UA-EI-Los Niños Pequeños, Su Salud y Cuidado

download UA-EI-Los Niños Pequeños, Su Salud y Cuidado

of 17

Transcript of UA-EI-Los Niños Pequeños, Su Salud y Cuidado

  • 7/25/2019 UA-EI-Los Nios Pequeos, Su Salud y Cuidado

    1/17

    Para Iniciar

    Inicia tu registro de proceso de aprendizaje, refexionando y describiendo

    porque te interesa estudiar el tema y que es lo que te gustara aprender.

    Presentacin del Tema

    Los nios pequeos, su salud y cuidadoCuando un beb llega a casa ay mucsimas preguntas que nos

    agobian, entre ellas algunas que tienen que !er con su salud y sus

    cuidados" #$ara qu sir!en las !acunas%, #Cada cu&ndo lo debo

    !acunar%, #'s necesario aplicarle todas las !acuna%, cuando se en(erma

    #Cu&les son las seales de alarma a las que debo estar al pendiente%

    )eguramente cuando los bebs empiezan a crecer nuestras

    preocupaciones !an cambiando, m&s aun cuando inician a caminar y son

    capaces de tomar las cosas por s solos y en ese interesante juego de

    exploraci*n pueden acerse dao con objetos cotidianos, entonces

    nue!amente tenemos dudas" #+u cuidados debo tener en casa para

    que los nios pequeos no se agan dao%, #Cu&les son los riesgos a los

    que se en(rentan los nios en mi comunidad%

    lo largo de esta -nida de prendizaje re!isaremos los principales

    contenidos que tienen que !er con la salud del nio en los primeros

    aos, los cuidados b&sicos en el entorno que como adultos ay que

    procurar para que los nios no se agan dao as como, las principales

    seales de alarma que se deben identi/car para ser atendidos de

    manera inmediata.

    La casa y la comunidad son espacios donde los nios se mue!en y

    crecen todos los das, por eso, te in!itamos a que, mientras re!isas estos

    contenidos, no pierdas de !ista las caractersticas de tu comunidad y

    0

  • 7/25/2019 UA-EI-Los Nios Pequeos, Su Salud y Cuidado

    2/17

    enriquezcas la in(ormaci*n que aqu re!isar&s, desde lo que sucede a tu

    alrededor y siempre en la b1squeda de alternati!as que agan de tu

    ogar y comunidad espacios seguros para las nios.

    continuaci*n se presenta un esquema que muestra la relaci*n entrelos contenidos que se re!isar&n en esta unidad de aprendizaje.

    Propsito General

    Con el estudio de esta unidad, refexionaremos acerca de los (actores

    que inciden en la salud y cuidado de los bebs y nios as como, elpapel que juegan los adultos para propiciar condiciones b&sicas de salud

    y cuidado de los nios de menos de cuatro aos.

    Propsitos Especfcos

    nalizaremos los principales riesgos, a los que los nios se

    exponen, en la casa y en la comunidad, as como lo que los

    adultos pueden acer para proteger a los nios.

    2efexionaremos acerca de los bene/cios en la salud de los bebsy nios cuando son !acunados.

    2econoceremos las seales de alarma que presentan los bebs y

    nios cuando su salud est& en riesgo y que deben ser atendidas de

    manera inmediata.

    3

    Salud y cuidado

    $rotecci*n in(antil

    4acunas )eguridad en

    )eguridad en la)eales de alarma

  • 7/25/2019 UA-EI-Los Nios Pequeos, Su Salud y Cuidado

    3/17

    Acepta el Desao y Construye Comprensiones

    'n la !ida cotidiana los nios est&n expuestos a di(erentes situaciones,

    algunas de ellas los pueden poner en riesgo. 5bser!emos las siguientesim&genes, algunas pueden ser m&s (amiliares que otras, ya que los

    contextos en los que crecen los nios en nuestro pas son muy !ariados.

    6e in!itamos a que obser!es cada imagen0 cuidadosamente e

    identi/ques #Cu&les son los riesgos a los que los nios est&n expuestos%

    0 Im&genes tomadas de Consejo 7acional de 8omento 'ducati!o 93:00;. 'l bienestarde la madre, los nios y la comunidad.

  • 7/25/2019 UA-EI-Los Nios Pequeos, Su Salud y Cuidado

    4/17

    ?

  • 7/25/2019 UA-EI-Los Nios Pequeos, Su Salud y Cuidado

    5/17

    #+u obser!aste%, # qu riesgos est&n expuestos los nios%, #Cu&les de

    los riesgos que obser!aste en las im&genes pueden suceder en tu casa%,

    #+u otros acontecimientos conoces que pueden presentar un riesgo en

    tu casa%, #+u podemos acer los adultos, para acer de la casa un

    espacio seguro para los nios%

    @

  • 7/25/2019 UA-EI-Los Nios Pequeos, Su Salud y Cuidado

    6/17

    dem&s de identi/car los riesgos que ay en casa y pre!enirlos, tambin

    es necesario que seamos conscientes de las caractersticas de la

    comunidad y los peligros que puede aber para los nios m&s pequeos.

    =eteng&monos un poco a pensar en los principales puntos de reuni*n enla comunidad, y en sus caractersticas en general. $odemos salir y

    explorar nuestra comunidad, quiz& tengamos un lago, un pozo u otro

    lugar que presente un riego para la seguridad de los nios #+u lugares

    de uso com1n en tu comunidad presentan un riego para los nios

    pequeos%, #+u cuidados debemos tener los adultos para proteger a

    los nios de los riesgos que se presentan en la comunidad%

    6e in!itamos a que una !ez que analices los principales riesgos en casa yen la comunidad identi/ques aquello que como adultos podemos acer

    para para pre!enir accidentes en los nios y acer de los lugares

    espacios seguros, los escribas para que los tengas presentes y quiz& en

    otro momento los puedas compartir con personas que como t1 tienen a

    su cuidado a los nios.

    -na idea para tu escrito puede ser" agrupar los riesgos por el lugar en el

    que ocurren, anotar el riesgo al que est&n expuestos los nios y loscuidados que los adultos requieren tener para pre!enir accidentes.

    'l siguiente texto muestra un aspecto m&s de la salud y el cuidado de

    los nios" las !acunas. 2e!salo a detalle, te sugerimos marcar todo

    aquello que llame tu atenci*n, quiz& lo que ya conocas o lo que te

    resulta nue!o, la intenci*n es que analices el texto de principio a /n.

    A

  • 7/25/2019 UA-EI-Los Nios Pequeos, Su Salud y Cuidado

    7/17

    B

  • 7/25/2019 UA-EI-Los Nios Pequeos, Su Salud y Cuidado

    8/17

  • 7/25/2019 UA-EI-Los Nios Pequeos, Su Salud y Cuidado

    9/17

    D

  • 7/25/2019 UA-EI-Los Nios Pequeos, Su Salud y Cuidado

    10/17

    0:

  • 7/25/2019 UA-EI-Los Nios Pequeos, Su Salud y Cuidado

    11/17

    Comentemos acerca de lo re!isado en el texto"

    #+u opinas de los planteamientos del texto%, #$or qu es importante

    !acunar a los nios%, #+u bene/cios que tiene la aplicaci*n de las

    !acunas%, #+u !acunas les an aplicado a los nios cercanos a ti%

    'l texto que se incluye a continuaci*n muestra las principales seales de

    alarma que se presentan en los nios pequeos y ante las cuales

    debemos reaccionar r&pidamente y acudir ante un especialista de la

    salud. )eguramente a ti o las personas que conoces no les es ajeno el

    tema sin embargo, te in!itamos a que tomes el texto como un

    detonante para analizar lo que sabes e incluso para aprender cosas

    nue!as.

    Texto 2

    Se!ales de alarma2

    "eci#n nacido

    'n caso de que el recin nacido presente alguna de las siguientes

    seales ay que lle!arlo r&pidamente al ser!icio de salud m&s cercano

    porque su !ida puede estar en peligro"

    7o reacciona ante estmulos no despierta =i/cultad o quejido al respirar Color morado en las uas, alrededor de la boca o en toda la piel $iel amarilla en las primeras oras de !ida, y al tercer da de

    nacido no desaparece 7o e!acua es decir, no orina o no obra 9no ace caca; en los dos

    primeros das de nacido $us o mal olor en el ombligo, o la piel alrededor de ste se pone

    roja y caliente

    3 Consejo 7acional de 8omento 'ducati!o 93:0?;. Eua de saludcomunitaria.

  • 7/25/2019 UA-EI-Los Nios Pequeos, Su Salud y Cuidado

    12/17

    )angrado en cualquier parte del cuerpo 2ecaza el alimento deja de mamar por m&s de cuatro oras 8iebre 9calenturas; 4*mito abundante y (recuente Llanto dbil y muy persistente taques y con!ulsiones

    $i!os de % a %2 meses

    )i el nio presenta algunas de las siguientes seales, es necesario que

    los padres lo lle!en al ser!icio de salud m&s cercano"

    7o sostiene la cabeza 7o aumenta de peso en dos meses consecuti!os

    'st& muco tiempo dormido y sin acti!idad 7o /ja la !ista, ni sigue el mo!imiento de objetos 4omita o regresa el alimento con muca (recuencia )u(re diarrea 's demasiado inquieto o llora continuamente 7o crece

    $i!os de % a & a!os

    )i el nio presenta alguna de las siguientes seales, los padres deben

    lle!arlo al ser!icio de salud m&s cercano"

    7o a!isa para de(ecar u orinar. )e cae con (recuencia al correr. 6iene los pies !olteados acia adentro. )e para, acuesta o sienta distinto de los dem&s, es decir, de

    manera (orzada o inc*moda para la mayora.

    lgunos nios tienen di/cultades para !er u or. 'n estos casos se

    aconseja /jarse muy bien en ellos y !igilar si muestran los siguientessntomas de manera continua"

    )e acerca demasiado al libro o cuaderno para leer o escribir. )e (rota los ojos o p&rpados para mirar. Cansancio y enrojecimiento de los ojos. =olores de cabeza (recuentes.

    03

  • 7/25/2019 UA-EI-Los Nios Pequeos, Su Salud y Cuidado

    13/17

    Ladea o inclina la cabeza para !er. 7o responde a la !oz en tono normal. 7ecesita que le repitan constantemente las indicaciones que se le

    dan.

    $ide que se le able m&s (uerte. 5bser!a constantemente la cara y la boca de las personas. Eira la cabeza para or mejor. $ronuncia las palabras de manera distorsionada. Gabla a gritos. )e queja de dolor de odos.

    )i bien, el texto sugiere que ante ciertas seales de alerta ay que

    acudir a atenci*n mdica, probablemente en tu comunidad se tomen

    acciones distintas que (a!orecen la salud de los nios. 6e in!itamos a

    refexionar sobre lo qu aces o conoces como seales de alarma de la

    salud de los nios y qu aces al respecto.

    Texto en in'l#s

    6e -7 Con!ention on te 2igts o( te Cild recognizes tat (or te (ull

    and armonious de!elopment o( a cildHs personality, e or se sould

    > 8ondo para la In(ancia de las 7aciones -nidas -7IC'8 93:0>;. $arents,8amilies, and GomeFbased 'arly Cild =e!elopment. Consultado enttp"JJJ3.unice(.org"A::D:earlycildoodindexKAD?D.tml, el ? demarzo de 3:0A

    0>

    http://www2.unicef.org:60090/earlychildhood/index_69849.htmlhttp://www2.unicef.org:60090/earlychildhood/index_69849.html
  • 7/25/2019 UA-EI-Los Nios Pequeos, Su Salud y Cuidado

    14/17

    groJ up in a (amily en!ironment, in an atmospere o( appiness, lo!e

    and understanding.

    Cildren must be empoJered (rom an early age to become te autors

    o( teir oJn li!es. 6ey must be prepared to mae teir oJn decisionsand to groJ into poJer(ul and competent participants in society. 6e

    process o( nurturing young cildren to acie!e tis begins in te earliest

    stages o( li(e and ea!ily depends on te en!ironment in Jic a cild is

    raised.

    5ptimal conditions at ome, responsi!e and adequate (eeding,

    interactions Jit parents and caregi!ers and nonF!iolent disciplining

    practices, all greatly aMect a cildHs Jellbeing. 2esponsible parentingincludes te pro!ision o( a sa(e pysical en!ironment, close monitoring

    o( cildrenHs acti!ities, super!ision o( teir bea!ior, (ostering teir

    socioFemotional and cogniti!e competencies and pro!iding directions

    and guidance in daily li(e. $ro!iding a sa(e and stimulating ome

    en!ironment, Jic alloJs cildren to play, explore and disco!er, is a

    critical piece o( tis process and can exponentially increase a cildHs

    cances o( fourising, attaining an optimal le!el o( de!elopment and

    later becoming a responsible and producti!e adult.

    Caregi!ersH eMecti!e and responsi!e care in te /rst /!e years o( li(e,

    includes daily parental guidance, responsi!e and adequate (eeding

    practices, appropriate caregi!erFcild interactions 9positi!e emotionality,

    sensiti!ity, and responsi!eness toJards te cild, a!oidance o( ars

    !erbal or pysical punisment;. ll tese practices represent (orms o(

    (amily in!estments into cildrenH long term JellFbeing.#+u opinas de las ideas del texto%, #+u puedes acer para que la casa

    y la comunidad sean lugares seguros para los nios%, #C*mo puedes

    apoyar a los nios desde muy pequeos a cuidar su salud%

    0?

  • 7/25/2019 UA-EI-Los Nios Pequeos, Su Salud y Cuidado

    15/17

    Puente intercultural

    'n algunos lugares de nuestro pas, los nios colaboran en las

    acti!idades diarias desde muy pequeos, como parte de las costumbres

    de la comunidad, re!isemos c*mo es que los adultos se ocupan de sucuidado y protecci*n.

    ?'n la comunidad 6zotzil los principales educadores son los padres,

    abuelos, ermanos y (amiliares, quienes se responsabilizan de las

    nue!as generaciones asegurando la continuidad de la cultura indgena.

    )e aprende con respeto, trabajando con la

  • 7/25/2019 UA-EI-Los Nios Pequeos, Su Salud y Cuidado

    16/17

    's com1n que los ermanos mayores cuiden a los m&s pequeos, se

    acen cargo del beb que est& en la amaca, de darle de comer, de

    jugar con l, acompaarlo mientras aprende a caminar. unque las

    madres saben que es parte de las tareas que sus ijos deben acer para

    ser responsables siempre est&n al pendiente de los nios para

    reaccionar ante cualquier situaci*n de peligro.

    $uede ser que en el lugar donde !i!es los nios tambin participen en

    alguna acti!idad, en casa o en la comunidad, quiz& ayudan a recoger los

    trastes de la comida o den de comer a los animales domsticos.

    Identi/ca cuales son las acti!idades en las que los nios participan,

    despus te in!itamos a refexionar en torno a las siguientes preguntas"

    #+u riesgos existen mientras los nios realizan esas acti!idades% #+u

    podemos acer los adultos para que los nios no corran peligro%

    "e(isa tu A(ance

    $ara completar el trabajo con esta unidad de aprendizaje te sugerimos

    ubicar la utilidad de este tema en la !ida cotidiana, te in!itamos a

    escribir algunas ideas sobre c*mo puedes (a!orecer la salud de los nios

    pequeos y acer de la casa y la comunidad lugares seguros.

    s mismo, explora como puedes compartir lo que sabes a las personas

    que como t1, est&n interesadas en la salud y cuidado de los nios

    pequeos.

    $or 1ltimo y de manera conjunta con tu tutor, regresen a los prop*sitos

    planteados en la -nidad, re!isen asta d*nde (ue posible cubrirlos eidenti/quen que sera interesante continuar re!isando u pro(undizando.

    0A

  • 7/25/2019 UA-EI-Los Nios Pequeos, Su Salud y Cuidado

    17/17

    Para Se'uir Aprendiendo

    Consejo 7acional de 8omento 'ducati!o 93:00;. 'l bienestar de la

    madre, los nios y la comunidad.