U N I V E R S I D A D C A T O L I C A D E C O R D O B A

7
V E R S I D A D C A T O L I C A D E C O R D O B A I N V E S T I G A C I O N E N S E G M E N T O S M E D I O S Y M E D I O S F A C U L T A D D E C I E N C I A S E C O N O M I C A S Y D E A D M I N I S T R A C I O N C O M E R C I A L I Z A C I O N IV

description

F A C U L T A D D E C I E N C I A S E C O N O M I C A S Y D E A D M I N I S T R A C I O N C O M E R C I A L I Z A C I O N IV. I N V E S T I G A C I O N E N S E G M E N T O S M E D I O S Y M E D I O S B A J O S. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of U N I V E R S I D A D C A T O L I C A D E C O R D O B A

Page 1: U N I V E R S I D A D   C A T O L I C A   D E   C O R D O B A

U N I V E R S I D A D C A T O L I C A D E C O R D O B A

I N V E S T I G A C I O N E N S E G M E N T O S M E D I O S Y M E D I O S B A J O S

F A C U L T A D D E C I E N C I A S E C O N O M I C A S Y D E A D M I N I S T R A C I O N

C O M E R C I A L I Z A C I O N IV

Page 2: U N I V E R S I D A D   C A T O L I C A   D E   C O R D O B A

Investigación 2002

A T E N C I O N D E L A S A L U D Y F I N A N C I A M I E N T O

Cobertura de salud de los hogares medios y medios bajos

T I P O D E C O B E R T U R A F A M I L I A R

Ultimo lugar donde requirió atención médica el hogar

L U G A R E S E L E G I D O S P A R A L A A T E N C I O N M E D I C A

Formas de pago de la última prestación médica realizada por el hogar

T I P O D E P A G O E F E C T U A D O D E L O S S E R V I C I O S M E D I C O S

C O N C L U S I O N E S Y R E C O M E N D A C I O N E S

Page 3: U N I V E R S I D A D   C A T O L I C A   D E   C O R D O B A

T I P O D E C O B E R T U R A F A M I L I A R

Investigación 2002

Nivel SocioeconómicoTiene Cobertura ABC1 C2/C3 D1/D2 TotalSi 83 62 35 56No 17 37 65 43

No Sabe/No contesta 1 1Total 100 100 100 100

Quienes mayor sufren la falta de cobertura son los padres proveedores en el nivel NSE C2/C3

Nivel Socioeconómico

C2/C3

Viven y comparten ingresosNo tiene

coberturaPadres Proveedores (hijo menor mayor de 18) 49Padres Proveedores (hijos menor de 7 años) 46Padres Proveedores (hijos menores de 17 años) 41

Otro 38Padres dependientes 34Hijos colaboradores 34Casados independientes 32Casados dependientes 17

Total 37

D1/D2

Viven y comparten ingresosNo tiene

coberturaCasados dependientes 72

Padres Proveedores (hijos menor de 7 años) 75Padres Proveedores (hijos menores de 17 años) 71Padres Proveedores (hijo menor mayor de 18) 78

Hijos colaboradores 63Padres dependientes 55Otro 52

Total 65

Solo el 56% de los hogares tienen cobertura.

Quienes mayor sufren la falta de cobertura son los casados dependientes y los padres proveedores en el nivel NSE D1/D2

Solo la ½ de los Solo la ½ de los hogares con hogares con

cobertura de saludcobertura de salud

Page 4: U N I V E R S I D A D   C A T O L I C A   D E   C O R D O B A

L U G A R E S E L E G I D O S P A R A L A A T E N C I O N M E D I C A

Investigación 2002

La ocupación explica mejor el grado de cobertura y por ende el lugar elegido de atención. En el caso de quienes trabajan en relación de dependencia su cobertura, depende de la cobertura que le da la empresa en la cual trabaja.

Donde recibió Atención Médicas la última vez

Ocupación del Jefe/a del HogarDispensarioCentro Médico

Hospital Público

Clínica Privada

No sabe / No contesta

Total

Jubilado/a 13 15 38 29 4 100Desocupado 26 11 41 18 3 100Rentista 0 14 57 29 0 100

Por cuenta propia - con empleados remunerados8 16 14 56 6 100Por cuenta propia - sin empleados 14 15 39 29 3 100Changas por día 44 4 48 4 0 100Jefe, técnico, supervisor, capaz 6 20 20 52 3 100Obrero calificado 10 10 14 55 10 100Obrero 29 17 29 22 3 100Otra actividad 24 11 22 39 4 100Total 18 14 32 32 4 100

La mitad en lo público, la otra mitad en lo privado

PorcentajeServicio Público 50Dispensario 18Hospital Público 32

Servicio Privado 46Centro Médico 14Clínica Privada 32

No sabe / No contesta 4Total 100

Donde recibió Atención Médica Ocupación del Jefe/a del HogarServicio de

salud público

Servicio de salud

privado

No sabe no contesta

Total

Changas por día 93 7 100Desocupado 68 29 3 100Obrero 58 39 3 100

Rentista (alquileres, préstamos) 57 43 100Por cuenta propia - sin empleados 52 45 3 100

Jubilado/a 51 44 4 100Otra actividad 47 49 4 100Jefe, técnico, supervisor, capa 26 71 3 100Obrero calificado 24 65 10 100

Por cuenta propia - con empleados 22 73 6 100Total 50 46 4 100

Page 5: U N I V E R S I D A D   C A T O L I C A   D E   C O R D O B A

T I P O D E P A G O E F E C T U A D O D E L O S S E R V I C I O S M E D I C O S

Investigación 2002

El hospital público brinda servicios a un 26% de hogares que tienen obra social y cobertura por sistema prepago.

• Clientes de los servicios de salud según forma de pago

En los servicos de salud público predomina el no pago la prestación y el pago por prestación, mientras que en los servicios de salud privado predomina la atención por medio de obra social y sistema prepago.

Forma de pago de la prestación médicaDonde recibió Atención Médicas la última vez

DispensarioCentro Médico

Hospital Público

Clínica Privada

No sabe / No contesta Total

Obra Social 3 53 21 61 10 35Sistema prepago 1 21 5 21 12 12Pago por prestación 30 12 26 9 5 18No pagó la prestación 62 10 38 4 26No sabe / No contesta 4 4 9 5 73 9Total 100 100 100 100 100 100

Forma de pago de la prestación médicaDonde recibió Atención Médicas la última vez

DispensarioCentro Médico

Hospital Público

Clínica Privada

No sabe / No contesta

Total

Obra Social 2 21 20 56 1 100Sistema prepago 2 24 14 56 4 100Pago por prestación 29 9 46 15 1 100No pagó la prestación 42 6 47 6 0 100No sabe / No contesta 8 7 32 18 34 100Total 18 14 32 32 4 100

• Servicio de salud elegido según forma de pago

Quienes tienen cobertura prefieren atenderse en servicios de salud privada (centro médico y clínica privada)

Page 6: U N I V E R S I D A D   C A T O L I C A   D E   C O R D O B A

T I P O D E P A G O Y L U G A R D E A T E N C I O N P O R N S E

Investigación 2002

ABC1 - Lo privado

84% se hace atender en servicios de salud privados

C2/C3Lo público y lo

privado

33% se hace atender en el hospital público

33% en clínicas privadasD1/D2

Lo público

72% se hace atender en servicios de salud públicos

Forma de pago de la prestación médica

Donde recibió Atención Médicas la última vez

Nivel Socioeconómico - ABC1

DispensarioCentro Médico

Hospital Público

Clínica Privada

No sabe / No contesta

Total

Obra Social 11 10 79 100Sistema prepago 18 5 77 100Pago por prestación 13 38 44 6 100No pagó la prestación 43 14 43 100No sabe / No contesta 27 36 36 100Total 2 15 10 69 4 100

Nivel Socioeconómico - C2/C3

DispensarioCentro Médico

Hospital Público

Clínica Privada

No sabe / No contesta

Total

Obra Social 2 23 21 53 1 100Sistema prepago 31 16 49 4 100Pago por prestación 37 9 36 18 100No pagó la prestación 28 4 61 7 100No sabe / No contesta 5 3 37 15 39 100Total 13 15 33 33 5 100

Nivel Socioeconómico - D1/D2

DispensarioCentro Médico

Hospital Público

Clínica Privada

No sabe / No contesta

Total

Obra Social 3 25 25 45 2 100Sistema prepago 10 20 25 30 15 100Pago por prestación 25 7 61 6 1 100No pagó la prestación 54 6 39 2 100No sabe / No contesta 25 6 38 13 19 100Total 32 11 40 14 3 100

Page 7: U N I V E R S I D A D   C A T O L I C A   D E   C O R D O B A

U N I V E R S I D A D C A T O L I C A D E C O R D O B A

R E C T O R P A D R E M I G U E L P E T T Y S . J

D E C A N O D E L A F A C U L T A D D E C I E N C I A S E C O N O M I C A S

C R. J O R G E P E R E Z

P R O F E S O R T I T U L A R D E C O M E R C I A L I Z A C I O N I V

L I C . E D U A R D O I N G A R A M O

P R O F E S O R A D J U N T O D E C O M E R C I A L I Z A C I O N I V

L I C . E N R I Q U E B I A N C H I

I N V E S T I G A C I O N E N S E G M E N T O S M E D I O S Y M E D I O S B A J O S

J E F A D E T R A B A J O S P R A C T I C O S C O M E R C I A L I Z A C I O N I V

L I C . A N D R E A G U I L I O D O R I