Ud7.plasticos

9
Departamento de Tecnología UD 6: Plásticos Página 1 TECNOLOGÍAS: 3º ESO UNIDAD DIDACTICA 6. LOS PLASTICOS. TECNICAS DE CONFORMADO. 1. INTRODUCCION. Los plásticos son uno de los materiales que más se usan en la actualidad. Su producción y consumo se han incrementado a una velocidad muy superior a cualquier otro material. Los primeros plásticos tienen su origen en 1840, pero es en 1865 cuando se logra producir el celuloide, obtenido de la celulosa de la madera cuando reacciona con el ácido nítrico. Se empleó durante mucho tiempo en la industria cinematográfica. Era muy elástico pero inflamable. Posteriormente aparecieron en 1909 la baquelita y el nailon, que ocuparon el lugar de muchos productos de madera o metales ligeros. A partir de 1930 se desarrollan la mayoría de los plásticos, convirtiéndose muy pronto en un material industrial básico. 2. DEFINICION Y PROPIEDADES. La palabra plástico significa «capaz de ser moldeado». El término expresa la principal propiedad de este material: su capacidad para deformarse y, por tanto, su facilidad para adoptar prácticamente cualquier forma. Los plásticos son materiales formados por polímeros constituidos por largas cadenas de átomos que contienen carbono. Las moléculas de los plásticos, son especialmente grandes de ahí que se las denomine macromoléculas . Estas se forman a partir de otras más pequeñas a través de un proceso denominado polimerización. La polimerización, consiste en añadir a un material base una serie de compuestos químicos llamados catalizadores, que provocan la unión de grandes cadenas de moléculas. Estas cadenas se entrelazan formando macromoléculas. La distribución de entrelazado es lo que determinará las propiedades de cada plástico. LA polimerización puede ser por adicción o por condensación.

Transcript of Ud7.plasticos

Page 1: Ud7.plasticos

Departamento de Tecnología

UD 6: Plásticos Página 1

TECNOLOGÍAS: 3º ESO

UNIDAD DIDACTICA 6. LOS PLASTICOS. TECNICAS DE CONF ORMADO.

1. INTRODUCCION.

Los plásticos son uno de los materiales que más se usan en la actualidad. Su

producción y consumo se han incrementado a una velocidad muy superior a cualquier

otro material.

Los primeros plásticos tienen su origen en 1840, pero es en 1865 cuando se logra

producir el celuloide, obtenido de la celulosa de la madera cuando reacciona con el

ácido nítrico. Se empleó durante mucho tiempo en la industria cinematográfica. Era

muy elástico pero inflamable.

Posteriormente aparecieron en 1909 la baquelita y el nailon, que ocuparon el lugar de

muchos productos de madera o metales ligeros.

A partir de 1930 se desarrollan la mayoría de los plásticos, convirtiéndose muy pronto

en un material industrial básico.

2. DEFINICION Y PROPIEDADES.

La palabra plástico significa «capaz de ser moldeado». El término expresa la

principal propiedad de este material: su capacidad para deformarse y, por tanto, su

facilidad para adoptar prácticamente cualquier forma.

Los plásticos son materiales formados por polímeros constituidos por largas cadenas de

átomos que contienen carbono.

Las moléculas de los plásticos, son especialmente grandes de ahí que se las denomine

macromoléculas . Estas se forman a partir de otras más pequeñas a través de un proceso

denominado polimerización.

La polimerización, consiste en añadir a un material base una serie de compuestos

químicos llamados catalizadores, que provocan la unión de grandes cadenas de

moléculas. Estas cadenas se entrelazan formando macromoléculas. La distribución de

entrelazado es lo que determinará las propiedades de cada plástico. LA polimerización

puede ser por adicción o por condensación.

Page 2: Ud7.plasticos

Departamento de Tecnología

UD 6: Plásticos Página 2

Adición: varios monómeros iguales se unen para formar una molécula más larga

conservando cada monómero todos sus átomos.

Condensación: a partir de uniones de monómeros diferentes se forman productos

secundarios como moléculas de agua y por tanto algunos monómeros no conservarán

todos sus átomos antes y después de la reacción.

Las principales propiedades de los plásticos son:

• Plasticidad: Los plásticos se trabajan con mucha facilidad ya que son muy

deformables, lo que facilita su industrialización, y por tanto abaratan el coste

final del producto.

• Conductividad eléctrica: Conducen muy mal la electricidad

• Conductividad térmica: El plástico conduce muy mal el calor, es decir son

muy buenos aislantes

• Resistencia química y atmosférica: resisten bien el ataque de ácidos, sin

que estos alteren sus propiedades. También son muy resistentes a las

condiciones atmosféricas, sol , viento, lluvia, salitre..etc.

• Resistencias mecánica:. a nivel estructural, los plásticos no resisten bien las,

torsiones y flexiones, aunque se pueden usar en mecanismos que no

Page 3: Ud7.plasticos

UD 6: Plásticos

requieran grandes esfuerzos mecánicos. Hay plásticos que resisten bien las

compresiones

• Densidad : Son poco densos ( pesan poco )

• Elasticidad : Son muy elásticos

• Resistencia al desgaste por rozamiento

resistentes al roce, en general en la mayoría, éste provoca un desgaste rápido.

• Dureza: Aunque algunos son duros, en general, los plásticos se rayan con

facilidad.

• Temperatura de fusión

su resistencia al calor es baja también.

• Variedad, forma, color, textura

y cada año se producen nuevos plásticos. Al ser fáciles de trabajar, se pueden

conseguir múltiples formas, algunas muy complicadas, además de darles la

textura y color final deseados, lo que los hace extraordinariamente

polivalentes.

• Reciclado: Los plásticos se pueden reciclar con facilidad.

La mayoría de los plásticos son

recurre a la incineración

que se descomponen de manera natural por la acción de

agentes biológicos, como el biopol.

Los materiales plásticos también pueden ser sometidos a un proceso de

reciclado. Puede ser un reciclado químico y un reciclado mecánico.

3. CLASIFICACION.

Se pueden clasificar en tres grupos:

• Termoplásticos: Es un tipo de plástico que permite calentar, moldear y enfriar

indefinidamente. Las macromoléculas son lineales con ramifica

reciclables.

Departamento de Tecnología

requieran grandes esfuerzos mecánicos. Hay plásticos que resisten bien las

Son poco densos ( pesan poco )

Son muy elásticos

Resistencia al desgaste por rozamiento: Aunque algunos plásticos si son

resistentes al roce, en general en la mayoría, éste provoca un desgaste rápido.

Aunque algunos son duros, en general, los plásticos se rayan con

Temperatura de fusión: En el caso de los plásticos es muy baja, por lo que

su resistencia al calor es baja también.

, forma, color, textura , apariencia : Existen miles d

y cada año se producen nuevos plásticos. Al ser fáciles de trabajar, se pueden

conseguir múltiples formas, algunas muy complicadas, además de darles la

textura y color final deseados, lo que los hace extraordinariamente

Los plásticos se pueden reciclar con facilidad.

La mayoría de los plásticos son no biodegradables y para eliminarlos se

incineración. Sin embargo hay también plásticos biodegradables

que se descomponen de manera natural por la acción de ciertas bacterias y

agentes biológicos, como el biopol.

Los materiales plásticos también pueden ser sometidos a un proceso de

reciclado. Puede ser un reciclado químico y un reciclado mecánico.

CLASIFICACION.

Se pueden clasificar en tres grupos:

Es un tipo de plástico que permite calentar, moldear y enfriar

indefinidamente. Las macromoléculas son lineales con ramifica

Página 3

requieran grandes esfuerzos mecánicos. Hay plásticos que resisten bien las

Aunque algunos plásticos si son

resistentes al roce, en general en la mayoría, éste provoca un desgaste rápido.

Aunque algunos son duros, en general, los plásticos se rayan con

En el caso de los plásticos es muy baja, por lo que

Existen miles de variaciones

y cada año se producen nuevos plásticos. Al ser fáciles de trabajar, se pueden

conseguir múltiples formas, algunas muy complicadas, además de darles la

textura y color final deseados, lo que los hace extraordinariamente

y para eliminarlos se

Sin embargo hay también plásticos biodegradables

ciertas bacterias y

Los materiales plásticos también pueden ser sometidos a un proceso de

reciclado. Puede ser un reciclado químico y un reciclado mecánico.

Es un tipo de plástico que permite calentar, moldear y enfriar

indefinidamente. Las macromoléculas son lineales con ramificaciones. Son

Page 4: Ud7.plasticos

UD 6: Plásticos

Algunos plásticos con esta propiedad son:

Nailon

Poliestireno (PS)

Polivinilo (PVC)

Polietileno (PE)

Polipropileno (PP)

Poliéster (PET)

• Termoestables: Son

que una vez se enfrían esta quedará de forma permanente, es decir no admiten el

recalentamiento para darles nueva forma ya que se degradan. Las macromoléculas se

Algunos plásticos termoestables s

Baquelita

Resina de poliéster

Melanina

• Elastómeros: Son plásticos de gran elasticidad y son muy adherentes

Algunos plásticos con esta propiedad son:

Silicona

Caucho

Neopreno

Departamento de Tecnología

Algunos plásticos con esta propiedad son:

�Hilo de pescar ,levas, engranajes ,tejidos, medias..

Poliestireno (PS) �Juguetes, embalaje (“corcho blanco “), pilotos coche

Polivinilo (PVC) �Tubos, desagües, puertas, ventanas.....

Polietileno (PE) �Depósitos, envases alimenticios, cubos, juguetes....

(PP)�Tapas de envases, bolsas, carcasas

�Botellas de agua, envases champú, limpieza....

Son aquellos que cuando se calientan se les puede dar forma pero

que una vez se enfrían esta quedará de forma permanente, es decir no admiten el

nto para darles nueva forma ya que se degradan. Las macromoléculas se

entrecruzan entre sí formando una especie

de red. Son plásticos muy duros y resistentes

al ataque de los ácidos, buenos aislantes

térmicos y eléctricos.

Algunos plásticos termoestables son:

�Mangos, carcasas bolígrafos, enchufes,...

Resina de poliéster �Piscinas, recubrimientos, sumideros , ...

� Chapas mesas, encimeras, tableros. Vajillas..

Son plásticos de gran elasticidad y son muy adherentes

bien el calor y se degradan a temperaturas

medias, lo que hace imposible su reciclado.

Las macromoléculas que los componen son

lineales y apenas se entrelazan entre sí.

Algunos plásticos con esta propiedad son:

�Sellado de juntas, cristales, marcos, cosméticos.....

� Suelas zapato, mangueras, ruedas,

�Apoyos de vigas, Asiento cimentación anti

Página 4

idos, medias..

Juguetes, embalaje (“corcho blanco “), pilotos coche

Depósitos, envases alimenticios, cubos, juguetes....

Botellas de agua, envases champú, limpieza....

aquellos que cuando se calientan se les puede dar forma pero

que una vez se enfrían esta quedará de forma permanente, es decir no admiten el

nto para darles nueva forma ya que se degradan. Las macromoléculas se

entrecruzan entre sí formando una especie

Son plásticos muy duros y resistentes

al ataque de los ácidos, buenos aislantes

Mangos, carcasas bolígrafos, enchufes,...

Piscinas, recubrimientos, sumideros , ...

Chapas mesas, encimeras, tableros. Vajillas..

Son plásticos de gran elasticidad y son muy adherentes. No soportan

bien el calor y se degradan a temperaturas

medias, lo que hace imposible su reciclado.

Las macromoléculas que los componen son

lineales y apenas se entrelazan entre sí.

cristales, marcos, cosméticos.....

Apoyos de vigas, Asiento cimentación anti-terremotos.

Page 5: Ud7.plasticos

UD 6: Plásticos

IDENTIFICACIÓN VISUAL DE LOS PLÁSTICOS.

Los plásticos son materiales de difícil identificación. Los fabrica

abreviaturas en los productos que nos permiten saber de

que tipo de plástico se trata.

Los plásticos se suelen mezclar con aditivos y colorantes

lo que todavía hacen que sea más difícil identificarlos.

No obstante si nos fijamos en el

símbolo de reciclado con un número en su interior. Este número identifica el tipo de

plástico. En caso de no haber número, encontraremos unas letras mayúsculas que nos

permitirán saber el tipo de plás

4. TECNICAS DE CONFORMACION DE PLASTICOS.

Los materiales plásticos se someten a técnicas de conformación muy variadas

según las aplicaciones a las que se destine y la forma que se desee obtener. Entre las

más importantes destacan la extrusión, el calandrad

moldeo.

CODIGO

NUMÉRICO

ABREVIATURA

1 PET

2 PEAD ,( HDPE)

3 PVC

4 PEBD , (LDPE)

5 PP

6 PS

7

Departamento de Tecnología

IDENTIFICACIÓN VISUAL DE LOS PLÁSTICOS.

Los plásticos son materiales de difícil identificación. Los fabricantes utilizan unas

abreviaturas en los productos que nos permiten saber de

que tipo de plástico se trata.

Los plásticos se suelen mezclar con aditivos y colorantes

lo que todavía hacen que sea más difícil identificarlos.

No obstante si nos fijamos en el envase ,en el objeto o en el envoltorio, podemos ver el

símbolo de reciclado con un número en su interior. Este número identifica el tipo de

plástico. En caso de no haber número, encontraremos unas letras mayúsculas que nos

permitirán saber el tipo de plástico del que se trata.

TECNICAS DE CONFORMACION DE PLASTICOS.

Los materiales plásticos se someten a técnicas de conformación muy variadas

según las aplicaciones a las que se destine y la forma que se desee obtener. Entre las

más importantes destacan la extrusión, el calandrado, el conformado al vacío y el

ABREVIATURA TIPO DE PLÁSTICO

Poliéster

PEAD ,( HDPE) Polietileno de alta densidad

Polivinilo

PEBD , (LDPE) Polietileno de baja densidad

Polipropilelno

Poliestireno

Otros

Página 5

ntes utilizan unas

envase ,en el objeto o en el envoltorio, podemos ver el

símbolo de reciclado con un número en su interior. Este número identifica el tipo de

plástico. En caso de no haber número, encontraremos unas letras mayúsculas que nos

Los materiales plásticos se someten a técnicas de conformación muy variadas

según las aplicaciones a las que se destine y la forma que se desee obtener. Entre las

o, el conformado al vacío y el

Page 6: Ud7.plasticos

Departamento de Tecnología

UD 6: Plásticos Página 6

EXTRUSION:

Consiste en moldear productos de manera continua, ya que el material es empujado por

un tornillo sin fin a través de un cilindro que acaba en una boquilla, lo que produce una

tira de longitud indefinida. Cambiando la forma de la boquilla se pueden obtener barras

de distintos perfiles (cilíndricas, cuadradas, hexagonales,...).

El producto final se enrosca o se trocea, dependiendo del uso que se le vaya a dar.

También se emplea este procedimiento para la fabricación de tuberías, inyectando aire a

presión a través de un orificio en la punta del cabezal. Regulando la presión del aire se

pueden conseguir tubos de distintos espesores.

También se utiliza para formar films (bolsas).

Page 7: Ud7.plasticos

Departamento de Tecnología

UD 6: Plásticos Página 7

CALANDRADO:

Consiste en hacer pasar el material plástico a través de

unos rodillos que producen, mediante presión, láminas

de plástico flexibles de diferente espesor. Estas

láminas se utilizan para fabricar hules, impermeables o

planchas de plástico de poco grosor

CONFORMADO AL VACIO :

Esta técnica se emplea cuando se van a manejar láminas de gran superficie que no

admiten ningún otro proceso. Se emplea en la fabricación de salpicaderos de coches,

bañeras, etc.

Una lámina de pequeño grosor se sujeta al molde y se calienta con un radiador para

ablandarla. A continuación, se succiona el aire de debajo de la lámina, creando el vacío,

de manera que la lámina se adapta a las paredes del molde.

MOLDEO:

Es la principal técnica de fabricación de materiales plásticos. El moldeo puede ser por

soplado, por inyección o por compresión.

Page 8: Ud7.plasticos

Departamento de Tecnología

UD 6: Plásticos Página 8

Moldeo por soplado.

Una variante de los moldeos por extrusión y por inyección es el procedimiento de

extrusión-soplado, o inyección-soplado, en el que el plástico que va saliendo de la

boquilla se comprime entre las dos mitades de un molde, a la vez que se inyecta aire a

presión.

El material plástico se adapta entonces a la forma del molde; así se obtiene una pieza

hueca.

Sincronizando la apertura y cierre del molde con la velocidad de salida del material se

pueden fabricar de manera continua y automatizada objetos como botellas, frascos y

todo tipo de recipientes huecos, imposibles de moldear por otro procedimiento.

De forma similar, se pueden fabricar bolsas haciendo que el plástico que sale de la

máquina inyectora o de extrusión sea de paredes muy finas.

Moldeo por inyección.

Page 9: Ud7.plasticos

Departamento de Tecnología

UD 6: Plásticos Página 9

Consiste en introducir el plástico dentro de un cilindro, donde se calienta. En el interior

del cilindro hay un tornillo sin fin que actúa como el émbolo de una jeringuilla. Cuando

reblandece lo suficiente, el tornillo sinfín presiona hacia el interior de un molde de

acero.

El molde y el plástico inyectado se refrigeran mediante unos canales interiores por los

que circula agua . Por su economía y rapidez, el moldeo por inyección resulta muy

indicado para la producción de grandes series de piezas. Por este procedimiento se

fabrican palanganas, cubos, carcasas, componentes del automóvil, etcétera.

Moldeo por compresión.

En este proceso, el plástico en polvo es calentado y comprimido entre las dos partes de

un molde mediante la acción de una prensa hidráulica, ya que la presión requerida en

este proceso suele ser muy grande. Es el procedimiento que se utiliza para obtener

pequeñas piezas de baquelita, como los mangos aislantes de calor de los recipientes y

utensilios de cocina.