U3 T2 Humberto

12
Secuencia Didáctica CIENCIAS II (FÍSICA) MOVIMENTO MOVIMENTO ELABORADA POR: HUMBERTO GONZÁLEZ TORRES HUMBERTO GONZÁLEZ TORRES

Transcript of U3 T2 Humberto

Page 1: U3 T2 Humberto

Secuencia Didáctica

CIENCIAS II (FÍSICA)MOVIMENTOMOVIMENTO

ELABORADA POR:

HUMBERTO GONZÁLEZ TORRESHUMBERTO GONZÁLEZ TORRES

Page 2: U3 T2 Humberto

ÍNDICE

INTRODUCCIÓNTAREAPROCESORECURSOSEVALUACIÓNCONCLUSIONESCRÉDITOS

Page 3: U3 T2 Humberto

INTRODUCCIÓN

El tema de la precepción de movimiento está ligada fuertemente con el concepto de desastre natural, como en el caso de los terremotos conocidos como sismos, y también los tsunamis.

Como recordarás, el movimineto del agua en el mar está relacionado con el movimiento ondulatorio, el movimiento de aceleración con el cambio de velocidad, el movimiento rectilíneo con la caída libre, etc.

Aquí desarrollrás una tarea, en donde por medio de un proyecto, aplicarás los conocimientos que has adquirido de dichos conceptos relacionados con el “movimiento”. Éxito.!

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 4: U3 T2 Humberto

TAREA

En equipo realiza el proyecto:¿Cómo se propagan y previenen los terremotos?

Al finalizar el proyecto:1.- Entregar el proyecto al maestro, elaborado en computadora y con buena presentación.2.- Exponer el proyecto en clase, utilizando, rotafolio, pizarrón, preparando algún tríptico, ó presentación en Power Point.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 5: U3 T2 Humberto

PROCESO1.- Elaboren una lista de lo que saben y lo que necesitan saber en relación con los movimientos de la corteza terrestre.2.-Consideren los siguientes conceptos a investigar:A) Placas tectónicas.B) Terremoto o sismo.C) Foco epicentro.D) Sismógrafo.E) Tsunami.F) Escala Ritcher

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 6: U3 T2 Humberto

3.- Anota en seguida las respuestas a los conceptos de la sección “Pistas para mi proyecto”.

4.- En la planeación determinen las actividades a realizar y el tiempo que dedicarán a cada uno.

5.- Planeen sus actividades por medio de un cronograma.

6.- Investiguen la historia del sismo en del año de 1985 en Cd. de México.

7.- Elaboren preguntas sobre el tema, para hacercelas a sus compañeros que precenciarán su proyecto.

8.- Preparen una exposición, mediante rotafolios, trípticos para repartir, o presentación electrónica en Power Point.

Page 7: U3 T2 Humberto

9.- Investiguen y contesten las sigueintes preguntas guía:

A) ¿Cómo se originan los sismos? B) ¿Cómo se propaga un sismo? C) ¿Qué es una zona sísimica? D) ¿Qué son las placas tectónicas? E) ¿Qué relación existe entre los sismos, las

placas tectónicas y los volcánes? F) ¿Qué tipo de movimiento genera un

terremoto? G) ¿Qué es un tsunami? H) ¿Cómo se mide la intensidad de un sismo?

Page 8: U3 T2 Humberto

RECURSOSPara mayor información consulta las siguientes fuentes en internet:http://www.astromia.com/tierraluna/terremotos.htmhttp://www.angelfire.com/nt/terremotoshttp://www.monografias.com/trabajos/sismologia/sismologia.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Terremotohttp://www.udc.es/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Investigacion/Terremotos/QUE_ES.htm

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 9: U3 T2 Humberto

EVALUACIÓN

El proyecto tendrá un valor del 100 puntoscon los siguientes criterios: rúbrica.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Pon a prueba tus conocimientos adquiridos en el bloque y el proyecto que elaboraste y contestando la siguiente evaluación concerniente al tema del movimiento.

Page 10: U3 T2 Humberto

CONCLUSIONES

CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO A LA EXPERIENCIA QUE TUVISTE CON TUS COMPÑEROS DE EQUIPO ACERCA DEL TEMA: ¿CÓMO SE PROPAGAN Y PREVIENEN LOS TERREMOTOS?

¿Qué aprendí?

¿Para qué me sirve?

¿Cómo puedo mejorar mis aprendizajes?

¿Porqué es importante trabajar en equipo?

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 11: U3 T2 Humberto

CRÉDITOSMi agradecimiento a las siguientes fuentes de información, que me permitieron desarrollar este proyecto educativo.

Gutierrez, Pérez, Osorio, Piñon, Herrera. Ciencias 2 Física.Ed. Castillo. México 2007 http://www.astromia.com/tierraluna/terremotos.htmhttp://www.angelfire.com/nt/terremotoshttp://www.monografias.com/trabajos/sismologia/sismologia.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Terremotohttp://www.udc.es/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Investigacion/Terremotos/QUE_ES.htm

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

TAREATAREA

PROCESOPROCESO

RECURSOSRECURSOS

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

CRÉDITOSCRÉDITOS

Page 12: U3 T2 Humberto

Ejemplo de rúbrica

CategoríaCategoría 20 puntos20 puntos 15 puntos15 puntos 10 puntos10 puntos 5 puntos5 puntos

Entendimiento del Tema

Demuestra un completo entendimiento del tema: Terremotos

Demuestra un buen entendimiento del tema:Terremotos

Demuestra un buen entendimiento de partes del tema: Terremotos.

No parece entender muy bien el tema: Terremotos.

Presentación

del proyecto

Proyecto presentado con un contenido completo del tema.

Proyecto presentado con un buen contenido del tema.

Proyecto presentado con un contenido regular del tema.

Proyecto presentado con poco contenido del tema.

Seguimiento del tema.

Se mantiene en el tema de la presentación el 100% del tiempo.

Se mantiene en el tema la mayor parte del tiempo.

Frecuentemente se aleja del tema de la presentación.

Es difícil identificar el tema de la presentación.

Comprensión del Tema

Domina el tema y lo explica en forma clara.

Demuestra que domina la mayoría de los conceptos que explica.

Solo comprende algunos de los conceptos que explica.

No se identifica que comprenda los conceptos del tema.

Exposición del tema

Exposición impecable del tema.

Buena exposición del tema.

Exposición regular del tema.

No se expuso adecuadamente el tema.