U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL...

52
U NA N UEVA V ISIÓN PARA EL F UTURO DE P UERTO R ICO

Transcript of U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL...

Page 1: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

U N A N U E V A

V I S I Ó N P A R A

E L F U T U R O D E

P U E R T O R I C O

Page 2: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

Reconocimientos

El desarrollo de los trabajos de Puerto Rico 2025 ha dependido íntegramente de laparticipación activa de miles de individuos y organizaciones. Las personas que han

contribuido con su tiempo e ideas son muchas, pero el Comité Timón de Puerto Rico2025 desea agradecer la aportación de organizaciones que han brindando apoyo y

contribuido recursos significativos para el proyecto:

Organizaciones comunitarias y sin fines lucrativos;Organizaciones empresariales y asociaciones profesionales;

Instituciones educativas;Agencias gubernamentales; y,

Autoridades públicas.

El equipo de profesionales del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, laJunta de Planificación, La Oficina de la Gobernadora, Alfredo Carrasquillo y, muy

particularmente, A.T. Kearney y H. Calero Consulting Group, que han sido responsablespor la ejecución y coordinación del proyecto.

Page 3: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

Mensaje del Comité Timón de Puerto Rico 2025

A nombre del Comité Timón de Puerto Rico 2025, me es grato presentar el primer informe público de lainiciativa Puerto Rico 2025, que incluye el diagnóstico y las visiones desarrolladas. Es importante recalcar queéste es un trabajo en progreso y que se enriquecerá con las contribuciones de ésta y futuras generaciones.

Puerto Rico 2025 es una iniciativa ciudadana sin ninguna afiliación partidista para desarrollar una visión a largoplazo y un plan estratégico para el futuro de Puerto Rico, que abarca todos los aspectos del desarrollo económico,social, ambiental y de infraestructura. La iniciativa se originó del reconocimiento generalizado de que, a pesardel enorme progreso logrado durante los últimos 50 años, en la actualidad Puerto Rico enfrenta numerosos retosque no están siendo manejados de manera efectiva por el proceso político y administrativo vigente.

El crecimiento económico en Puerto Rico ha sido constante pero lento. Contamos con un sector público encontinua expansión, que ha generado oportunidades para todos los segmentos de la sociedad. Como resultadose ha creado un ambiente económico estable en que se han eliminado las peores manifestaciones delsubdesarrollo. Hoy la sociedad civil, incluyendo el liderato empresarial, no ha tomado la iniciativa de proveeruna agenda clara para el futuro de Puerto Rico. Esto requiere reformas que conllevan decisiones difíciles, peronecesarias.

Puerto Rico 2025 incorpora a los diversos sectores de nuestra sociedad, por medio de una amplia coalición delíderes de negocios, comunitarios y del gobierno. Establece una agenda común con reformas estructurales quedeben ser implantadas independientemente de las transiciones políticas. Los partidos políticos seguirándebatiendo las importantes diferencias en el ámbito de la situación política. Recordemos que existen numerososretos que deben ser enfrentados tales como: seleccionar las industrias y políticas económicas que brindaránoportunidades y mayores ingresos para todos; mejorar nuestros sistemas educativos y de salud; luchar contra lacriminalidad; y conservar nuestra cultura y medio ambiente. Los países que han disfrutado del mayor progresoeconómico, social y ambiental en años recientes comparten un amplio consenso social con respecto a la agendaeconómica y social, y la continuidad en la implantación de la misma. Puerto Rico necesita el Consenso y elCompromiso de todos para asegurar la Continuidad.

Este es el primer informe de Puerto Rico 2025. Incluye una nueva visión para el futuro de Puerto Rico hacia el2025. Esta visión ha sido desarrollada por el Comité Timón, basado en las aportaciones de miles de ciudadanos.En cuatro capítulos individuales se explican las visiones específicas, así como las fortalezas y debilidades dePuerto Rico en las siguientes áreas: desarrollo económico, desarrollo social, cultura e infraestructura y desarrolloambiental.

Durante los próximos tres meses, el Comité Timón y los paneles de consulta seguirán trabajando para definir lasprioridades estratégicas, encaminadas a lograr esta visión. Una entidad no gubernamental, sin fines de lucro darácontinuidad en la implantación de estas recomendaciones durante los próximos años.

Nuestro avance hasta ahora ha sido posible gracias a la contribución voluntaria de miles de ciudadanos y unsinnúmero de organizaciones. Los colaboradores individuales son demasiados para mencionar cada uno de ellos.

A nombre del Comité Timón de Puerto Rico 2025, quiero agradecer a todos los que han hecho posible estavisión. Este documento es el comienzo. Ahora más que nunca el entusiasmo y compromiso de todos es necesariopara construir la agenda de nuestro futuro. Por supuesto sus observaciones y recomendaciones serán bienvenidas.Los invito a unirse a nosotros para transformar a Puerto Rico en ese lugar muy especial que todos deseamos, endonde la dedicación y el trabajo bien hecho sean nuestra carta de presentación.

Puerto Rico necesita de todos nosotros.Puerto Rico necesita de todos nosotros.

José J. Villamil

Presidente, Puerto Rico 2025

Puerto Rico 2025San Juan, 20 de marzo de 2004

Page 4: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década
Page 5: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

5UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Desde la época de la Operación Manos a laObra en la década de los cincuenta, Puerto Ricoha sido considerado uno de los “modelos” deldesarrollo – junto con historias de éxito bienconocidas como las de Singapur, Taiwán eIrlanda. De ser una de las sociedades más pobresdel mundo, Puerto Rico se ha transformado a símismo en un país "desarrollado" que disfruta deniveles de ingreso, educación, cuidado de lasalud y creación de infraestructura más altos quelos de cualquier otro país en América Latina.

Sin embargo, a pesar de estos logros (yposiblemente a causa de ellos), Puerto Ricoenfrenta muchos retos actualmente. Elcrecimiento económico que registró unpromedio superior al 8% anual durante elperiodo 1950-1980 ha disminuido a unpromedio de 3-4% anual durante los últimos 20años. Como resultado, los ingresos familiaresque habían estado alcanzando gradualmente alpromedio de los Estados Unidos, no han podidomantener el paso de los índices de crecimientode este país y han sido sobrepasados por otrospaíses que anteriormente eran mucho máspobres que Puerto Rico. Puerto Rico mantieneuna posición fuerte en los renglonesfarmacéuticos y de manufactura de altatecnología y continúa atrayendo inversión haciaestos sectores. Sin embargo, las fuentestradicionales de ventajas competitivas de PuertoRico (bajo costo de mano de obra, incentivosfiscales y libre acceso al mercado de los EstadosUnidos) se han ido erosionando gradualmente,a medida que un número cada vez mayor depaíses de bajo costo ofrecen incentivos similaresy aprovechan los tratados de libre comercio. La

pobreza y los índices de desempleo siguensiendo inaceptablemente elevados. Pocascompañías locales compiten en mercados deexportación o invierten en innovación, ademásde que la actividad económica depende en granmedida del consumo personal y del gobierno, elcual es financiado parcialmente por lastransferencias federales de los Estados Unidos yla economía informal.

Puerto Rico presume de niveles de cobertura deeducación y salud casi universales, conresultados que equiparan o superan losalcanzados por muchos países de la OECD. Sinembargo, la calidad de lo ofrecido por lossistemas educativo y de salud de Puerto Ricodeja mucho que desear. Los costos fijos de laeducación son excesivos, la deserción escolar eselevada y gran parte de la población tiene lapercepción de que la calidad de la educaciónestá en franco deterioro. Los crecientes costosdel cuidado de la salud y una población queenvejece agravarán aún más los problemas de unsistema de salud que requiere más y másrecursos. Los altos niveles de pobreza ydesempleo entre la juventud, combinados con lapersistencia del problema de la drogadicciónhan resultado en niveles alarmantes dehomicidios y de desintegración de las familias yestructuras comunitarias.

La infraestructura de transportación, comuni-caciones y servicios públicos de Puerto Rico seencuentra entre las mejores de la región y,aunque en ocasiones se les considera demasiadoestrictos, los reglamentos ambientales y dezonificación aseguran que los Puertorriqueños

Por qué Puerto Rico Necesita una Visión aLargo Plazo y un Plan Estratégico

Introducción

Page 6: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

disfruten de una mejor protección ambientalque muchas economías similares en rápidodesarrollo. Sin embargo, gran parte de lainfraestructura de Puerto Rico (de carreteras aaeropuertos y puertos, de suministro deelectricidad y agua a los procesos de rellenosanitario y las instalaciones para tratamiento dedesperdicios) se acerca al límite de su capacidady excederá dicha capacidad dentro de unoscuantos años. Al mismo tiempo, al ser una islapequeña con gran densidad de población, esevidente que Puerto Rico no puede darse el lujode seguir pagando los costos económicos yambientales del desarrollo constante deinfraestructura y consumo de recursos al ritmoactual.

Más aún, el mundo que rodea a Puerto Rico estácambiando rápidamente y presenta nuevosretos. El crecimiento demográfico y del ingresoen los mercados emergentes, particularmente enAsia, está causando cambios fundamentales enlos mercados globales de bienes y servicios y enlas fuentes de producción y talento humano. Ladisminución de las barreras comerciales está

moviendo a un número cada vez mayor depaíses a competir por la inversión y lasexportaciones. Industrias completas, demanufactura a servicios, están trasladando elgrueso de su producción de las América yEuropa hacia Asia. Muchos países desarrolladosenfrentan los mismos retos sociales que PuertoRico (menor calidad de la educación, costoscrecientes para el cuidado de la salud, mayoresíndices de criminalidad y tensión social) ymuchos han puesto en práctica innovacionesexitosas para aminorar estos problemas. Lacreciente demanda global de recursos (agua,energía, terreno) provocará escasez de recursos ymayor tensión e incrementará la concienciaambiental y la necesidad de buscar procesos máseficientes. La acelerada innovación tecnológica(en tecnologías de información (TI) y comu-nicaciones, ciencias de la vida y nuevosmateriales) está redefiniendo industriascompletas – amenazando a aquellas con grandesinversiones en las plataformas tecnológicasexistentes y ofreciendo oportunidades a aquellasque tomen el liderazgo en las tecnologíasemergentes. Al mismo tiempo, la integración

6UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Tecnología e innovaciónGlobalización

Recursos naturales y medio ambiente

Demografía y demanda

Delegación cívica

• ¿Fuerza para el bien (participación y responsabilidad) para resistencia reaccionaria?

• Plataformas industriales totalmente nuevas-

• Nuevos modelos de recursos

Cambio fundamental en mercados y fuentes de abasto

Nuevos competidores

Cambios por industria específica

• Riesgo de escasez global

Comodines

Conflicto regional, ataques terroristas, epidemias

Tendencias globales

Page 7: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

global y las tecnologías de comunicación estándando mayor fuerza a los ciudadanos yorganizaciones civiles – con un potencialenorme para mejorar el proceso participativo,pero también para aumentar la resistencia alcambio.

En el contexto de estos cambios globales y losretos internos de Puerto Rico, el país no puededarse el lujo de dormirse en sus laureles o seguirpor la misma ruta. Aquellos países y nacionesque han disfrutado del mayor progresoeconómico, social y ambiental en años recientesson aquellos que constantemente analizan elentorno externo, ajustan su estrategia parareflejar la nueva realidad competitiva ydesarrollan un amplio consenso político paraempujar estas estrategias. En 1979, Irlanda erauno de los países más pobres de EuropaOccidental, inmersa en una grave recesión ydesorden político. Desde los 80, los gobiernosde ambos partidos han seguido una agendafiscal y monetaria común, han usado incentivosespeciales para promover el desarrollo industrialy han instituido una serie de “contratos sociales”con sindicatos y asociaciones patronales paramantener los sueldos en líneas con el aumentode la productividad. Actualmente, Irlandapresume de uno de los niveles de ingresos másaltos del mundo (superior a los de Suiza,Canadá y el Reino Unido), la tasa de desempleoestá entre las más bajas y el país absorbe uno delos mayores flujos de inversión foránea directa(FDI) como porcentaje de su producto brutointerno (Producto Bruto Interno PBI, casi 20%en el 2000. Singapur ha seguido una trayectoriasimilar, transformándose de ser una base militarbritánica inestable y atrasada en los 60 a ser elsegundo país más rico del mundo en laactualidad. El gobierno ha enfatizadoconsistentemente un gobierno eficiente ytransparente y una estricta política monetaria,ha promovido la FDI y el libre comercio, y hainvertido en infraestructura y adiestramiento de

la fuerza laboral. Mediante este proceso,Singapur ha revaluado continuamente susventajas comparativas y ha reenfocado suactividad económica de textiles y alimentos enlos 60, a productos químicos y electrónicos enlos 80, hasta llegar a ser el centro líder en TI,servicios y biotecnología. Este proceso ha sidoapoyado por un Consejo de Asesores integradopor altos ejecutivos extranjeros.

Puerto Rico necesita hacer lo mismo, redefinirsus políticas económicas para concentrarse ennuevas áreas de ventajas competitivas, replantearsus sistemas sociales para asegurar una calidadde vida adecuada y oportunidades para todos,realizar inversiones proactivas en tecnologías ytécnicas para preservar su medio ambiente,promover un sistema constante de comparacióncon estándares internacionales (“bench-marking”) y una orientación externa paramantenerse a la cabeza del grupo.

Desafortunadamente, Puerto Rico no haenfrentado estos retos de manera efectiva ysistemática: muchas instituciones tienen losmismos objetivos y estructuras que en loscincuenta. Muy pocas instituciones (públicas oprivadas) han invertido recursos en innovar o enentender los cambios que suceden en el mundo.Hay muy poca continuidad en la políticapública debido al partidismo y al deseo desatisfacer pequeños grupos de interés.

Puerto Rico 2025 busca ir más allá de la políticapartidista y la gestión pública tradicional paradelinear una agenda de futuro que sea fruto dela voluntad, el deseo y el entusiasmo de todos lospuertorriqueños y puertorriqueñas. En eseespíritu, Puerto Rico 2025 es una iniciativa sinparalelo para cambiar todo esto – lograndoConsenso acerca de los cambios necesarios,Compromiso para asegurar que estos cambiosse lleven a cabo y estableciendo unaContinuidad en la política pública.

7UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Page 8: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década
Page 9: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

9UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Con la participación activa y entusiasta de cadadía más puertorriqueños y puertorriqueñas, lainiciativa ciudadana Puerto Rico 2025 sepropone lo siguiente:• Desarrollar una visión abarcadora de Puerto

Rico, que incluya el desarrollo económico,social, ambiental y de infraestructura.

• Esta visión debe ser innovadora/desafiante(sin ser acumulativa) pero práctica – basadaen planes de recursos e implantación a cortoy largo plazo para lograr el éxito de lavisión.

• Crear consenso y compromiso de lacomunidad sobre la visión propuesta,asegurando la participación activa de todoslos sectores de la sociedad puertorriqueñaen el desarrollo de la visión, las prioridadesestratégicas y el plan de implantación.

• Asegurar la continuidad en la realizacióndel plan, independientemente de transi-ciones políticas, estableciendo mecanismosapropiados de implantación, idealmenteanclados en los sectores privado y no-gubernamentales.

• Superar las políticas incrementales yocasionalmente contradictorias que hanobstaculizado el desarrollo de Puerto Rico alo largo de más de veinte años.

Puerto Rico 2025 no es solamente un modeloeconómico, sino un plan integral para todoslos aspectos del desarrollo económico, social,cultural y ambiental de Puerto Rico. Elobjetivo de calidad de vida social, cultural yambiental no debe ser el menos importante decualquier programa de desarrollo económico,sino que en el mundo actual la calidad social y

el dinamismo cultural, así como la calidad delmedio ambiente son determinantes claves de lacompetitividad económica.

Para lograr estos objetivos, la iniciativaciudadana de Puerto Rico 2025 comprendecuatro fases de trabajo que requieren elentusiasmo de todos nosotros:• Evaluación para entender dónde se

encuentra Puerto Rico actualmente yestablecer un Planteamiento para la Acción.

• Visión de futuro para definir una visióncomún para el futuro deseado para PuertoRico en el 2025.

• Prioridades en las estrategias requeridaspara lograr esta visión.

• Lanzamiento de una entidad paraimpulsar estas recomendaciones.

Durante todas las fases del trabajo elcomponente crítico es la participación activa yentusiasta de los ciudadanos. En la fase deEvaluación, los líderes de negocios y comu-nitarios aportan sus puntos de vista sobre elanálisis de las fortalezas, debilidades,oportunidades y amenazas críticas de PuertoRico. Cientos de ciudadanos aportaron suopinión para el desarrollo de la Visión a travésde encuestas, talleres y diálogos, y un comitéeditorial integrado por miembros del ComitéTimón y otros paneles representativos dieronforma y aprobaron el texto final presentado eneste documento. Expertos y representantes entodos los campos de actividad estánactualmente trabajando en establecerprioridades en las estrategias requeridas paralograr esta Visión. Finalmente, una selección

Un Enfoque Dirigido por los Participantes para Desarrollar una Visión Común para el Futuro

Page 10: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

10UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

de líderes de negocios y de la sociedad civilintegrará el Consejo y los comités de trabajo dela entidad no gubernamental que está siendoestablecida para impulsar la implementaciónde estas estrategias.

En total, más de 1,000 ciudadanos hancontribuido con su tiempo y experiencia adesarrollar la Evaluación y Visión contenidasen este documento. Esta participaciónciudadana se ha logrado a través de: • Cientos de encuestas distribuidas en

eventos públicos, universidades y asocia-ciones para solicitar la opinión públicasobre temas de preocupación y aspiracionespara el futuro.

• Cientos de estudiantes de educaciónsecundaria y preparatoria que han partici-pado en competencias de redacción deensayos y oratoria, describiendo su visiónpara Puerto Rico en 2025.

• Docenas de estudiantes de las Universi-dades de Puerto Rico, Sagrado Corazón eInteramericana quienes han desarrolladocampañas de comunicación para generarconciencia y sinergia entre sus colegasrespecto a la necesidad de pensar a largoplazo acerca del futuro de la isla.

• Más de 400 ciudadanos de 35municipios a través de la isla quienes hanparticipado en 30 diálogos sociales ytalleres de trabajo para la generación de unavisión, patrocinados por una gran variedadde organizaciones sociales y comunitarias.Los participantes reflejan todos los estilosde vida, desde niños en edad escolar hastajubilados, de maestros a líderes comu-nitarios, de profesores universitarios a

sobrevivientes de violencia doméstica,drogadicción y personas sin hogar.

• Más de 20 líderes de organizacionescomunitarias que han participado en unaserie de reuniones para discutir lasinquietudes específicas de las comunidadesy los mecanismos para incrementar laparticipación de las comunidades en ladefinición de su propio futuro.

• Más de 200 líderes de opinión en cadasector de la economía, sociedad, infra-estructura y medio ambiente que se hanconstituido en 18 Paneles de Consultapara completar la evaluación de la situaciónactual de Puerto Rico y lograr consensosobre los objetivos futuros para cada sector.

• Los líderes del Comité Timón PR2025 yde las principales asociaciones profe-sionales de Puerto Rico quienes hanparticipado en reuniones y talleres detrabajo para compartir sus prioridades parael futuro.

Los riesgos y retos asociados con emprender unproyecto de esta magnitud y ambición no puedenser subestimados. Puerto Rico 2025 se hapropuesto enfrentarlos con rigurosidad ycompromiso. Sin embargo, el nivel de partici-pación y el momentum de toda la sociedad queya se han generado, nos hace albergar la esperanzade que ésta puede ser una oportunidad única pararomper los esquemas del escepticismo y ladivisión y construir una visión verdaderamenteintegral, innovadora y al mismo tiempo prácticapara el futuro de Puerto Rico. El futuro denuestra generación, así como las de nuestros hijosy nietos, merecen que nos sumemos con visión yentusiasmo al diseño de esta propuesta de futuro.

Page 11: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

En el 2025, somos un pueblo que desarrollasus potencialidades y aspiraciones, con:

• Sistemas naturales saludables que tienen lacapacidad para sostener la vida en todas susformas;

• Una economía avanzada, basada en elconocimiento e insertada de forma efectivaen la economía global;

• Una sociedad justa, responsable, segura ysolidaria donde las gestiones públicas yprivadas estimulan su desarrollo y dina-mismo;

• Una cultura dinámica y abierta a ladiversidad, que promueve valores de equi-dad e inclusión y el aprecio por el quehacerintelectual y artístico;

• Participación libre y democrática en la tomade decisiones fundamentales sobre sucondición política y sus relaciones con losdemás pueblos del mundo sobre las bases dela igualdad, la dignidad y el respeto mutuocon miras a fortalecer su desarrolloeconómico, social, ambiental y cultural, ysu inserción productiva en los intercambiosglobales.

Esta extraordinaria visión fue desarrollada conlas aportaciones de varias fuentes – encuestas,talleres de trabajo, diálogos comunitarios,competencias estudiantiles – y ha sidoredactada para representar las aspiraciones detodos los Puertorriqueños.

Cada parte de la visión depende de las otraspartes:

• Una economía competitiva es un requisitoprevio para financiar la infraestructurasocial, cultural y física que todos lospuertorriqueños desean;

• La calidad de vida, en términos deinstituciones sociales y culturales vibrantesy un entorno físico atractivo, es undeterminante crítico de la competitividadeconómica;

• Los valores culturales, representados enactitudes y conductas individuales ycomunitarias, son las claves para la empresaeconómica, valores sociales y responsa-bilidad ambiental.

Los subelementos detallados de la Visión que serequerirán para lograr este estado futuro en cadaárea de esfuerzo – económica, social, cultural yambiental – se describen en las siguientes páginas.

Lo que resulta claro es que lograr esta visiónrequerirá un cambio significativo en la manerade pensar en todas las áreas: crecimientoeconómico basado en la empresa, no depen-dencia; política social verdaderamente parti-cipativa que asegure la delegación de res-ponsabilidades, pero que también demanderesponsabilidades; y sustentabilidad como lapiedra angular de todo desarrollo.

Se trata de una visión de futuro que requiere elcompromiso democrático y la voluntad deinnovación de todos los sectores y ciudadanos.En las páginas que siguen podrán leer muybuenas razones para que no flaqueemos en esecompromiso con el futuro.

11UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Una Visión Compartida para Puerto Rico en el 2025

Page 12: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década
Page 13: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

13UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

La Visión Económica para Puerto Rico en 2025

En el 2025, Puerto Rico es una sociedadpróspera, productiva, innovadora, generadorade conocimiento con un espíritu emprendedory apoyada por un sector público eficiente.Integrado al mundo, Puerto Rico crea unambiente fértil y dinámico para un crecimientogenerado internamente, y dota a su poblacióncon amplias oportunidades para alcanzar supotencial y compartir sus beneficios conequidad. Esto es resultado de:

• Un país que propicia la actividad empre-sarial y emprendedora;

• Una estructura fiscal que facilita e incentivala producción, el ingreso y el ahorro;

• Una estructura reglamentaria que protege elbalance entre la actividad productiva y lariqueza natural;

• El conocimiento y la tecnología son losmotores primordiales de la economía;

• Un sistema público de información econó-mica, social y geográfica, ágil, accesible yconfiable.

El desarrollo económico aumenta los niveles derenta, reduce el desempleo, los niveles de desi-gualdad y las tasas de pobreza, permitiéndole atodos alcanzar su potencial en actividadesproductivas que aprovechen su conocimiento ytalento. Puerto Rico le ofrece a los trabajadores, em-presarios e inversionistas (locales y extranjeros)la ubicación más competitiva para generarriqueza en las Américas, en términos de:

• Capital Humano, conocimiento y produc-tividad;

• Calidad de vida;• Ambiente natural capaz de sostener las

actividades económicas;• Ambiente construido y tecnología;• Armonía social y ética profesional;• Estabilidad política y legal;• Acceso a capital;• Política fiscal y reglamentaciones equita-

tivas.

No es necesario decir que la prosperidadeconómica es un requisito fundamental para eléxito de Puerto Rico en los próximos 20 años.Mejorar los estándares de vida, reducir lapobreza, el desempleo y la criminalidad,construir escuelas, hospitales e infraestructura,suministrar los recursos para proteger nuestromedio ambiente – todos dependen de man-tener y aumentar el crecimiento económico dePuerto Rico.

En la era moderna de la globalización, en laque cada vez más países compiten por atraer lainversión y promover las exportaciones, elcrecimiento económico y la prosperidaddependen a su vez de una mayor competiti-vidad y productividad – Puerto Rico no crearáni atraerá los trabajos que su gente desea amenos que ofrezca a los trabajadores, empre-sarios e inversionistas locales y extranjeros ellugar más competitivo para hacer negocios ygenerar riqueza.

Además, en un mundo donde el cambiotecnológico y demográfico está en constanteavance y en donde existe escasez de recursos, lainnovación continua y el aprendizaje son laúnica manera de seguir siendo competitivos. Yla mejor forma de asegurar que Puerto Ricosiga siendo innovador es estimular a losempresarios locales – las multinacionales

Page 14: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

podrán ir y venir, pero las empresas ytrabajadores innovadores locales serán la clavepara mantener a Puerto Rico a la vanguardia dela economía global.

Hace 50 años, bajo la Operación Manos a laObra, Puerto Rico abrazó la idea de laintegración global, competencia e innovación yse convirtió en un modelo de desarrollo. HoyPuerto Rico se percibe claramente como lasociedad más exitosa en América Latina –tanto en términos de niveles de ingreso yvirtualmente cualquier medida de desarrollohumano - expectativa de vida, alfabetización,nivel educativo, calidad de infraestructura, etc.

Más aún cuando el enfoque de la competenciaglobal cambia de uno basado en producción(agricultura y manufactura) a uno basado en elconocimiento (tecnología y servicios), PuertoRico cuenta con importantes activos quemuchos otros países desearían tener: unaposición líder en las industrias clave de altatecnología y servicio (farmacéutica, electró-nica, servicios financieros, servicios profesio-nales, turismo, salud privada y servicios

educativos, etc.); una ubicación inmejorable enel cruce de caminos entre América Latina yNorte América; altos niveles de educaciónterciaria; una infraestructura superior y unaubicación muy atractiva para trabajadores delconocimiento – una isla cálida, con bellasplayas, montañas, ciudades históricas y unacultura vibrante y amistosa.

Sin embargo, existe marcada evidencia de quePuerto Rico no está aprovechando estos activoscomo debería. Durante el período 1950-75,Puerto Rico era una de las economías con másrápido crecimiento en el mundo, pero durantelos últimos 20-30 años, el índice decrecimiento de Puerto Rico ha declinado apoco más que el promedio, lo que significa quemuchos países en Asia y Europa ya hansuperado a Puerto Rico en cuanto a riquezaeconómica.

Como resultado, los índices de desempleo (enexceso del 10% de la fuerza laboral) y pobreza(superior al 40% de la población) hanpermanecido inaceptablemente altos. A pesarde que Puerto Rico ha disfrutado de gran éxito

14UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Convergencia de ingresoPIB per cápita como % de niveles de EE.UU.

21.5

41.9

55.1

16.7

76.4

32.9

12.0

9.8

37.5

80.4 Singapur

Irlanda

Taiwán

Corea del Sur

Puerto Rico

1950 1980 1980 200019701960

Page 15: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

utilizando rebajas fiscales y otros incentivospara atraer a empresas farmacéuticas y deelectrónica para que establezcan plantas demanufactura en la isla, no se ha hecho losuficiente para garantizar su presencia yestablecer proveedores globales sofisticados yde investigación y desarrollo nativos paraapoyar a estas industrias. Conforme otrospaíses compiten para atraer a estas compañíascon menores costos e incentivos similares yacceso al mercado de los Estados Unidos,Puerto Rico ha desarrollado pocos atractivosintrínsecos para retener a dichas compañías.

Con muy pocas firmas locales de clase mundialorientadas a las exportaciones, Puerto Rico siguedependiendo en gran medida del gasto delgobierno, las transferencias federales de losEstados Unidos, el consumo personal y laeconomía informal para impulsar la actividadeconómica. El enorme y pesado sector público asu vez impone costos adicionales a las empresasde Puerto Rico y amenaza su competitividad .

En comparación con la mayoría de las demásregiones del mundo el "vaso de Puerto Ricosigue estando lleno a más de la mitad" (entérminos de base industrial, niveles dehabilidades, ubicación, infraestructura, etc.),pero evidentemente se requieren cambiossignificativos para mantener y mejorar laposición de Puerto Rico y brindar realmenteoportunidades y justicia económica para todoslos puertorriqueños.

La visión económica para 2025 considera cadauno de estos aspectos, con un claro énfasis encada uno de los factores que asegurarán el éxitoeconómico de Puerto Rico:• Innovación, conocimiento y tecnología

como impulsores de la economía.• Integración a la economía global, acoplada

con la empresa local y crecimiento generadolocalmente.

• Un sector público eficiente, con estructurasfiscales y legislativas racionales.

• Oportunidades y prosperidad para todos.• Competitividad y productividad definidas

no solo por menores costos, peroigualmente por la calidad de vida, el capitalhumano y financiero, el medio ambientenatural, la infraestructura, la armonía socialy la estabilidad política y legal de PuertoRico.

Para apoyar esta visión económica de largoalcance, la Visión para Puerto Rico 2025también define visiones específicas para loscomponentes de la economía de Puerto Rico:

• Empresas locales• Industrias de alta tecnología• Servicios basados en conocimientos• Industria de servicio y turismo• La Nueva Agricultura

Las visiones específicas para cada una de estasáreas se describen en las próximas páginas.

EMPRESAS LOCALES

En el 2025, los emprendedores locales,trabajadores e inversionistas son una fuerzafundamental de crecimiento económico,innovación, exportación y participación en lascadenas de abasto globales, dado:

• Una convicción de que el progreso conllevariesgos;

• Un alto grado de competencia gerencial yconocimiento tecnológico;

• Énfasis en transferencia de tecnología eInvestigación y Desarrollo;

• Mercados de capital desarrollados.La marca “Hecho en Puerto Rico” es recono-cida como de primerísima calidad

15UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Page 16: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

¿Por qué es Importante Esto?

Aunque atraer y conservar inversionistasglobales seguirá siendo crítico para el avanceeconómico y la asimilación de mejoresprácticas globales por Puerto Rico, eldesarrollo de fuertes empresas locales seráigualmente importante para el dinamismoeconómico de Puerto Rico en años futuros.Las firmas internacionales traen conocimientoy capital crítico a Puerto Rico, pero en laeconomía del conocimiento global, lascompañías locales son una fuente másconfiable de reabasto continuo de innovación einversión y juegan un papel crítico parareenfocar la inversión en renglones consistentescon las áreas de ventaja competitiva de PuertoRico. Conforme los acuerdos comerciales ytecnologías de comunicación siguen derri-bando las barreras para el comercio, las firmasinternacionales tenderán a reubicar su pro-ducción en lugares de menor costo. Las firmaslocales también saldrán de industrias que ya noson competitivas en Puerto Rico, peroreinvertirán en nuevas áreas donde Puerto Ricoofrezca ventajas competitivas, reabasteciendocontinuamente de trabajos, innovación y me-joras de productividad (lo que a su vezincrementa el ingreso).

Desarrollar proveedores locales de clasemundial también es la mejor forma demantener a los inversionistas internacionalesen Puerto Rico. Si las firmas puertorriqueñasdesarrollan capacidades únicas y relacionescomo proveedores de bienes y servicios paramultinacionales, las empresas extranjeras en-contrarán más difícil reubicar su producciónsolamente porque otra jurisdicción ofrezcamenores costos o impuestos.

La empresa local también es crítica paraasegurar que las oportunidades económicasestén abiertas para todos. En las economías de

mercado exitosas, la pequeña y medianaempresa crea trabajos con mayor rapidez quelas grandes firmas y tienden a ser una mayorfuente de innovación y flexibilidad en laeconomía. La actividad de la pequeña empresay el auto empleo también proveen el mejormedio para generar riqueza y autosuficienciaen las comunidades más pobres y entre losmarginados de la economía formal.

¿Cuál es el Desempeño Actual de PuertoRico?

Puerto Rico cuenta con un sector empresarialvibrante. Las pequeñas y medianas empresaslocales representan más de la mitad de laproducción total y generan dos terceras partesde los nuevos trabajos en la economía. Variasfirmas puertorriqueñas han demostrado quepueden competir en los mercados globales - delsector financiero, a ingeniería y construcción, amanufactura de productos de alta tecnología,al abasto de manufacturas básicas para grandesdistribuidores, a alimentos y bebidas. Más alláde lo conocido, el sector informal está plagadode incontables firmas pequeñas y emplea apersonas que crean negocios legítimos -aunque sin las responsabilidades y beneficiosdel acceso pleno a los sistemas financiero ylegal formales.

Sin embargo, existe una clara percepción deque Puerto Rico no ha hecho todo lo quepuede para estimular y apoyar a losempresarios locales – particularmente en lossectores de tecnología de valor agregado y delconocimiento que serán los impulsores clavedel crecimiento económico: TI, ciencias de lavida, gestión de procesos de negocios, medios yentretenimiento, etc. Tanto las pequeñas comograndes empresas se quejan de que los procesoslegislativos y de autorización para nuevosproyectos son demasiado tediosos y lentos. Loanterior se manifiesta en el gran número de

16UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Page 17: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

pequeñas empresas que optan por permaneceren el sector informal y el hecho de que el índicede creación de pequeñas empresas per cápita esconsiderablemente menor que el promedio enlos Estados Unidos, América Latina yeconomías competitivas, como Irlanda ySingapur.

El índice de fracaso empresarial también esconsistentemente más alto que en los EstadosUnidos. Más aún, las empresas puertorri-queñas tienden a ser de menor tamaño (menosdel 3% tienen más de 100 empleados vs. casi el14% de las empresas en los Estados Unidos) yestán concentradas en sectores tradicionales,como ventas al detal y servicios. Menos del 1%de las pequeñas empresas de Puerto Ricorealizan exportaciones y muy pocas recibenpatentes o fideicomisos de la Administraciónpara Innovación y Transferencia de Tecnologíapara Pequeñas Empresas de los EstadosUnidos. Al parecer, la dependencia en la inver-sión extranjera y los programas de gobiernopara impulsar la actividad económica halimitado la atención a controlar el sector de lapequeña empresa, y las protecciones y con-tratos de gobierno disponibles para lascompañías locales en Puerto Rico limitan su

apetito para expandirse en el extranjero.

La falta de innovación, crecimiento yorientación a las exportaciones de las empresaslocales se relaciona con los bajos niveles deinvestigación y desarrollo y transferencia detecnología. Puerto Rico invierte mucho menosen investigación y desarrollo como porcentajede la producción económica, no solamente encomparación con los Estados Unidos y otrospaíses de la OECD, pero incluso comparadocon América Latina. Puerto Rico también atraemenos del 20% del promedio de los EstadosUnidos en capital de inversión sobre una baseper cápita.

Puntos Clave de la Visión

La Visión para el 2025 busca vencer estaslimitaciones al enfocar la atención en eldesarrollo de la empresa local como unimpulsor primario de la innovación, lasexportaciones y la integración global. Lograrlo anterior requerirá un cambio fundamentalen las prioridades económicas de Puerto Rico:grandes inversiones en investigación ydesarrollo local y transferencia de tecnología,apoyos para ayudar a las empresas locales a

17UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Nuevas empresas creadas por millón de habitantes

Puerto Rico

303 346532

2.330 2.455

225

México EE.UU. Chile Irlanda Singapur

Número promedio anual 1998-2002

Page 18: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

tener acceso a las habilidades gerenciales,conocimiento técnico y capital de riesgo querequieren para competir en los mercadosmundiales, así como la racionalización de lalegislación y protecciones que limitan lahabilidad y el deseo de las empresas locales deaceptar riesgos y crecer. En última instancia, abase del éxito de Puerto Rico como el lugar defabricación de muchos de los productos másconocidos del mundo (desde farmacéuticos yalta tecnología hasta alimentos y bebidas), elobjetivo debe ser establecer la marca "Hechoen Puerto Rico" como una ventaja para todoslos productos y servicios del País.

INDUSTRIAS DE ALTA TECNOLOGÍA

En el 2025, Puerto Rico sostiene su posicióncompetitiva como uno de los 5 mayoresexportadores de tecnología apoyado por losniveles de productividad y capital humano. Puerto Rico es uno de los 10 principales

centros globales para la innovación y eldesarrollo de productos en biociencias y altatecnología, con un énfasis especial en:

• Inversiones en Investigación y Desarrollo ytransferencia de tecnología;

• Alianzas productivas entre academia,industria y gobierno;

• Tecnologías emergentes; • Una infraestructura que apoya el desarrollo

y la investigación

¿Por qué es Importante?

Las industrias de alta tecnología (farmacéutica,biotecnología, instrumentos científicos, elec-trónica, tecnologías de información (TI) yequipo y componentes de telecomunicaciones)son críticas para la prosperidad de la economíade Puerto Rico. Al ser las industrias de másrápido crecimiento en el mundo, generandoaltos niveles productividad e ingresos, estos sonlos sectores industriales que todos los países yregiones del mundo buscan atraer y promover.

18UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

FarmacéuticosParticipación de exportaciones globales

0.2%

0.4%

0.7%

6.2%

10.3%

10.7%

14.3%

24.5%

10.6%

Puerto Rico

Alemania

EE.UU.

GB

Francia

Irlanda

México

Singapur

Brasil

Page 19: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

Más aún, Puerto Rico se ha establecido comouno de los centros líderes del mundo para altatecnología y estas industrias representan granparte de la generación y crecimiento econó-mico de Puerto Rico.

Mantener la posición actual de Puerto Rico enestas industrias es por tanto crucial para lasupervivencia económica del país. Afianzar aúnmás la fuerza de Puerto Rico en estas áreas estambién la mejor oportunidad para asegurar elcrecimiento continuo y la generación deriqueza de Puerto Rico.

¿Cuál es el Desempeño Actual de PuertoRico?

La manufactura de productos de altatecnología (principalmente farmacéuticos,computadoras y electrónica, instrumentoscientíficos y profesionales) representa casi el40% del PIB total de Puerto Rico. Estossectores también han representado más del40% del crecimiento del PIB de Puerto Ricoen los últimos cinco años.

Medida como una entidad independiente, PuertoRico se clasifica como el quinto mayor fabricantede productos farmacéuticos y el mayorexportador del mundo (incluyendo exporta-ciones a los Estados Unidos). También se clasificaentre los 10 principales exportadores del mundode instrumentos científicos y profesionales y entrelos principales 20 exportadores de equipo decomputadoras. Lo que es más, a pesar de laeliminación de la Sección 936 y la crecientecompetencia de países con menores costos, laproducción por trabajador de Puerto Rico enestos sectores sigue siendo excepcionalmente alta(aunque parcialmente puede ser resultado de latransferencia de precios) y Puerto Rico continúaatrayendo inversiones significativas, particula-rmente en los sectores farmacéutico y debiotecnología.

A pesar de estas fuerzas, la posicióndominante de Puerto Rico en estasindustrias está bajo constante amenaza.Conforme un número mayor de paísespueda ofrecer ventajas similares tanto fiscalescomo de acceso comercial a los EstadosUnidos, los salarios relativamente elevados,altos costos de energía y disposición dedesperdicios y lento proceso de obtención depermisos y autorizaciones de Puerto Rico, locolocan en una posición de desventajacompetitiva. Y lo que es más preocupante,Puerto Rico ha hecho relativamente pocopor desarrollar ventajas intrínsecas en estasindustrias (en términos de proveedoreslocales, capital humano e investigación ydesarrollo) que pudieran mantener a estasindustrias en Puerto Rico incluso a pesar deexistir competidores de menor costo.

Gracias a su prolongada permanencia,Puerto Rico ha desarrollado grandeshabilidades gerenciales y técnicas en estasindustrias, pero actualmente Puerto Ricoproduce relativamente menos graduados enciencias e ingeniería, invierte muy poco eninvestigación y desarrollo en comparacióncon los promedios de la OECD y AméricaLatina y ha desarrollado muy pocosproveedores locales para estas industrias.

Puntos Clave de la Visión

La Visión para el 2025 contempla tanto lanecesidad de conservar a estas industrias enPuerto Rico como la necesidad deaprovechar la fuerte base de Puerto Rico enestas industrias para convertirse en unverdadero centro para alta tecnología einvestigación y desarrollo, y no simplementeen un centro de manufactura de altatecnología. El primero objetivo se alcanzaráa través de un énfasis continuo enincrementar la productividad y desarrollar

19UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Page 20: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

habilidades. El segundo objetivo requerirácambios radicales en la actual políticaindustrial de Puerto Rico: inversionesconsiderables en infraestructura deinvestigación y desarrollo, mayor énfasis eninvestigación y desarrollo y transferencia detecnología en la política del gobierno, enuniversidades y en firmas privadas, así comoalianzas entre los tres sectores para lograr laescala y sinergias necesarias.

Lo que es más importante, las agencias depromoción, instituciones académicas ycorporaciones de Puerto Rico deben de-sarrollar políticas proactivas a largo plazopara identificar y promover tecnologíasemergentes. Con el acelerado cambiotecnológico, Puerto Rico no puedesimplemente buscar atraer industrias que yaexisten, sino invertir de 5 a 10 años antes enla investigación y desarrollo tempranos en lastecnologías prometedoras del mañana. Deno ser así, a pesar de su liderazgo tecnológicoactual, Puerto Rico podría quedar atrapadoen sectores tecnológicos que se encuentran enel “ocaso”, mientras núcleos de otrosindustrias (“clusters”) basados en nuevastecnologías emergen en otras partes.

SERVICIOS BASADOS EN EL CONOCI-MIENTO

En el 2025, Puerto Rico produce y exportaservicios de excelencia basados en el cono-cimiento que están dirigidos a apoyar activi-dades productivas en las siguientes áreas entreotras:

• Finanzas;• Educación;• Salud; • Investigación aplicada;• Tecnologías de información;• Arte, cultura y espectáculos; • Servicios profesionales; • Transportación y logística.

¿Por qué es Importante?

De la misma forma que la transición deagricultura a manufactura impulsó el primergran aumento en productividad e ingreso (enPuerto Rico y en otros lugares), ahora elcambio de manufactura a servicios es unrequisito previo para las sociedades que buscanaumentar su productividad y sus ingresos. Alnivel mundial, las industrias de servicio ya

20UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

2001% -2002

Rendimiento por acción ordinaria

Puerto Rico

Bancos regionalesde EE.UU.

21.2%

13.4%15.7%

21.2%

Puerto Rico y bancos de EE.UU.

Page 21: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

representan la mayor parte de la produccióneconómica y empleo y su participación enambos continúa aumentando. En los paísesmás desarrollados, conforme la manufacturacomienza a moverse a lugares de menor costocomo China y la India, el desarrollo del sectorde servicios, particularmente servicios de altovalor agregado basados en el conocimiento, escrítico para asegurar una prosperidadeconómica y crecimiento sostenidos. Inclusoen empresas de manufactura, son loscomponentes de servicio de la cadena de valor(v.g., investigación y desarrollo de productos,mercadeo, ventas, etc.) los que generan elmayor valor y los mayores rendimientos.

Muchos países, desde lugares de bajo costocomo la India, a países más desarrollados comoCanadá, Irlanda y Singapur, están aprove-chando la TI y las tecnologías de comunicaciónpara establecerse como núcleos para servicios“offshore” para los Estados Unidos y otrosmercados.

Para Puerto Rico, con su clima atractivo,habilidades humanas y ubicación única en elcruce de caminos geográfico, cultural ylingüístico entre Norte América y AméricaLatina, existe evidentemente una oportunidadconsiderable para convertirse en un núcleo deservicios basados en el conocimiento para laregión, de la misma forma que Singapur, HongKong y Miami sirven como núcleos deservicios financieros y profesionales en susregiones.

¿Cuál es el Desempeño Actual de PuertoRico?

Puerto Rico cuenta con una fuerte base en lossectores de servicios basado en el conocimiento,particularmente en servicios financieros y otrosservicios profesionales. Juntos, estos sectoresrepresentan cerca del 10% del PIB y una

participación incluso mayor de empresas locales.Nueve de las empresas puertorriqueñascotizadas en los valores de mercados interna-cionales , incluyendo las tres empresas másgrandes de Puerto Rico, son institucionesfinancieras. Los bancos de Puerto Ricoobtienen un mayor Rendimiento por AcciónOrdinaria y Rendimiento sobre Activos que elpromedio de los Estados Unidos, han incre-mentado sus activos en cerca del 10% anualdurante los últimos cinco años y hancapturado participación de mercado de com-petidores internacionales.

Aunque en menor escala, Puerto Rico tambiéntiene buen potencial en otros servicios pro-fesionales. Con una mayor proporción degraduados universitarios que la mayoría de lospaíses europeos, Puerto Rico tiene un banco detalentos particularmente grande en sectoresclave, como legal, gerencial, contabilidad,ciencias de cómputo, ingeniería y arquitectura.Varias firmas de servicios profesionales dePuerto Rico ya exportan sus servicios, deingeniería, consultoría y TI, a otros países dela región.

A pesar de estas ventajas, Puerto Rico ha hechopoco para nutrir su posición como un centrode servicios basados en el conocimiento para laregión. Hasta recientemente, las agencias depromoción e inversión de Puerto Rico seconcentraban exclusivamente en manufactura.La mayoría de las empresas de serviciosprofesionales son pequeñas, con operaciones yclientes limitados fuera de Puerto Rico. Sin unenfoque en estas áreas, Puerto Rico seguirásiendo la sombra de Miami como el centro deservicios para la región y puede ser inclusodesplazado por otros países en la región queestán promoviendo servicios “offshore” deforma agresiva: v.g., Costa Rica, Chile,Panamá, Jamaica y varias pequeñas islas delCaribe. Cuando la economía cubana se abra,

21UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Page 22: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

también representará una amenaza mayor paraPuerto Rico en estas áreas, dada la fuerza de sussistemas educativos, de salud e investigación.

Puntos Clave de la Visión

La Visión para el 2025 percibe a Puerto Ricocomo un núcleo de servicios basados en elconocimiento en la región, aprovechando susfuerzas actuales en servicios financieros yprofesionales y en logística, pero tambiénpromoviéndose como un centro para serviciosde salud y educación, compra (“outsourcing”)de procesos de negocios y desarrollo de las artesy entretenimiento.

Alcanzar esta visión requerirá una reorientaciónsignificativa de las actividades de promociónpara enfatizar tanto los servicios basados en elconocimiento, como en manufactura y turismo.

COMERCIO Y LA INDUSTRIA DE VIAJES

En el 2025, el comercio y la industria de viajesproporcionan una amplia gama de alternativasa precios competitivos y con un servicio declase mundial.

La combinación de bellezas naturales, infra-estructura eficiente, activos culturales,servicios turísticos, comercio y alternativas deesparcimiento hacen de Puerto Rico eldestino más atractivo en la región. Puerto Rico es uno de los lugares preferidosen las Américas para la realización de conven-ciones y grandes eventos deportivos yespectáculos.

¿Por qué es Importante?

El suministro de servicios locales com-petitivos de clase mundial (minoristas,mayoristas, hoteles, restaurantes, entrete-nimiento, recreación, viajes, etc.) es críticopara la calidad de vida de los residentes de laisla y como atractivo para visitantes inter-nacionales.

Una amplia variedad, gran eficiencia y mejorservicio al cliente en los sectores deminoristas, entretenimiento y hotelería dePuerto Rico resultan en menores precios ymejores estándares de vida para todos losresidentes. Más aún, la calidad y com-petitividad de estos sectores determinarán elatractivo de la isla, no solo como un destinoturístico, sino también como un lugar para

22UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Ingreso por turismo como porcentaje del PIB

1988

25,0

17,0

13,0

12,8

6,58,0 7,0

5,0 6,0 6,8 6,5 4,8

8,310,010,3

19,0

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

Puerto RicoIrlandaSingapurHong Kong

RepúblicaDominicana

% del PIB 1998 - 2002

Page 23: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

vivir para trabajadores del conocimiento,inversionistas, estudiantes, jubilados, etc.Conforme la riqueza aumenta en el mundo, elgasto en entretenimiento y turismo seguirácreciendo como porcentaje de la producciónmundial y la calidad de los minoristas y otrosservicios será un determinante clave delatractivo del país para otras industrias.

¿Cuál es el Desempeño Actual de PuertoRico?

Los minoristas, mayoristas, el turismo y otrosservicios (incluyendo construcción) ya re-presentan el 20% de la producción económicade Puerto Rico y más del 25% del empleo.

Puerto Rico cuenta con el mayor sector deminoristas en el Caribe, con una vigorosacompetencia entre algunos importantes juga-dores locales y los principales participantesinternacionales. La productividad en el sectorde minoristas (en términos de ventas por piecuadrado y por empleado) es menor que elpromedio de los Estados Unidos y mercados

con alto índice de densidad como Singapur,pero es significativamente más alto que en elresto de América Latina y gran parte deEuropa. Sin embargo, tanto el sector de mino-ristas como el de mayoristas están fragmen-tados y son dominados por pequeños juga-dores y el crecimiento del empleo ha superadoel crecimiento de las ventas en el sector, lo queha llevado a menores ventas por empleado.

Puerto Rico es también el destino líder para elturismo en el Caribe, con una excelentecombinación de atractivos naturales y cultu-rales y enlaces de transporte internacionales.Sin embargo, al incluirse en las cifras de turis-mo de Puerto Rico un gran número depuertorriqueños que viven en el extranjero,pasajeros de cruceros y visitantes de negocios,la estadía promedio es baja y un gran númerode visitantes permanece fuera del sistema dehoteles y paradores. A pesar de la promoción eincentivos significativos que ha provisto elgobierno, el turismo sigue representandosolamente el 5% del PIB contra un promedioglobal cercano al 10% y un promedio del

23UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Balanza comercial de Puerto Rico en productos alimenticios

2002Millones de dólares

$81

-$15

-$25

-$52

-$69

-$92

-$95

-$141

-$177

-$183

-$303

Carne, pescados ymariscos preparados

Pescados y mariscos

Carne

Bebidas y licores

Productos lácteos

Vegetales frescos

Cereales y granos

Azúcar y confitería

Ganadería

Café y te

Frutas y nueces

Page 24: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

Caribe del 20%. La posición de Puerto Ricoestá bajo la constante amenaza de compe-tidores de bajo precio y la participación dePuerto Rico en el turismo del Caribe hadeclinado de 21% en 1985 a 17% en el 2000.

Puntos Clave de la Visión

De cara al futuro, la Visión para el 2025percibe a los servicios de minoristas, hotelería,entretenimiento, recreación y de viaje comoun sector económico integrado que debeofrecer variedad, competitividad y calidadtanto para los residentes como para losvisitantes.

Conforme el ingreso sigue aumentando enPuerto Rico y la competencia de destinos demenor costo se intensifique, Puerto Rico debeposicionarse no simplemente como un destinode “sol, playa y casinos”, sino como unvibrante centro de entretenimiento, conven-ciones y negocios – con el incentivo adicionalde su ubicación, clima y topografía. A dife-rencia de las grandes ciudades en los EstadosUnidos y Europa, o Singapur y Hong Kong,será la combinación de convenciones, eventosdeportivos, actividades culturales, ventas alpor menor y entretenimiento lo quemaximizará la competitividad y los ingresosque derive Puerto Rico del turismo, inclusosiendo un destino de alto costo.

LA NUEVA AGRICULTURA

En el 2025, Puerto Rico tiene una agriculturay agroindustria viables en las que la tecnologíade punta desempeña un papel determinanteen la productividad y calidad. Los emprendedores agroindustriales identi-fican y explotan mercados en que Puerto Ricoadquirió ventaja.

¿Por qué es Importante?

En los países desarrollados de todo elmundo, la agricultura representa una partemuy pequeña de la producción económica yel empleo. En los 30 países que integran laOrganización de Cooperación y DesarrolloEconómico (OECD), la agricultura repre-senta en promedio menos del 2% de laproducción y menos del 7% del empleo.

Sin embargo, incluso en las economías ricas,la agricultura sigue siendo un problemapolítico importante, debido en parte arazones emocionales y políticas, perotambién debido a que tiene un impactoimportante en varios segmentos de laeconomía. La agricultura genera un grannúmero de trabajos por unidad deproducción y estos trabajos tienden a estarconcentrados entre trabajadores menoscapacitados y en regiones con mayoresdesventajas económicas. Una agriculturaapropiada y productiva puede ayudar asostener la prosperidad de las comunidadesrurales, balancear el crecimiento y jugar unpapel en la preservación de ambientes verdesno urbanos. En un mundo con crecientetensión e inseguridad, muchos tambiénenfatizan el papel de la agricultura paramantener el abasto de alimentos y laseguridad.

¿Cuál es el Desempeño Actual de PuertoRico?

Las principales industrias productivas enPuerto Rico actualmente representanmenos del 1% de la producción total ymenos del 2% del total de empleos. Aúncuando se incluye a los fabricantes dealimentos y bebidas y otros negociosbasados en productos agrícolas, estesector representa menos del 5% de la

24UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Page 25: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

producción y empleo total. La granmayoría de los alimentos y otrosproductos agrícolas de Puerto Rico sonimportados. Siendo una isla pequeña consueldos relativamente elevados y otrosfactores de costo, Puerto Rico simple-mente no puede competir con centros deproducción agrícola a gran escala y/o bajocosto en los Estados Unidos, América Latinay otros lugares.

Sin embargo, el éxito de varias empresas dealimentos y bebidas (de las muy conocidasmarcas de ron, jugos y alimentos hispanosde Puerto Rico, a exportadores menosconocidos de frutas, café y otros productosagrícolas) demuestra claramente que PuertoRico puede competir en nichos en donde lasmarcas establecidas o activos únicos proveenuna ventaja competitiva.

Esto es más evidente aún cuandoobservamos que economías con altosniveles de ingreso como los Países Bajos yDinamarca, todavía derivan casi el 20% desus ingresos por exportaciones de productos

agrícolas - concentrándose en las marcas, eluso de tecnología y elevada productividad.

Puntos Clave de la Visión

La Visión para el 2025 prevé que la agriculturay agronomía seguirán jugando un papelreducido, pero importante, en la economía dePuerto Rico, a través de un énfasis similar en laaplicación de tecnología, productividad,calidad y valor agregado (mediante el desarrollode productos, mercadeo, marcas, etc.).

La agricultura será viable en Puerto Ricosolamente si las empresas agrícolas locales seconcentran en nichos específicos de mercadoen donde Puerto Rico tiene ventajascompetitivas - productos y marcas premiumcon asociaciones locales únicas (rones, café,tabaco , etc.), productos y marcas dirigidas a lapoblación puertorriqueña e hispana en generalque vive en el continente americano yoportunidades seleccionadas para sustituciónde importaciones para productos de alto costoo perecederos que no tiene sentido importar aPuerto Rico o islas vecinas más pequeñas.

25UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Page 26: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década
Page 27: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

En el 2025, Puerto Rico es una sociedadsolidaria, segura y justa que:

• Potencia, incentiva y crea las condicionespara que todos los individuos alcancen sumáximo potencial al servicio de la sociedad;

• Apoya a las familias en la promoción devalores éticos en la crianza y la convivencia;

• Promueve comunidades responsables queparticipan en la construcción de su futuro yque viven valores de aceptación, justicia ypaz.

El tejido social, formado por individuos,familias y comunidades, está cimentado enunos valores éticos y cuenta con institucionessólidas de educación, salud y justicia. Además,está basado en una herencia cultural rica, unsentido compartido de propósito civil y eldeseo de desarrollo continuo en disfrute de unavida cotidiana plena, sensible y gratificante.

En una economía basada en el conocimiento,la riqueza de una nación no depende sola-mente de cuánto conocimiento científico ytecnológico posee. Depende sobre todo de lacohesión social, la voluntad colectiva y lasactitudes de su sociedad.

El aspecto social de la visión Puerto Rico 2025incorpora las dimensiones humanas de laecuación de crecimiento y desarrollo. La idea deenvolver los aspectos sociales en las dimensionesy objetivos del desarrollo enfatiza que son losseres humanos y sus manifestaciones colectivas,el agente activo detrás de la ejecución del plan,el elemento individual que promueve latransformación y hace que las cosas sucedan.

La visión establece muy claramente la necesidadde que el crecimiento y el desarrollo se den enun contexto en el cual la sociedad es justa,participativa, responsable, segura y respetuosade sus valores y herencia culturales. Refuerza lanecesidad de desarrollar y mantener institu-ciones sólidas para satisfacer la necesidad deinfraestructura y servicios sociales.

Los subelementos detallados de la visión socialque se requerirán para alcanzar la sociedad quequeremos en Puerto Rico incluyen: – de-sarrollo comunitario, educación, salud, familiay sociedad, y seguridad pública. La VisiónPuerto Rico 2025 también define visionesespecíficas para cada uno de los componentesde la visión social.

DESARROLLO COMUNITARIO

En el 2025, todas las comunidades sonparticipantes, responsables y activas en laformación del futuro que quieren para PuertoRico. Los individuos, las organizaciones de basecomunitaria y la sociedad civil trabajan enconjunto y en igualdad con los sectores públicoy privado, desde el inicio, en la identificaciónde necesidades, evaluación de proyectos, apoyoen la ejecución y aprobación de resultados, enuna relación de confianza, transparencia ycompromiso.

¿Por qué es Importante?

Los puertorriqueños deben convertirse enciudadanos activos y no ser simplemente

27UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

La Visión Social para Puerto Rico en el 2025

Page 28: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

observadores, para construir el Puerto Rico quedesean para el futuro. Los ciudadanos activosforman un “tercer sector” que puede com-plementar a los sectores público y privado enuna asociación que, para generar resultados,requiere una consulta efectiva, una partici-pación activa, sentido de pertenencia, respon-sabilidad compartida por los resultados y unclaro entendimiento de los objetivos e interesesde Puerto Rico a largo plazo.

Un desarrollo económico y social sostenible nopuede ocurrir a menos que, paralelamente, elcapital social evolucione y adopte un papel deliderazgo en la planificación, el control y laejecución de los planes que sustentan el logrode los objetivos establecidos para el futuro.

¿Cuál es la Situación Actual de Puerto Rico?

Uno de los esfuerzos de cambio en iniciativasdirigidas por la sociedad civil en Puerto Ricofue el movimiento público llamado “Paz paraVieques”, el cual demostró la capacidad demovilización de la sociedad civil puertorri-queña alrededor de causas con un significadopara ella. A pesar de este extraordinarioejemplo, las organizaciones sin fines de lucro yotras organizaciones comunitarias en PuertoRico siguen arrastrando una enorme cargacaracterizada por la falta de delegación, decapacitación y de bases formales y estruc-turadas de participación en la elaboración depolíticas y en decisiones que afectan proyectosy acciones con un impacto directo en sus vidas.

Puntos Clave de la Visión

La Visión para el 2025 requiere una sociedadpuertorriqueña integrada no por espectadores;en cambio, demanda que los puertorriqueñosde todos los grupos y orígenes socialesparticipen de manera activa y responsable en lavida cívica de Puerto Rico. La sociedad civil

organizada, vibrante y dinámica, y enasociación con los sectores público y privados,ayudará a construir una nación cohesionada yresistente y, al hacerlo, vivir en Puerto Rico serásatisfactorio, tendrá sentido y valdrá la pena.

EDUCACIÓN

En el 2025, todos tenemos acceso a un sistemaeducativo de alta calidad que fomenta eldesarrollo a través de la vida de:

• La confianza y habilidades que las personasnecesitan para alcanzar plenamente supotencial;

• Las destrezas, el conocimiento y la actitudemprendedora que Puerto Rico necesitapara ser competitivo al mismo tiempo quesolidario;

• Los valores éticos y la cultura de paz; • Las habilidades profesionales y vocacionales

que la sociedad necesita para su máximodesarrollo;

• El deseo de aprender, la curiosidad y lacreatividad durante toda la vida.

Estudiantes e investigadores escogen a PuertoRico como un Centro de Excelencia eneducación e innovación.

¿Por qué es Importante?

La creciente demanda de habilidades ha hechoque la educación superior sea el requisitomínimo para ingresar con éxito al mercadolaboral. La demanda de mano de obraaltamente calificada en las economíasmodernas basadas en el conocimiento nopodrá ser satisfecha por una pequeña eliteintelectual, sino que en cambio requeriráexcelencia en todo el sistema educativo.Muchos países no solamente apuntan a

28UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Page 29: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

alcanzar altos niveles de desempeño educativo,sino también a minimizar las diferencias enlogros educativos.

La falta de logros exige atención y accióninmediata de muchos gobiernos ya que es uncastigo para el individuo; un problema para lasociedad en términos de menor competitividadeconómica y cohesión social; y una pesadacarga debido a la falta de eficiencia de losfondos públicos invertidos en sistemaseducativos con altos índices de deserción.

¿Cuál es la Situación Actual de Puerto Rico?

Desde el lanzamiento de la Operación Manosa la Obra Puerto Rico ha tenido un avancesustancial en el desempeño general de laeducación con inversiones crecientes que hancontribuido a una enorme disminución delíndice de analfabetismo (aunque el índiceactual es alto si se le compara con el de otrasnaciones desarrolladas, que tienen índices entre1% y 2%), un logro educativo superior al demuchas naciones desarrolladas, y la formaciónde una base de capital humano sofisticada ycalificada que ha contribuido al desarrolloeconómico y social de la isla.

Sin embargo, para lograr los objetivos para el2025 es necesario resolver varios problemas,tales como: la calidad decreciente de lascalificaciones en pruebas estandarizadas paralos estudiantes (en K12), la percepción de queel sistema educativo no es capaz de prepararlospara los retos de la economía basada en elconocimiento y de la sociedad globalizada y lasaltas tasas de deserción en los nivelessecundario y terciario.

La tendencia decreciente en las calificacionesde aptitudes matemáticas y verbales estándaren K12, un síntoma más agudo entre lasescuelas públicas de Puerto Rico, es un claroindicador de que el sistema no ha podidomantener y aumentar el nivel de desempeño enlos elementos más básicos del logro educativo.El nivel de inversión por si solo no explica estatendencia y otros aspectos llaman la atención,incluyendo: condiciones familiares, califica-ción y motivación de los maestros, tamaño desalones, responsabilidad personal delestudiante, cuidado de la salud y nutrición,participación de los padres, apoyo comu-nitario, calidad de los edificios de las escuelas,programas y materiales escolares y adminis-tradores calificados.

29UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

% de la población 1950 – 2000

10.8%

24.7%

10.3%

16.6%

10.6%8.5%

Analfabetismo en Puerto Rico% de la población con 15 años de edad o más

1950 1980 1990 2003E19701960

554538

525

445461 456

Resultados promedio para Escuelas Públicas

1983 – 2000

Resultados de prueba de aptitud CEEB College Entrance Examination Board

1983 1990 2000

Pruebas matemáticas

Pruebas verbales

Page 30: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

De hecho, las inversiones en la educación enPuerto Rico son altas si se les compara conotras naciones desarrolladas. Por ejemplo, en elaño 2000, 8.2% del PIB fue destinado a laeducación mientras que, en promedio, lospaíses de la OECD invirtieron el 5.5% delPIB. Sin embargo, la asignación presupuesta ala educación en Puerto Rico debe serreevaluada ya que da mayor prioridad alpersonal no académico y a los gastos operativosque al gasto en personal de enseñanza,permanente y de investigación y desarrollo,respectivamente.

Los índices de deserción en escuelas secun-darias y universidades en Puerto Rico son muyaltos, alcanzando 40% y 66% respectivamente,siguiendo la misma tendencia que en losEstados Unidos en donde el problema esendémico. Varios estudios indican que quienestienen menores niveles de educación son máspropensos a sufrir los efectos de la marginacióneconómica ya que no podrán satisfacer loscrecientes requisitos de habilidades quedemandan los mercados dinámicos. Más aún,la deserción escolar señala al hecho de que losrecursos y programas del sistema educativo noestán en línea con las necesidades de lasociedad y/o no cuentan con el entendimientoy las habilidades necesarias para manejar lasdudas y ansiedad de la población joven.Significa que el sistema educativo del país debeser revisado y reinventado.

Puntos Clave de la Visión

Para el 2025, la educación en Puerto Rico debeser más humana y más relevante para losestudiantes, y debe brindar a la juventud y aquienes buscan continuar con su aprendizaje,la capacidad de lograr una vida satisfactoria enla “sociedad del conocimiento”, en donde elconocimiento no es solo la clave para eldesarrollo económico y social de un país, sino

también la clave para la satisfacción individual,un trabajo decente, un hogar y un estilo devida de calidad.

SALUD

En el 2025, los residentes de Puerto Ricoson ejemplos de estilos de vida saludable.

Existen programas efectivos de promociónde buena salud y prevención de enfer-medades.

El sistema de atención médica y derehabilitación es integrado, eficiente, equi-tativo y propicia uno de los niveles de saludmás altos del mundo.

La calidad de la prestación de servicio es tanalta que personas del extranjero vienen aPuerto Rico a recibirlo.

¿Por qué es Importante?

A través de los siglos, particularmente durante elúltimo, los hospitales y servicios de salud se haninvolucrado abiertamente en el cuidado de lospacientes enfermos. Solamente en fechas recientes,después de darse cuenta de los elevados costos de

30UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Expectativa de vida en Puerto Rico

6169 72 73 74 76

46

1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Expectativa de vida (años)

1940-2000

Page 31: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

los tratamientos y tecnologías médicas modernas,las naciones desarrolladas han vuelto su atención ala prevención de las enfermedades y han comen-zado a invertir en programas diseñados paramejorar la calidad del estilo de vida y que integranestrategias de cuidado para evitar los eventosmédicos/terapéuticos más complejos y costosos.

A pesar de las medidas preventivas, laspresiones epidemiológicas, demográficas ytecnológicas están incrementando el costo delos servicios de salud a tasas, en algunoscasos, superiores a las del crecimientoeconómico. Estas tendencias están forzandoa los sistemas de salud de muchos países areformarse, generando un enorme reto paralas autoridades de salud en la búsqueda deformas alternativas de suministrar serviciosde salud de alta calidad mientras balanceanla viabilidad económica del sistema y unacceso equitativo a su cuidado.

¿Cuál es la Situación Actual de Puerto Rico?

La situación de la salud en Puerto Rico haevolucionado en forma positiva en lasúltimas décadas. La elevada expectativa devida y bajos índices de mortalidad sonresultado evidente de las continuasinversiones en los servicios de salud. Como

consecuencia, Puerto Rico ha desarrolladoun perfil epidemiológico típico de lasnaciones desarrolladas, con predominio deenfermedades crónicas (tales comoproblemas cardiacos, hipertensión ydiabetes), y SIDA, que afectan a la poblaciónde la isla con incidencias alarmantes.

Los efectos de la mayoría de estos problemascrónicos pueden ser minimizados o resueltosatacando los factores de estilo de vida(obesidad, consumo de alcohol y tabaco,drogadicción, sexo inseguro, etc.) y estable-ciendo programas de diagnóstico prematuro.Todavía existen brechas importantes en losprogramas preventivos, aunque algunos deestos factores de estilo de vida han mejoradode manera significativa a través de los añosen Puerto Rico (por ejemplo, reducción delconsumo de tabaco y aumento en eldiagnóstico temprano de cáncer de pecho yútero).

El gasto en salud es elevado en Puerto Rico,y en el 2000 alcanzó 20.4% del PIB,generando un gasto per cápita a la par de lospaíses más desarrollados, pero todavía menoral de los Estados Unidos, con quien Puerto

31UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Tasa de mortalidad debida al SIDA

Puerto Rico

27.3

7.8

2.5

11.3

EE.UU.RepúblicaDominicana

Chile

Número de muertes por 100.000 habitantes

2000

Gasto en Salud como % del PIB

Private Public

20,4

16,5

8,5

7,6 7,4 6,1

2,4

9,212,8

EE.UU. PromedioOECD

PuertoRico

% del PIB 2000

Page 32: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

Rico comparte estructuras de saludsimilares. Además, el gasto ha crecido a unritmo acelerado. De 1990 a 2001, el tamañodel presupuesto en salud ha superado alcrecimiento económico, aumentando a unritmo del 3.7% anual, mientras que elcrecimiento económico promedio para elmismo periodo evolucionó al 3.0%. Pero eltamaño y el crecimiento del gasto en saludno estuvieron acompañados por un accesoequitativo a los servicios. Después de lareforma de salud entre el 13% y el 15% de lapoblación residente sigue teniendo unacobertura inadecuada, poniendo en la miralos aspectos de la viabilidad económica delsistema y el acceso a la gama completa deservicios. El debate sobre este asunto debecontinuar y podría requerir soluciones aúnmás creativas que involucren a toda lacadena de valor del cuidado de la saluddados los cambios anticipados en los perfilesde enfermedades y demográficos.

Puntos Clave de la Visión

La visión para el 2025 está alineada con losconceptos de prevención y cuidado integraly asegura los requerimientos para elsuministro de los servicios de saludnecesarios para lograr estos objetivos a largoplazo, que son: eficiencia, facilidad de accesoy calidad. La visión define objetivosambiciosos para la salud de las personas ypara los servicios de salud en Puerto Rico.Requiere compromiso de una políticapública comprometida con la ejecución en elservicio de calidad y devuelve al individuo suresponsabilidad de velar por su salud conestilos de vida responsables.

FAMILIA Y SOCIEDAD

En el 2025, las familias son el cimiento de lasociedad puertorriqueña y juegan un papel

central de promoción de valores de paz,tolerancia, confianza y solidaridad.

Las familias alientan a que desde la niñezhasta la vejez, las personas crezcan amadas,respetadas e integradas a la sociedad. Lasociedad convive pacífica y respetuo-samente.

No hay individuos excluidos.

¿Por qué es Importante?

La conducta familiar es tanto el factor deprotección como el factor de riesgo másfuerte para el desarrollo de la juventud. Esun factor de protección por cuanto que laintegración familiar, niveles adecuados dedisciplina, guía moral, protección contrapeligros en el mundo adulto y apoyoeconómico, permiten a los jóvenes enfrentarhabilidades personales y sociales que losllevarán a convertirse en adultos bienbalanceados y responsables. Sin embargo, laexhibición de conductas negativas por lospadres (uso de drogas, abuso del alcohol,violencia, poco compromiso con la familia)y ausencia de guía y apoyo de los padrespueden ser importantes factores de riesgonegativo que pueden dañar la autoestima,truncar el desarrollo personal, académico ysocial de una persona joven y enseñar a losjóvenes a perpetuar conductas similares. Lapobreza, el desempleo y otros factores queminan la estabilidad familiar puedengenerar las condiciones que enfatizan unaconducta negativa de los padres,disminuyendo el papel protector de lafamilia y comprometiendo severamente lacohesión social.¿Cuál es la Situación Actual de Puerto Rico?

A pesar del importante desarrollo de lascondiciones sociales durante los últimos 50 a

32UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Page 33: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

60 años, casi el 45% de todas las familiaspuertorriqueñas todavía viven por debajo delnivel de pobreza de los Estados Unidos y el55.8% de la población menor a 18 añostodavía vive en condiciones que brinda unpotencial limitado para la movilidad social.Esta situación mina la competitividad futurade Puerto Rico hasta el grado que subempleatodo el potencial de valiosos recursos humanosy reduce la propensión marginal de los jóvenesy sus padres para invertir y someterse a unaeducación y capacitación continuas. Más aún,cuando las necesidades y aspiraciones de estapoblación joven no pueden ser satisfechas,puede darse una ruptura en la conductaarmónica de la sociedad que conduzca aproblemas como alcoholismo, drogadicción,violencia y crimen.

Para minimizar los efectos de la pobreza, latransferencia de fondos federales ha aumen-tado continuamente en términos absolutosdesde 1970 y de acuerdo con los especialistasen pobreza de Puerto Rico, el 80% de losingresos del quintil más bajo de la poblacióndepende de programas de asistencia social. Sinembargo, atacar los síntomas de la pobreza condichos fondos y el consumo libre de serviciosbásicos conduce a la dependencia e incentivos

adversos para el trabajo formal, generandoimportantes consecuencias negativas para lasociedad puertorriqueña – no solamentedebido al ciclo de dependencia que se alimentaconstantemente, sino también debido a losejemplos y valores negativos que son trans-mitidos a los jóvenes en sus hogares – incre-mentando el sentido de sumisión a las condi-ciones existentes y la falta de modelos positivosa seguir.

Puntos Clave de la Visión

La visión para Puerto Rico en el 2025 define lanecesidad de restablecer a la familia como elfactor central de protección para el desarrollode la juventud en todos los grupos de lasociedad puertorriqueña a través de la redu-cción en la exclusión social y la falta deigualdad. Solamente entonces todas las familiasde Puerto Rico, sin importar su tamaño y cons-titución, cumplirán su papel en la dise-minación de los valores cívicos fundamentalesy en garantizar el entorno armonioso que pro-mueve el desarrollo de una población joven yadulta balanceada dedicada a asegurar unaconducta social positiva.

SEGURIDAD PÚBLICA

En el 2025, valores de paz, ética, aceptación yrespeto por los derechos humanos guían todaslas interacciones sociales, institucionales ypúblicas.

Contamos con un sistema de administraciónde la justicia eficiente, confiable, íntegro yequitativo que propicia la prevención y larehabilitación.Disfrutamos de uno de los niveles decriminalidad y violencia más bajos en el

33UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

% de familias 1970 – 2000

Evolución de la pobreza en Puerto Rico% de familias debajo de la línea nacional de pobreza

Excluyendo transferencias de dinero

Incluyendo transferencias de dinero

59.8%57.3%

62.8%

44.6%

64.4% 65.1% 64.9%

1970 1980 1990 2000

Page 34: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

mundo.

¿Por qué es Importante?

El crimen y la violencia siempre han sido partede la experiencia humana. Aproximadamenteun millón de personas pierden la vida en elmundo todos los años como resultado deataques violentos, lo que convierte a todas lasformas de violencia en la principal causa demuerte para las personas entre los 15 y 44 añosde edad.

Además del elevado e intangible costo delsufrimiento y dolor humano, los costos de laviolencia son extraordinariamente elevados ysus consecuencias afectan tanto la calidad devida como el atractivo competitivo de un país.Miles de millones de dólares se gastan pararemediar y prevenir las consecuencias delcrimen y la violencia y es muy común ver aempresas que abandonan una región o un paíscuando los niveles de violencia aumentancontinuamente.¿Cuál es la Situación Actual en PuertoRico?

La violencia es una preocupación crítica enPuerto Rico a pesar de los muchos atributos

positivos de sus instituciones yorganizaciones legales y públicas. El sistemajudicial estable y ágil, basado en institucionesmodernas y efectivas, ofrece un ambienteatractivo para los inversionistas. Lainfraestructura de seguridad pública y elaparato policial bien desarrollados explicanlos muy bajos niveles de crímenes violentosno relacionados con homicidios así comocrímenes contra la propiedad de Puerto Rico.

A pesar de estos atributos positivos, lasociedad puertorriqueña está alarmada por elaumento en el número de homicidios, laintensidad del tráfico de drogas en el área y elaumento de la violencia contra niños ymujeres, la cual con frecuencia no esdenunciada.

El aumento en el número de homicidios enPuerto Rico, que afecta más a la población dehombres jóvenes, tiene fuertes lazos con eltráfico de drogas. La Policía de Puerto Ricoreportó que 63% de los asesinatos en la isla enel 2001 estuvieron relacionados con actividadesde distribución de drogas y, aproximadamente

34UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

31.429.3

27.3

21.4

21.6

15.8

10.7

16.9

25.4

# de crímenes (‘000) 1984 – 2001

Crímenes violentos en Puerto RicoNo incluye homicidios

1985 1990 1995 2000

Incluye:• Violación• Robo• Ataques premeditados

Homicidios en personas entre los 10 y 29 años de edad

Hombres Mujeres Media

77,4

5,3

17,9

3,75,1

1,0

EE.UU.Puerto Rico Chile

# homicidios/100,000 habitantes

Información más reciente disponible

(1998-2000)

1.0

41.8

11.0

Page 35: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

entre el 70 y el 80% de los homicidios por armade fuego en Puerto Rico, fueron atribuidos adisputas por drogas y apuestas.

Además, el impacto financiero del abuso dedrogas y los costos relacionados para PuertoRico es sustancial. En 1998, el año más recientepara el cual se tienen datos disponibles, elgobierno puertorriqueño gastó cerca de $900millones en programas relacionados con elabuso de sustancias en áreas como justicia,educación, salud, asistencia infantil/familiar,salud mental/incapacidad para el desarrollo yseguridad pública, sin mencionar las vidasperdidas y todo el estrés emocional que elloconlleva.

Puntos Clave de la Visión

La visión para Puerto Rico en el 2025conlleva la definición e implementación deestrategias preventivas multidisciplinariasque, enfocándose en la población másvulnerable, integre, de manera coordinada,las acciones y programas de distintasdependencias de gobierno y organizacionessin fines de lucro para combatir las causasque influyen en una conducta criminal yviolenta. La visión también asegura que lasautoridades se concentren en crear sinambigüedades programas efectivos derehabilitación y en garantizar la existencia deun sistema judicial justo, accesible y ágil.

35UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Page 36: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

36UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

En el 2025, somos un pueblo que, dondequiera que se encuentre, aprecia los valores desu cultura que contribuyen al desarrollo de lasolidaridad, creatividad, tolerancia y quecultiva sus patrimonios con apertura a ladiversidad.

El patrimonio cultural y el talento sonaprovechados paraconstituirnos en unode los centros im-portantes de produ-cción y distribuciónde bienes y serviciosculturales.

Todos disfrutan deuna amplia y acce-sible gama de activosculturales y opcio-nes de esparci-miento que hacen lavida cotidiana másplena, sensible y gra-tificante.

En el 2025...

• Patrimonio Cultural – Puerto Rico valora,conserva, defiende, promueve y se beneficiaespiritual y económicamente del patri-monio artístico, arquitectónico y ambi-ental.

• Producción Cultural – La produccióncultural de Puerto Rico (teatro, radio, cine,televisión, música, literatura, danza,artesanía, artes plásticas, entre otros) es dereconocida excelencia y cuenta con víasefectivas de distribución local e internacional.

• Medios de Comunicación – Se estimula laresponsabilidad social en los mediosmasivos de comunicación.

• Recreación – Existe una amplia gama deofertas culturales y de recreación para todosmediante variados programas e institu-ciones culturales, medios de comunicaciónmasiva, instalaciones y áreas de esparci-

miento activo ypasivo.• Valores – Afirma-mos y compartimosvalores de inclusión,basados en la ética,democracia, solida-ridad, respeto a ladignidad y los de-rechos humanos co-mo reflejo y apoyodel desarrollo inte-gral, individual ycolectivo para el dis-frute de la vida.• Creencia s y Tra-diciones – Indivi-duos, familias ycomunidades valo-

ran, conservan, defienden, promueven y sebenefician espiritual, social y económi-camente de sus fiestas, tradiciones, costum-bres y creencias.

La cultura requiere una amplia definición queexpanda su concepto más allá de la magnitudy amplitud de la producción artística(literatura, cinematografía, música, pintura,etc.). La definición de una cultura debeincorporar estilos de vida, formas deconvivencia , sistemas de valores, tradiciones y

La Visión Cultural para Puerto Rico en el 2025

Page 37: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

37UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

creencias para generar un conjunto máscompleto de elementos capaces de explicar laidentidad y comportamiento de una sociedad.

La cultura está en el centro de los debatescontemporáneos acerca de la cohesión social,la globalización y la identidad nacional, asícomo del desarrollo de una economía basadaen el conocimiento; esto no podría serdiferente en Puerto Rico.

La herencia cultural de Puerto Rico ha sidoconstruida con contribuciones de personas dedistintos orígenes y durante distintas etapas desu historia. A pesar de las discusiones sobre laposible pérdida de la cultura nacional comoresultado de asimilar otras influencias, laverdad es que los puertorriqueños compartenun sentido de pertenencia y están orgullososde su identidad.Puerto Rico ha desarrollado y exportado almundo algunas formas únicas de expresióncultural y cuenta con una valiosa herenciahistórica, natural y cultural que hace que laisla sea atractiva para los visitantes y amenapara los residentes. El exótico paisaje, lasvariadas y creativas artesanías y la rica músicay folklore locales son solamente algunosejemplos de las expresiones culturales dePuerto Rico.

Sin embargo, existen áreas que pueden serdesarrolladas aún más. La producción debienes y servicios culturales en Puerto Ricocarece de incentivos (infraestructura, recursostécnicos, humanos y financieros) suficientes

para desarrollar la industria local, atraerproducciones internacionales y apoyar ladistribución de contenido producido local-mente. Los eventos culturales no siempre sondesarrollados para satisfacer las necesidades detodas las comunidades (especialmente fuera delas zonas metropolitanas) y la herencia culturalde Puerto Rico es un tema que no aparece enel currículo académico a ningún nivel,limitando la transmisión de los valores ytradiciones culturales a las nuevasgeneraciones.

La recreación es otra área que requiereatención en Puerto Rico. Las instalacionesrecreativas disponibles no siempre estánconstruidas para satisfacer las necesidades de lacomunidad y la mayoría de ellas no satisfacenlos requerimientos de distintos grupos deedad. Además, muchas de las instalacionesexistentes resultan poco atractivas para losusuarios debido a la falta de mantenimiento yel vandalismo.

La visión para la cultura en el 2025 estableceque Puerto Rico será un lugar para serdisfrutado por los residentes y los visitantes.Un lugar en donde los valores de solidaridad,respeto, democracia y tolerancia crearán undinámico ambiente cultural que invite a laspersonas a interactuar e intercambiarexperiencias. Un lugar que vigorice la mentecreativa, relaje al viajero más ocupado yasombre el corazón de los aventureros. Unlugar a donde las personas quieran ir y dondedeseen quedarse.

Page 38: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década
Page 39: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

En el 2025, Puerto Rico cuenta con sistemasnaturales saludables que tienen la capacidadpara sostener la vida en todas sus formas asícomo la actividad social y económica en unmarco de sustentabilidad.Todos somos responsables de cuidar nuestrosrecursos naturales, de velar que nuestrainfraestructura esté bien planificada, queambos ambientes, los naturales y losconstruidos, se conserven y que los límites delos sistemas ecológicos sean respetados.

La infraestructura y el medio ambiente sonpartes integrales de la Visión Puerto Rico 2025y están fuertemente relacionadas con losobjetivos de desarrollo económico y social parala isla. El uso responsable y sustentable de losrecursos constituye el tema principal en estaárea, mientras se apoyan plenamente lacompetitividad y la calidad de vida de losciudadanos de Puerto Rico.

Para apoyar esta extensa visión para el medioambiente y la infraestructura, la Visión PuertoRico 2025 también define visiones específicaspara los componentes:• Calidad ambiental• Uso de terrenos• Agua y resíduos• Energía• Transportes• Infraestructura de información y telecomu-

nicaciones

CALIDAD AMBIENTAL

En el 2025, el respeto individual y colectivo ala integridad de los sistemas naturales es el

principio que guía las decisiones y los planes,de tal forma que nuestro ambiente, natural yconstruido, provea salud, recursos y placer,garantizando el desarrollo sustentable dePuerto Rico.

¿Por qué es Importante?

El medio ambiente es una parte integral delreto del desarrollo. Al mismo tiempo que eldesarrollo económico ha logrado avancesconsiderables en la calidad de vida en todo elplaneta, los factores ambientales comocontaminación de aire en interiores y exte-riores, enfermedades transmitidas por el agua yexposición a productos químicos tóxicosamenazan la salud de millones de personas ylos recursos naturales – tierra , agua y bosques– están siendo degradados a una velocidadalarmante en muchos países. Los costoseconómicos de la degradación ambiental sehan estimado entre un 4 a 8% del productobruto interno (PIB) anualmente en muchasnaciones en desarrollo. Sin embargo, resolverlos problemas ambientales con frecuencia esdifícil debido a sus características complejas,incluyendo impactos demorados y acumu-lados, daños irreversibles, implicaciones re-gionales y globales, entre otras. En estecontexto, el concepto de desarrollo sustentable,construido sobre un equilibrio de crecimientoeconómico, cohesión social y protecciónambiental, está ganando cada vez mayorimpulso en todo el mundo.

Puerto Rico ha enfrentado una gran cantidadde retos para la conservación de su medioambiente durante las últimas décadas. Elrápido desarrollo, la descontrolada dispersión

39UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

La Visión Ambiental para Puerto Rico en el 2025

Page 40: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

urbana, la elevada densidad de población y lageneración de desperdicios generan una enor-me presión sobre los sistemas naturales clave enla isla.

¿Cuál es la Situación Actual de Puerto Rico?

Aunque se ha establecido un conjunto muycompleto de leyes e instituciones para laprotección ambiental, tanto al nivel federalcomo de la comunidad, su implementación ycumplimiento siguen siendo un gran pro-blema. En este contexto, bajo varios paráme-tros, la calidad ambiental todavía es ina-ceptable: varios cuerpos de agua se hancontaminado y ecosistemas sensibles hansufrido el impacto de un desarrollo rápido ymal controlado. Esta situación se agrava si seconsidera que la participación en el presu-puesto de Puerto Rico del gasto dedicado almedio ambiente es casi la mitad del promedioinvertido en los estados de los Estados Unidos.

Sin una implementación y aplicación efectivasde las leyes ambientales, planes para un usocoordinado de recursos, incentivos y edu-cación, es muy probable que la calidad de vidase deteriore a largo plazo, que la compe-titividad se vea afectada y que varios recursoscríticos se pierdan para siempre.

Puntos Clave de la Visión

La Visión de Puerto Rico en el 2025 para lacalidad del medio ambiente está alineada conel concepto de desarrollo sustentable. La visiónasegura la disponibilidad de los recursosnecesarios para apoyar el desarrollo económicode la isla mientras se conserva el atractivo dePuerto Rico como un lugar saludable para viviry disfrutar. Estas características son requisitosindispensables para cualquier lugar que aspire aconvertirse en una sociedad basada en elconocimiento y que atraiga a profesionales del

más alto calibre.

USO DEL SUELO

En el 2025, como resultado de un procesogenuinamente participativo, los usos denuestros espacios, terrenos y recursos naturalesestán claramente definidos, planificados, sonrespetados y propician el desarrollo sustentablede Puerto Rico.

¿Por qué es Importante?

Uno de los mayores retos para los lugares enrápido crecimiento consiste en establecer unbalance entre el desarrollo urbano y laprotección al medio ambiente. Balancear losobjetivos ambientales y económicos requiereuna estrategia para el manejo de suelos queproteja los recursos prioritarios, promueva eluso más eficiente del suelo y facilite elmercado de bienes raíces mediante laformulación de leyes adecuadas queestablezcan estándares flexibles para eldesarrollo con un mínimo de requerimientosadministrativos. Un uso más eficiente delsuelo puede reducir no solamente el costodirecto de la tierra en los proyectos y su

40UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Gasto Estatal en Medio AmbienteComo % del presupuesto total del Estado

1,4%

0,8%

Puerto RicoPromedio EE.UU

% de presupuesto del Estado para el Medio Ambiente

2002

Page 41: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

impacto ambiental relativo, sino también elcosto de proveer y mantener la infraestructuraurbana. La búsqueda de un uso más eficientedel suelo se ha realizado en varios lugaresprincipalmente a dos niveles distintos. Pri-mero, evaluando el costo combinado de los re-glamentos existentes para crear un esquemareglamentario más económico y, segundo,buscando oportunidades para mayor eficienciaal nivel del diseño del proyecto eincrementando la planificación y el cumpli-miento de las leyes.

¿Cuál es la Situación Actual de Puerto Rico?

En Puerto Rico existen leyes e instituciones deplanificación, al menos en papel, pero la islacarece de un plan integral para el uso del suelo.La planificación y evaluación ambiental serealizan caso por caso a través de un proceso deevaluación prolongado e impredecible. Elsistema actual para concesión de permisos sepercibe como muy ineficiente en unprocedimiento donde las excepciones son laregla, afectando de manera significativa lacompetitividad de la isla y la efectividad de losmecanismos para protección ambiental.En general, el nivel excesivamente bajo de

terrenos protegidos que se observó en PuertoRico en 2002 (alrededor del 3.5%, uno de losporcentajes más bajos de terrenos protegidosen comparación con otros lugares) reflejaalgunas de las consecuencias negativas delsistema actual para uso del suelo en la isla.La necesidad de la planificación y elcumplimiento de las leyes, en un contexto quebusca apoyar el desarrollo sustentable dePuerto Rico, constituye el núcleo de la visiónde la isla para el uso del suelo. En otraspalabras, esta visión ha integrado el objetivo deracionalizar los procesos asociados al uso delsuelo con el fin de hacerlos más eficientes yefectivos, proteger el medio ambiente, mejorarla calidad de vida e incrementar la compe-titividad de la isla. La visión también confiereuna importancia singular al establecimiento deun proceso verdaderamente participativo en eldesarrollo de planes y reglamentos para exigirsu cumplimiento. En Puerto Rico, aunque laparticipación de la comunidad en decisionessobre el uso del suelo ha aumentado en añosrecientes, se argumenta que todavía existeespacio significativo para mejorar. Las comu-nidades todavía sienten que sus puntos de vistano se consideran lo suficientemente tempranoen los procesos de planificación y otorga-miento de permisos y que el desarrollo confrecuencia tiene un impacto dispar en lascomunidades con menos ventajas.

Puntos Clave de la Visión

En términos generales, conforme Puerto Ricomaterialice sus objetivos de crecimiento para elfuturo, la tierra adquirirá cada vez mayorimportancia como uno de los recursos máspreciados de la isla. En este contexto, tratar dealcanzar los objetivos establecidos por PuertoRico 2025 para el uso de la tierra es de vitalimportancia para asegurar el desarrolloeconómico y social sustentable de la isla en suruta hacia el futuro.

41UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Áreas Protegidas Nacionalmente

3.5%

11.5%

25.9%

Puerto Rico América Latina y el

Caribe

EE.UU.

% del área total 2002

Page 42: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

AGUA Y RESIDUOS

En el 2025, todos tienen acceso a aguasuficiente, de la calidad necesaria y sus fuentesse utilizan de una forma costo efectiva quegarantiza la existencia de los abastos. La producción, el consumo y el reciclaje derecursos se planifican, se manejan y se llevan acabo de tal forma que se genera el mínimo dedesechos y se utilizan los residuos comorecurso.

¿Por qué es Importante?

El acceso al agua se considera como un derechofundamental universal con un impactosignificativo en el desarrollo social y econó-mico. Durante el siglo pasado, mientras lapoblación se triplicaba, el uso del agua sesextuplicó y, mirando hacia el futuro, se estimaque para el 2025 cerca de 4 mil millones depersonas vivirán bajo condiciones de severaescasez de agua. Para enfrentar esta situación,los gobiernos alrededor del mundo han estadoaplicando reglamentos más estrictos paraconservar los depósitos acuíferos, además de laimplementación de incentivos y programaseducativos enfocados a crear una mayorconciencia respecto al uso racional del agua.

El manejo de residuos también surge como untema que debe ser considerado cuidadosa-mente debido a su impacto potencialmentefuerte sobre la contaminación del medioambiente, no solamente en recursos acuíferos,sino sobre la tierra y el aire. Globalmente, lageneración de residuos ha aumentado a unritmo acelerado y, aunque se espera que siga elcrecimiento del PIB en las naciones másdesarrolladas hasta el 2025, es muy probableque aumente a un ritmo mucho más rápido enlos países en desarrollo, debido principalmentea cambios en los patrones de consumo. Lospaíses desarrollados han estado concentrando

su atención en estrategias sustentables paramanejo de residuos que, en última instancia,promuevan la reducción del consumo dematerias primas, maximizando su uso eficientey minimizando el impacto final sobre el suelo,el aire y el agua. En estos casos, el reciclaje yprocedimientos innovadores para la reutiliza-ción del agua han contribuido considerable-mente a reducir los rellenos sanitarios y elimpacto ambiental de los residuos en suconjunto.

¿Cuál es la Situación Actual en Puerto Rico?

La situación actual del agua y el manejo deresiduos en Puerto Rico demanda una atenciónurgente. La falta de un plan coordinado a largoplazo y el manejo ineficiente de los recursosnaturales ha afectado los mantos acuíferos hastael punto que, hoy día, 40% del agua superficialde la isla no satisface los estándares de calidad.Además los excelentes acuíferos de Puerto Ricomuestran signos de una menor calidad ycapacidad debido a distintos grados decontaminación, uso excesivo y mala admi-nistración. A pesar de brindar un amplio acceso,la infraestructura para distribución de aguacarece de confiabilidad y las interrupciones desuministro son comunes en algunas áreas. Engeneral, la compañía de abastecimiento públicode agua presenta bajos niveles de productividad,problemas de escala y retos de mantenimientoque se reflejan en una pérdida de distribucióndel 50% de toda el agua producida. Más aún,menos del 20 por ciento de la población enPuerto Rico recibe agua potable que satisfacetodos los estándares de salud.

El manejo y saneamiento de residuos es tambiénun reto en la isla. Además de otros impactosambientales, los residuos son una de lasprincipales causas de contaminación de fuentesde agua. La descarga directa a ríos y otrosacuíferos y el uso generalizado de tanques

42UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Page 43: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

sépticos que no cumplen con las normasambientales siguen siendo problemas graves.Más aún, la generación de residuos sólidos enPuerto Rico ha alcanzado niveles alarmantes enlas últimas décadas, con un impacto signifi-cativo en los sistemas naturales.

Hoy día, la isla produce el doble de residuos queel promedio observado en Europa Occidental,además de registrar índices modestos dereciclaje. A este ritmo, se espera que la mayoríade los rellenos sanitarios en Puerto Rico lleguena su máxima capacidad dentro de los próximos10 años, con la mayoría de ellos operando fuerade los estándares ambientales. Más aún, lainfraestructura de residuos industriales dePuerto Rico presenta deficiencias claras como lafalta de un sistema de drenaje industrial ylugares para la disposición de residuospeligrosos.

Todas estas limitaciones en la infraestructura nosolo son riesgosas desde los puntos de vistaambiental y social, sino que también afectan elatractivo de la isla para inversiones en procesos yservicios de producción de alto valor agregadoque dependen en gran medida del accesoconfiable a agua de calidad e instalacionesadecuadas para manejo de residuos.

Puntos Clave de la Visión

En este contexto, la visión Puerto Rico 2025para agua y residuos da énfasis al amplio accesoa agua suficiente con la calidad necesaria,además de señalar necesidad del uso planificadode recursos para minimizar la generación deresiduos y asegurar el manejo adecuado de loque puede ser reciclado o reutilizado.

La visión considera el concepto del agua comoun derecho fundamental universal, reforzandoen gran medida el compromiso de Puerto Ricocon la conservación de los mantos acuíferos y lacreación de políticas que promuevan el usoóptimo de sus recursos en forma sustentable.

Los objetivos incorporados en esta visión son devital importancia para asegurar la calidad devida concebida para Puerto Rico al mismotiempo que se apoyan núcleos industrialesclave basados en el conocimiento queimpulsarán el desarrollo económico de la isla enel futuro.

Dadas las condiciones geográficas de PuertoRico, con espacio limitado, alta densidad depoblación y un medio ambiente frágil, lavisión para el 2025 respecto al agua y losresiduos señala la necesidad de unamovilización substancial de la sociedad haciaun mayor cuidado de sus recursos naturalesmás valiosos.

ENERGÍA

En el 2025, somos líder en el desarrollo y lautilización de fuentes de energías renovables ytecnologías limpias. Todos tienen acceso confiable a servicios yrecursos energéticos, económicamente via-bles, socialmente aceptables, ambientalmente

43UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Residuos generados

2,5

4,7 4,9

Puerto RicoEE.UU.Europa Occidental

Libras por persona por día 2002

Page 44: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

saludables y suficientes para alcanzar las metasde desarrollo sustentable para Puerto Rico.

¿Por qué es Importante?

El acceso a recursos confiables de energía acostos competitivos y de manera sustentable esuna preocupación fundamental en todo elmundo. La energía es vital para el desarrollosocial y económico, apoyando la capacidadproductiva y la cohesión social.

El desarrollo exitoso de una economía basadaen clusters de conocimiento como locontempla Puerto Rico depende en granmedida de la disponibilidad de fuentes deenergía competitivas en costo y confiables.Estos clusters – que con frecuencia dependende sofisticado equipo electrónico, redes detelecomunicaciones, movilidad ágil,ambientes controlados de producción einvestigación y elevados niveles de servicio aclientes – son afectadas sobremanera porfuentes de energía no confiables y fallas en elsuministro.

¿Cuál es la Situación Actual en Puerto Rico?

Mejorar la competitividad de las fuentes deenergía representa un importante reto para elavance de Puerto Rico. Hoy la isla tiene costosde electricidad industrial 73% más elevadosque el promedio observado en las economíasdesarrolladas y depende en gran medida depetróleo importado. Estos costos elevados soninfluenciados por esquemas obsoletos desubsidios cruzados si se compara conestándares internacionales y una empresa deservicio eléctrico relativamente ineficientecaracterizada por bajos niveles de produc-tividad. Más aún, la infraestructura anticuaday la falta de mantenimiento adecuado resultanen una pobre confiabilidad y bajos niveles deservicio.

Estas características reducen significativamentela competitividad de la infraestructura puer-torriqueña si se le compara con otros lugares,lo que hace necesarias inversiones privadasredundantes en instalaciones generadorasindividuales.

Al buscar mejoras constantes en el abasto deenergía, los países con altos ingresos estánmodernizando rápidamente sus sistemas ener-géticos. Están creando las reglas e incentivosdel mercado para apoyar la atracción deinversión privada mientras responden a lasinquietudes del público y las demandas denormas ambientales más estrictas impuestassobre los proveedores y usuarios de energía.Conforme el crecimiento económico incre-menta la carga de “uso de recursos” mundialcon mayor rapidez que el crecimiento de lapoblación, el concepto de promover el de-sarrollo a través de estrategias sustentables estáganando mayor peso continuamente. Cuandovisualizan el futuro, las naciones deseanasegurar que las generaciones actuales satis-fagan sus necesidades sin comprometer lacapacidad de las futuras generaciones parasatisfacer las suyas. Estos objetivos son de

44UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Costos de Electricidad Industrial

4863

109

Puerto Rico(2001)

Promedio de economíasdesarrolladas

EE.UU.

Centavos por MW/h 1Q 2003 (a menos que se indique de

otra forma)

+73%

Page 45: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

fundamental importancia para Puerto Ricoconsiderando el ambiente frágil y pequeñotamaño de la isla.

Aunque de acuerdo con algunos parámetros elimpacto ambiental relacionado con la pro-ducción de energía ha mejorado en la últimadécada, los retos que enfrenta Puerto Ricotodavía son enormes. Los esfuerzos de la islapor implementar fuentes renovables de energíano han podido materializarse hasta ahora, laparticipación de la producción mundial deelectricidad a partir de renovables se aproximaal 20%. Adicionalmente, la producción deelectricidad en Puerto Rico presenta pocadiversificación hacia combustibles fósiles máslimpios, con alrededor del 70% de suproducción de electricidad dependiendo delpetróleo. Dicho abasto de electricidad esgenerado en su mayor parte por una infra-estructura de tecnología anticuada, querepresenta el 71% de toda la contaminaciónindustrial del aire y 33% de la descargasuperficial de agua industrial en la isla.

Las emisiones vehiculares también representanuna preocupación. Los bajos precios para elcombustible aplicados en Puerto Rico repre-sentan una importante falta de incentivos parael uso del transporte público, el cual tambiénes incipiente en la isla. Estos precios bajos sonuna consecuencia directa de impuestos sobrecombustibles que son casi seis veces más bajosque el promedio observado en las economíasdesarrolladas.

Puntos Clave de la Visión

Como un llamado directo a la acción paramejorar el desempeño del sector energético enla isla, la visión de energía para Puerto Rico2025 adopta plenamente el concepto de undesarrollo sustentable, considerando que lasnecesidades de energía se satisfagan mientras se

preserva un medio ambiente saludable. Enparticular, la visión conduce a Puerto Rico alograr el liderazgo en el desarrollo y aplicaciónde fuentes renovables de energía y tecnologíaslimpias. Puerto Rico 2025 reconoce laimportancia de mejorar significativamente eldesempeño del sector energético, enfatizandoun acceso amplio y confiable a fuentes deenergía con costos competitivos con el fin deapoyar plenamente el desarrollo económicocontemplado para el futuro de la isla.

TRANSPORTACIÓN

En el 2025, las necesidades de acceso ymovilidad marítima, aérea y terrestre estáncubiertas al menor costo económico, ambientaly social posible, integradas con la planificaciónde los usos de terrenos y tecnologías avanzadas

45UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Tasas anuales de crecimiento en abasto de renovables en el mundo

1,4%

1,7%

1,5%

7,6%

19,1%

2,3%

Solar/viento/marea

TPES

Hidráulica

Geotérmica

Biomasa sólida

MSW/biogas/biomasa líquida

1990 to 2001% CAGR

Combustibles en producción de electricidad en 2001

Mundial Puerto Rico

Carbón 38.7% Carbón

15%

Gas 18.3%

Gas 15%

Renovables18.1%

Renovables1%

Nuclear 17.1%

Petróleo 69%

Page 46: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

¿Por qué es Importante?

El transporte es un elemento central para eldesarrollo. Al mismo tiempo que sustenta lacalidad de vida brindando acceso fijo altrabajo, la educación y otras actividades,también es de vital importancia para eldesarrollo económico y la competitividadpermitiendo el acceso físico a recursos ymercados. Enlaces eficientes y efectivos quepermiten la movilización de bienes, personas einformación son importantes facilitadores parauna economía exitosa basada en elconocimiento. En un contexto de crecienteglobalización y de liberalización del comerciodoméstico e internacional, un sistema detransporte sustentable que funcioneadecuadamente es un determinante crucial dela competitividad de una nación.

A pesar de ser críticas para el desarrollo, lasestrategias de transporte, si están diseñadas enforma inadecuada y no tienen una integracióncorrecta, pueden tener importantesconsecuencias negativas en los planoseconómico, social y ambiental. En estecontexto, la planificación y su implementacióna través de reglamentos enfocados y políticasmás estrictas para el manejo de la demanda hanadquirido gran importancia. Mediante laconsolidación de distintos conjuntos deaportaciones, dichos planes representan laforma más efectiva de optimizar las inversionesy la eficiencia de la red mientras reducen almínimo el impacto en el medio ambiente y lainquietud por la seguridad. La integración delos planes de transporte y uso del suelotambién se percibe como esencial para definircuáles proyectos de infraestructura deben sermanejados en forma centralizada y cuáles alnivel local. Esta práctica representaría unamejora importante en el caso de Puerto Rico,en donde todavía no existe un plan integralpara el uso del suelo.

Globalmente, el dominio tradicional del sectorpúblico en la operación de los servicios detransporte, generalmente dio como resultadovarios efectos adversos tales como grandesdéficit públicos, una infraestructura con unmantenimiento inadecuado y bajos niveles deservicio. Esta situación ha llevado a variasnaciones del mundo a buscar estrategias detransporte con mayor efectividad de costos,impulsadas por una creciente utilización deestructuras de mercado competitivas queinvolucran al sector privado mientras losgobiernos asumen un papel de facilitación ysupervisión. En Puerto Rico, el papel delgobierno en el transporte todavía es sustanciale incluye incluso la regulación de tarifas paratransporte por camión.

¿Cuál es la Situación Actual de Puerto Rico?

En términos generales, los problemas clave deeficiencia en la infraestructura de transportede la isla representan retos importantes para elfuturo. Las operaciones en el puerto de SanJuan son costosas y tienen un bajo nivel deproductividad en comparación con otrospuertos del Caribe, lo que causa que la escalay participación de mercado estén respaldadaspor inversiones significativas y la experienciagerencial de algunos de los mayoresestibadores globales. Puerto Rico tambiénenfrenta desventajas de costo en embarquesmarítimos desde y hacia los Estados Unidosdebido a la obligación de usar barcos conbandera americana como lo establece la LeyJones.

Más aún, aunque varios lugares del mundohan estado ofreciendo mayores incentivos parael uso del transporte público a través deprecios eficientes para evitar elcongestionamiento y la contaminación,Puerto Rico todavía se encuentra rezagado enesta dimensión.

46UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Page 47: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

Como consecuencia, la alta densidad detráfico y emisión de contaminantes en las áreasurbanas castiga de manera importante lacalidad de vida y la competitividad de la isla.Esta situación se debe no solamente a lalimitada disponibilidad de transporte públicoen Puerto Rico y a la falta de un plan integralde transporte público, sino también al bajoprecio de la gasolina que representa unincentivo para que las personas conduzcan suspropios vehículos. En este contexto, el de-sarrollo de un enfoque estratégico para lamotorización en Puerto Rico resulta cada vezmás crítico.

Puntos Clave de la Visión.

La visión 2025 contempla los problemasactuales de transporte en la isla enfatizando unaplanificación integrada, servicios económicos ytecnologías de transporte como principios clave.Considerando la gran dependencia de PuertoRico en las importaciones y exportaciones y elhecho de que seguirá atacando los mercadosinternacionales para apoyar su desarrolloeconómico, la visión para el 2025 es deimportancia fundamental para la consolidaciónde Puerto Rico como un jugador clave en las

cadenas de abasto globales, integradaplenamente con el resto del mundo. La visióntambién reconoce la necesidad de optimizar loscostos económicos, sociales y ambientalesasociados con el transporte en una clara alusiónal concepto de un desarrollo sustentable.

INFRAESTRUCTURA DE INFORMACIÓNY TELECOMUNICACIONES

En el 2025, Puerto Rico tiene una infra-estructura de comunicación, información ytecnología de punta, ampliamente utilizada yconfiable, que nos destaca en el mundo yprovee oportunidades para todos.

¿Por qué es Importante?

El acceso a la información y a las tecnologías decomunicaciones se ha convertido en un puntocrucial de una agenda sustentable de desarrolloeconómico y social. En el mundo moderno,estas tecnologías no solamente representan uninsumo clave para sustentar el desarrolloeconómico sino que también ofrecen opor-

47UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

200220011998 1999 2000

San Juan

Kingston

Freeport

1.76 1.74

1.07

0.47 0.54 0.57 0.57

0.86

1.881.70

1.83

0.67 0.61

0.98

0.77

Millones de TEUs

Tráfico de contenedores en la región del Caribe

Uso de transporte público% de trabajadores que usan medios masivos para desplazarse al trabajo

5%

11%

12%

25%

52%

55%

63%

45%

%

Miami

Los Angeles

Dublin

Sao Paulo

NYC

Singapur

San Juan

2002

México

Page 48: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

tunidades para la integración global, ladelegación de responsabilidad a los individuosy comunidades y el mejoramiento de laeficiencia y transparencia del sector público.

En particular, la disponibilidad de la másavanzada infraestructura en tecnología detelecomunicaciones e información representauno de los principales facilitadores paracualquier sociedad que visualice un modelo dedesarrollo basado en núcleos de conocimiento,dado que dichas tecnologías constituyen loscimientos para generar, diseminar y aplicar elconocimiento. Actualmente, las innovacionestecnológicas, presiones económicas y reformaslegislativas están facilitando y haciendo máseconómico el acceso a dichas tecnologías,creando oportunidades no sólo para undesarrollo sustancial de los negocios sinotambién para ayudar a cerrar la brecha digitalque separa a varias regiones del mundo.

¿Cuál es la Situación Actual de Puerto Rico?

Aunque Puerto Rico, presenta algunascaracterísticas de avanzada en su infra-estructura de telecomunicaciones, tales comoredes 100% digitales, todavía carece de lainfraestructura instalada y facilidad de acceso

de varias economías avanzadas, registrandomenores índices de penetración en telefoníafija y móvil, así como en Internet y bandaancha. En varios casos, tal como el acceso aInternet de alta velocidad, la infraestructuraestá disponible en toda la isla pero lacompetencia entre proveedores es comparati-vamente baja, lo que reduce la posibilidad desuministrar un servicio económico. Más aún,la confiabilidad y rapidez de suministro deservicios avanzados se perciben como áreasclave para mejora.

Puntos Clave de la Visión

La visión de Puerto Rico 2025 reconoce queuna infraestructura de comunicaciones débil uonerosa podría amenazar la capacidad de laisla para competir en mercados de altatecnología en acelerado crecimiento. En estecontexto, la visión no solamente contempla laincorporación de las tecnologías de infor-mación y comunicaciones más avanzadasdisponibles en el mundo, sino que tambiénconsidera la amplia disponibilidad de servicioseconómicos y confiables para todos como unelemento clave para sustentar el desarrollosocial y económico de la isla en su avancehacia el futuro.

48UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Page 49: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

49UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO

Este documento recoge el diagnóstico y lavisión de más de mil puertorriqueños sobrela situación actual del País y la ruta quedebemos emprender hacia el futuro. Perogenerar esta evaluación que precise el puntode partida y defina la visión para el futuroes apenas el primer paso. Puerto Riconecesita el entusiasmo de todos sus hijos ehijas quienes, haciendo suya esta agenda,decidan llevarla a buen términoimplementando las estrategias y prioridadesque harán realidad el futuro definido porPuerto Rico 2025. La amplia coalición departicipantes y patrocinadores de PuertoRico 2025 ya está trabajando en asignarprioridades a las opciones estratégicas y enla generación de un esquema deimplementación. La ejecución del plan seráorquestada y monitoreada por unaorganización sin fines de lucro, organizadapor líderes de Puerto Rico. Pero nada deesto tendrá sentido sin el entusiasmo detodos los boricuas.

Puerto Rico 2025 es un reto enorme quedemanda consenso, compromiso y conti-

nuidad. Debe servir como un catalizadorpara la acción, como un marco de referenciay como una guía para construir un PuertoRico mejor y más competitivo. Las admi-nistraciones gubernamentales futuras, elsector privado y la sociedad civil debenutilizar los objetivos y planes elaboradoscomo resultado de este esfuerzomultidisciplinario como base para diseñar einfluenciar políticas públicas y planesoperativos concretos y utilizar losestándares internacionales que se incluyenen los elementos de evaluación paramonitorear el avance hacia la consecuciónde las metas establecidas.

Puerto Rico 2025 invita a todos aquellospreocupados por el futuro de Puerto Rico aunirse a nosotros para hacer esta iniciativauna realidad. Esta visión de futuro nosregala una nueva oportunidad parademostrarle al mundo nuestra capacidad deser vanguardistas y visionarios. Nuestroentusiasmo y trabajo nos permitirán serconsistentes en esa ruta y llegar, juntos, alPuerto Rico deseado para el 2025.

Juntos Hacia el Futuro

Page 50: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década
Page 51: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década

Puerto Rico 2025 es una iniciativa ciudadana sinninguna afiliación partidista.

Su objetivo es desarrollar una visión a largo plazo yun plan estratégico para el futuro de Puerto Rico,considerando aspectos del desarrollo económico,social, ambiental y de infraestructura.

La iniciativa es liderada por una amplia coalición delíderes comunitarios, de negocios y sindicales;académicos y políticos; y miles de ciudadanos queparticiparon a través de encuestas, reunionescomunitarias, talleres y análisis sectoriales.

Se ha creado una entidad independiente nogubernamental sin fines de lucro para darlecontinuidad a los esfuerzos necesarios para construir lasociedad próspera, igualitaria y saludable que todos losPuertorriqueños desean para el 2025.

Page 52: U NA N UEVAgis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Programa de Planificación...5 UNA NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO DE PUERTO RICO Desde la época de la Operación Manos a la Obra en la década