uchiza

15
UCHIZA Salazar nieto rolando USP

description

reseña historica

Transcript of uchiza

Presentacin de PowerPoint

UCHIZASalazar nieto rolando USP1 Ubicacin

2 Toponimia3 Primeros habitantes4 El Choln5 Historia de la fundacin de Uchiza6 Geografa7 Geografa humana

El distrito de Uchiza es uno de los cinco distritos que conforman la Provincia de Tocache en el Departamento de San Martn, perteneciente a la Regin de San Martn en el Per.

Eventos histricos Fundacin1791Superficie Total 723 73 kmPoblacin Total 24,402 (2 013) hab. Densidad 29,57 hab/km Huso horario UTC-5

Toponimia

hacemos mencin al ro Uchiza este nombre fue puesto por los nativos selvticos que habitaban las riveras del Huallaga y el Chontayacu. El nombre procedi de una planta llamada Shapaja que abunda por ese sector; de la Shapaja, se desprende una flor alargada que en su interior se va formando el delicioso racimo de almendras. Esa flor o rocopa, los nativos le llamaban Uchina y que hasta la actualidad mantiene ese nombre.

Primeros habitantesLos primeros en poblar la selva posiblemente fueron los Tupi-Guaranies desde Colombia posteriormente los Arahuac y los Caribes desde Brasil. Estos grupos tnicos llegaron a Uchiza por el ro Amazonas llegando as al ro Huallaga. Los datos ms precisos se obtuvieron en el convento de Santa Rosa de Ocopa: Con la llegada de las misiones evangelizadoras los padres descubren a los Cholones.El Choln

perteneci a una comunidad nativa selvtica que habit el extenso valle del ro Huallaga y parte del Chontayacu, dueo de una raza muy particular que no estaba emparentada con otras etnias, pero si mantuvo contacto con los hibitos y los tepquis; tena un dialecto propio que posteriormente el padre fray Pedro de la Mata la denomin El arte de la lengua cholona.

.Las 16 familias que estaban trabajando en sus chacras, iniciaron los trabajos en el verano del ao 1790. Su misin fue ubicar el lugar estratgico e iniciar la tumba de bosques para el nuevo pueblo. Pero las constantes inundaciones hicieron que los pobladores de Uchiza emigren a las orillas del ro Chontayacu en "Pueblo viejo (Cruz Pampa). Muestra de ello, es la existencia de los cimientos de la primera iglesia de tapial. Otro de los problemas fue el virus de la viruela, una enfermedad que afectaba mortalmente a los nativos e hizo desplazarse de ese lugar hacia donde actualmente es Uchiza.El Padre Fray Sobreviela, para explorar la navegacin del Huallaga, y establecer una ruta hacia este sector, desde el ao 1787 haba iniciado la tarea de abrir un camino para unir a la sierra con la selva. El padre Sobreviela, hizo el siguiente apunte y luego el ilustre Hiplito Unanue public en el Mercurio Peruano.

Geografa

Su capital,Uchiza, situada a 544msnm, es una de las ms importantes, pero no ha superado a la capital de la provincial Tocache.

Uchiza, por su ubicacin geogrfica guarda en su territorio muchos recursos arqueolgicos que son parte del patrimonio cultural.

Los petroglifos de Uchiza son un conjunto de rocas dispersas en todo el territorio que est en proceso de inventariary que algunos de ellos estn en estudio para su difusin.

Desde el ao 2011, estamos explorando el valle de Chontayacu con la finalidad de ubicar, georreferenciar y publicar para que la poblacin y profesionales en la materia, tengan una fuente de investigacin.

Aos atrs se tena conocimiento de los petroglifos de Chontayacu, hoy podemos decir que Uchiza cuenta con ms de ellos que estaban escondidos en la espesa selva. Estoy seguro que en los aos venideros, tendremos registrados ms petroglifos que sern parte del circuito llamado "PETROGLIFOS DE UCHIZA".Los petroglifos de Uchiza, est integrado por:1.- Petroglifos de Chontayacu.2.- Petroglifos de Cruzpampa.3.- petroglifos de San Juan de Dios.4.- Petroglifos de Cascarilla.

se seala que este vestigio, de los antiguos peruanos, ubicado en Uchiza, San Martn, fue un gran santuario religioso.Escribe: Federico Kauffmann

o

E s n

Jr. Leoncio prado