Ubicación Vivero campus - Universidad Valle del Momboyuvm.edu.ve/doc/vivero1.pdf · Nuestro vivero...

2
Ubicación Para tu visita debes tomar en cuen- ta : - Horarios y días de visitas: Lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm. - ubicación: Vía Valera la puerta Urb. san Isidro, calle principal, cam- pus Tempé. - Debido a que su ubicación es de- ntro del Jardín Botánico del Campus Tempé y tiene áreas muy hermosas para observar, mientras te encuen- tres en él mantén una conducta acor- de con la moral y las buenas costum- bres. Teléfono: (58) 0271-225815- 2251611-2253648-2212233 Vía Valera la puerta Urb. san Isidro, calle principal, campus Tempé www. uvm.ve Elab. por: T.S.U. Forestal Martha Araque [email protected] Vivero campus Tempé Hippeastrum puniceum Amarilis, escarlata

Transcript of Ubicación Vivero campus - Universidad Valle del Momboyuvm.edu.ve/doc/vivero1.pdf · Nuestro vivero...

Page 1: Ubicación Vivero campus - Universidad Valle del Momboyuvm.edu.ve/doc/vivero1.pdf · Nuestro vivero se dedicada a la produc- ... cinales, realizándose la reproducción de dos formas:

Ubicación

Para tu visita debes tomar en cuen-

ta :

- Horarios y días de visitas: Lunes a

viernes de 7:00 am a 4:00 pm.

- ubicación: Vía Valera la puerta

Urb. san Isidro, calle principal, cam-

pus Tempé.

- Debido a que su ubicación es de-

ntro del Jardín Botánico del Campus

Tempé y tiene áreas muy hermosas

para observar, mientras te encuen-

tres en él mantén una conducta acor-

de con la moral y las buenas costum-

bres.

Teléfono: (58) 0271-225815-

2251611-2253648-2212233

Vía Valera la puerta Urb. san

Isidro, calle principal, campus

Tempé

www. uvm.ve

Elab. por: T.S.U. Forestal

Martha Araque

[email protected]

Vivero campus

Tempé

Hippeastrum puniceum

Amarilis, escarlata

Page 2: Ubicación Vivero campus - Universidad Valle del Momboyuvm.edu.ve/doc/vivero1.pdf · Nuestro vivero se dedicada a la produc- ... cinales, realizándose la reproducción de dos formas:

Vivero campus

Tempé

Nuestro vivero se dedicada a la produc-

ción de plantas de diversos tipos como

lo son forestales, ornamentales y medi-

cinales, realizándose la reproducción de

dos formas: la primera es de tipo sexual,

seleccionando semillas dentro del par-

que botánico campus Tempé de la

UVM y sus alrededores. La segunda de

forma asexual generalmente usamos las

hojas, tallos o raíces de plantas ma-

dre que presenten características

sanas.

El vivero tiene una capacidad de repro-

ducción de 8.000 plantas en forma

asexual y 2.000 plantas en forma

sexual. La utilización de estas plantas

son en una parte para ornamentación en

todas las sedes de UVM, ventas, desa-

rrollo de áreas temáticas y reforestación

en el campus Tempé, así como en las

comunida-

des aleda-

ñas al

c a m p u s ,

contr ibu-

yendo al

desarrollo

h u m a n o

sustenta-

ble.

Canteros con diferentes

especies

Plantas forestales Las utilizamos para la reforestación del

campus Tempé, de igual forma son dona-

das para reforestación de nacientes de

agua y de fincas en las cercanías al vivero

Plantas Ornamentales Dentro de las plantas orna-

mentales tenemos dos ti-

pos: de sol (exterior) y de

sombra (interior), las plan-

tas de sol en su mayoría

son de tipo arbusto como

Hibiscus rosa-sinensis

(cayena), Codiaeum varie-

gatum (croto), Bougainvillea spectabilis

(trinitaria) entre otros; este tipo de planta

son las que utilizamos para realizar jardines

y áreas temáticas en todas las sedes de la

UVM. Dentro de las plantas de sombra po-

demos decir que hay algunas especies que

son capas es de vivir en sitios donde no llega

mucha luz y el aire no es tan limpio, por la

cantidad de CO2 que emiten las personas

que lo habitan; estas plantas son capases de

filtrar los gases tóxicos y producir oxígeno,

las cuales las podemos tener en el interior de

nuestras casas y oficinas teniendo diferentes

tipos como lo son: Herdera hélix (Hiedra ):

es una planta trepadora que crece rápido, no

hay que regarlas en exceso y necesitan un

ambiente con temperatura entre 12°C y

20°C. Spathiphylum cannifolium (cala blan-

ca): es una de los ocho tesoros, que simboli-

zan el verano y la abundancia. Son flores

que no deben faltar en el interior de nuestros

hogares. Salvia leucantha (espiga lavan-

da): es una planta que se utiliza para

sanar el hogar. Armoniza la energía es-

piritual y promueve el equilibrio. Es ide-

al para personas que sufren desaliento.

Plantas medicinales

La reproducción de plantas medicinales

las realizamos de forma asexual, de las

cuales podemos mencionar las siguien-

tes: Rosmarinus officinalis (romero)

tiene efectos estimulantes y tónicos, que

favorece la recuperación en las enferme-

dades respiratorias, del aparato digesti-

vo, dolores musculares y presentan pro-

piedades culinarias como condimento;

Ruta graveolens (ruda) sus propiedades

terapéuticas corresponden a ataques de

nervios, contracciones involuntarias de

los músculos, tonifica las arterias y es

digestiva; Mentha (menta) es de tipo

arbusto, en el jardín se puede observar

en forma de seto, sus propiedades medi-

cinales sirven para resfriados y dolores

estomacales; (oreganote) su aceite sirve

para aliviar dolores de oído; Mentha

spicata (hierba buena), Melissa offici-

n a l i s

(Toronjil) ,

entre otros.

Pelargonium

zonale