Ubv1

5
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Tarea N° 1 Integrantes: Santafe Loma Jefferson Javier Silva Toaza Alba Marina Taipe Laica Jessica Ximena Taco Chuquitarco Darwin Rodrigo Vélez Rocha Jessica Alexandra Docente: Ing. Susana Cabrera Tema: Resumen de la democracia Curso: T-17 B-404 Materia: Universidad del Buen Vivir Fecha: 09-07-2016 CUESTIONARIO 1.- ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador? Nuestro rol como estudiantes universitarios es el compromiso con nuestra propia educación aplicando los métodos científicos, procedimientos y técnicas, además de evaluar nuestro propio aprendizaje y conocimientos haciendo un buen uso del espacio disponible que mantenemos siempre guiados por la orientación y asesoría de nuestros docentes. Con el fin de llegar a ser profesionales capacitados para poder ejercer laboralmente al desarrollo de la ciencia y los avances tecnológicos sin dejar los aspectos formativos como la disciplina, responsabilidad y honestidad para aportar al proceso y desarrollo de nuestro país. 2.- ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante? El ser un excelente estudiante puede mejorar a la sociedad en distintos aspectos sociales es decir los valores adquiridos en el transcurso de nuestra vida estudiantil como el respeto, la humildad, y la sencillez. De igual forma en el aspecto laboral mejorar la sociedad mediante la adquisición de nuevos conocimientos y generar un Ecuador productivo aportando nuevas ideas para un mejor desarrollo y crecimiento de nuestro País.

Transcript of Ubv1

Page 1: Ubv1

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

Tarea N° 1

Integrantes: Santafe Loma Jefferson Javier

Silva Toaza Alba Marina

Taipe Laica Jessica Ximena

Taco Chuquitarco Darwin Rodrigo

Vélez Rocha Jessica Alexandra

Docente: Ing. Susana Cabrera

Tema: Resumen de la democracia

Curso: T-17 B-404

Materia: Universidad del Buen Vivir

Fecha: 09-07-2016

CUESTIONARIO

1.- ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador?

Nuestro rol como estudiantes universitarios es el compromiso con nuestra propia

educación aplicando los métodos científicos, procedimientos y técnicas, además de

evaluar nuestro propio aprendizaje y conocimientos haciendo un buen uso del espacio

disponible que mantenemos siempre guiados por la orientación y asesoría de nuestros

docentes.

Con el fin de llegar a ser profesionales capacitados para poder ejercer laboralmente al

desarrollo de la ciencia y los avances tecnológicos sin dejar los aspectos formativos como

la disciplina, responsabilidad y honestidad para aportar al proceso y desarrollo de nuestro

país.

2.- ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser

excelente estudiante?

El ser un excelente estudiante puede mejorar a la sociedad en distintos aspectos sociales

es decir los valores adquiridos en el transcurso de nuestra vida estudiantil como el respeto,

la humildad, y la sencillez. De igual forma en el aspecto laboral mejorar la sociedad

mediante la adquisición de nuevos conocimientos y generar un Ecuador productivo

aportando nuevas ideas para un mejor desarrollo y crecimiento de nuestro País.

Page 2: Ubv1

RESUMEN DE LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA DE DIANA

URIBE NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA, IMPERIOS, DECLARACIÓN DE LOS

DERECHOS DEL HOMBRE

Diana Uribe habla de los orígenes, historia y evolución de la democracia que

ha ido evolucionando contantemente con el pasar el tiempo. Comienza con los griegos,

los cuales proyectaron una idea basada en que la sociedad trabaje con la aprobación, la

mayoría de las culturas como los egipcios y persas tenían con el concepto de divinidad

como parte del gobierno.

Los griegos plantearon un orden civil y se da la legitimidad por el consenso, esto ocurre

solo para los nacidos en Atenas, además para que haya democracia los padres tenían que

ser originarios de Atenas y sus descendientes de la misma Atenas y eran pocos los que

tenían el derecho de demanda, en donde las demandas eran de tipo personal. Desde ese

entonces se dio la republica romana y pasa por el imperio romano, desde entonces se dio

el comienzo de la democracia de los cuales pocos han sido participes de la toma de

decisiones.

La democracia bien de parte de los griegos y el uso que le daban a esta en la nación,

habiendo como base la legitimidad en el consenso. Esto data en el siglo V A.C.

Posteriormente nació la época del imperio romano y se renunció a un lado este sistema

político a nivel global. Es retomado la democracia inicialmente por algunas naciones

después de la primera guerra mundial, donde se dio fin a la caída de los imperios que

existían para estas épocas y como una necesidad de cambio, surgieron pequeñas

Republicas de estos imperios caídos, establecidos en el sistema político determinada por

los griegos hace 20 siglos atrás.

Después de la primera guerra mundial, comenzó la crisis económica, donde los recursos

financieros conllevo al alto costo de asumir y afrontar una guerra, tanto el costo financiero

y el costo de oportunidad. Debido a esto, surge al poder en Alemania el “Socialismo”,

asumiendo este poder en descenso. Basado en el fascismo que había montado la península

botánica, fue tomado por Alemania en cabeza de Adolfo Hitler, quien a su vez deja el

compromiso pactado por Alemania posteriormente de la primera guerra que emprende a

formar recursos e impulsar el progreso económico y social de su nación. Inmediatamente

adquirido el poder político y económico, Hitler remete contra la raza Judía basado fue

donde se originó el famoso holocausto por lo humillante y ultrajante, quebrantando todos

principios y derechos que tenemos los seres humanos.

Después de la caída de Hitler, Alemania se ve obligado en crear un sistema político donde

haya una medida de poder y de esta manera que influyan nuevos mandatos de gobiernos

donde se haga daño a otros seres humanos y salvando de esta forma que sean violados

los derechos humanos.

Page 3: Ubv1

La democracia empieza a abrirse paso a partir de movimientos antiguerras, liderazgo de

estudiantes, debates y reclamación de los derechos a la diferencia. Con pasar en tiempo

en América del sur la llegada de la democracia es más lenta, la cual las dictaduras y

violencia de varios países no lo permiten, pero después de que el pueblo se manifestara,

la democracia logra abrirse paso nuevamente; como en Portugal, la democracia es una

edificación que hemos venido construyendo con el pasar de los tiempo y a pesar de que

ya parezca ganada es una lucha que se debe seguir combatiendo, para así seguir gozando

de los beneficios que nos da la posibilidad de decidir en comunidad y por la comunidad.

Page 4: Ubv1

Tarea N°2

Tema: Art. 83 De la Constitución del Ecuador

Art.

DEBERES CIUDADANOS

Constitución Del Ecuador Art. 83

DEBERES DEL ESTUDIANTE

UNIVERSITARIO

1 Acatar y cumplir la Constitución, la

ley y las decisiones legítimas de

autoridad competente.

Respetar el patrimonio de la

universidad y hacer uso correcto de

sus instalaciones.

2 Ama killa, ama llulla, ama shwa. No

ser ocioso, no mentir, no robar.

Cumplir con nuestras

responsabilidades académicas ser

honesto.

3 Defender la integridad territorial del

Ecuador y sus recursos naturales.

Respetar y cuidar las instalaciones

de la universidad

4 Colaborar en el mantenimiento de la

paz y de la seguridad.

Respetar la integridad física,

emocional y moral de sus

compañeros, sus profesores y todo

el personal de la institución.

5 Respetar los derechos humanos y

luchar por su cumplimiento.

Acatar las normas que mantiene la

institución

6 Respetar los derechos de la

naturaleza, preservar un ambiente

sano y utilizar los recursos naturales

de modo racional, sustentable y

sostenible.

Cuidar los espacios verdes

clasificando la basura en sustancias

orgánicas e inorgánicas.

7 Promover el bien común y

anteponer el interés general al

interés particular, conforme al buen

vivir.

Mantener una buena relación entre

los docentes y estudiantes.

8 Administrar honradamente y con

apego irrestricto a la ley el

patrimonio público, y denunciar y

combatir los actos de corrupción.

Evitar los actos de corrupción que

exista dentro de un instituto de

educación superior

9 Practicar la justicia y la solidaridad

en el ejercicio de sus derechos y en

el disfrute de bienes y servicios.

Respetar las normas Educativas de

la Institución, de acuerdo con la

legislación vigente.

10 Promover la unidad y la igualdad en

la diversidad y en las relaciones

interculturales.

Respetar la raza y grupo étnico y

costumbres de cada estudiante.

Page 5: Ubv1

11 Asumir las funciones públicas

como un servicio a la colectividad

y rendir cuentas a la sociedad y a

la autoridad, de acuerdo con la

ley.

Asumir todas las obligaciones de

acuerdo al reglamento interno de

la ESPE para brindar un servicio

transparente a la comunidad

estudiantil.

12 Ejercer la profesión u oficio con

sujeción a la ética.

Seguir las orientaciones del

profesorado respecto a su

aprendizaje y mostrarle el debido

respeto y consideración.

13 Conservar el patrimonio cultural y

natural del país, y cuidar y mantener

los bienes públicos.

Respetar las áreas recreativas de la

instrucción cuidando sus

instalaciones por dentro y por fuera.

14 Respetar y reconocer las diferencias

étnicas, nacionales, sociales,

generacionales, de género, y la

orientación e identidad sexual.

Que no se les discrimine por razón

de nacimiento, raza, sexo, capacidad

económica, nivel social,

convicciones políticas, morales o

religiosas, así como por

discapacidades físicas, o cualquier

otra condición o circunstancia

personal o social.

15 Cooperar con el Estado y la

comunidad en la seguridad social, y

pagar los tributos establecidos por la

ley.

Cooperar y coordinar con las

autoridades la seguridad al momento

de estar en la Universidad.

16 Asistir, alimentar, educar y cuidar a

las hijas e hijos. Este deber es

corresponsabilidad de madres y

padres en igual proporción, y

corresponderá también a las hijas e

hijos cuando las madres y padres lo

necesiten.

Tenemos la responsabilidad de

aprovechar el estudio que nos dan

nuestros padres, para en el futuro

colaborar con ellos cuando lo

necesiten.

17 Participar en la vida política, cívica

y comunitaria del país, de manera

honesta y transparente.

A elegir, mediante sufragio directo y

secreto a sus representantes en el

Consejo estudiantil y a los

delegados del grupo.