u2 reseña 1

2
Bibliografía: Sánchez Vázquez, Rafael (2011); Metodología de la ciencia del Derecho,5 ed., México, Porrúa. Pp. 1-66 PROLEGOMENOS SOBRE LA METODOLOGIA DEL DERECHO La metodología es de gran ayuda para el quehacer científico, la palabra métodos tiene raíces griegas y proviene de los vocablos “meta” que significa medio, modo o instrumento y “odos” que significa camino, ruta o manera de hacer algo, por lo tanto se refiere al medio que se sigue para hacer algo, en este caso para llegar al conocimiento, por medio de este lega a un resultado científico. Gracias a la ciencia y a los fenómenos se generaron conocimientos y esto permitió el surgimiento del método científico. En el caso del Derecho existe el método jurídico que se basa en lo normativo, en la comprensión de estas y es necesario una delimitación del objeto. Regresando a lo general, los métodos se pueden clasificar en tres tipos: los de organización, los de investigación y por último el método de transmisión. De igual manera existen dos métodos que tienen su origen en el análisis que va y en la síntesis, estos son la abstracción acompañada de la determinación y la inducción con la deducción. También existen otros métodos, como:

description

metodo

Transcript of u2 reseña 1

Page 1: u2 reseña 1

Bibliografía: Sánchez Vázquez, Rafael (2011); Metodología de la ciencia del Derecho,5 ed., México, Porrúa. Pp. 1-66

PROLEGOMENOS SOBRE LA METODOLOGIA DEL DERECHO

La metodología es de gran ayuda para el quehacer científico, la palabra métodos tiene raíces

griegas y proviene de los vocablos “meta” que significa medio, modo o instrumento y “odos” que

significa camino, ruta o manera de hacer algo, por lo tanto se refiere al medio que se sigue para

hacer algo, en este caso para llegar al conocimiento, por medio de este lega a un resultado

científico.

Gracias a la ciencia y a los fenómenos se generaron conocimientos y esto permitió el surgimiento del

método científico.

En el caso del Derecho existe el método jurídico que se basa en lo normativo, en la comprensión de

estas y es necesario una delimitación del objeto.

Regresando a lo general, los métodos se pueden clasificar en tres tipos: los de organización, los de

investigación y por último el método de transmisión.

De igual manera existen dos métodos que tienen su origen en el análisis que va y en la síntesis,

estos son la abstracción acompañada de la determinación y la inducción con la deducción.

También existen otros métodos, como:

El hipotético-deductivo esta se basa en los razonamientos los cuales constituyen una

hipótesis, de igual manera existe, primero inicia con la observación del fenómeno que se va

a estudiar, para luego a raíz de esta se cree una hipótesis la cual indica cualquier supuesto,

posteriormente se da la deducción y la verificación.

El método histórico este se fija en el paso en eventos o fenómenos que han sido relevantes,

hay que estudiar los antecedentes históricos ya que es la herencia histórica.

El método fenomenológico es una investigación del mundo vital del hombre mediante una

interpretación totalitaria de las situaciones cotidianas o fenómenos.

El método estructuralista, la estructura se compone de elementos y sistemas, el método de

Levi-Strauss parte la diferencia que existe entre relaciones, modelos y estructuras sociales.

El método del materialismo dialectico este permite concretar los procesos cognoscitivos y

descansa en una teoría materialista.