. La portada principal muestra justamente la influencia del famoso Pórtico compostelano, incorporando un programa de inspiración apocalíptica semejante. En el tímpano está Cristo en la mandorla, enmarcado por las arquivoltas donde se acomodan los veinticuatro Ancianos del Apocalipsis con cítaras y otros instrumentos, formando la corte del Juez Supremo. San Nicolás de Portomarín era iglesia perteneciente a la Orden de San Juan de Jerusalén, posteriormente llamada Orden de Malta. Los sanjuanistas protegían este tramo del Camino, el puente, los dos hospitales del burgo de San Pedro. Además cuidaban el

hospital de San Nicolás fundado por doña Urraca.

Se trata de un templo de una sola, pero esbelta nave de cinco tramos. De ellos, el más próximo a la cabecera está cubierto con bóveda de crucería y el resto lo está con bóveda de cañón apuntada. Los diversos tramos quedan separados entre sí por arcos fajones que descansan en columnas entregas. El ábside, semicircular, se cubre con cuarto de esfera, mientras que el tramo recto que lo precede lleva bóveda de

cañón.

Page 10: Un camino por descubrir...

La iglesia recibe su iluminación a través de dos rosetones, uno en la fachada occidental y otro sobre el arco que da acceso al ábside y mediante ventanas abiertas en cada uno de los tramos de la nave y en el ábside.

Del exterior de la iglesia destaca su aspecto de fortaleza, justificado por su situación estratégica junto al río Miño y por estar destinado a ser castillo de la Orden de San Juan al mismo tiempo que su iglesia. Así, presenta una torre en cada uno de los ángulos de la nave, comunicadas entre sí mediante un paseo de ronda que circunda el perímetro de la nave y que, al igual que las torres, lleva un remate almenado.

El carácter sólido y severo de las líneas arquitectónicas contrasta con la riqueza decorativa de sus tres portadas: la principal a los pies, en la fachada occidental, y otras dos abiertas al norte y al sur en el cuarto tramo de la nave.

El edificio se comenzó posiblemente en los últimos años del siglo XII o en los inicios del XIII y se acabó en el primer cuarto de esta centuria. Es obra de un taller que con toda seguridad conocía el trabajo del maestro Mateo en la catedral de Santiago de Compostela.

La portada principal se compone de tres arquivoltas de medio punto ricamente decoradas: la exterior con arquillos de herradura, con motivos vegetales la intermedia y la inferior recorrida por los veinticuatro ancianos del Apocalipsis, que tocan instrumentos musicales por parejas o tríos.

Reposan las arquivoltas sobre columnas acodilladas, de capiteles vegetales, y

cobijan un tímpano que apoya sobre mochetas decoradas con un ángel y con un demonio; aquél lleva en el centro, encerrado en una mandorla orlada por pequeñas hojas, un Cristo sedente y con nimbo crucífero, cuya mano derecha bendice mientras que su izquierda sujeta un libro que se apoya en la rodilla. Sobre la puerta corre una cornisa de arquillos, sobre canecillos decorados con motivos vegetales y geométricos.

Page 11: Un camino por descubrir...

La puerta norte también muestra tres arquivoltas —unas con motivos vegetales y otra con arquillos de herradura— sobre columnas acodilladas con capiteles vegetales y de animales fantásticos (arpías y dragones). Presentan también un tímpano sobre mochetas bastante deterioradas, aunque parece que una de ellas llevaba un ángel.

En el tímpano aparece representada una Anunciación: el ángel, con las alas extendidas, se dirige a la Virgen María, que levanta las manos en actitud orante y escucha absorta las palabras del Enviado; entre ambas figuras surge un brote vegetal con dos racimos, que se ha interpretado como un precedente de las flores y jarrones que normalmente aparecen entre estas dos figuras.

La puerta meridional lleva igualmente tres arquivoltas, también con motivos decorativos —vegetales y geométricos—, que apoyan en columnas con capiteles vegetales y de arpías. El tímpano apoya en mochetas, una con una figura humana deteriorada y la otra con un monstruo que devora a un hombre.

En el tímpano se disponen tres figuras masculinas: la central viste ropas episcopales y se toca con mitra; sus manos se levantan en actitud de oración; la de la izquierda viste con túnica y lleva un báculo; la de la derecha, por último, lleva un libro abierto.

Aunque se ha hablado de la representación de una visión profética del sacerdocio de Cristo, identificando al personaje de la izquierda con David y al de la derecha con un profeta (quizá Isaías), parece más posible que se trate de una imagen de san Nicolás,

Page 12: Un camino por descubrir...

flanqueado por dos acólitos que llevan su báculo y libro. Sobre la puerta, existe una cornisa de arquillos sobre canecillos geométricos y vegetales.

Información general sobre PALAS DE REI

Situación: El concello de Palas de Rei se encuentra en la comarca de Ulloa, provincia de Lugo. Su extensión es de casi 200 kilómetros cuadrados y dista de la capital 35 kilómetros

Monumentos: Existen importantes restos arqueológicos que datan del periodo megalítico, como son las mámoas de Fontecuberta y Carteire. También abundan restos de castros en distintas paroquias. Entre las numerosas construcciones del románico destaca la iglesia de San Salvador, de Vilar de Donas, que perteneció a un antiguo monasterio. En cuanto a construcciones civiles, el castillo de Pambre es uno de los mejores ejemplos gallegos de la arquitectura militar.

Fiestas: San Tirso (28 y 29/Enero), San Cristovo (Julio); Eccehomo (14/Septiembre).

Historia: Aunque existen numerosos vestigios de asentamientos prehistóricos, entre los testimonios del periodo romano cabe citar un puente bien conservado en Ferreira y el ara votiva de Curbián. Durante la Edad Media, la villa de Palas se convirtió en un próspero burgo de la mano del

Page 13: Un camino por descubrir...

Camino de Santiago. Durante las guerras carlistas fue escenario de varios acontecimientos bélicos; en el año 1847, el jefe indiscutible de este movimiento en Galicia, Fernando Gómez "El Ebanista", fue abatido en el lugar de Salaia.

Turismo: El Camino de Santiago fue una vía de penetración económica y cultural desde muy antiguo. Por el Camino entró el arte románico, perpetuándose en una rica arquitectura religiosa con más de 40 ejemplares. Para poder conocer todo este legado histórico se han habilitado numerosas rutas que se pueden recorrer a pie o en coche. El municipio destaca por su rica gastronomía, en la que sobresalen los afamados quesos de Ulloa.

MÁMOAS: Cuevas habitadas y abrigos rocosos aparte, las primeras construcciones del homo sapiens evolucionado, realizadas por completo a partir de materiales naturales son los llamados megalitos, llamados también dólmenes de corredor o dólmenes a secas (en Galicia también se les llama mámas y antas).

Los más estudiados son los construidos desde el IV al I milenio a. C. y se supone que fueron utilizados para enterrar a los muertos, aunque no se descartan otros usos por parte de los vivos. Un dolmen consta como mínimo de dos soportes y una cubierta, aunque los más elaborados, los de corredor, cuentan con una cámara (generalmente circular cubierta con una gran losa, un corredor o pasillo de acceso, y todo ello cubierto con tierra y piedrecillas, dándole forma de túmulo o montículo artificial, cuyo perímetro suele aparecer delimitado por ortostatos (piedras verticales, a veces con forma de estelas o de pequeños menhires). De Este a Oeste (con la cámara al poniente) se introducían los cadáveres con ajuares funerarios diversos, domésticos, ornamentales, armas de caza o de guerra... pero esto no siempre es evidente porque los buscadores de tesoros, vulgares saqueadores de tumbas, suelen haber arramplado con casi todo antes de la llegada de los arqueólogos.

Page 14: Un camino por descubrir...

IGLESIA DE SAN SALVADOR DE VILAR DE DONAS

Declarada Monumento Histórico-Artístico desde 1931, La iglesia de San Salvador de Vilar de Donas, presenta tres naves, crucero y tres ábsides que conforman una planta de cruz latina. Su construcción data del siglo XIII, y es de factura románica con influencias góticas y cistercienses.

La nave tiene cubierta a dos aguas de madera, uniéndose al crucero mediante contrafuertes. El crucero se cubre con una bóveda de arista de nervios gruesos, sus brazos se cubren con bóveda de cañón. La decoración y distribución del interior es de gran calidad artística destacando sobre todo el ábside y sus pinturas murales que forman uno de los conjuntos más destacados y mejor conservados de Galicia. Se trata de pintura al temple realizadas por al menos tres artistas siendo la mejor escena la del misterio de la Anunciación de Nuestra Señora.

Page 15: Un camino por descubrir...

También es necesario destacar el baldaquino de piedra del crucero y las sepulturas puesto que a finales del s. XII figura como lugar de enterramiento de los caballeros de la Orden de Santiago, perteneciendo una de las urnas sepulcrales al caballero Fernando Ares Noguerol, con figura yacente sostenida por animales y de estilo gótico. El frontis es excepcional, comparte elementos románicos y góticos y se organiza a partir de la puerta principal con arco de medio punto, tornalluvias y decoración abilletada, de zigzag o con motivos vegetales y figurados. La pobreza ornamental del ábside cambia en la puerta de la fachada principal, ricamente decorada y encuadrada por los restos del antiguo pórtico. El abocinamiento de la puerta se logra mediante cinco arquivoltas que se apoyan en tres pares de columnas, cuya decoración se centra en motivos vegetales como los tallos en zigzag, las rosetas, hojas de acanto, etc. Es interesante destacar algunos capiteles historiados que representan tanto figuras humanas como animales.

Las pinturas que encontramos en el ábside central corresponden al siglo XIV y, por lo tanto son góticos. El tema en mejor estado de conservación es el de la Anunciación, aunque también resulta interesante el Cristo en Majestad y los bustos femeninos, que podrían aludir a sus fundadores.

Page 16: Un camino por descubrir...

La

CASTILLO DE PAMBRE

Situación

El castillo de Pambre se alza sobre un escarpado peñasco a orillas del río Pambre que ejerce de defensa natural, en la provincia de Lugo, comarca de A Ulloa, municipio de Palas de Rei, parroquia de Pambre, lugar de A Torre, a 45 kilómetros de Lugo. Para llegar a él desde Palas se puede salir en dirección a Santiago por la carretera C-547. A 1,5 kilómetros hay un desvío señalizado a la izquierda (LU-40-08), y a 4 kilómetros girar a la derecha en un cruce. A 200 metros está el castillo.

Page 17: Un camino por descubrir...

Historia

El castillo de Pambre fue construido a finales del siglo XIV por don Gonzalo Ozores de Ulloa. Durante años fue escenario de las luchas entre Pedro I y Enrique de Trastamara, y después entre la nobleza y el arzobispo de Santiago, don Alonso de Fonseca y Acevedo. Después de pasar por manos de los Ulloa, en 1484, paso a propiedad de los condes de Monterrei. En 1895, el duque de Alba vendió la fortaleza junto con sus bienes y otros edificios a don José Soto, vecino de Palas de Rei, por 27.000 ptas. Por último, después de pertenecer a la familia Moreiras Blanco desde 1912, en la actualidad es propiedad de don Manuel Taboada Fernández, conde de Borraxeiros.

Descripción

El castillo de Pambre es la mejor muestra de arquitectura medieval militar que existe en Galicia, de las pocas que quedaran en pie en la revolución irmandiña. La muralla exterior se adapta a la configuración del terreno. Su espesor es de 2 a 2,5 metros, llegando a los 5 metros en la zona de la puerta. Dicha puerta de acceso es de arco de medio punto, y tiene el escudo de armas de la familia Ulloa en la clave. A la derecha de la entrada se encuentra la capilla de San Pedro, construida a finales del siglo XII.

El castillo es de planta cuadrada, con cuatro torres situadas en los vértices, y conforma una segunda muralla con puerta hacia el oeste con las mismas armas. En el centro se encuentra la torre del Homenaje, de planta cuadrada, 11 metros de lado y tres plantas. La primera planta es ciega. La segunda planta se eleva unos 5 metros del suelo y existen vestigios que permiten imaginar un puente interior que comunicaría esta planta con la muralla, a través de una puerta con arco apuntado y escudo de armas de los Ulloa. En la tercera planta hay un ventanal de arcos apuntados.

Page 18: Un camino por descubrir...

Todas las torres están almenadas en voladizo con almenas en punta o triángulo, y su interior se ilumina a través de ventanas pequeñas con faladoiros, derrame interior y arco rebajado.

Estado de conservación

Es una de las construcciones militares medievales mejor conservada de Galicia.

Propiedad y uso

Tras la muerte del conde de Borraxeiros, don Manuel Taboada Fernández, el castillo pasó a manos de una orden religiosa, que casi con toda seguridad lo venderá a la Xunta.

Información general sobre MELIDE

Situación: Melide es la capital de la comarca Terra de Melide. Muy vinculada al Camino de Santiago que lo atraviesa. Situada en el centro geográfico de Galicia. Tiene poco más de 100 kms cuadrados. Las distancias entre las principales capitales son cortas 50 kms a Santiago, unos 45 a Lugo, 70 aproximadamente a La Coruña y unos 85 a Orense, por ejemplo. Perteneciendo a la provincia coruñesa, sólo dista a 6 de los limites con la de Lugo y otros tantos a la de Pontevedra. Tiene unos 8000 habitantes y pronto nos van a construir una autovía que unirá Lugo con Santiago, pasando lo más cerca posible de Melide.

Ayuntamiento: Melide consta de las siguientes parroquias: siendo su capital San Pedro: Abeancos (San Salvador), Ánxeles, Os (Santa María), Baltar, (Santiago), Barreiro, O (San Mamede), Campos (Santa María), Castro (San Tomé), Folladela (San Pedro), Furelos (San Xoán),Golán (San Xoán), Gondollín (San Martiño),Grobas (Santa María), Leboreiro, O (Santa María), Maceda (San Pedro), Meire, O (San Pedro), la susodicha capital, Melide (San Pedro), Moldes (San Martiño), Orois (Santa Cristina), Pedrouzos (Santa Mariña), San Cibrao (San Xoán) , San Cosme de Abeancos (San Cosme) Santa María de Melide (Santa María), Santalla de Agrón (Santalla), Varelas, As (San Martiño), Vitiriz (San Vicente), Xubial (Santiago) y Zas de Rei (San Xiao).

Monumentos: Fundamentalmente, todos ellos unidos al Camino de Santiago. Entre ellos destacan: Iglesia de Leboreiro s.XIV, Iglesia de Sta. María s.XII, puente sobre el río Seco (Leboreiro) de la época de los romanos, puente románico de Furelos s.XII, capilla de San Roque cuya fachada principal fue construida con las piedras de la antigua parroquial de San Pedro, también románica. Al lado de la capilla de San Roque está el cruceiro de Melide, del S.XIV y el más antiguo de toda Galicia, según Castelao. Dentro del casco antiguo o histórico tenemos el conjunto monumental con la iglesia parroquial o Convento del Sancti Spiritus, fundado en el siglo XIV, con sepulcros del XV y pinturas del XVI, además de un retablo barroco. Este conjunto también está formado por la capilla barroca de San Antonio, a su lado la casa consitorial y muy cerca el antiguo Hospital de Peregrinos, hoy Museo da Terra de Melide. Varias iglesias románicas como las de Golán

Page 19: Un camino por descubrir...

y Moldes. Sin olvidarnos de la más reciente de la Virgen del Carmen, en lo alto do Castelo.

Fiestas: San Pedro 29 de Junio, la fiestas del Carmen los días 16 y 17 de Julio, San Roque (Sta. María) del 15 al 20 de Agosto, en la última semana de Junio se celebra la Feria de Muestras del Interior de Galicia, que incluye las fiestas del Melindre, de la Ternera Gallega y la del Caballo. Por último, otra de las más importantes es la que se celebra el primer Domingo de Septiembre, fiesta profana se San Caralampio en la que los protagonistas, fundamentalmente son, los jóvenes y el vino.

Costumbres: Melide nace con el Camino de Santiago, es lo que hace de sus gentes ser hopitalarios y donde nadies es forastero. Precisamente es lo que hace que Melide se transforme en la época estival en una auténtica ciudad cosmopolita. Tanto para mayores como pequeños y jóvenes. La oferta es muy variada. Cultura, arte, ocio, etc.. todo se conjuga.

Historia: Por primera vez documentada aparece la villa de Melide en el siglo X. Aunque sus origenes puedan ser muy anteriores. El Camino de Santiago es su fundamento como pueblo.Ya en el 1212 el rey Alfonso IX concedió la Terra de Melide al arzobispo de Santiago. En 1320 el arzobispo de Santiago, Berenguel de Landoira, tuvo el privilegio de levantar un castillo para fortificar la villa. En el 1467, durante la revuelta de los Irmandiños, se reúnen en Melide y se opusieron al arzobispo Alonso deFonseca y del noble Sancho Sánchez de Ulloa. Al final de la revuelta es cuando se construye el Convento del Sancti Spiritus, actual iglesia parroquial. En 1520 se reunieron en Melide importantes eclesiásticos y nobles de entonces para acordar unirse en caso necesario en apoyo del rey Carlos I contra los Comuneros. Ya en épocas más recientes Melide en el siglo XIX tiene protagonismo especial al luchar contra los franceses en la guerra de la Independecia.

SANTA MARÍA DE LEBOREIRO

Page 20: Un camino por descubrir...

La iglesia de Santa María de Leboreiro, del municipio coruñés de Melide, forma parte del Camino de Santiago y ha sido seleccionada por la Xunta del Galicia como Hito del Camino Francés. Es una iglesia románica del s. XII con una sola nave con ábside semicircular. Destaca en el exterior la portada con dos arquivoltas con arcos apoyados sobre columnas y un bello tímpano sobre dos ménsulas con la Virgen con el niño entre dos ángeles, además de los canecillos de los muros laterales. En el interior conserva importantes pinturas murales del s. XVI. Existe una bonita leyenda en relación con la virgen, una fuente y esta iglesia y en el entorno hay un crucero del s. XVII y un puente medieval, además del valor etnográfico del conjunto medieval de la aldea de Leboreiro.

La leyenda Una leyenda cuenta que cerca de esta iglesa, un día comenzó a manar agua de una fuente que tenía la extraña virtud de emitir luz durante la noche y un suave aroma durante el día. Los aldeanos, dice la tradición, sospecharon que se trataba de un milagro, cavaron en torno y dieron con una imagen de Nuestra Señora, que inmediatamente fue trasladada a la iglesia. Pero la Virgen, recién desenterrada, volvía cada noche a la fuente. Y así continuó sucediendo hasta que un día un artista tuvo la idea de esculpir una talla de la Virgen en el tímpano. Desde entonces, la imagen de Santa María de Leboreiro, consintió quedarse en la iglesia.

IGLESIA SANTA MARIA S XII

Iglesia de planta rectangular construida con una sola nave rectangular y un ábside semicircular precedido de un tramo recto, unas características que nos hacen encuadrar a esta iglesia dentro del románico rural. Es en el ábside y en las portadas donde se encuentran los motivos ornamentales, vegetales, antropomórficos y geométricos.

Page 21: Un camino por descubrir...

Consta de tres volúmenes bien señalados al exterior: cabecera, con cilindro absidal y presbiterio, y nave. Adosada al lado norte se alza sacristía moderna, comunicada con la nave por medio de la sencilla portada de acceso al cementerio solo visible desde el interior.

Decoran el cilindro absidal dos semicolumnas adosadas coronadas por capiteles de sencilla labra que lo dividen en tres lienzos. En el central abre ventanal aspillerado decorado con una arquivolta ornada de capiteles, columnas y basas. Bajo el nivel del vano corre por el cilindro absidal, hasta el presbiterio, moldura ajedrezada. Una serie de canecillos de sencilla hechura adornan la cabecera. La sombra del hórreo cercano se proyecta a primeras horas del día sobre el lado NORTE absidal, en simbólica simbiosis del territorio gallego.

5 6

7 8

En el muro sur hallamos una portada flanqueada por sendos arcosolios bajo arcos apuntados. Sita entre dos contrafuertes que acaban en cornisa sustentada por canecillos decorados, posee dos arquivoltas apeadas en capiteles, columnas y basas. Al exterior de sus arquivoltas hay un guardapolvo poco saliente decorado con arquillos ciegos hacia afuera y una sucesión de semicilindros alternando con bezante, florones o alguna cruz. Las dos arquivoltas decoran de modo similar: decoración de baquetón con friso corrido de pequeños arquillos ciegos por fuera del mismo (Imágenes 5 y 7).

Los capiteles son de temática vegetal a excepción del situado en el lado izquierdo, junto al vano que muestra dos bestias enfrentadas, aparentemente león al frente y otra bestia al interior (Imagen 6).

Page 22: Un camino por descubrir...

9 10 11

12 13

Centrando el hastial de poniente encontramos la segunda portada decorada del templo (Imágenes 9 y 10). En esta ocasión son tres las arquivoltas que hallamos. El guardapolvo luce taqueado jaqués y la arquivolta más exterior muestra un curioso y excepcional decorado a base de rectángulos rebajados tanto al frente como al intrados en el fondo de los cuales fueron labrados diversos motivos geométricos, bezantes, signos que evocan antiguas runas de origen celta (Imagen 15).

14 15

16

Page 23: Un camino por descubrir...

Sus tres parejas de capiteles muestran temática vegetal a excepción de los dos existentes al exterior del lado izquierdo en los que podemos aprecias la lucha entre un cuadrúpedo y una serpiente y dos aves afrontadas (Imágenes 14 y 16).

17

Al interior vemos que el templo cubre con cubierta de madera a dos aguas en su nave separada de la cabecera por un diafragma enmarcado arco triunfal al modo benedictino. Sus capiteles muestran decoración vegetal al norte y una escena al sur que muestra a un personaje acosado por un demonio y una bestia (Imágenes 19 y 20). También sus basas recibieron decoración (Imagen 21). Más allá del arco triunfal hallamos el presbiterio que articula con el cilindro absidal. Una imposta sencilla recorre la cabecera a nivel de los ábacos del arco triunfal, no prolongándose por la nave. Pinturas modernas decoran las bóvedas de medio cañón y cuarto de esfera de la cabecera.

18 1920

21

Hay en el templo dos elementos excepcionales. Por una parte el altar que es el original del templo y se halla bellamente decorado con motivos escultóricos consistentes en una sucesión de arquillos ciegos orlados de sucesiones de bezantes así como sendas cabecitas labradas en cada uno de los ángulos anteriores de la base del altar. En los

Page 24: Un camino por descubrir...

laterales hay un par de arquillos en cada uno, sin decoración en este caso (Imágenes 22 y 24).

22

23 24

25

Además del altar, que en si ya es una joya, la otra rareza del templo es la existencia en el mismo de la única reja románica de la que se tenga constancia en Galicia. Debió de separar la cabecera, como lugar sagrado de la nave, destinada a los fieles.

En la actualidad se puede contemplar en la sacristía adosada al lado norte del templo, tras su pila bautismal.

Page 25: Un camino por descubrir...

PUENTES

Puente sobre el río Seco Puente sobre el río Furelos

CAPILLA DE SAN ROQUE S.XIII

CONVENTO SANCTI SPIRITUS

Este Convento está vinculado al Camino Francés del Camino de Santiago en España. El otrora cenobio funge en la actualidad como Iglesia Parroquial y su datación original es del siglo XIV aunque se aprecian a simple vista los añadidos posteriores y los estilos que conviven tanto en el exterior como en el interior, la fábrica elaborada en sillarejo y sillería es de planta rectangular, en la que observamos la zona conventual y la fachada en tres tramos de la otrora capilla del mismo, rematada en una torre cuadrangular con vanos para las campanas. Destacan en su interior sus restos románicos, el Altar Mayor

Page 26: Un camino por descubrir...

de factura barroca, sus sarcófagos góticos, pinturas murales datadas en el siglo XVI y la Talla de marfil de un Niño Jesús.

CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Planta de la catedral .

AUTOR: Desconocido. Las obras fueron encargadas por los obispos Diego Peláez (hasta 1087) y Diego Gelmírez (hasta 1128). El Pórtico de la Gloria es obra posterior, del maestro Mateo, realizada entre 1161 y 1188. FECHA: 1075 a 1128. ESTILO: Románico. .

Page 27: Un camino por descubrir...

Análisis técnico: * FORMA: catedral románica, típìco modelo de iglesia de peregrinación, con planta de cruz latina y cabecera con girola y absidiolos. La longitud del edificio es de 97 metros. * MÉTODO: Obra arquitectónica realizada en piedra. . * DESCRIPCIÓN GENERAL: El edificio, una de las mayores construcciones del estilo románico, presenta a sus pies un nártex, en el que se sitúa el Pórtico de la Gloria. En la construcción primitiva, en este espacio se situaban a cada lado sendas torres de planta cuadrada. El interior del templo se divides en tres naves. La central posee un ancho de 10 metros y alcanza una altura de 22, cubriéndose con bóveda de cañón. Las naves laterales, de menor altura y unos 5 metros de anchura lo hacen con bóvedas de aristas. Sobre dichas naves laterales se alzan tribunas que asoman a la nave central mediante arcos geminados. Sus vanos exteriores proporcionan iluminación a la parte superior de la nave central, lo que contrasta con la mayor penumbra de la zona inferior. . Las bóvedas se sostienen mediante pilares compuestos que presentan columnas adosadas, organizadas de forma tal que la columna que mira hacia la nave central se eleva a lo largo de toda la altura de la misma, hasta alcanzar el inicio del arco fajón correspondiente. El transepto se organiza también en tres naves en cuyos extremos se abren sendas portadas al exterior. Por otra parte, en uno de sus lados mayores este transepto presenta cuatro absidiolos, dispuestos dos a cada lado de la cabecera. Sobre el crucero se alza un cimborrio. En toda este enorme transepto se alzan también tribunas sobre las naves laterales. La cabecera de la catedral es de amplias dimensiones y dispone de una girola con cinco capillas radiales en los absidiolos. De ellas, la central presenta al interior forma absidada, mientras que al exterior se cierra con testero plano. Todo el espacio interior del templo está organizado de manera que los fieles (tras concluir aquí su peregrinación hasta la tumba del apóstol Santiago) pudiesen acceder a la catedral por la portada de los pies y recorrerla hasta llegar a la girola, en cuyo espacio central se encuentra el sepulcro del citado apóstol. Todo este camino interior del edificio permite que puedan desarrollarse sin interferencias las ceremonias religiosas. . Análisis simbólico: . La catedral de Santiago viene a simbolizar, en primer lugar, la importancia de una ciudad y una sede obispal en la que se encuentra situado el sepulcro de uno de los doce apóstoles de Cristo. En este sentido, la propia planta de la iglesia es imagen de la cruz de Cristo y, en consecuencia, representación en pìedra de la idea de la cruxifixión y muerte de Jesús como base para la salvación del mundo. Pero, por otro lado, la construcción simboliza a la perfección el desarrollo del reino astur-leonés en un momento en el que el espacio geográfico peninsular se encontraba fragmentado y en el que sobresalía el mundo islámico representado por al-Andalus.

Page 28: Un camino por descubrir...

. Análisis sociológico: .El sepulcro del apóstol Santiago fue redescubierto hacia el año 829, de forma tal que sobre el mismo se edificó (reinando Alfonso II el Casto) un primer templo, de reducidas dimensiones. Más tarde se levantaron allí otras dos basílicas prerrománicas a las que finalmente acabó sustituyendo la catedral que ahora podemos contemplar. . El hecho de disponer de la única tumba conservada de uno de los doce primeros discípulos de Jesús (junto con la de San Pedro, en Roma), convirtió a la antigua Iria Flavia en el centro de un creciente movimiento de peregrinaciones que pronto alcanzó a toda la cristiandad europea, de la cual Santiago de Compostela acabó convirtiéndose en uno de los principales centros religiosos. Surgió así el Camino de Santiago, una ruta de peregrinación que acababa precisamente aquí su recorrido. Los distintos ramales de esta vía se unían tras cruzar los Pirineos, para recorrer a continuación todo el norte peninsular y concluir en Compostela. De esta manera, el camino facilitó los intercambios culturales entre las distintas zonas del continente y llevó más allá de las fronteras de la península la fama de una ciudad y de una monarquía (la astur-leonesa) que impulsó la devoción a las reliquias del apóstol. Sucedía todo ello en una Europa ruralizada y feudal, pero que lentamente se iría abriendo al desarrollo de las ciudades, del comercio y de las actividades burguesas, siempre bajo la atenta mirada de la Iglesia cristiana como controladora única de las conciencias.

EL PÓRTICO DE LA GLORIA

CUMBRE DE LA ESCULTURA ROMÁNICA ESPAÑOLA

Esquema compositivo del Pórtico de la Gloria.

Page 29: Un camino por descubrir...

Hace ya más de tres meses que el grupo de peregrinos dejó atrás Francia y cruzó los Pirineos por el paso de Roncesvalles. Ahora han llegado a su destino final, el Campus Stelae y se disponen a entrar en la catedral consagrada a Santiago. Saben, eso sí, que unos años antes (en 1188) un maestro escultor llamado Mateo, junto a varios miembros de su taller, ha rematado su obra maestra en el templo: un pórtico que ya comienza a ser conocido como "de la Gloria", por las escenas en él representadas. Así que alcanzan el nártex y se detienen a contemplar las imágenes de las que los peregrinos que regresaban a sus hogares les habían hablado a la luz de la lumbre.

Tímpano de la portada central.

Page 30: Un camino por descubrir...

Fijan pues su mirada en la portada central, de las tres en que el pórtico se divide. Y antes que nada sus ojos se van al centro del tímpano. Allí está sentado en un trono el mismo Cristo, que vendrá a juzgar a todos los hombres en el fin de los días, como dice el libro del Apocalipsis, en el que parece que el maestro Mateo o quien lo dirigió se ha inspirado. Pero este Pantocrátor, que muestra sus llagas en manos y pies, no está sólo. Le rodean los cuatro evangelistas, que aparecen representados en el momento de escribir sus propias obras, apoyados cada uno en su símbolo: pueden ver a Lucas con el toro, a Marcos con el león y a Juan con el águila; sólo Mateos no aparece con su signo habitual: no sería apropiado que se apoye sobre un ángel para escribir el Evangelio, usándolo a modo de mesa, así que emplea un cofre, que alude a su antiguo oficio de cobrador de impuestos.

Parteluz de la portada central Apóstol Santiago.

Uno de los pregrinos llama la atención de sus compañeros sobre la presencia de ocho ángeles que portan atributos de la pasión: ¡mirad -dice- el INRI de la cruz! Y luego su mirada se desvía hacia otros dos pequeños ángeles que inciesan a Jesús. Tras ellos, cerrando el plano aparece otro nutrido coro de personajes. Pero enseguida la vista sigue su dirección ascendente y observan como el timpano del arco se cierra con un coro de ancianos, todos sentados. Se entretienen los viajeros en contarlos (suman 24) y en comentar entre ellos que, además de portar instrumentos musicales que identifican sin dificultad, parecen que charlan entre si, que se mueven, que giran sobre sus asientos, en un alarde de naturalidad hecho en piedra.

Page 31: Un camino por descubrir...

Coro de músicos ancianos.

Y bajo esta Gloria de Cristo juez, en el parteluz de la portada, ven los peregrinos al mismo Santiago, que parece recibirlos y que, como ellos, porta un cayado, tal cual si el propio apóstol hubiese hecho también el Camino. Misit me dominus (me envió el Señor), logra leer el único de ellos que no es iletrado como los demás. Se detienen un momento a orar y luego se fijan en las columnas-estatuas de los laterales de la portada: a su izquierda observan figuras del Antiguo Testamento (distinguen así a Moises o al profeta Isaías) y a su derecha personajes del Nuevo, de manera que por sus símbolos identifican sin dificultad a San Pedro, San Pablo, Santiago y San Juan. En ese momento, un sacerdote sale del templo y los peregrinos besan su mano y le solicitan aclaración de algunas de las escenas que no alcanzan a comprender del todo. El preste les comenta que todo el pórtico simboliza cómo el Cielo y la Gloria de Jesús se asientan (tal como están viendo) sobre el mensaje que transmite la Biblia cristiana.

Figuras del Antiguo (izquierda) y Nuevo Testamento (derecha).

La impaciencia comienza a extenderse en el grupo y ya hay quien solicita pasar al interior del templo, de manera que ven a paso rápido las portadas laterales y, de nuevo

Page 32: Un camino por descubrir...

por la central, penetran al interior. Una última cosa, llama su atención: en la parte inferior del parteluz aparece una figura humana arrodillada. Uno de ellos recuerda que un peregrino que venía de regreso le comentó que en esa actitud se había retratado el propio maestro escultor. Y tras pasar la mano por su cabeza, se une al resto del grupo, que ya tiene ante sus ojos, casi cien metros más adelante, el presbiterio, donde se encuentra el apóstol Santiago, aquel que según cuentan conoció a Jesús y vivió con él, que difundió su doctrina y que, después de ser martirizado y ejecutado, vino a ser enterrado aquí, al extremo occidente de Europa.