UESTRA - Argentina · cemento (cementado o cementación). AISLAMIENTO El objetivo último de la...

2
RESIDUOS RADIACTIVOS: LOS DETALLES UN PASO FUNDAMENTAL Los residuos radiactivos deben ser inmovilizados y aislados durante el tiempo necesario para que no representen un riesgo para las personas ni para el ambiente. El primer paso es separarlos de acuerdo a sus características físicas, químicas y radiológicas. Luego, reducir su volumen y llevarlos a una forma monolítica (compacta y sin fisuras). El resultado debe ser un producto resistente a los impactos y al calor, y que no libere material radiactivo ante el contacto con líquidos (es decir: que evite la lixiviación). Así, para reducir el volumen de los residuos en estado sólido, en general, se los compacta. Y si su estado es líquido, lo más frecuente es concentrarlos por diferentes métodos como: RESIDUOS RADIACTIVOS: LOS DETALLES Como viste en el folleto RESIDUOS RADIACTIVOS, a aquellos materiales provenientes de aplicaciones en investigación, medicina, energía e industria para los que no se prevén usos posteriores y que no pueden ser dispersados en el ambiente (porque su nivel de radiactividad supera los límites establecidos por la Autoridad Regulatoria Nuclear), se los somete a procesos de gestión específicos. Aquí te damos algunos ejemplos concretos. ¿QUÉ SON LOS RESIDUOS RADIACTIVOS? Así como las pilas, los envases de plástico y cualquier tipo de desperdicio requieren un trata‐ miento especial para que no dañe a las personas ni el ambiente, los residuos radiactivos deben ser llevados a una forma adecuada y segura para su disposición final en repositorios especialmente construidos. Y de este modo, se impide que los residuos ya tratados se dispersen en el ambiente. EVAPORACIÓN Se evapora líquido con calor, hasta que queda un resto sólido con los residuos que se deben tratar. PRECIPITACIÓN QUÍMICA 1 2 3 Residuos radiactivos disueltos Se coloca una sustancia química en el líquido en el que están disueltos los residuos radiactivos para que… reaccione con ellos y forme una nueva sustancia que… precipita hacia el fondo y “arrastra” a los elementos radiactivos. PASAJE POR RESINAS DE INTERCAMBIO IÓNICO Los residuos radiactivos disueltos están ionizados. Esto significa que llevan una carga eléctrica positiva o negativa. Entonces, para “reunirlos” y sacarlos del líquido, se utilizan unas bolitas hechas de resinas, que funcionan así: 1‐ La resina contiene en su interior moléculas o átomos cargados negativamente (iones negativos) que no se pueden mover, y otros cargados en forma positiva (iones positivos) que sí pueden hacerlo. 2‐ Cuando se introduce la resina dentro del líquido que contiene residuos radiactivos disueltos (en este ejemplo positivos)… 3‐ Los iones positivos salen del interior de la resina e intercambian lugares con los residuos radiactivos que son iones positivos también, y estos quedan atrapados dentro de las resinas. Así se los puede retirar del líquido dentro de su nueva “jaula”. Este método se puede aplicar tanto a residuos con carga positiva como negativa, en este ejemplo llevan carga positiva. COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA Muestra Educativa Anual del Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro UESTRA

Transcript of UESTRA - Argentina · cemento (cementado o cementación). AISLAMIENTO El objetivo último de la...

  • RESIDUOS RADIACTIVOS: LOS DETALLES

    UN PASO FUNDAMENTALLos residuos radiactivos deben ser inmovilizados y aislados durante el tiempo necesario para que no representen un riesgo para las personas ni para el ambiente. El primer paso es separarlos de acuerdo a sus características físicas, químicas y radiológicas. Luego, reducir su volumen y llevarlos a una forma monolítica (compacta y sin fisuras). El resultado debe ser un producto resistente a los impactos y al calor, y que no libere material radiactivo ante el contacto con líquidos (es decir: que evite la lixiviación).

    Así, para reducir el volumen de los residuos en estado sólido, en general, se los compacta. Y si su estado es líquido, lo más frecuente es concentrarlos por diferentes métodos como:

    RE

    SID

    UO

    S R

    AD

    IAC

    TIV

    OS

    : LO

    S D

    ET

    ALL

    ES

    Como viste en el folleto RESIDUOS RADIACTIVOS, a aquellos materiales provenientes de aplicaciones en investigación,

    medicina, energía e industria para los que no se prevén usos posteriores y que no pueden ser dispersados en el ambiente

    (porque su nivel de radiactividad supera los límites establecidos por la Autoridad Regulatoria Nuclear), se los somete a procesos

    de gestión específicos. Aquí te damos algunos ejemplos concretos.

    ¿QUÉ SON LOS RESIDUOS RADIACTIVOS?

    Así como las pilas, los envases de plástico y cualquier tipo de desperdicio requieren un trata‐miento especial para que no dañe a las personas ni el ambiente, los residuos radiactivos deben ser llevados a una forma adecuada y segura para su disposición final en repositorios especialmente construidos. Y de este modo, se impide que los residuos ya tratados se dispersen en el ambiente.

    EVAPORACIÓN

    Se evapora líquido con calor, hasta que queda un resto sólido con los residuos que se deben tratar.

    PRECIPITACIÓN QUÍMICA

    1

    2 3

    Residuos radiactivos disueltos

    Se coloca una sustancia química en el líquido en el que están disueltos los residuos radiactivos para que…

    reaccione con ellos y forme una nueva sustancia que…

    precipita hacia el fondo y “arrastra” a los elementos radiactivos.

    PASAJE POR RESINAS DE INTERCAMBIO IÓNICOLos residuos radiactivos disueltos están ionizados. Esto significa que llevan una carga eléctrica positiva o negativa. Entonces, para “reunirlos” y sacarlos del líquido, se utilizan unas bolitas hechas de resinas, que funcionan así:

    1‐ La resina contiene en su interior moléculas o átomos

    cargados negativamente (iones negativos) que no se pueden mover, y otros cargados en

    forma positiva (iones positivos) que sí pueden hacerlo.

    2‐ Cuando se introduce la resina dentro del líquido

    que contiene residuos radiactivos

    disueltos (en este ejemplo positivos)…

    3‐ Los iones positivos salen del interior de la resina e intercambian lugares con los residuos radiactivos que son iones positivos también, y estos quedan atrapados dentro de las resinas. Así se los puede retirar

    del líquido dentro de su nueva “jaula”.

    Este método se puede aplicar tanto a residuos con carga positiva como negativa, en este ejemplo llevan carga positiva.

    COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA

    Muestra Educativa Anual del Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro

    UESTRA

  • NOS PRESENTAMOS: Quienes trabajamos en el Programa Nacional de Gestión de Residuos Radiactivos nos dedicamos a diseñar e implementar las estrategias más apropiadas para la gestión de los residuos radiactivos y los combustibles gastados que generan todas las actividades nucleares de Argentina

    RESIDUOS INMOVILIZADOS Una vez que se reduce el volumen de los residuos radiactivos, es necesario inmovilizarlos; es decir man-tenerlos dentro de contenedores que no permiten que se dispersen. Para ello, se los puede incluir dentro de diversas sustancias. Por ejemplo, en polímeros (que son como una especie de plástico), asfalto (pro-ceso que se llama bituminización), o en cemento (cementado o cementación).

    AISLAMIENTO El objetivo último de la gestión es aislar y contener los residuos por el tiempo necesa-rio y en las condiciones adecuadas para que no afec-ten a la biosfera (la capa de la Tierra donde se desarro-lla la vida).Las técnicas de contención y aislamiento consisten en una serie de barreras artificiales (como las que se presentan en el cementado, matrices de inmoviliza-ción, paredes de hormigón, arcillas especiales, y otros) y barreras naturales (formaciones geológicas diversas), que impiden la liberación de radiactividad en el entorno. Se trata de un conjunto de barreras múltiples, redundantes e independientes, con una lógica similar a la de las muñequitas rusas (mamush-kas), en la que cada barrera aporta y agrega seguridad al sistema en su conjunto. Con ese criterio se diseñan los repositorios, como el que se prevé para la disposi-ción final de residuos radiactivos en Argentina.

    Centro Atómico Bariloche – Instituto Balseiro | Av. Bustillo 9500 – Bariloche – Río Negro (8400) | República ArgentinaTeléfono: +54 294 4445100 | www.cab.cnea.gov.ar | www.ib.edu.ar | www.muestracabib.cab.cnea.gov.ar

    El cementado es uno de los procesos

    que se presentan en la Muestra CAB IB con elementos que simulan ser residuos radiactivos, tal como los que se gestionarán en el área

    con que cuenta el Programa Nacional de Gestión de Residuos

    Radiactivos, dentro del Centro Atómico

    Ezeiza.

    EL CEMENTADO La cementación es una técnica muy usada para inmo-vilizar residuos radiactivos líquidos.

    Primero se absorbe el residuo radiactivo líquido en un mineral

    natural llamado vermiculita, que está compuesto por

    silicatos de aluminio y hierro-magnesio. La vermiculita es muy absorbente y retiene el

    residuo. Pero, ¿qué ocurre con la radiación?

    Luego se mezcla la vermiculita, que ya contiene el residuo, con cemento (la granulosidad que se observa en la imagen corresponde al mineral). Y este cemento cumple dos funciones: retiene a los residuos absorbidos por la vermiculita y además funciona como una primera barrera, es decir es un blindaje que impide que se liberen ciertas radiaciones.

    A continuación la mezcla se coloca en tambores. Para algunos residuos de

    mayor radiactividad se utiliza uno adicional revestido de hormigón y

    plomo, que funciona como un segundo blindaje. Los tambores se

    almacenan en…

    …depósitos especialmente diseñados, que son instalaciones controladas y monitoreadas en forma permanente.

    REPOSITORIO CERCANO A LA SUPERFICIE: MODELO CONCEPTUAL

    contenedores dentro de celda

    galería de monitoreo y control

    tambores dentro de contenedor

    En el frente del folleto se presentan 3 técnicas para concentrar residuos radiactivos disueltos en líquido. ¿Se podría separar sal de mesa disuelta en agua con algunos de estos métodos? Recordá que su fórmula es NaCl (cloruro de sodio) y cuando está disuelta los átomos de cloro se mueven por el agua con su carga negativa y los de sodio con su carga positiva.

    Antes de terminar, si te divierten los desafíos:Antes de terminar, si te divierten los desafíos:

    RESI

    DU

    OS

    RAD

    IACT

    IVO

    S: L

    OS

    DET

    ALL

    ES

    Programa Nacional de Gestión de Residuos Radiactivos [email protected]ón Muestra CAB IB y folletos:www.muestracabib.cab.cnea.gov.ar

    UESTRA

    ibculturacyt ib.culturacyt