U7_revolución_soviética

download U7_revolución_soviética

of 8

Transcript of U7_revolución_soviética

  • 7/30/2019 U7_revolucin_sovitica

    1/8

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 7. La Revolucin sovitica y la URSS (1917-1941) 1

    UNIDAD 7.- LA REVOLUCIN SOVITICA Y LA URSS (1917-1941).

    INTRODUCCIN

    1.- LA RUSIA DE LOS ZARES

    1.1. Un imperio inmenso y atrasado.

    1.2. El crecimiento de la oposicin.

    1.3. la revolucin de 1905 y los intentos de reforma.

    2.- LA REVOLUCIN DE FEBRERO 1917.

    2.1. La coyuntura de la Primera Guerra Mundial.

    2.2. La cada del zarismo (febrero de 1917).2.3. La dualidad de poderes (marzo-octubre de 1917).

    3.- EL LA REVOLUCIN DE OCTUBRE 1917

    3.1. Las jornadas revolucionarias.

    3.2. Las primeras medidas revolucionarias.

    3.3. La guerra civil y el comunismo de guerra.

    3.4. La consolidacin del poder bolchevique y la formacin de la URSS.

    3.5. La NEP, una nueva poltica econmica.

    4.- DE LENIN A STALIN.

    4.1. La creacin de la Tercera Internacional.

    4.2. La expansin de la revolucin comunista.

    4.3. La muerte de Lenin y la disputa del poder.

    5.- LOS COMIENZOS DEL ESTALINISMO.

    5.1. Stalin, dueo del poder.

    5.2. La planificacin y la colectivizacin de la economa.

    5.3. El terror estalinista.

    5.4. Las nuevas instituciones polticas.

  • 7/30/2019 U7_revolucin_sovitica

    2/8

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 7. La Revolucin sovitica y la URSS (1917-1941) 2

    INTRODUCCIN

    La revolucin rusa de 1917 es uno de los acontecimientos de la historiacontempornea que mayor transcendencia ha tenido. Con un prembulo en la revolucin

    de 1905, podemos distinguir dos fases: la de febrero supuso la cada del zarismo y la

    instauracin de un sistema parlamentario; la de octubre tuvo carcter socialista y cre unnuevo estado, la URSS, organizado en base a las ideas marxistas.

    A la muerte de Lenin, lder indiscutible, se sucedieron una serie de luchas internasque dieron el poder a Stalin que gobernara la URSS bajo una frrea dictadura.Colectiviz toda la economa y puso en marcha los planes quinquenales queconsiguieron convertir a la URSS en una de las principales potencias industriales del

    mundo.

    1.- LA RUSIA DE LOS ZARES

    1.1. Un imperio inmenso y atrasado.

    o El imperio ruso estaba organizado en forma de autocracia bajo el poderabsoluto del zar.

    Sus pilares son la burocracia, el numeroso ejrcito y la iglesia ortodoxa.o La rusa era una economa agraria.

    Existen dos formas de propiedad: Propiedad comunal (mir) Propiedad privada en manos de una poderosa nobleza y de una

    clase de propietarios menores, los kulaks.

    Pese a su abolicin en 1861, todava persiste la servidumbre. Agricultura atrasada y de baja productividad.

    o En la parte ms occidental del imperio haba ido penetrando el capitalismo. Se haba iniciado un proceso de industrializacin Importante presencia de capital extranjero (francs)

    o La industrializacin supuso el nacimiento de una importante clase obrera. En buena parte eran campesinos emigrados. Cobran salarios bajos y viven en condiciones precarias.

    1.2. El crecimiento de la oposicin.

    o La industrializacin supuso la entrada de nuevas ideas como el liberalismo ydoctrinas obreristas como el anarquismo y el marxismo.

    o Surgen movimientos de carcter populista (narodnik) entre los que arraig elanarquismo (Bakunin, Kroptkin)

    Defienden el reparto de tierra entre los campesinos y la accin directa.o Se crean partidos liberal-burgueses como el KDT (kadetes) y el Social-

    Revolucionario (eserita).

    o Bajo influencia marxista se cre el Partido Social-demcrata Ruso (PSDR)con Lenin como lder ms destacado y que terminar escindido en dos ramas.

    Bolcheviques (mayoritarios) defensores de la revolucin socialista Mencheviques (minoritarios) partidarios de una revolucin burguesa

    previa.

  • 7/30/2019 U7_revolucin_sovitica

    3/8

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 7. La Revolucin sovitica y la URSS (1917-1941) 3

    1.3. La revolucin de 1905.

    o En el reinado de Nicols II aumenta la agitacin social y poltica agravada porla guerra ruso-japonesa (1904)

    o En enero de 1905 estalla una revolucin contra el rgimen zarista y lasinjusticias sociales.

    Participan todos los grupos de oposicin La dura represin por parte del ejrcito da lugar al llamado Domingo

    sangriento.

    Destaca el motn del acorazado Potemkin.o El zar se ve obligado a conceder tmidas reformas econmicas y polticas.

    Se convoca una Duma (Asamblea legislativa). Se propone una reforma agraria.

    o Estas reformas estn lejos de transformar las estructuras sociales y polticas delimperio.

    2.- LA REVOLUCIN DE FEBRERO 1917.

    2.1. La coyuntura de la Primera Guerra Mundial.

    o La guerra precipit los acontecimientos Las fbricas se transformaron en industrias de guerra. El reclutamiento de campesinos hizo disminuir la produccin agrcola. Subieron los precios. Disminuy el poder adquisitivo Se extendieron la escasez y el hambre.

    o Las derrotas militares agravaron la situacin. Provocaron una elevada mortandad Crticas y manifestaciones contra el gobierno.

    o La situacin ser la causa de una revolucin de mayor envergadura que la de1905.

    2.2. La cada del zarismo (febrero de 1917).

    o La revolucin comienza con las protestas de las clases populares pidiendo el finde la guerra y la mejora de las condiciones de vida.

    El 27 de febrero hubo una huelga general. La guarnicin militar de la capital se amotin.

    o Se formaron grupos de soviets1 que protagonizarn la revolucin.o El zar se neg a abandonar la guerra y ante la presin se vio obligado a abdicar.

    La Duma toma protagonismo.o Se entrega el gobierno provisional al prncipe Lvov.

    Prometi reformas polticas y sociales. Se comprometi a convocar una Asamblea Constituyente. Mantuvo a Rusia en la guerra.

    1 Organizaciones de base que agrupaban a representantes de obreros, campesinos y soldados.

  • 7/30/2019 U7_revolucin_sovitica

    4/8

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 7. La Revolucin sovitica y la URSS (1917-1941) 4

    o Se perfila la existencia de un doble poder El de los soviets. El del gobierno provisional

    2.3. La dualidad de poderes (marzo-octubre de 1917).

    o El gobierno liberal dirigido por el partido KDT es desbordado por elmovimiento popular liderado por los soviets.

    o Lenin hizo pblicas las Tesis de abril2. La revolucin debe superar la fase liberal y convertirse en revolucin

    proletaria.

    Todo el poder para los soviets. Salida inmediata de la guerra. Retiro del apoyo de los soviets al gobierno provisional. Toma del poder por la va revolucionaria.

    o Las reformas no avanzan y las protestas se generalizan lo que provoca la cada deLvov.

    o El socialista moderado Kerenski se hace cargo del gobierno provisional. Partidario de acelerar las reformas pero no de retirarse de la guerra. Convoca elecciones para noviembre Se enfrenta al soviet de Petrogrado e inicia la persecucin de los

    bolcheviques.

    o Golpe de estado de los militares zaristas sofocado por los bolcheviques. Aument su popularidad.

    o Lenin convenci al Partido Bolchevique para pasar a la revolucin armada.

    Cont con el apoyo de los soviets de Mosc y Petrogrado (dirigido porTrotski).

    3.- EL LA REVOLUCIN DE OCTUBRE 1917

    3.1. Las jornadas revolucionarias.

    o Los soviets dirigidos por los bolcheviques prepararon la insurreccin para el 25de octubre.

    Contaron con el apoyo de algunos mencheviques y eseritas y de la GuardiaRoja.

    o Asalto del Palacio de Invierno (sede del gobierno provisional) El ejrcito no dispar contra el pueblo. Kerenski huy y el gobierno dimiti.

    o La revolucin se extendi rpidamente a Mosc y a los ncleos industrializadosde Rusia.

    3.2. Las primeras medidas revolucionarias.

    o El gobierno fue constituido por un Consejo de Comisarios del Pueblodirigido por Lenin.

    2 Ver texto pgina 139

  • 7/30/2019 U7_revolucin_sovitica

    5/8

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 7. La Revolucin sovitica y la URSS (1917-1941) 5

    o Emprendi la instauracin del socialismo y decret las primeras medidasrevolucionarias.

    La tierra para los campesinos. Control obrero de las fbricas Nacionalizacin de la banca. Supresin del ejrcito zarista. Derecho de autodeterminacin para las repblicas.

    o Firman la paz de Brest-Litovskcon Alemania (1918) y dan por finalizada laguerra.

    Aceptaron las exigencias alemanas y cedieron territorios al oeste.3.3. La guerra civil y el comunismo de guerra.

    o Los partidarios del zarismo inician la resistencia armada a la revolucin: dacomienzo la guerra civil.

    Rusos blancos frente a la Rusia roja revolucionaria Contaron con algn apoyo extranjero.

    o Len Trotski cre el Ejrcito Rojo para hacerles frenteo La guerra termin de sumir a Rusia en la miseria

    En este contexto fue ejecutado el zar y su familia. La guerra termin con la victoria de del Ejrcito Rojo en 1921.

    o Durante la guerra la economa se orient a abastecer al ejrcito: es el llamado comunismo de guerra.

    Se suprime la propiedad privada. Se estataliza la industria para hacer frente a las necesidades de la guerra.

    Toda la economa era dirigida por el Estado.

    3.4. La consolidacin del poder bolchevique y la formacin de la URSS.

    o Los bolcheviques decidieron disolver la Asamblea Constituyente tras laselecciones de noviembre de 1917

    o El Partido Comunista de la Unin Sovitica (PCUS) ser el centro delpoder desde su fundacin en 1921.

    Dirigido por un comit central, el Politbur. Su secretario general ejerce tambin de jefe de estado.

    Partido y Estado quedan poco a poco identificadoso El rgano supremo del Estado era el Consejo de los Soviets (soviet supremo)

    que ejerce el poder legislativo.

    o El ejecutivo est en manos de un Presidium con el jefe de estado a la cabeza. El Consejo de Comisarios del pueblo se encargaba de los asuntos de

    gobierno.

    o En 1922 se cre la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas3. Comprende repblicas soviticas y repblicas autnomas. La forma definitiva se establece en la Constitucin de 1924.

    3 Ver mapa pgina 142

  • 7/30/2019 U7_revolucin_sovitica

    6/8

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 7. La Revolucin sovitica y la URSS (1917-1941) 6

    3.5. La NEP, una nueva poltica econmica.

    o Tras la guerra civil la economa se hundi estrepitosamente4. La revolucin empez a perder parte de sus apoyos.

    o Lenin propuso una reforma econmica con un doble objetivo Mejorar las condiciones de vida de la poblacin Vencer las resistencias al proceso revolucionario.

    o Se concret en la Nueva Poltica econmica (NEP)5, una economa mixta Sectores socializados convivieron con la economa de mercado y la

    pequea propiedad.

    Pronto cumpli sus objetivos: en 1926 se alcanzaron los niveleseconmicos anteriores a la Primera Guerra Mundial.

    Sin embargo hizo que aumentaran las diferencias sociales.o La NEP abri el enfrentamiento interno en el PCUS

    Los que defendan el mantenimiento de una economa mixta estatal yprivada.

    Los que defendan la socializacin de la propiedad, la produccin y ladistribucin de bienes.

    4.- DE LENIN A STALIN.

    4.1. La creacin de la Tercera Internacional.

    o En 1919 se fund en Mosc la Tercera Internacional conocida comoKomitern6.

    Los bolcheviques defendan la renovacin del marxismo y la creacin departidos para liderar la revolucin obrera.

    Frente a la postura del socialismo reformista que defenda losavances sociales en el marco de un sistema liberal.

    Provoc divisiones en el socialismo internacional. Hubo escisiones en muchos partidos socialistas Aparecieron los partidos comunistas.

    4.2. La expansin de la revolucin comunista.

    o Lenin y Trotski pensaban que la revolucin no se consolidara si no se extenda aotros pases.

    o La revolucin sovitica hizo crecer los anhelos revolucionarios en Europa Hubo intentos en Alemania y Hungra que fracasaron. Se crearon partidos comunistas en muchos pases. Sin embargo el objetivo de expandir la revolucin pareca difcil de

    cumplir a corto plazo.

    4 Ver grfico pgina 141.5 Ver cuadros pgina 1436 Ver texto pgina 144

  • 7/30/2019 U7_revolucin_sovitica

    7/8

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 7. La Revolucin sovitica y la URSS (1917-1941) 7

    4.3. La muerte de Lenin y la disputa del poder.

    o Cuando muere Lenin (1924) se abri una lucha entre los dirigentes parasustituirlo.

    El gran debate7 se polariza en torno a: Trotski Stalin

    o Trotski representaba el ala ms radical del partido. Quera abandonar la NEP para profundizar en el socialismo. Quera extender la revolucin a Europa, la revolucin permanente. Defenda un funcionamiento ms democrtico del partido

    o Stalin representa las posiciones ms conservadoras. Continuar con la economa mixta. Construir el socialismo en un solo pas. Reservar las decisiones polticas a los dirigentes del partido.

    o En 1927 Stalin se hizo con el poder en el PCUS y en el Estado estableciendo unaverdadera dictadura.

    Poder autoritario y centralizado Puso fin a la economa mixta (NEP) y forz la colectivizacin de la

    propiedad.

    Persigui a todos sus opositores.5.- LOS COMIENZOS DEL ESTALINISMO.

    5.1. Stalin, dueo del poder.

    o Stalin ejerci una dictadura personal apoyada en los resortes del partidocomunista.

    Cre una burocracia que se convirti en una nueva clase socialprivilegiada: la nomenklatura

    Crearon vnculos de clientelismo que perpetuaron la corrupcino Se propici el culto a la personalidad de Stalin.o El realismo sovitico se convirti en el arte oficial.

    Se prohibieron las vanguardias.5.2. La planificacin y la colectivizacin de la economa.

    o Pretenda crear una sociedad sin propiedad privada mediante el control de todoslos medios econmicos por parte del Estado.

    o Estableci una rgida planificacin econmica (planes quinquenales)8 con undoble objetivo:

    Convertir a la URSS en una potencia industrial Colectivizar el sector agrario y hacerlo productivo.

    o En el primer plan quinquenal (1929-1933) Colectiviz los bienes inmuebles, los transportes y los instrumentos

    financieros.

    Socializ la industria y suprimi la economa de mercado.7 Ver cuadros pgina 1458 Ver texto y grficos pgina 147

  • 7/30/2019 U7_revolucin_sovitica

    8/8

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 7. La Revolucin sovitica y la URSS (1917-1941) 8

    o Colectiviz masivamente la agricultura9(1929) Se crearon granjas colectivas (koljs) y estatales (sovjs). Desaparecieron los kulaks.

    o La agricultura proporcion capital para el desarrollo de la industria. Gener desigualdades entre el campo y la ciudad. El nivel de vida de los campesinos continu siendo muy bajo

    o Se prioriz el desarrollo de la industria pesada. Desabastecimiento de productos de consumo El nivel de vida de la poblacin no mejor sustancialmente.

    o La planificacin supuso la industrializacin de la URSS. En 10 aos se convirti en una de las grandes potencias industriales del

    mundo

    5.3. El terror estalinista.

    o Stalin elimin a buena parte de la vieja guardia revolucionaria.o Desde 1930 inici una represin generalizada conocida como purgas

    stalinistas

    Persigui a viejos dirigentes del partido. Proces a los militares supuestamente opuestos a Stalin Entre 1936 y 1938 se llevaron a cabo los procesos de Mosc10.

    o Con esta poltica elimin cualquier tipo de oposicin o alternativa de poder.o Cre el sistema penitenciario conocido como gulag.

    Campos de trabajos forzados.5.4. Las nuevas instituciones polticas11.

    o En 1936 se promulg la nueva Constitucin sovitica. Mantuvo los soviets como base del sistema

    Ya no eran asambleas democrticas sino parte del aparato bajo elcontrol del partido.

    o Mantuvo un apariencia democrtica A las elecciones slo podan presentarse las candidaturas avaladas por el

    PCUS.

    o Se mantuvieron las instituciones polticas surgidas de la Constitucin de 1924. La unin entre partido y estado era cada vez ms estrecha.

    o El Estado sovitico mantuvo la estructura federal Sin embargo aument el poder central. Nunca se ejerci el derecho de autodeterminacin.

    9 Ver pregunta clave pginas 148-14910 Ver grficos pgina 15011 Ver el esquema de la pgina 151.