Ultimo Trabajo

18
APLICACIÓN OSHAS 18001- JK METALMECANICA JAINNER ZAMBRANO BAUTISTA VIVIANA MILENA ALCOCER INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ ESC. INGENIERIA DE PRODUCCION SISTEMA DE GESTION INTEGRAL BARRANCABERMEJA

Transcript of Ultimo Trabajo

Page 1: Ultimo Trabajo

APLICACIÓN OSHAS 18001- JK METALMECANICA

JAINNER ZAMBRANO BAUTISTA

VIVIANA MILENA ALCOCER

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ

ESC. INGENIERIA DE PRODUCCION

SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

BARRANCABERMEJA

2010

Page 2: Ultimo Trabajo

APLICACION OSHAS 18001- JK METALMECANICA

JAINNER ZAMBRANO BAUTISTA

Docente YADI

Ingeniero

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ

ESC. INGENIERIA DE PRODUCCION

SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

BARRANCABERMEJA

2010

Page 3: Ultimo Trabajo

4.2 POLITICA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

METALMECANICA JK   Considera como uno de sus propósitos el desarrollo permanente de las actividades de Seguridad integral y Salud Ocupacional con la preservación del bienestar de sus empleados y la protección de los recursos materiales, en pro de obtener beneficios de productividad, eficiencia de sus operaciones.

Para el desarrollo de este propósito debemos alcanzar y mantener un ambiente de trabajo sano y seguro, protegiendo a nuestros trabajadores, visitantes y usuarios de nuestros servicios.

REQUERIMIENTOS PARA LA POLITICA DE CALIDAD

La gerencia de METALMECÁNICA JK es responsable de dirigir sus esfuerzos a proveer a sus trabajadores el medio de trabajo, los equipos, materiales y la distribución adecuada de los mismos para contar con instalaciones que proporcionen bienestar, seguridad y protección integral.

POR PARTE DE LA GERENCIA

IK METALMECÁNICA debe suministrar los recursos para implementar y mantener el sistema salud y seguridad ocupacional.

Para el sistema de salud ocupacional la gerencia debe definir las condiciones ideales para desarrollar cada uno de los trabajos que se lleven a cabo dentro de la empresa, apoyada en la norma ACGIH que establecen los valores límites permisibles de exposición al ruido, temperatura y contaminantes en el aire.

Creación del departamento de prevención de riesgos.

POR PARTE DE LOS TRABAJADORES

Todos los trabajadores deben aceptar su responsabilidad para cumplir con los requisitos establecidos en el programa de Salud Ocupacional de METALMECÁNICA JK, para así lograr los objetivos trazados y crear una conciencia y cultura de autoprotección y protección de compañeros.

Page 4: Ultimo Trabajo

4.3 PLANIFICACIÓN

4.3.1 Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de los controles

El Departamento de Prevención de riesgos y salud ocupacional de METALMECANICA JK, es el responsable de crear y mantener actualizados los formularios/registros de los peligros significativos dentro de la empresa y llevar a cabo los acuerdos establecidos en reuniones del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

DESCRIPCIÓN DE RESPONSABILIDADESGerencia, subgerencia y jefaturas de aéreas asociadas a la gerencia general son responsables de cumplir con este procedimiento, realizando la identificación de peligros dentro de sus áreas, participando activamente en la aplicación del presente procedimiento..IDENTIFICACION Y EVALLUACION DE PALIGROS DE PELIGROS.

Para la identificación de los peligros se elabora el panorama de riesgos el cual esta divido por cada una de las áreas de trabajo, pues cada una representa un riesgo especifico, los riesgos más altos son generados por las siguientes variables

Ruido Altas Temperatura Calidad del aire.

En esta etapa se lleva a cabo el análisis de emisiones, mediante el cual se intenta cuantificar la emisión efectiva de las distintas sustancias contaminantes. Esta, a su vez, depende de la movilidad de los humos metálicos por el área de trabajo y partículas en suspensión a causa del proceso de moldeo y mecanizado.

Page 5: Ultimo Trabajo

Por otra parte se tiene en cuenta los riesgos físicos causados por el uso de las maquinas en el área de mecanizado.

El área mas critica es la de hornos en la cual existen riesgos por la exposición a altas temperaturas y humos metálicos producto de la fundición y la combustión en el interior del mismo.

Para ello es de gran importancia tener en cuenta el diseño de áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria/equipos,Procedimientos de operación y organización del trabajo.A continuación se muestra un mapa describiendo de forma general las aéreas destinadas a cada proceso y algunos procedimientos de operación.

Page 6: Ultimo Trabajo

HORNO PARA ALUMINIO

ZONA DE MOLDEO

ZONA DE ARENAS

ADMINISTRACION

UTILLAJE

Y MP

HORNOS SECUNDARIOS

ZONA DE MECANIZADO (PRENSAS, SIERRAS Y TORNO)

ZONA DE ACABADO

Figura de la organización de áreas de producción METALMECÁNICA JK

Page 7: Ultimo Trabajo

Evaluación de los Peligros y determinación de su significancia.

Equipo Evaluador de riesgo: compuesto por Jefes de área, Lideres, Supervisores, integrantes de Comités Paritarios de las Plantas, Expertos en Prevención de Riesgos y Supervisores de las Empresas de Servicio quienes serán capacitados con la asesoría del Departamento de Prevención de Riesgos de JK METALMECANICA

La segunda etapa consta de un análisis de exposición, en el cual se estudia el ciclo de los contaminantes para identificar los puntos de contacto con el medio y con los trabajadores. Las posibles vías de contaminación son respiratorias y vía digestiva.

En la última etapa se hace el análisis de riesgos propiamente dicho, en el cual se intentan evaluar los peligros para el trabajador que pueden derivarse de los distintos casos de exposición a los humos metálicos y a altas temperaturas. El análisis se realiza con ayuda de valores límite de la norma ACGIH Conferencia Anual de Higienistas Gubernamentales de los Estados Unidos, institución cuyos valores son adoptados de acuerdo con la Resolución 2400 de 1.979

Para esta tarea METALMECÁNICA JK cuenta con guías para facilitar la evaluación de los riesgos las cuales fueron acogidas de unas ya preestablecidas por otros programas aplicados s metalmecánicas en esta caso la mayor modificación resulto de tener en cuenta la sección de fundición.

Frecuencia

DESCRIPCION CALIFICACIÓN DE LA FRECUENCIA

INDICE DE FRECUENCIA

Ocurre o puede ocurrir una vez en 5 años o más

IMPROBABLE 1

Ocurre o puede ocurrir una vez entre 1 y 5 años

REMOTO 2

Ocurre o puede ocurrir una vezen 1 a 12 meses

OCASIONAL 3

Ocurre o puede ocurrir una vezpor semana o diario

FRECUENTE 4

Page 8: Ultimo Trabajo

Gravedad (severidad)

DESCRIPCION CLASIFICACIÓN DE LASEVERIDAD

ÍNDICE DE SEVERIDAD

Lesiones superficiales, cortes y contusiones menores, electrocuciones, irritación ocular por polvo, malestar, enfermedad conducente a malestar temporal. Sin daño a la propiedad, máquinas o equipos. Se debiera considerar un daño menor. .

INSIGNIFICANTE 1

Lesiones de ligamentos moderadas, laceraciones, quemaduras tipo A, (1er grado), contusiones moderadas, fracturas menores, sordera sin incapacidad, dermatitis moderada.

DAÑINO 2

Quemaduras (2do grado), (3er grado), contusiones serias, fracturas moderadas, sordera con incapacidad, dermatitis serias, asma, desórdenes de los miembros superiores relacionados con el trabajo, enfermedades conducentes a discapacidades permanentes

CRÍTICO 3

Amputaciones, fracturas mayores, envenenamiento, lesiones múltiples, lesiones fatales, cáncer ocupacional, otras enfermedades graves que limitan el tiempo de vida, discapacidades permanentes indemnizables, enfermedades pulmonares agudas o muerte.

CATASTRÓFICO 4

Para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

es la elaboración dl panorama de riesgo dicha elaboración debe hacerse

tenido en como guía la GTC-45. Esta guía tiene por objetos dar parámetros a

las empresas en el diseño del panorama e factores de riesgo, incluyendo la

identificación y valoración cualitativa de los mismos.

Page 9: Ultimo Trabajo
Page 10: Ultimo Trabajo

4.3.2 Requisitos legales y otros

METALMECÁNICA JK con el objetivo de promover e implementar las políticas de seguridad industrial y salud ocupacional, se fundamenta en El marco legal está dado por lineamientos constitucionales, convenios internacionales de la OIT, normas generales del Código Sustantivo del Trabajo y además por:

Ley 9ᵃ de 1979: por la cual se dictan medidas sanitarias. El título III habla de las disposiciones de la Salud Ocupacional y estas son aplicables a todo lugar y clase de trabajo.

Resolución 2400 de 1979: Ministerio de Trabajo, que establece el reglamento general de Seguridad e Higiene Industrial

Resolución 1401 de 2007: por la cual se reglamenta la investigación de incidente y accidente de trabajo.

Decreto 1295 de 1994: Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Establece las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo que puedan afectar la salud individual o colectiva

Decreto 614 de 1984: por el que se determinan las bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional.

Resolución 2013 de 1986: reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.

Page 11: Ultimo Trabajo

Ley 100 de 1993, Decretos 1295 de 1994, 1771 de 1994, 1772 de 1994: organizan el Sistema General de Riesgos Profesionales, a fin de fortalecer y promover las condiciones de trabajo y de salud de los trabajadores en los sitios donde laboran. El sistema aplica a todas las empresas y empleadores.

Decretos 1831 y 1832/94: determinan las tablas de clasificación de actividades económicas y de enfermedades profesionales.

Resolución 1016/89: determina la obligatoriedad legal y ejecución permanente de los programas, reglamenta la organización funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos.

El programa de Salud Ocupacional de conformidad con la presente Resolución estará constituido por los siguientes subprogramas:

Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo

Subprograma de Higiene Industrial

Subprograma de Seguridad Industrial

Comité Paritario de Salud Ocupacional

Page 12: Ultimo Trabajo

4.3.3 Objetivos y programa(s)

OBJETIVO

METALMECÁNICA JK tiene la responsabilidad de desarrollar e implementar los programas, acciones, planes y actividades de prevención con el fin de consolidar la correcta ejecución de los programas de salud ocupacional, las medidas preventivas y sistema de vigilancia epidemiológico.

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Es de vital importancia para METALMECÁNICA JK la gestión en salud ocupacional para mejorar la salud física mental y social de sus trabajadores logrando así aumentar la rentabilidad

Dentro de los programas de salud y seguridad ocupacional JK METALMECANICA tiene evalúa las variables que pueden ocasionar daños a la salud de los trabajadores

Ruido, temperatura, calidad del aire.

PROGRAMA DE SEGURIDAD OCUPÀCIONAL

El enfoque del programa es reducir de manera significativa el impacto de los riesgos a los trabajadores de la empresa

La principal actividad es la elaboración de investigaciones que permitan determinarla mejor disposición de los equipos con los que cuenta la empresa y el desarrollo de nuevos equipos que minimicen riesgo.

Para el área de fundición se dispondrán controles alejados de los hornos para minimizar la exposición a las altas temperaturas.

El desarrollo de una nueva técnica que permita el vertido del metal fundido por medio de una canal y no de forma manual con cucharas de vertido.

En segunda instancia

Page 13: Ultimo Trabajo

4.4.3 Comunicación, participación y consulta

La responsabilidad de le gerencia de JK METALMECÁNICA es mantener informados a los trabajadores de las actividades que realizan la empresa para desarrollar los programas de salud y seguridad ocupacional.

Hacer que la metodología de exposición promueva la participación de los trabajadores, incentivando la generación de ideas y la documentación de experiencias por parte de ellos.

4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias

En la planificación de respuesta para una mayor eficiencia y reacción ante emergencias se ha creado un plan de acción específico para cada posible riesgo.

Contar con personal dentro de la empresa en la capacidad y la certificación de brindar primeros auxilios a la persona que sufrió el accidente

Gestión de las unidades de traslado para los trabajadores lesionados.

4.5.3 investigación de incidentes. No conformidades y acciones correctivas y preventivas

4.5.3.1 investigaciones de incidentes

JK METALMECÁNICA desarrolla la investigación de incidentes y accidentes de trabajo basándose en la resolución 1401 de 2007

La empresa cuenta con el formato respectivo que han sido facilitados por la ARP

Además de ello JK METALMECÁNICA contara con archivos históricos de incidentes.

Page 14: Ultimo Trabajo

4.5.3.2 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva

Reportes internos sobre la medición del cumplimiento

TARJETA DE REPORTEPersona : Jainner Zambrano fecha y hora:Área : acabado aprobación: codigo:Jefe de área: Operario:

 datos del equipo producción  descripción  

apropiado   

Operación:

no apropiado   

Descripción:

cumplimiento: Observaciones:

 

Las acciones correctivas serán gestionadas por los jefes inmediatos del área donde ocurrió el percance además estará acompañado del gerente general con asesores externos especializados en seguridad industrial.

Page 15: Ultimo Trabajo

http://www.mininco.cl/maderas/sigece/docs/pdf/fuentes/PR74.pdf