u6-1er-grado-paginas-iniciales.pdf

download u6-1er-grado-paginas-iniciales.pdf

of 12

Transcript of u6-1er-grado-paginas-iniciales.pdf

  • 8/19/2019 u6-1er-grado-paginas-iniciales.pdf

    1/12

    6Primer grado de Primaria

  • 8/19/2019 u6-1er-grado-paginas-iniciales.pdf

    2/12

  • 8/19/2019 u6-1er-grado-paginas-iniciales.pdf

    3/12

    Estimado(a) docente:

    Las unidades didácticas se desarrollan mediante sesiones de aprendizaje, organizadas secuencialmente

    desde la presentación de la situación significativa o el reto, y su planificación con las niñas y los

    niños, hasta la evaluación del proceso y de la unidad. En las sesiones se desencadenan los procesos

    pedagógicos, que aparecen de forma recurrente, y los procesos didácticos de cada área, los cuales

    permiten el desarrollo de competencias.

    Reiteramos que es importante considerar que el planteamiento del reto del que parten las unidades

    didácticas puede ser contextualizado, y que las sesiones de aprendizaje pueden adaptarse a las

    necesidades de aprendizaje de los estudiantes, siempre y cuando se tenga en cuenta la secuencia que

    se propone en las sesiones, ya que esta garantiza los procesos didácticos de las áreas, los cuales son

    necesarios para el aprendizaje.

    Te presentamos la unidad didáctica 6 con sus respectivas sesiones de aprendizaje. Encontrarás una

    unidad didáctica que integra las áreas curriculares de Comunicación, Ciencia y Ambiente, y Personal

    Social; y otra unidad didáctica para el área de Matemática. Ambas unidades proponen retos que

    deben ser resueltos por las niñas y los niños a través de las competencias de las áreas señaladas,

    partiendo de la especificidad de cada una.

    Estamos convencidos de que este material te será de gran utilidad y motivará la reflexión pedagógica

     y el intercambio de experiencias con tus pares, tanto en tu escuela como en los grupos de

    interaprendizaje. Luego de llevar a cabo las sesiones, estaremos a la espera de tus comentarios o

    sugerencias, los cuales nos puedes hacer llegar a través de los especialistas en las diversas actividades

    que se realizan en tu región.

    ¡Te invitamos a incluirlas en tu programación curricular!

    Equipo pedagógico

    Presentación

    3

  • 8/19/2019 u6-1er-grado-paginas-iniciales.pdf

    4/12

    ÍndicePresentación  ...........................................................................................................   3

    Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didáccas y sesiones

    de aprendizaje  ........................................................................................................   7

    COMUNICACIÓN/PERSONAL SOCIAL/CIENCIA Y AMBIENTE ........ 11

    Unidad didáctca 6 : ¿Cómo se cuidaba y se cuida el agua, el aire y el suelo .. 15

    Sesión de aprendizaje 01 :  Leemos a través del docente el cuento “El gran tesoro de la

    naturaleza” ................................................................. 25

    Sesión de aprendizaje 02 :  Planifcamos las acvidades a través de una asamblea. .. 38

    Sesión de aprendizaje 03 :  ¿Cómo elaborar un fchero? (primera parte) .................   44

    Sesión de aprendizaje 04 :  ¿Cómo elaborar un fchero? (segunda parte) ................. 51

    Sesión de aprendizaje 05 :  ¿Cómo usaban la arcilla nuestros antepasados? .............. 57

    Sesión de aprendizaje 06 :  Elaboramos ceramios con arcilla .................................... 64

    Sesión de aprendizaje 07 :  Escribimos un texto instrucvo a través del docente ........ 69

    Sesión de aprendizaje 08 :  Revisamos el texto instrucvo para la elaboración

    del ceramio .........................................................................   77

    Sesión de aprendizaje 09 :  Conocemos el uso de la arcilla en la actualidad ...............  84

    Sesión de aprendizaje 10 :  ¿Cómo es el suelo de mi localidad? (Primera parte) ......... 89

    Sesión de aprendizaje 11 :  ¿Cómo es el suelo de mi localidad? (Segunda parte) ..... 98

    Sesión de aprendizaje 12 :  ¿Cómo se contamina el suelo? ...................................... 114

    Sesión de aprendizaje 13 :  Cuidamos el suelo de nuestra localidad?

    (Primera parte) ........................................................... 131

    Sesión de aprendizaje 14 :  ¿Cómo cuidamos el suelo de la localidad? 

    (Segunda parte) .......................................................... 137

    Sesión de aprendizaje 15 :  Leemos a través del docente “Las tres 'Rs" del

    reciclado (Primera parte)............................................ 144

    Sesión de aprendizaje 16 :  Leemos a través del docente “Las tres 'Rs" del

    reciclado (Segunda parte) ............................................ 153

    Primer Grado - Unidad 6

    4

  • 8/19/2019 u6-1er-grado-paginas-iniciales.pdf

    5/12

    Sesión de aprendizaje 17 :  Escribimos una lista de materiales que podríamos

    reciclar ........................................................................ 160

    Sesión de aprendizaje 18 :  Leemos y reescribimos una lista de materiales que

    podríamos reciclar ...................................................... 167

    Sesión de aprendizaje 19 :  Creamos un objeto con material reciclado y escribimos

    cómo se hace (Primera parte) ................................... 174

    Sesión de aprendizaje 20 :  Creamos un objeto con material reciclado y escribimos

    cómo se hace. (Segunda parte) .................................. 182

    Sesión de aprendizaje 21 :  Herramientas ecológicas para trabajar el suelo. ........ 188

    Sesión de aprendizaje 22 :  Dialogamos acerca de lo que ocurre con el agua

    en la “comunidad de Anita” ....................................... 196

    Sesión de aprendizaje 23 :  El agua en la naturaleza .............................................. 205

    Sesión de aprendizaje 24 :  Idencamos las caracteríscas del agua .................. 221

    Sesión de aprendizaje 25 :  Parcipamos en un debate: ¿la falta de agua potable 

    afecta nuestra vida diaria? ............................................ 236

    Sesión de aprendizaje 26 :  Escribimos un instrucvo con 

    recomendaciones para cuidar el agua ........................   244

    Sesión de aprendizaje 27 :  Revisamos y reescribimos el instrucvo conrecomendaciones para cuidar el agua ........................ 253

    Sesión de aprendizaje 28 :  Aprendemos sobre el uso y la importancia del agua  . 259

    Sesión de aprendizaje 29 :  Conocemos sobre el uso del agua en nuestra historia

    .................................................................................... 264

    Sesión de aprendizaje 30 :  ¿Cómo se contamina el agua? ....................................   270

    Sesión de aprendizaje 31 :  ¿Cómo cuidamos el agua? ......................................... 282

    Sesión de aprendizaje 32 :  ¿Cómo cuidamos el agua en la escuela? .................... 291

    Sesión de aprendizaje 33 :  Conocemos las caracteríscas del aire ....................... 297

    Sesión de aprendizaje 34 :  Elaboramos un molinete de cartulina .......................   304

    Sesión de aprendizaje 35 :  ¿Cómo se contamina el aire? ..................................... 311

    Sesión de aprendizaje 36 :  ¿Qué hacemos para cuidar el aire? (Primera parte) ... 319

    Sesión de aprendizaje 37 :  ¿Qué hacemos para cuidar el aire? (Segunda parte) ... 329

    Primer Grado - Unidad 6

    5

  • 8/19/2019 u6-1er-grado-paginas-iniciales.pdf

    6/12

    MATEMÁTICA  ................................................................................................... 361

    Unidad didáctca 6  : Conocemos el espacio en que vivimos ........................ 363

    Sesión de aprendizaje 01 : ¿Qué cometa preferen? (Primera parte) ................... 369

    Sesión de aprendizaje 02 : ¿Qué cometa preferen? (Segunda parte) ................... 379

    Sesión de aprendizaje 03 : Ordenamos acvidades para el Fesval de cometas ... 385

    Sesión de aprendizaje 04 : ¿Cuánto empo dura una acvidad? .......................... 395

    Sesión de aprendizaje 05 : Diseñamos nuestras cometas (Primera parte) ............  400

    Sesión de aprendizaje 06 : Diseñamos nuestras cometas (Segunda parte) ........... 408

    Sesión de aprendizaje 07 : Esmamos el costo de las cometas (Primera parte) .... 414

    Sesión de aprendizaje 08 : Esmamos el costo de las cometas (Segunda parte) ..  423

    Sesión de aprendizaje 09 : Construimos nuestras cometas (Primera parte) ...........   430

    Sesión de aprendizaje 10 : Construimos nuestras cometas (Segunda parte) ..........   437

    Sesión de aprendizaje 11 : Construimos nuestras cometas (Tercera parte) ............  443

    Sesión de aprendizaje 12 : Decoramos cometas con patrones (Primera parte) ...... 448

    Sesión de aprendizaje 13 : Decoramos cometas con patrones (Segunda parte) ..... 454

    Sesión de aprendizaje 14 : Resolvemos problemas igualando (Parte 1) .................. 459

    Sesión de aprendizaje 15 :Resolvemos problemas igualando (Parte 2) ................... 465

    Sesión de aprendizaje 16 :Resolvemos problemas juntando (Parte 1) ...................   472

    Sesión de aprendizaje 17 :Resolvemos problemas juntando (Parte 2) ................... 479

    Sesión de aprendizaje 18 :Valoramos nuestros aprendizajes ................................... 484

    Sesión de aprendizaje 38 :  Preparamos una acvidad de sensibilización

    a la comunidad ........................................................... 335

    Sesión de aprendizaje 39 :  Escuchamos, dialogamos, leemos y escribimos

    sobre lo que lo que hemos aprendido en la unidad ...  342

    Sesión de aprendizaje 40 :  ¿En dónde crecerá mejor la semilla? Valoramos

    lo aprendido ............................................................... 352

    Primer Grado - Unidad 6

    6

  • 8/19/2019 u6-1er-grado-paginas-iniciales.pdf

    7/12

    Orientaciones y recomendaciones para eluso de las unidades didácticas y sesiones de

    aprendizajeLas unidades didáccas y sesiones de aprendizaje que ponemos a tu disposición responden

    a una planicación anual del grado conformada por las competencias y capacidades de

    las áreas curriculares que se orientan al logro de los estándares del ciclo y situaciones

    signicavas retadoras para los estudiantes. Además, se ha considerado que todas las

    unidades didáccas guarden relación entre sí, lo cual posibilita que los saberes construidos

    en una unidad permitan que los estudiantes adquieran los saberes previos que se requieren

    para la siguiente.

    La integración de las áreas se plasma en la unidad didácca. Cada sesión permite que se

    resuelva la situación retadora planteada en la situación signicava. Este reto se afronta

    desde una o dos competencias de alguna de las áreas curriculares, las cuales aparecen

    de acuerdo con las necesidades de la situación signicava. Esto se puede apreciar en la

    secuencia de sesiones, en la que las competencias seleccionadas corresponden a diversas

    áreas, en el caso de la unidad didácca integrada.

    Otra forma de programar las unidades didáccas, que se ha presentado también como

    parte de los ejemplos, es la que corresponde al desarrollo de un área curricular. Se opta por

    esta forma de programación cuando las competencias no pueden ser desarrolladas en la

    misma situación signicava que las otras áreas.Las unidades didáccas que se incluyen en este material serán las úlmas de los ejemplos

    que se ofrecen. En ellas encontrarás sesiones de aprendizaje en las cuales se aplican los

    procesos pedagógicos y didáccos propios de cada área curricular. Recuerda que para la

    programación de la unidad didácca debes tener en cuenta lo siguiente:

      Idenca las situaciones signicavas que plantean retos a los estudiantes, esto es,

    que les permiten usar sus saberes previos y también ampliarlos. Estas situaciones

    deben estar idencadas en tu programación anual.

      Evalúa los progresos de tus estudiantes con respecto a las competencias y, según ellas,

    revisa lo que habías previsto en tu planicación anual. Si dieren de las necesidades

    de tus estudiantes, entonces debes actualizar las competencias y capacidades por

    desarrollar.

      Describe tu situación signicava de acuerdo con los retos que esta plantea a los

    estudiantes; ten en cuenta también que debe ser interesante para las niñas y los

    niños.

      Plantea tu secuencia de sesiones. Si se trata de una unidad didácca en la que se

    integran las áreas curriculares, entonces debes reexionar cómo sus competencias

    se deben ir vinculando en la secuencia, para que los estudiantes puedan resolver,

    comprender o ampliar sus saberes.

    Primer Grado - Unidad 6

    7

  • 8/19/2019 u6-1er-grado-paginas-iniciales.pdf

    8/12

      En la evaluación de la unidad debes idencar una situación que se vincule con la

    que se ha trabajado en la unidad didácca y que permita que los estudiantes pongan

    en funcionamiento las competencias que fueron seleccionadas.

      Las sesiones de aprendizaje se elaboran sobre la base del documento de orientaciones

    para la planicación. En ella se incluyen los procesos pedagógicos y los procesosdidáccos. También encontrarás la evaluación del progreso de las competencias.

    Recuerda que la unidad y sus sesiones

    están a tu disposición para que las uses de

    acuerdo con las necesidades de las niñas

     y los niños, pero también con las propias.

    Toma de ellas aquello que requieres para

    realizar un mejor trabajo pedagógico.

    Distribución del empo

    Las unidades didáccas requieren para su desarrollo un empo que está determinado por

    las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y el empo del que se dispone en el año

    escolar.

    Las unidades didáccas y sesiones de aprendizaje desarrollan competencias y capacidades

    de las áreas curriculares de Comunicación, Matemáca, Ciencia y Ambiente y Personal

    Social. Sin embargo, estas áreas no son las únicas que se deben desarrollar a lo largo de laeducación Primaria. Es por ello que te presentamos un ejemplo de cómo puedes distribuir

    el empo de modo que puedas opmizar su uso.

    Ten en cuenta que la organización del empo en la semana es exible. Esto depende de

    las necesidades de aprendizaje, ritmo y otras circunstancias que se puedan presentar en

    el transcurrir de las acvidades escolares. Este ejemplo está pensado en 6 semanas pero si

    crees conveniente puedes redistribuir tu empo en 7 semanas, recuerda que todo depende

    del ritmo de aprendizaje de tus estudiantes.

    A connuación encontrarás los planicadores que se requieren para el grado, de tal modo

    que, se puedan incluir en la semana las sesiones de aprendizaje de la unidad que estamosentregando y además, se incluyan las otras áreas curriculares y el empo desnado a

    tutoría. El número de sesiones que hemos preparado para la Unidad 6 son: 18 sesiones

    de Matemáca y 40 sesiones de aprendizaje que responden a Comunicación, Ciencia y

    Ambiente y Personal Social. Los espacios en blanco que encontrarás en los planicadores es

    para que tú organices en cada semana: tutoría, arte, educación religiosa y educación sica.

    Primer Grado - Unidad 6

    8

  • 8/19/2019 u6-1er-grado-paginas-iniciales.pdf

    9/12

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

    ComunicaciónSesión 8

    MatemáticaCiencia y Ambiente

    Sesión 11Ciencia y Ambiente

    Sesión 12Personal Social

    Sesión 14

    Comunicación

    RECREO

    Ciencia y Ambiente

    Sesión 10 Matemática

    Sesión 15

    Personal SocialSesión 9

    Personal SocialSesión 13

    Segunda semana

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

    ComunicaciónSesión 1

    MatemáticaComunicación

    Sesión 4Personal Social

    Sesión 6

    MatemáticaComunicación

    RECREO

    MatemáticaComunicación

    Sesión 2Comunicación

    Sesión 3

    Sesión 7

    Personal SocialSesión 5

    Unidad 6- primer gradoPrimera semana

    Primer Grado - Unidad 6

    9

  • 8/19/2019 u6-1er-grado-paginas-iniciales.pdf

    10/12

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

    MatemáticaComunicación

    Sesión 17Matemática Matemática

    ComunicaciónSesión 20

    Ciencia y ambiente

    RECREO

    ComunicaciónSesión 16

    MatemáticaComunicación

    Sesión 19

    Sesión 21

    ComunicaciónSesión 18

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

    ComunicaciónSesión 22

    MatemáticaComunicación

    Sesión 25Matemática

    ComunicaciónSesión 27

    Personal Social

    RECREO

    Ciencia y AmbienteSesión 23 Matemática

    Sesión 28

    Ciencia y Ambiente

    Sesión 24

    Comunicación

    Sesión 26

    Tercera semana

    Cuarta semana

    Primer Grado - Unidad 6

    10

  • 8/19/2019 u6-1er-grado-paginas-iniciales.pdf

    11/12

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

    Personal SocialSesión 29

    Matemática MatemáticaCiencia y ambiente

    Sesión 33Matemática

    RECREO

    Ciencia y ambienteSesión 30

    Personal SocialSesión 32

    ComunicaciónSesión 34

    Personal Social

    Sesión 31

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

    Ciencia y AmbienteSesión 35

    Matemática Matemática MatemáticaCiencia y Ambiente

    Sesión 40

    Comunicación

    RECREO

    Personal SocialSesión 37 Personal SocialSesión 38

    Sesión 39

    Personal Social

    Sesión 36

    Quinta semana

    Sexta semana

    Primer Grado - Unidad 6

    11

  • 8/19/2019 u6-1er-grado-paginas-iniciales.pdf

    12/12