U4 T2 Abp Humberto

13
Secuencia Didáctica CIENCIAS II (FÍSICA) PROYECTO: MAREAS PROYECTO: MAREAS ELABORADA POR: HUMBERTO GONZÁLEZ TORRES HUMBERTO GONZÁLEZ TORRES

description

Mareas y Movimiento Ondulatorio

Transcript of U4 T2 Abp Humberto

Page 1: U4 T2 Abp Humberto

Secuencia Didáctica

CIENCIAS II (FÍSICA)PROYECTO: MAREASPROYECTO: MAREAS

ELABORADA POR:

HUMBERTO GONZÁLEZ TORRESHUMBERTO GONZÁLEZ TORRES

Page 2: U4 T2 Abp Humberto

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN TAREAPROCESORECURSOSEVALUACIÓNCONCLUSIONESCRÉDITOS

Page 3: U4 T2 Abp Humberto

INTRODUCCIÓNIssac Newton demostró que la fureza de gravedad depende de dos cosas: las masas de los cuerpos que interactúan y la distancia que existe entre ellos. En su Ley de la Gravitación Universal mostró matemáticamente la relación entre estas variables: la fuerza es directamente proporcional al producto de la masa de los cuerpos e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

Estos conocimientos los podemos aplicar para conocer y comprender cómo se producen las mareas.

En este proyecto aplicarás los conocimientos que adquiriste en el bloque; tendrás la oportunidad de poner en práctica lo aprendido e incrementar tus conocimientos, así como desarrollar habilidades y elaborar tus propias hipótesis.

Éxito.!

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 4: U4 T2 Abp Humberto

TAREA

En equipo elaboren y desarrollaren el proyecto a partir de la pregunta principal: ¿Cómo se producen las mareas?

Al finalizar el proyecto:1.- Entregar el proyecto (producto) al maestro; elaborado en computadora y con buena presentación. Este deberá incluír:

a) Portada con los datos correspondientes de la escuela, nombre del proyecto, materia, nombre de los integrantes del equipo.

b) El producto deberá contar con un índice, introducción, conclusiones, fuentes informativas (páginas web, citas bibliográficas, revistas, etc.), imágenes, etc.

2.- Exponer el proyecto en clase, utilizando, rotafolio, pizarrón, preparando algún tríptico, ó presentación en Power Point.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 5: U4 T2 Abp Humberto

PROCESO

Empiecen tomando como referencia las preguntas del proyecto que se encuentran relacionadas con el tema además de los siguientes conceptos:

1.-Fuerza de gravedad.2.-Fases de la Luna.3.-Marea baja o bajamar.4.-Marea alta o pleamar.5.-Mareas vivas.6.-Mareas muertas.7.-Periodicidad de las mareas.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 6: U4 T2 Abp Humberto

1.-Para el desarrollo del proyecto es recomendable que elaboren un cronograma de actividades, que les servirá para organizar los trabajos y el tiempo que dedicarán a cada actividad.

He aquí un ejemplo:

Actividades Sesiones (Tiempo) Observaciones

Elaborar preguntas sobre el tema y localizar las fuentes donde puedan encontrar las respuestas.

Investigar y analizar los resultados de la investigación.

Contesta la siguiente pregunta: ¿Qué sé ahora sobre cómo se producen las mareas?

Elaborar un informe

Presentar el informe ante el grupo.

Evaluar su participación en el proyecto.

Page 7: U4 T2 Abp Humberto

2.- Investiguen y contesten lo sigueinte: Es el momento de reflexionar y analizar más a

fondo de cómo se producen las mareas, ¿de qué manera influye la fuerza de gravedad en el fenómeno? y ¿cuál es la importancia que tienen las mareas en las actividades que desarrollan los seres humanos?. Para ello consulta las siguientes fuentes de información sugeridas.

Con tu equipo contesten las siguientes preguntas:

?

Page 8: U4 T2 Abp Humberto

1.-¿Cómo podrías saber que la marea va a subir?

2.-¿Qué fuerza interviene en el fenómeno de las mareas?

3.-¿Qué es la zona intermareal? 4.-¿Qué es la energía mareomotríz? 5.-¿Qué países del mundo aprovechan

la energía mareomotríz? 6.-¿Cuáles son las ventajas de

aprovechar este tipo de energía? 7.-Investiga qué lugares de México se

producen las mareas más altas.

Page 9: U4 T2 Abp Humberto

RECURSOS @ LINEAPara mayor información consulta las siguientes fuentes en internet:

http://es.wikipedia.org/wiki/Marea

http://www.oarval.org/tidessp.htm

http://www.monografias.com/trabajos10/mare/mare.shtml

http://marenostrum.org/curiosidades/mareas/

http://www.astromia.com/glosario/mareas.htm

http://www.astromia.com/tierraluna/olas.htm

http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/17/htm/sec_12.html

http://oceanografia.cicese.mx/predmar/

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 10: U4 T2 Abp Humberto

EVALUACIÓN

El proyecto tendrá un valor del 100 puntoscon los siguientes criterios: rúbrica.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Pon a prueba tus conocimientos adquiridos en el bloque y el proyecto que elaboraste y contestando la siguiente evaluación concerniente al tema de las mareas.

Page 11: U4 T2 Abp Humberto

CONCLUSIONES

CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO A LA EXPERIENCIA QUE TUVISTE CON TUS COMPÑEROS DE EQUIPO ACERCA DEL TEMA: ¿CÓMO SE PRODUCEN LAS MAREAS?

¿El proyecto me ayudó a ampliar lo que aprendí en este bloque?

¿Para qué me sirve este proyecto de investigación?

¿Reconocí cómo se producen las mareas?

¿Porqué es importante trabajar en equipo?

¿Valoré las aportaciones realizadas por mis compañeros?

¿Respete la opinión de mis compañeros de equipo?

¿Ayude a mis compañeros a encontrar información?

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 12: U4 T2 Abp Humberto

CRÉDITOSMi agradecimiento a las siguientes fuentes de información, que me permitieron desarrollar este proyecto educativo.

Gutierrez, Pérez, Osorio, Piñon, Herrera. Ciencias 2 Física.Ed. Castillo. México 2007

RECURSOS DE LA WEB:http://es.wikipedia.org/wiki/Mareahttp://www.oarval.org/tidessp.htmhttp://www.monografias.com/trabajos10/mare/mare.shtmlhttp://marenostrum.org/curiosidades/mareas/http://www.astromia.com/glosario/mareas.htmhttp://www.astromia.com/tierraluna/olas.htmhttp://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/17/htm/sec_12.html

http://oceanografia.cicese.mx/predmar/

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 13: U4 T2 Abp Humberto

Ejemplo de rúbrica

CategoríaCategoría 20 puntos20 puntos 15 puntos15 puntos 10 puntos10 puntos 5 puntos5 puntos

Entendimiento del Tema

Demuestra un completo entendimiento del tema: MAREAS.

Demuestra un buen entendimiento del tema: MAREAS.

Demuestra un buen entendimiento de partes del tema: MAREAS.

No parece entender muy bien el tema: MAREAS.

Presentación

del proyecto

Proyecto presentado con un contenido completo del tema: MAREAS.

Proyecto presentado con un buen contenido del tema: MAREAS.

Proyecto presentado con un contenido regular del tema: MAREAS.

Proyecto presentado con poco contenido del tema: MAREAS.

Seguimiento del tema.

Se mantiene en el tema de la presentación el 100% del tiempo.

Se mantiene en el tema la mayor parte del tiempo.

Frecuentemente se aleja del tema de la presentación.

Es difícil identificar el tema de la presentación.

Comprensión del Tema

Domina el tema y lo explica en forma clara.

Demuestra que domina la mayoría de los conceptos que explica.

Solo comprende algunos de los conceptos que explica.

No se identifica que comprenda los conceptos del tema.

Exposición del tema

Exposición impecable del tema.

Buena exposición del tema.

Exposición regular del tema.

No se expuso adecuadamente el tema.