U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el...

20
U.E.P. COLEGIO AMERICANO Institución de la Iglesia Presbiteriana de Venezuela ACTIVIDADES PARA REFORZAR EN CASA Antes de realizar las actividades les sugerimos escoger el espacio adecuado, para evitar que el estudiante se distraiga, tener a la mano lo necesario lápiz, creyones, sacapuntas, pega, tijera, etc. Que el tiempo que le dedique a las actividades pedagógicas sean acorde a su edad (por el tiempo de atención) al igual que la cantidad de actividades que realice en el día, es importante la calidad del trabajo y no la cantidad. Es importante tener presente que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el coronavirus como una crisis internacional de salud pública. Por ello, es fundamental saber cómo explicarles la situación del coronavirus de manera adecuada a nuestros niños de preescolar. Es imprescindible hablarles a los niños y niñas sobre este virus ya que hay muchísima información en casa y en los medios de comunicación que puede generarles sensación de miedo y, además, pueden no comprenderlo todo y dejar volar su imaginación a escenarios de susto o incomprensible para ellos. Los menores de 6 o 7 años ya navegan por internet. Por este motivo, debemos interpretar con ellos las noticias y la información que les llega. Son como pequeños científicos, ya que escuchan, observan, investigan y sacan sus propias conclusiones. En el caso de los más pequeños de 3 y 4 años, quizás no naveguen por internet, pero igualmente, escuchan a sus familiares hablando entre ellos o por teléfono sobre este tema, que está ocupando un espacio significativo en nuestros hogares. El miedo o inquietud o desconocimiento de los niños y niñas debe tomarse en serio y debemos responder adecuadamente a sus necesidades. En ocasiones, cuando se ponen en práctica ciertas medidas para limitar la actuación del virus, el miedo aumenta porque estas medidas se convierten en una “señal emocional de alarma”, ellos se preguntan qué les pasa a mi papi o mami “por qué me debo lavar las manos tantas veces”, “si algún vecino se me acerca no lo puedo saludar”, entre otros ejemplos que nos ha pasado o podría pasar. También es el que tengan familiares o amigos en otros países, donde el virus ha sido más fuerte, por estas razones debemos reducir el miedo y la ansiedad al dar información adecuada y adaptada a su edad. ¿Qué les explicamos a los niños sobre el coronavirus?

Transcript of U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el...

Page 1: U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el piso, realízalo varias veces y veras que divertido es. Con ayuda de mami y papi

U.E.P. COLEGIO AMERICANO Institución de la Iglesia Presbiteriana de Venezuela

ACTIVIDADES PARA REFORZAR EN CASA

Antes de realizar las actividades les sugerimos escoger el espacio adecuado, para

evitar que el estudiante se distraiga, tener a la mano lo necesario lápiz, creyones,

sacapuntas, pega, tijera, etc. Que el tiempo que le dedique a las actividades

pedagógicas sean acorde a su edad (por el tiempo de atención) al igual que la

cantidad de actividades que realice en el día, es importante la calidad del trabajo y

no la cantidad.

Es importante tener presente que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha

declarado el coronavirus como una crisis internacional de salud pública. Por ello, es

fundamental saber cómo explicarles la situación del coronavirus de manera adecuada

a nuestros niños de preescolar.

Es imprescindible hablarles a los niños y niñas sobre este virus ya que hay muchísima

información en casa y en los medios de comunicación que puede generarles

sensación de miedo y, además, pueden no comprenderlo todo y dejar volar su

imaginación a escenarios de susto o incomprensible para ellos.

Los menores de 6 o 7 años ya navegan por internet. Por este motivo, debemos

interpretar con ellos las noticias y la información que les llega. Son como pequeños

científicos, ya que escuchan, observan, investigan y sacan sus propias conclusiones. En

el caso de los más pequeños de 3 y 4 años, quizás no naveguen por internet, pero

igualmente, escuchan a sus familiares hablando entre ellos o por teléfono sobre este

tema, que está ocupando un espacio significativo en nuestros hogares.

El miedo o inquietud o desconocimiento de los niños y niñas debe tomarse en serio y

debemos responder adecuadamente a sus necesidades. En ocasiones, cuando se

ponen en práctica ciertas medidas para limitar la actuación del virus, el miedo

aumenta porque estas medidas se convierten en una “señal emocional de alarma”,

ellos se preguntan qué les pasa a mi papi o mami “por qué me debo lavar las manos

tantas veces”, “si algún vecino se me acerca no lo puedo saludar”, entre otros ejemplos

que nos ha pasado o podría pasar. También es el que tengan familiares o amigos en

otros países, donde el virus ha sido más fuerte, por estas razones debemos reducir el

miedo y la ansiedad al dar información adecuada y adaptada a su edad.

¿Qué les explicamos a los niños sobre el coronavirus?

Page 2: U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el piso, realízalo varias veces y veras que divertido es. Con ayuda de mami y papi

A continuación compartimos algunas explicaciones para dar a los niños, teniendo en

cuenta que cuánto más mayores, serán necesarios más detalles:

El virus se descubrió en China, concretamente en la región de Wuhan, en diciembre

del 2019. Ahora, se han visto casos en otros países incluyendo nuestro país Venezuela.

Dependiendo de la edad preguntarán ¿Dónde queda Wuhan? se les pude enseñar

en el mapa la ubicación, también pueden preguntar ¿cómo llego a tantos lugares? se

les explica que personas contagiadas, fueron a otros países y contaminaron a esas

personas.

El coronavirus provoca infecciones respiratorias, por eso se les dificulta respirar (tosen y

tienen fiebre) en ocasiones hay complicaciones.

Los doctores están buscando la vacuna y como no se ha encontrado, debemos seguir

cuidándonos, para no contagiarnos. Como en todas las infecciones, es importante

lavarse bien las manos con agua y jabón.

El virus se propaga de una persona infectada a una sana, a través de los fluidos

corporales (moco, saliva, lágrimas, sudor) por eso la importancia de lavarse las manos,

con frecuencia y no tocarse la cara sin haberlas lavado antes.

El virus solo puede ser peligroso si estás en contacto con una persona enferma y como

no sabemos quién está infectado es mejor quedarse en casa.

Se habla tanto de este virus porque se ha extendido y hay muchas personas que lo

tienen, por todo el mundo.

Consejos generales para los padres o representantes

1. Reducir su sensación de ansiedad y miedo, a veces somos los adultos los ansiosos y los

inquietamos a ellos.

2. Demostrarles que pueden expresarse y confiar sus dudas en nosotros:

No esperes a ver qué pasa, busca información, hacerles preguntas y explorar.

Los menores necesitan saber y comprender qué está sucediendo, no podemos aislarlos

de las noticias ni de la información.

Cíñete a los hechos y a lo que se sabe ciertamente, evita decir mentiras. Si no tenemos

todas las respuestas, no pasa nada, decirle que no tenemos la respuesta y que se

investigara.

Utiliza un vocabulario adaptado a la edad del menor y a sus conocimientos, no

responder más de lo que preguntan. Al conversar con ellos sabemos que saben y que

no.

Page 3: U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el piso, realízalo varias veces y veras que divertido es. Con ayuda de mami y papi

SEMANA DEL 11/05/2020 AL 15/05/2020

Sala 3

Continuar practicando de forma oral los días de la semana, los meses del año, las

vocales y el conteo del 1 al 20 y a través de fichas o imágenes las figuras geométricas,

colores, vocales y los números del 1 al 15, podemos iniciar el repaso diario de las letras

del abecedario.

La letra inicial del nombre y el nombre deben ser reforzadas todos los dias. Es

importante que el niño (a) coloque su nombre en cada una de las actividades

realizadas para que ellos se adapten a la identificación de los mismos y se repase la

escritura.

ACTIVIDAD ESPECIAL:

Papi y mami como ustedes saben en el mes de marzo el colegio está de

Aniversario, siempre se organizan actividades especiales, adaptadas a cada nivel

educativo, pero este año por la cuarentena no se realizaron, sólo se les comunicó a los

estudiantes que el colegio cumple años y que tendrían sorpresas. Ante lo que estamos

viviendo y que se han suspendido tantas cosas, quisiéramos retomar el cumpleaños;

con una pequeña pero significativa actividad, y que los estudiantes le escriban una

palabra deseándole feliz cumpleaños al COLEGIO AMERICANO en sus 124 años.

También puede ser un dibujo, para los más pequeños. Se realizará usando los

habladores y le toman una foto al estudiante para colocarla en la página Web del

colegio. Sugerimos que la foto sea de medio cuerpo para poder ver la cara del

estudiante y el mensaje. Dicha foto se la envían a la Coordinadora de Preescolar

Maribel de Nania Cel. 0412 6105685. Idea de la foto:

Hablador

Paleta de helado o

Palito de altura

Feliz

cumpleaños Te quiero

Page 4: U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el piso, realízalo varias veces y veras que divertido es. Con ayuda de mami y papi

Actividades:

Lunes 18/05/2020

Con ayuda de mami y papi elabora un afiche en una hoja blanca, con un

mensaje o dibujo referente al coronavirus.

Realiza la página 102 del libro la cual indica que debes colorear el número 5 y

los animalitos marinos que allí aparecen. Es importante que el niño(a) realice el

conteo de los animales que allí aparecen y preguntarle si coincide con el número

que se presentan.

Martes 19/05/2020

Realiza las vocales en mayúscula y minúscula en una pancarta (uniendo 3 hojas

blancas se puede realizar la pancarta) donde utilices hojas de reciclaje, utiliza

distintos materiales para decorar. Es importante dar un repaso luego de ser

culminada tu fabulosa pancarta. Ejemplo:

El tamaño aproximado al unir las tres hojas

En una hoja blanca plasma las vocales en mayúscula y minúscula siguiendo el

modelo de la pancarta. Ejemplo:

Miércoles 20/05/2020

Realiza la página 103 del libro, donde debes trazar el número 5 utilizando 5

colores diferentes, para luego dentro del círculo que allí aparece, dibujar 5

objetos de tu preferencia.

En una hoja blanca dibuja 5 cosas de tu preferencia, coloréalas y enuméralas

colocándole el número arriba a cada objeto. Es importante repasar cada

número. Pueden ser dibujos sencillos o las figuras geométricas, ejemplo:

A a I i O o

E e U u

A a E e

I i

O o U u

Page 5: U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el piso, realízalo varias veces y veras que divertido es. Con ayuda de mami y papi

Jueves 30/04/2020

Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el piso, realízalo

varias veces y veras que divertido es.

Con ayuda de mami y papi realiza un tapabocas lindo utilizando tu creatividad

y que tenga la letra inicial de tu nombre para identificarlo y lo veremos cuando

iniciemos las clases.

Con ayuda de papi y mami escribir en una hoja muchas letras incorporando la

letra inicial del nombre (la cual se repite varias veces) para que la identifique y

la repace. Ejemplo:

Esta misma actividad la pueden hacer con las vocales (repetir varias veces cada

vocal) ejemplo: repasa las vocales A con el color azul, luego de identificarlas se

menciona la otra vocal y que la repase en otro color…. No es necesario que se las

digan en orden, hasta trabajar con todas las vocales.

Viernes 01/05/2020

Conversa con mami y papi u otros familiares, donde les expliques como se debe

salir a la calle para evitar el contagio por coronavirus y las medidas de higiene

que se deben tomar. Señala los implementos que se utilizan (guantes,

tapabocas, suéteres, etc.).

Utiliza tiza para plasmar en el suelo las figuras geométricas, písalas y ve

nombrándolas en voz alta. También se pueden hacer con tiras de tela o de papel

y que haga en el suelo las figuras. Ejemplo:

1

2

3

4

5

M A F R K

O P L M

U M Q E Ñ

X Z B N M

Page 6: U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el piso, realízalo varias veces y veras que divertido es. Con ayuda de mami y papi

Tiras de

tela o papel Tiras de tela o papel

Y así va realizando las trabajadas. No es necesario que las haga todas de una vez,

puede ser una a una, se le va indicando la figura y que la haga.

Indicadores para evaluar sala 3: Seguidamente les damos unos indicadores

que ustedes deben tener presente, al realizar el trabajo con su hijo (a) y serán de

apoyo para evaluarlos, en este tercer lapso. Es un pequeño cuadro, que nos

entregaran con las actividades (no tenemos fecha para esta próxima entrega)

serán semanales. No es necesario que sea impreso, puede ser manuscrito.

SEMANA DEL: 18/05/2020 AL: 22/05/2020

PROCESO

(P)

FACILIDAD

(F)

Identifica el número: 1

2

3

4

5

Escribe con ayuda de un modelo los números del 1 al

5

Nombra las vocales

Identifica las vocales en mayúscula y minúscula:

A - a

E - e

I - i

O - o

U - u

Traza con ayuda de un modelo las figuras

geométricas trabajadas

Identifica las figuras geométricas trabajadas

Reconoce su nombre al verlo entre otras palabras o

nombres

Reconoce la letra inicial de su nombre

Page 7: U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el piso, realízalo varias veces y veras que divertido es. Con ayuda de mami y papi

Al explicarle la actividad a realizar al estudiante y lo hace inmediatamente

sin necesidad de recordárselo, se evalúa con FACILIDAD. Si hay que

recordárselo o explicárselo nuevamente está en PROCESO. Algunas actividades se repiten con la idea de lograr que el estudiante alcance el

nuevo conocimiento, con FACILIDAD y consolide el aprendizaje.

AL FINAL DEL DOCUMENTO HAY ACTIVIDADES DE INGLÉS Y EDUCACION FISICA

Reconocimiento especial por parte de las maestras Dulce Roche y Ana Angulo a los padres

y representantes que forman parte de la Sala 3 por el esfuerzo, dedicación, empeño y constancia

que han tenido en el apoyo y motivación de las actividades asignadas en pro de la educación de

sus niños(as).

Page 8: U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el piso, realízalo varias veces y veras que divertido es. Con ayuda de mami y papi

Diploma

Felicitaciones especiales por parte de las maestras Dulce Roche y Ana Angulo a todos los niños y niñas de Sala 3 por la dedicación, esfuerzo y constancia que han tenido en la realización de sus

hermosas actividades.

Nos sentimos sumamente orgullosas de ustedes.

¡Continúen así!

Los Amamos Inmenso.

Page 9: U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el piso, realízalo varias veces y veras que divertido es. Con ayuda de mami y papi

Salas 4 “A” y “B”

Recordar que deben escribir nombre y apellido en cada actividad que se realice, y la

fecha en la que se elaboró la actividad. Es importante respetar las fechas de las

actividades de los libros. Si quieren repasar actividades, lo pueden hacer en el

cuaderno o en hojas.

ACTIVIDAD ESPECIAL:

Papi y mami como ustedes saben en el mes de marzo el colegio está de

Aniversario, siempre se organizan actividades especiales, adaptadas a cada nivel

educativo, pero este año por la cuarentena no se realizaron, sólo se les comunicó a los

estudiantes que el colegio cumple años y que tendrían sorpresas. Ante lo que estamos

viviendo y que se han suspendido tantas cosas, quisiéramos retomar el cumpleaños;

con una pequeña pero significativa actividad, y que los estudiantes le escriban una

palabra deseándole feliz cumpleaños al COLEGIO AMERICANO en sus 124 años.

También puede ser un dibujo, para los más pequeños. Se realizará usando los

habladores y le toman una foto al estudiante para colocarla en la página Web del

colegio. Sugerimos que la foto sea de medio cuerpo para poder ver la cara del

estudiante y el mensaje. Dicha foto se la envían a la Coordinadora de Preescolar

Maribel de Nania Cel. 0412 6105685. Idea de la foto:

Hablador

Paleta de helado o

Palito de altura

Actividades:

Lunes 18/05/2020

Libro ¡Que divertido Matemáticas! Página 140-141. Dibuja una figura más en el

grupo. Cuenta y traza el número

Feliz

cumpleaños Te quiero

Page 10: U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el piso, realízalo varias veces y veras que divertido es. Con ayuda de mami y papi

Martes 19/05/2020

Libro Alejandrita página 56-57. Colorea la letra “Y” mayúscula y la minúscula,

repasa las consonantes y colorea la figura del yoyo.

Miércoles 20/05/2020

Con ayuda de papi y mami realiza la actividad de Suma en una hoja o en el

cuaderno, dibuja la cantidad de círculos según el número, cuéntalos todos

escribe la cantidad. Ejemplo:

3

+ 2

______

5

Jueves 21/05/2020

Libro ¡Que divertido Matemáticas! Página 142. Dibuja una figura más en el

grupo, cuenta y traza el número.

Viernes 22/05/2020

Con ayuda de papi o mami, elabora una historia o cuento con ilustraciones

sobre el coronavirus Covid19. En hojas o en el cuaderno.

Indicadores para evaluar sala 4 “A” Y “B”: Seguidamente les damos unos

indicadores que ustedes deben tener presente, al realizar el trabajo con su hijo (a) y

serán de apoyo para evaluarlos, en este tercer lapso. Es un pequeño cuadro, que nos

entregaran con las actividades (no tenemos fecha para esta próxima entrega) serán

semanales. No es necesario que sea impreso, puede ser manuscrito.

Page 11: U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el piso, realízalo varias veces y veras que divertido es. Con ayuda de mami y papi

SEMANA DEL: 18/05/2020 AL: 22/05/2020

INDICADOR PROCESO

(P)

FACILIDAD

(F)

Escribe su nombre y apellido sin ayuda de

un modelo

Se inicia en la suma

Colorea en una sola dirección, respetando

el contorno y sin dejar espacios en blanco.

Valora las actividades que realiza

Tiene conocimiento del coronavirus

(covid19)

Al explicarle la actividad a realizar al estudiante lo hace inmediatamente sin

necesidad de recordárselo, se evalúa con FACILIDAD. Si hay que recordárselo

o explicárselo nuevamente está en PROCESO.

Algunas actividades se repiten con la idea de lograr que el estudiante logre

adquirir el nuevo conocimiento, con FACILIDAD y consolide el aprendizaje.

AL FINAL DEL DOCUMENTO HAY ACTIVIDADES DE INGLÉS Y EDUCACION FISICA

Salas 5 “A” y “B”

Actividades:

Cada actividad debe llevar fecha, nombre, apellido y contenido, la palabra

contenido se subraya, respetar la sangría

ACTIVIDAD ESPECIAL:

Papi y mami como ustedes saben en el mes de marzo el colegio está de

Aniversario, siempre se organizan actividades especiales, adaptadas a cada nivel

educativo, pero este año por la cuarentena no se realizaron, sólo se les comunicó a los

estudiantes que el colegio cumple años y que tendrían sorpresas. Ante lo que estamos

viviendo y que se han suspendido tantas cosas, quisiéramos retomar el cumpleaños;

con una pequeña pero significativa actividad, y que los estudiantes le escriban una

Page 12: U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el piso, realízalo varias veces y veras que divertido es. Con ayuda de mami y papi

palabra deseándole feliz cumpleaños al COLEGIO AMERICANO en sus 124 años.

También puede ser un dibujo, para los más pequeños. Se realizará usando los

habladores y le toman una foto al estudiante para colocarla en la página Web del

colegio. Sugerimos que la foto sea de medio cuerpo para poder ver la cara del

estudiante y el mensaje. Dicha foto se la envían a la Coordinadora de Preescolar

Maribel de Nania Cel. 0412 6105685. Idea de la foto:

Hablador

Paleta de helado o

Palito de altura

Lunes 18/05/2020

Libro ¡Qué divertido matemáticas!

Páginas: 130 y 131

Recuerda ver el ejemplo de la actividad para que te puedas guiar por

el mismo.

Practicar la lectura a diario.

Martes 19/05/2020

Cuaderno de Biblioteca. Contenido: La Sílaba

La sílaba es el conjunto de letras que se pronuncian juntas en un solo sonido de

voz.

Ejemplo:

Manzana: Man-za-na

Casa: ca-sa

Amor: A-mor

Realiza el dibujo de alguna de las palabras que más te gustó.

Miércoles 20/05/2020

Feliz

cumpleaños Te quiero

Page 13: U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el piso, realízalo varias veces y veras que divertido es. Con ayuda de mami y papi

Cuaderno matemática

Contenido: Seriación

Escribe los números del 50 al 70

Realiza un dibujo libre

Jueves 21/05/2020

"Cuaderno de apresto"

páginas: 23 y 24

Viernes 22/05/2020

"Vamos a Jugar en familia"

Busca un pabilo de 60 centímetros aproximado ata sus puntas con un nudo

fuerte y entrelázalos en tus dedos vamos hacer la estrella, la pata de gallina,

los calzones. Tú puedes! Lo lograras!

Ejemplo: Pata de Gallina

Recuerda siempre con tus manos limpias: al trabajar, comer y al jugar. ¡¡Así el

coronavirus no nos alcanzará!!

Indicadores para evaluar sala 5 “A” Y “B”: Seguidamente les damos unos

indicadores que ustedes deben tener presente, al realizar el trabajo con su hijo

(a) y serán de apoyo para evaluarlos, en este tercer lapso. Es un pequeño

cuadro, que nos entregaran con las actividades (no tenemos fecha para esta

próxima entrega) serán semanales. No es necesario que sea impreso, puede ser

manuscrito.

Page 14: U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el piso, realízalo varias veces y veras que divertido es. Con ayuda de mami y papi

SEMANA DEL: 18/05/2020 AL: 22/05/2020

INDICADOR PROCESO

(P)

FACILIDAD

(F)

Muestra entusiasmo en la realización de

actividades para celebrar el aniversario de

su colegio.

Se inicia en la suma de Decenas y

unidades.

Se inicia en el concepto de la sílaba.

Disfruta de juegos tradicionales en familia.

Muestra su destreza al realizar trazos de

líneas combinadas.

Al explicarle la actividad a realizar al estudiante y lo hace inmediatamente sin

necesidad de recordárselo, se evalúa con FACILIDAD. Si hay que recordárselo

o explicárselo nuevamente está en PROCESO.

Algunas actividades se repiten con la idea de lograr que el estudiante adquiera

el nuevo conocimiento, con FACILIDAD y consolide el aprendizaje.

AL FINAL DEL DOCUMENTO HAY ACTIVIDADES DE INGLÉS Y EDUCACION FÍSICA

IMPORTANTE SALA 5 “A” Y “B”

"Manual de Lectura"

Este es instrumento de apoyo para mami, papi o representante, que es ese

adulto encargado de guiar al estudiante en este proceso de aprendizaje,

como lo es la Lectura.

Compartimos la manera, de llevar la lectura en casa, como lo hacemos en el

colegio. Pasos a seguir:

1. Crear un horario o rutina diaria para este momento tan especial.

2. Trabajar en un ambiente físico de armonía y relajación tanto para el estudiante,

como para el adulto.

3. Evitar interrupción durante la Lectura como: realizar otros deberes, TV, Celular,

juegos, entre otros.

4. Recordar que este tiempo es para el estudiante.

Page 15: U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el piso, realízalo varias veces y veras que divertido es. Con ayuda de mami y papi

5. Tener presente que cada estudiante tiene su propio ritmo de aprendizaje.

6. Al presentarle una letra nueva, de no tener pizarrón, escribirla en una hoja con

letra script, decirle el nombre de la misma, el sonido sin combinarla con las

vocales, mostrarle la mayúscula y minúscula e irla combinando con las vocales

y decirle el sonido, de cada combinación. Hacerle un dibujo que inicie con la

letra que se trabaja,

Ejemplo: sol

7. En el libro Leer las sílabas de la página completa como suena:

Ejemplo: Ma Me Mi Mo Mu Señalando cada sílaba.

Mi ma má me a ma

8. Repetir este método para cada página al que el estudiante avance.

9. Señalar de una manera intercalada cada sílaba, para que el estudiante la

nombre, de esta manera se sabe si lo está consolidando o requiere seguir

repasando.

10. Señalar en una palabra sílaba por sílaba, para que el estudiante la mención, se

repite con cada palabra de la página.

11. Al pasar a la lectura de oraciones, hacer preguntas acerca de ella para crear

una lectura comprensiva en el estudiante y pasar a la siguiente página.

12. De no avanzar en la lectura del día, animarlo a repasar al día siguiente. Sin

presionarlo o presionarla.

13. Repasar la lectura una sola vez al día, es un trabajo muy completo.

14. Evitar comparar el aprendizaje ya que; en cada estudiante es diferente el

proceso.

15. Felicítalo por sus éxitos y avances en cada Lectura.

16. Recuerda que los niños aprende más por interés, entonces pueden encontrar

lecturas cortas como: cuentos, chistes, adivinanza, poemas, lecturas de su

interés, etc.... con ello estarán estimulándolo a leer sin pedírselo. También pueden

grabarlo con el celular y que luego él o ella se escuchen.

Felicidades y éxitos en esta bella labor

ACTIVIDADES DE INGLÉS

Este material tiene parte del vocabulario trabajado con los estudiantes en clases.

Realizar estos dibujos en hojas o en el cuaderno, identificando las actividades y las

fechas, se deben realizar durante la semana, las canciones se pueden escuchar todos

los días. Lo importante es procurar decirles las indicaciones en inglés, para ir reforzando

Page 16: U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el piso, realízalo varias veces y veras que divertido es. Con ayuda de mami y papi

lo trabajado. Para ver el video pararse con el mousse en el link, hacer clic derecho

sobre la frase, se abre un recuadro con varias opciones, hacer clic en la que dice “abrir

hipervínculo”.

Actividades sala 3

1) Watch the follow video and sing

https://www.youtube.com/watch?v=n6Fxg0BrFSw

2) Watch the follow video and practice the pronunciation / mira el siguiente video

y practica la pronunciación

https://www.youtube.com/watch?v=BXWNhq-lPD8

3) Color blue the sad face / colorea de azul la carita triste

4) Color yellow the number one / colorea de amarillo el número uno

Page 17: U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el piso, realízalo varias veces y veras que divertido es. Con ayuda de mami y papi

Actividades Sala 4

1) Watch the follow video and sing

https://www.youtube.com/watch?v=n6Fxg0BrFSw

2) Watch the follow video and practice the pronunciation / mira el siguiente video

y practica la pronunciación

https://www.youtube.com/watch?v=BXWNhq-lPD8

3) Color yellow the happy face, Color blue the sad face and color red the angry

face / colorea de Amarillo la carita feliz, colorea de azul la carita triste y

colorea de rojo la carita molesta.

4) color orange the number four and color Green the number five / colorea de

naranja el número cuatro y colorea de verde el número cinco

Actividades Sala 5

1) Watch the follow video and sing

https://www.youtube.com/watch?v=n6Fxg0BrFSw

2) Watch the follow video and practice the pronunciation / mira el siguiente video

y practica la pronunciación

https://www.youtube.com/watch?v=bQEN9Txr-dc

3) Color yellow the happy face, Color blue the sad face and color red the angry

face / colorea de Amarillo la carita feliz, colorea de azul la carita triste y

colorea de rojo la carita molesta.

Page 18: U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el piso, realízalo varias veces y veras que divertido es. Con ayuda de mami y papi

4) color yellow the number one, blue the number two, red the number three,

orange the number four and Green the number five / colorea de Amarillo el

número uno, de azul el número dos, de rojo el número tres, de naranja el

número cuatro y de verde el número cinco

Page 19: U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el piso, realízalo varias veces y veras que divertido es. Con ayuda de mami y papi

Actividades de Educación Física para todas las salas

SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO

A continuación les mostramos una serie de ejercicios relacionados con los distintos

segmentos corporales.

Ejercicios para la cara

Abultar cachetes y soplar.

Sacar la lengua, moverla en diferentes direcciones (libre). Repetirlo pero

indicarle la dirección: arriba, abajo, adentro, afuera, de un lado (derecha) del

otro lado (izquierda).

Ejercicios para las manos y los dedos

Tocar, apretar, sacudir, golpear, pellizcar, agitar, agarrar y soltar, palmear,

frotar palmas y objetos de diferentes texturas y tamaños.

Palmas y dedos unidos: diferentes combinaciones de movimientos. (enlazar,

separar y unir dedos, separar palma, separar palma y dedos manteniendo

yemas unidas, acariciarse)

Flexión, extensión, círculos de las manos y los dedos.

Tamborilear, percutir.

Teclear.

Ejercicios para los pies y dedos (sentados en el piso, sin zapatos y sin medias)

Suben la escalera que forman los dedos de la otra mano. Luego se repite, pero

cambiando las manos.

Juntar las plantas de los pies.

Flexión y extensión de los pies.

Torsión de los pies.

Círculos con los pies.

Ejercicios combinados, para la cara, dedos y manos

Tocar indistintamente con un dedo (índice) de la mano: la nariz, orejas, barbilla,

la frente, el pelo, la cabeza, las cejas, boca, rodilla, barriga, ombligo, pestañas,

ojos, etc.

Para las manos y los pies

Page 20: U.E.P. COLEGIO AMERICANO · Utiliza tiza para realizar tu nombre y la letra inicial del mismo en el piso, realízalo varias veces y veras que divertido es. Con ayuda de mami y papi

Apretar con una o dos manos los pies, la rodilla, las piernas, los hombros u otra

parte del cuerpo.

Tocar pies y manos alternadamente, por delante y por detrás.

Actividades que ayudan a desarrollo la coordinación viso-manual

Punzar (pinchar) con tenedor, aguja punta roma o la más gruesa de coser, y

para que la pueda agarrar colocarle tirro, teipe o celoven por donde se

enhebra, para darle más grosor.

Enhebrar. Pasta corta con pabilo o estambre, sin aguja.

Recortar libre y luego hacerle líneas: curvas, rectas, zigzag, etc.

Palmas unidas abrir y cerrar los dedos

IMPORTATE PARA TODAS LAS SALAS:

1. Tener presente, el recordarle a los estudiantes el cómo agarrar el lápiz, creyón y

tijera.

La forma correcta de agarrar:

Lápiz, creyón, etc.

La forma adecuada de agarrar las tijeras

1. El dedo pulgar debe estar dentro de un agujero de

la tijera.

2. El dedo índice siempre debe estar fuera

(suelto, para hacer de guía).

3. Y el dedo corazón (o el corazón y el anular, depende

del tamaño de la tijera) dentro del otro agujero.

Gracias por su apoyo,

Cualquier inquietud se puede comunicar con la Coordinadora de Educación Inicial

Profesora Maribel de Nania Cel. 0412- 6105685 de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 11:00

a.m.