U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo

11
Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo Lic. Administración de las Organizaciones(LAO) Unidad 2 : El conflicto y los equipos de trabajo Actividad de aprendizaje 1 1 Asesora: Elba Patricia Alatorre Rojas Estudiante: María Guadalupe Aguirre Martínez Universidad de Guadalajara Quinto semestre

Transcript of U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo

Page 1: U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo

1

Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo

Lic. Administración de las Organizaciones(LAO)

Unidad 2 : El conflicto y los equipos de trabajoActividad de aprendizaje 1

Asesora: Elba Patricia Alatorre RojasEstudiante: María Guadalupe Aguirre MartínezUniversidad de Guadalajara Quinto semestre

Page 2: U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo

2

¿Que es el conflicto?Un conflicto es una situación en la que dos o mas personas no están de acuerdo con el modo de actuar de un individuo o un grupo.Para el conflicto exista es necesario un desacuerdo que no haya sabido resolverse.

Page 3: U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo

3

¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo?

Los conflictos pueden producir diversos tipos de efectos unos pueden ser negativos y otros positivos relacionales con al rendimiento del equipo, por supuesto dependiendo de que tipo de conflicto se ha producido y como ha sido enfrentado.

Conflicto positivo: es el cual se discuten se presentan ideas para mejorar el proceso en el equipo, o para alcanzar los objetivos de un determinado proyecto.

Page 4: U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo

4

¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo?

Conflicto negativo: es cuando se discuten elementos importantes o no pero el resultado siempre es mismo, no existen cambios que ayuden al equipo a la mejora, no se hace de forma profesional y puede ser tan grave no ponerse de acuerdo que pueda disolver el equipo.

Page 5: U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo

5

¿Cuáles son los distintos tipos de conflictos?Se dividen en:

El unilateral: cuando una de las partes es la que esta desacuerdo.El bilateral: cuando las dos partes están en desacuerdo con la otra respectivamente .

Moore 1994 clasifica los conflictos en función de sus causasLos conflictos de relación: se deben a fuertes emociones negativas, percepciones falsas o estereotipos, a escasa o nula comunicación a conductas negativas repetitivas.

Conflictos de información: se dan cuando a las personas les falta la información necesaria para tomar decisiones correctas.

Los conflictos de interés: están causadas por la competencia entre necesidades incompatibles o percibidas como tales , resulta cuando una o mas partes creen que para satisfacer sus necesidades deben ser sacarificadas las necesidades de un oponente.

Los conflictos estructurales: son causados por estructuras opresivas de relaciones humanas, escases de recurso físicos o autoridad, condicionamientos geográficos , tiempo, estructuras organizativas etc.

Los conflictos de valores: son causados por sistemas de creencias que la gente emplea para dar sentido a sus vidas, los valores implican que es bueno o malo, verdadero o falso, justo o injusto.

Page 6: U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo

6

¿Cuáles son los distintos tipos de conflictos?

Lewicki, LITTERER, MINTON Y Saunder, 1994 clasifican los tipos de conflicto por los actores o personas implicadas , de las siguiente forma:

Conflicto interpersonal o intrapsiquico: el conflicto ocurre dentro de los individuos , el origen de los conflictos incluye ideas, pensamientos, emociones, valores, predisposiciones, impulsos, que entran en colisión unos con otros.

Conflicto interpersonal: ocurre entre las personas individuales, marido, y mujer, jefe y subordinado, amigos etc.

Conflicto intragrupal: el conflicto se da dentro de un pequeño grupo, dentro de las familias corporaciones, clases , afecta la capacidad del grupo, para resolver sus disputas y continuar sus objetivos.

Conflicto intergrupal: el conflicto se produce entre dos grupos, dos naciones en guerra, sindicatos y patrones, este conflicto es muy complicado por la gran cantidad de gente que esta implicada.

Page 7: U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo

7

¿Qué actitudes se adoptan ante el conflictos?

Aunque con diferente intensidad y en diferentes momentos, se suelen adoptar diferentes actitudes cuando nos enfrentamos a los conflictos.Dichas actitudes se encuentran vinculadas a la importancia de la relación con los demás y ala importancia de los objetivos.

La competencia: (gano-pierdes) es una situación en la que conseguir lo que se quiere, hacer valer los objetivos, las meyas, constituye lo mas importante, no importa que para ello tengan que pasar por encima de quien sea.

La acomodación (pierdo-gamas) con tal de no enfrentar a la otra parte , no hago valer o ni siquiera planteo mis objetivos.

La evasión (pierdo-pierdes) esta actitud se refiere a que ni los objetivos ni la relación interesan, no se consiguen ni se cumplen ninguno de los dos .

La cooperación o colaboración (gano-ganas) conseguir los propios objetivos es muy importante, pero mantener la relación también lo es.

El compromiso o la negación, esto se trata de que ambas partes ganen en lo fundamental ya que no pueden llegar al 100%.

Page 8: U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo

8

¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?

El comportamiento de un individuo en situaciones de conflicto, situaciones en las cuales los intereses de dos personas aparentan ser incompatibles, se puede describir a lo largo de dos dimensiones básicas:Asertividad: el grado hasta el cual el individuo intenta satisfacer sus propios intereses.

Cooperación: el grado hasta el cual el individuo intenta satisfacer los intereses de la otra parte.

Page 9: U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo

9

¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?

La asertividad y la cooperación son dimensiones básicas del comportamiento pueden utilizarse para definir cinco métodos específicos de enfrentar los conflictos. Características de cada estilo El Competitivo (“Boina Verde”), “El fin justifica los medios”.  es “asertivo y no cooperativo”, un individuo que persigue sus propios intereses a expensas de los de otra persona. 

El Acomodaticio (“Obsequioso”)“Se cazan más moscas con miel que con hiel”. es no asertivo y cooperativo”, lo opuesto a un Boina Verde. Cuando “acomoda” un individuo deja de lado sus propios intereses para satisfacer los intereses de la otra persona.

El Evasivo (“Sombra”)“La mejor batalla es la que no se libra”. es “no asertivo y no cooperativo”; el individuo en lo inmediato no persigue sus propios intereses ni los de la otra persona. No confronta el conflicto.

Page 10: U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo

10

¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?

El Colaborador (“Negociador”)“Dos cabezas piensan más que una”. es tanto “asertivo” como “cooperativo”. Es lo opuesto a “Sombra”. Ser Negociador implica un intento de trabajar con la otra persona para encontrar alguna solución que satisfaga totalmente los intereses de ambos. 

El Transador“ Partir la diferencia”.  se sitúa en un plano intermedio entre la asertividad y la cooperación. Su objetivo Es encontrar algún tipo de solución práctica y mutuamente aceptable, que satisfaga parcialmente ambas partes. 

Page 11: U2 aa1 guadalupe aguirre el conflicto y los equipos de trabajo

11

Bibliografía:El conflicto, que es el conflicto, consulta 08-10-2013 página: http://definicion.de/conflicto/Los tipos de conflicto, consulta 08-10-2013 página: http://news.psykia.com/content/los-conflictos-tiposActitudes ante el conflicto, consulta 08-10-2013, página: http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/695/XW09_80542_00395/web/main/m2/v6_4.html.Los cinco estilos para el manejo del conflicto, consulta 09-10-2013, página: http://charlymelo.wordpress.com/2009/05/22/los-5-estilos-para-el-manejo-de-conflicto/