U J Facultad de Ciencias de la Salud - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7745/1/TFG...

27
Facultad de Ciencias de la Salud UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias de la Salud Trabajo Fin de Grado Comparación de los ejercicios terapéuticos con y sin otras técnicas fisioterapeúticas en el síndrome subacromial. Revisión sistemática. Alumno: Berges-Torrico, Adrián Tutor: Millán Gómez, Ana Pilar Dpto: Ciencias de la Salud Junio, 2017

Transcript of U J Facultad de Ciencias de la Salud - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7745/1/TFG...

Facultad d

e C

iencia

s d

e la S

alu

d

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias de la Salud

Trabajo Fin de Grado

Comparación de los ejercicios

terapéuticos con y sin otras técnicas

fisioterapeúticas en el síndrome

subacromial. Revisión sistemática.

Alumno: Berges-Torrico, Adrián

Tutor: Millán Gómez, Ana Pilar Dpto: Ciencias de la Salud

Junio, 2017

1

ÍNDICE

1. RESUMEN ......................................................................................................................................................2

2. ABSTRACT.................................................................................................................................................2

3. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................3

4. MATERIAL Y MÉTODOS ............................................................................................................................5

4.1. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA.............................................................................................................5

4.2. CRITERIOS DE INCLUSIÓN ................................................................................................................5

4.3. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ............................................................................................................7

4.4. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLÓGICA DE LOS ESTUDIOS.................................................7

5. SÍNTESIS DE RESULTADOS .........................................................................................................................8

6. DISCUSIÓN ..................................................................................................................................................15

7. LIMITACIONES ..............................................................................................................................................20

8. CONCLUSIÓN............................................................................................................................................17

9. IMÁGENES Y TABLAS...............................................................................................................................22

10. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................................30

2

1. RESUMEN

Titulo: Comparación de los ejercicios terapéuticos con y sin otras técnicas fisioterapéuticas en el síndrome

subacromial. Revisión sistemática.

Objetivo: Comprobar la efectividad de los ejercicios terapéuticos con y/o sin tratamiento fisioterapéutico en

sujetos con pinzamiento subacromial.

Material y métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática de los diferentes abordajes fisioterapéuticos en

el síndrome subacromial en los últimos 10 años desde marzo de 2017 , donde encontramos 952 de los

cuales, tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión seleccionamos 8 para llevar a cabo la revisión

sistemática.

La búsqueda se llevó a cabo en las principales bases de datos de ciencias de la salud: Pubmed, PEDro,

Cochrane Plus, ScieLO, SCOPUS.

Resultados: Se incluyeron 8 ECAs en la revisión, que compararon la efectividad del ejercicio terapéutico

aislado y combinado con otras terapias, de los cuales cuatro obtuvieron mejoras y en los otros 4 no hubo

diferencias.

Conclusión: Dentro del síndrome subacromial, los ejercicios terapéuticos constituyen la modalidad más

efectiva contra el dolor y para mejorar la función en pacientes con esta patología. Este tipo de ejercicios

podría ser la base del tratamiento fisioterapéutico, llegando a obtener mejores resultados de forma

combinada con otro tipos de terapias como kinesiotaping, terapia manual o láser.

2. ABSTRAC

Title : Comparison of the therapeutic exercises with and without other physiotherapeutic techniques in the

subacromial syndrome. Systematic review.

Introduction: Shoulder pain is one of the most common pathologies where 1/3 of the population will have it

at some point in their life. SIS is the most common reason for this problem. The therapeutic exercises

combined with physiotherapy is the most effective approach to combat this type of pathologies.

Objective: To verify the effectiveness of therapeutic exercises with and / or without physiotherapeutic

treatment in subjects with subacromial impingement.

Material and methods: A systematic review of the different approaches in physiotherapy in the subacromial

impigement in the last 10 years since March 2017

3

The search was carried out in the main databases of health sciences: Pubmed, PEDro, Cochrane Plus, ScieLO,

SCOPUS.

Results: 8 RCTs were included in the review, which compared the effectiveness of the therapeutic exercise

alone and in combination with other therapies, of which four obtained improvements and in the other 4

there were no differences.

Conclusion: Within the subacromial syndrome, the therapeutic exercises constitute the most effective

modality against pain and to improve the function in patients with this pathology. These types of exercises

should be the basis of the physiotherapeutic treatment, since combining them with techniques like laser or

kinesiotaping obtain even better.

3. INTRODUCCIÓN

Bajo la denominación de dolor de hombro , que agrupa todas las disfunciones del hombro y donde incluimos

el síndrome subacromial, se estima que afecta a una gran parte de la población con porcentajes entre el 7 y

36 % 1. De entre todas las patologías , el dolor de hombro se sitúa como segunda tras la lumbalgia y que tiene

una incidencia en la población entre el 16 y 21% 2

. En España afecta de cada 1000 habitantes a 78 sujetos. De

todas las patologías músculo-esqueléticas dentro del dolor de hombro, el síndrome subacromial

(impingement) es el más diagnosticado constituyendo entre el 44 %- 60% de las consultas médicas por

hombro doloroso 2,3. Además se sitúa la tercera causa más frecuente de consulta en el servicio médico de

rehabilitación y dentro de las lesiones del sistema músculo esquelético4.

De cada mil pacientes tratados con fisioterapia, 25 casos aproximadamente son pacientes entre 40 y 60 años

con problemas de pinzamiento subacromial. Para combatir esta alteración músculo-esquelética, y la

incapacidad que esta produce, se destina casi el 20% del gasto por discapacidad2,3 .

El Síndrome de Impingement provoca limitación funcional y, sobre todo, dolor de hombro, a consecuencia

de una alteración o compresión de la dinámica que irrita y en última instancia daña los tejidos alrededor del

hombro5.

La primera clasificación en desarrollarse del pinzamiento subacromial fue la de Neer y data del año 1972

basándose en el nivel de afectación de los tejidos de la zona subacromial donde se proponen 3 estadios2,6 .

- Estadio I: o estadio inflamatorio , característico principalmente en sujetos jóvenes (menos de 25

años) que realizan un sobreuso del miembro superior por encima de la cabeza.

4

- Estadio II: estado donde se produce un engrosamiento y estado fibrótico de las estructuras del

espacio subacromial. Afecta, sobre todo, a individuos de mediana edad ( 25-40 años).

-Estadio III: la característica principal de este estadio es la presencia de osteofitos y la rotura del

tendón. Normalmente pacientes de más de 40 años.

Zlatkin, según estudios de imagen realizados a partir de resonancia magnética dividió la patología en

diferentes estados, donde el estado III consiste en la rotura completa del tendón7.

Respecto a la sintomatología, la más frecuente en el impingement subacromial es la limitación funcional y,

sobre todo , el gran dolor que experimentan los pacientes donde la gravedad real del daño podría explicarse

por el mecanismo de sensibilización central. Además , es frecuente encontrar en el examen físico diversos

positivos en distintas pruebas características de pinzamiento subacromial como Neer , prueba de Hawkins y

prueba de Yocum. También es frecuente la presencia de debilidad muscular, sobre todo en músculos

subescapular , supraespinoso , infraespinoso y, por último, redondo menor 9.

La gravedad real del daño que se encuentra en los pacientes con impingement subacromial se basa en la

sensibilización central. Esta consiste en desajustes del Sistema Nervioso Central y, por lo tanto, en el

procesamiento de la información sensorial, lo que genera un mal funcionamiento de los mecanismos

responsables de inhibir el dolor, por lo que son mantenidos y potenciados durante un largo periodo de

tiempo en la corteza cerebral. Cuando el Sistema Nervioso Central presenta un estado de sensibilización, hay

una variación de la información percibida que pasa a cursar como dolor sin que exista daño evidente en los

tejidos. Además, se generarán estímulos nociceptivos, aun cuando no haya información perceptiva aferente,

lo cual se explica por el desajuste entre el dolor y la lesión.

El 65% de los sujetos que eran candidatos de una descompresión subacromial, la sensibilización central

aumentaba en el tiempo de espera , presentando patrones de dolor irradiado, hiperalgesia a la presión y

mayor dolor en zonas a distancia del tejido dañado22; Por otro lado, presentan una prevalencia de más del

90% de sensibilización central en sujetos con impacto subacromial crónico. La sensibilización central se

observó mediante la presencia de hiperalgesia con puntuaciones menores en pacientes con impacto

subacromial crónico comparándolo con el grupo control22.

La gran mayoría de literatura revisada indica que el Sistema Nervioso Central se sensibiliza con frecuencia en

paciente con dolor unilateral de hombro, donde incluimos el síndrome subacromial, generando un estado

frecuente de malestar11 .

5

Como objetivos principales del tratamiento encontramos detener el proceso inflamatorio con la consiguiente

reducción de dolor y evitar procesos degenerativos corrigiendo las alteraciones biomecánicas. Según el

estadio de evolución que encontramos el síndrome subacromial, el tratamiento podría ser quirúrgico o

conservador , donde la fisioterapia lleva a cabo un papel fundamental. Por lo tanto , la fisioterapia se postula

como opción real para reducir el dolor y mejorar la función del miembro superior en pacientes con esta

patologia9.Los tratamientos dentro de la fisioterapia que se llevan a cabo con más frecuencia son la terapia

manual, movilizaciones, acupuntura, kinesiotaping, electroterapia y educación postural.

Dentro de la electroterapia encontramos el uso de ultrasonido , microonda, ondas de choque , laser , etc 3,6.

Respecto al ejercicio terapéutico, es común incluir programas de ejercicios en la recuperación de pacientes

con síndrome subacromial. Estos ejercicios se basan en movimientos libres con estiramientos y

fortalecimiento de la musculatura periescapular y del manguito de los rotadores autoasistidos o resistidos

con una banda elástica según el estado individual de cada paciente con el fin de recuperar la función

correcta de los músculos, sin olvidar la disminución de sintomas3.

El objetivo principal de llevar a cabo esta revisión sistemática es conocer la eficacia del ejercicio terapéutico

como tratamiento perteneciente al ámbito de la fisioterapia de manera aislada o en conjunto con otro tipo

de terapias para disminuir el dolor y mejorar la función del hombro en pacientes con síndrome subacromial.

Además de determinar cuál de ellos es más efectivo.

4. MATERIAL Y MÉTODOS

4.1. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA

La búsqueda del material correspondiente al Síndrome Subacromial se realizó entre los meses de febrero y

marzo ( ambos incluidos ) del año 2017, utilizando las bases de datos PUBMED (Publisher Medline), de donde

se obtuvieron la mayoría de los artículos, PEDro (Physiotherapy Evidence Database), Scopus,

SciELO(Scientific electronic library online) y Cochrane plus. Los criterios de búsqueda (todos MeSH o Medical

Subjects Heading)utilizados para acotar los artículos y encontrar aquellos que nos resultaran de interés

fueron : Painfull Shoulder Syndrome, Subacromial Impigement , Rotador Cuff Tendinopathy , Tendinopathy

Treatment , Physical Therapy Shoulder Pain, Manual Therapy Shoulder Impigement, Exercises Shoulder pain

y Physical Exercise Shoulder Impigement . Estos criterios se combinaron mediante los operadores AND y OR.

4.2. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Los artículos fueron seleccionados atendiendo a los siguientes criterios de inclusión:

6

Tipo de estudio: Ensayo clínico aleatorizado (ECA).

Calidad metodológica del estudio: Estudios que alcancen las puntuaciones de 6 o más en la escala

PEDro y 3 o más en la escala Jadad.

Tipo de intervención: el objetivo de esta revisión sistemática es comparar diferentes tratamientos

correspondientes al ámbito de la fisioterapia (kinesiotaping, la terapia manual y el láser) con y sin el

ejercicio terapéutico en el tratamiento del pinzamiento subacromial. Se escogieron 8 ensayos

clínicos aleatorizados en el que analizaban el beneficio de la adición de ejercicio terapéutico a

diferentes técnicas de fisioterapia y se evaluó las respuesta de los sujetos a cada una de ellas.

Variable de estudio: Dolor, rango de movimiento y función.

Tipo de participantes:

1. Sujetos con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años .

2. Diagnóstico clínico: pinzamiento subacromial.

3. Manifiestan signos característicos del Sindrome Subacromial : dolor (sobre todo nocturno ),

dificultad para elevar el brazo por encima de la cabeza, hormigueo en el brazo, ´´arenilla´´ en

el espacio subacromial provocado por el roce.

4. Síntomas presentes en un periodo de tiempo superior a 1 mes.

Idioma: Artículos en inglés o español.

Publicación: Artículos de interés publicados en los últimos 10 años .

4.3. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Se excluyeron todos aquellos estudios que no pertenecieran al grupo ECAs, además de estudios

que, aun siendo ECA, no se centrasen en las variables de estudio de interés y se basaran en otro tipo

de intervenciones fuera de la fisioterapia y el ejercicio.

Estudios en los que se aborda el síndrome subacromial de manera quirúrgica.

7

Sujetos que presentaran un estado severo de la patología (donde la reparación quirúrgica es el

principal tratamiento), cualquier enfermedad sistémica inflamatoria, que hayan sido tratados

mediante inyecciones de corticoides o si el origen de la patología fue traumática.

Menores de 18 años o mayores de 65.

Estudios fuera de la fecha de publicación mencionada anteriormente( 1 de enero del 2007 hasta 1

de enero de 2017).

4.4.CALIDAD METODOLÓGICA DE LOS ESTUDIOS

Los artículos potencialmente elegibles fueron examinados utilizando dos escalas específicas que evalúan la

calidad metodológica de los ensayos clínicos (la Escala PEDro y Jadad).

La Escala PEDro consta de 11 puntos, cada uno de ellos se evalúa como presente o ausente excepto el

primero que tiene validez externa, lo que supone un punto extra al total de la puntuación (mínimo de 0 ,

máximo de 10) que evalúan la calidad metodológica de los ensayos clínicos aleatorizados y los clasifica en

Physiotherapy Evidence Database (fisioterapia basada en la evidencia) o PEDro.

Esta escala muestra un especial interés en dos aspectos : la validez interna y si contiene la información

necesaria para llevar a cabo su interpretación. Según Moseley et al 12, todos los artículos que presenten una

puntuación igual o mayor a 5 son aptos y presentan una buena calidad metodológica y bajo riesgo de tener

sesgos.

La puntuación de la Escala PEDro resultante del análisis de los diferentes estudios incluidos en esta revisión

se encuentran en la Tabla 1 con valores mínimos de 6 y máximos de 9.

- Evidencia científica

Según el sistema para la valoración de la calidad de la evidencia(GRADE)13, la calidad de una revisión está

basado en 4 niveles que representan la calidad de los ECAs incluidos, la evidencia de los mismos y el riesgo

de presentar o no sesgos.

Nivel 1: evidencia sólida procedente de ensayos con resultados consistentes y escaso riesgo de

sesgo.

Nivel 2: evidencia moderada a partir de resultados de peso de un ensayo con bajo riesgo de

presentar sesgos y/o varios ensayos con un alto riesgo de presentarlos.

8

Nivel 3: evidencia limitada que proviene de resultados de peso de ensayos con una calidad

metodológica moderada y uno o más ensayos de mala calidad con alto riesgo de sesgo .

Nivel 4: evidencia insuficiente de resultados consistentes de uno o varios ensayos de baja calidad o

cuyos resultados son contradictorios .

En base a los cuatro niveles propuestos en la clasificación anterior, podemos situar esta revisión en el 2º

nivel , ya que los resultados obtenidos de los distintos ECAs con de calidad moderada y varios de gran calidad

y bajo riesgo de sesgos . Dicha calidad metodológica se basó en la puntuación de la escala PEDro y Jadad.

Partiendo de lo anterior , encontramos una evidencia moderada donde, pese al impacto que puedan tener

estudios futuros, los resultados estimados son bastante consistentes.

5.SÍNTESIS DE RESULTADOS

Los diferentes estudios seleccionados fueron escogidos mediante una búsqueda en las diferentes bases de

datos usando algunas palabras clave (Painfull Shoulder Syndrome, Subacromial Impigement, Rotador Cuff

Tendinopathy, Tendinopathy Treatment, Physical Therapy Shoulder Pain, Manual Therapy Shoulder

Impigement, Exercises Shoulder pain y Physical Exercise Shoulder Impigement) utilizando como corte a los

criterios de inclusión y exclusión.

En la Figura 1, se puede observar el procedimiento de la selección de artículos, donde partimos de 952

estudios entre todas las bases de datos y finalmente seleccionamos 8 ensayos clínicos aleatorizados

candidatos a ser elegibles y aptos para ser analizados por las escalas nombradas anteriormente.

Posteriormente, en la Tabla 3 se presentan las características más importantes que tienen en común los

estudios y las variables analizadas en cada uno de ellos.

A continuación, se detalla las características de cada estudio, las técnicas empleadas en el tratamiento, la

comparación entre técnicas y las variables analizadas :

- Ejercicio terapéutico y terapia manual

Kromer et al 14 llevaron a cabo un ensayo clínico aleatorizado, en el cual se parte de una muestra de 90

pacientes, de los cuales 87 acabaron el tratamiento, asignados de manera aleatoria a dos grupos: el grupo de

intervención(1), compuesto por 45 sujetos y el grupo control(2) formado por la misma cantidad de sujetos.

Los sujetos del grupo numero 1 recibieron un tratamiento del pinzamiento subacromial basado en una

combinación de fisioterapia manual y ejercicios. La fisioterapia consistía en un tratamiento del dolor

9

mediante terapia manual con movilizaciones musculares y articulares, tratamiento de las restricciones

neuronales identificados en la articulación del hombro, tratamiento de la cintura escapular y su cinemática,

así como de la columna cervical y torácica. Las sesiones de fisioterapia se realizaban 2 veces por semana. Los

ejercicios consistían en un protocolo individualizado de estiramiento y fortalecimiento para el hombro,

cintura escapular y columna, tanto cervical como torácica. La frecuencia con la que se hacían estos ejercicios

eran de 2 veces por semana de ejercicio supervisado y, entre 2 y 5 veces por semana de ejercicio en casa.

Ambos dos consistían en 2 o 3 series de 10 o 20 repeticiones, aumentando progresivamente sin superar

nunca el 3/10 de dolor en la Escala Visual Analógica (EVA) 15 . El grupo 2 (grupo control) llevo a cabo,

exclusivamente , una rutina de ejercicios (mismos ejercicios grupo 1, detallados anteriormente). Se realizó

una medición previa y posterior(1 año después) a la intervención de las variables del estudio. En la

evaluación postratamiento se observó que ambos grupos mejoraron en función al dolor , medido con la

escala EVA, índice de discapacidad y función de hombro(SPADI)16, que representa mayormente a la función

del brazo y la impresión propia del paciente(PGIC). Sin embargo , no se observaron cambios significativos

entre ambos grupos mas allá del costo que tiene un fisioterapeuta en favor del grupo control(p=0,003).

Camargo,et al 17 en su ensayo clínico reclutaron un total de 46 sujetos distribuidos equitativa y

aleatoriamente en dos grupos de 23 personas. El objetivo de este estudio consistía en evaluar los efectos de

un protocolo de ejercicio, con y sin terapia manual sobre la cinemática, dolor función y sensibilidad mecánica

en individuos con pinzamiento subacromial. El tiempo de la intervención fue de un total de 4 semanas y se

realizaron evaluación tanto antes como después del tratamiento. El grupo 1 recibió una rutina de ejercicios

orientados al fortalecimiento y estiramiento dirigidos al trapecio superior, pectoral menor y la región

posterior del hombro. La parte de fortalecimiento consistió en 3 repeticiones de 30 segundos con descanso

entre repetición y repetición de 30 segundos. Posteriormente, se realizaron los ejercicios de estiramiento

llevadas a cabo con bandas de elásticas de resistencia variable dependiendo de la capacidad del paciente. Se

hacían 3 series de 10 repeticiones para cada ejercicios, con 1 minuto de descanso entre repetición. La

resistencia se incrementaba con la ausencia de fatiga muscular. Se llevaron a cabo ejercicios en los que se

implicaba la rotación externa de hombro (codo 90º y hombro en 45 º de rotación interna y brazo de

abducción respecto al plano escapular). Para la zona del trapecio inferior, extensiones de hombro en

posición prona y para el serrato anterior, brazo en 90º de flexión, codo en extensión y supino. Siempre los

ejercicios dentro de la franja de no dolor. El grupo número 2 realizó los mismos ejercicios del grupo 1

complementado con sesiones de terapia manual de aproximadamente 45 minutos. La terapia manual

consistió en movilizaciones para las articulaciones glonohumeral, acromioclavicular , escapulotorácica ,

esternoclavicular y la columna cervical, además de técnicas para los tejidos blandos, facilitación

neuromuscular propioceptiva, estabilización y técnicas de relajación para los músculos afectados. La medidas

de los resultados antes y después de la intervención fueron la cinemática escapular durante la elevación del

brazo, la función del brazo a través del cuestionario de discapacidad de hombro - mano (DASH)18, escala EVA

y la sensibilidad mecánica a la presión límite (PPT). Las evaluaciones que se produjeron tras la intervención

10

mostraron cambios clínicamente irrelevantes, con un movimiento escapular mejor a favor del grupo 2

(p=0,01), aunque no fue relevante. Ambos grupos mejoraros respecto al dolor , función y sensibilidad por

igual , por lo que la cinemática escapular no influye de manera especialmente importante respecto a estos

valores en el síndrome subacromial.

Por otro lado, en el ensayo clínico de Senbursa et al 3 utilizaron una muestra de 30 pacientes distribuidos

aleatoriamente entre el grupo 1 o grupo de autoformación, constituido por 15 pacientes fue instruido en

movilidad activa, estiramiento y fortalecimiento a través de un programa de ejercicios para el manguito de

los rotadores, romboides, elevador de la escapula y serrato anterior mediante una banda elástica o Thera-

Band , lo cual suponía una gran ventaja ya que podíamos adaptar la resistencia y el nivel de trabajo a las

capacidades individuales de los pacientes. Los ejercicios, previamente instruidos por fisioterapeuta, se

realizaban en casa una media de 7 veces por semanas entre 10 y 15 minutos. Estos ejercicios se llevaron a

cabo durante 4 semanas. Al grupo número 2 o grupo de terapia manual, constituido por otros 15 sujetos, le

fue prescrito 12 sesiones de terapia manual basadas en movilización de las articulaciones (tanto escapular

como glenohumeral) y tejidos blandos, masaje profundo del músculo supraespinoso, estiramiento del nervio

radial y técnicas de facilitación propioceptiva, junto con la aplicación de hielo y un programa de ejercicio

encaminado al fortalecimiento. Además de unas sesiones de educación del paciente 3 veces por semana. Las

variables sobre las que se centran en este estudio son el dolor, medido a través de la escala EVA, el ROM o

rango de movimiento analizado mediante un goniómetro y la función que se midió con un cuestionario de

evaluación funcional (Neer) 19. El ROM de hombro se midió en todos los planos con un goniómetro en

posición supina tanto pretratamiento como postratamiento. La flexión se analizó en el plano sagital con el

brazo en el lado y la mano en pronación, la abducción se midió en el plano frontal con el brazo en el lado y el

hombro en rotación externa. Tanto la rotación interna como la externa se produjo en el plano trasversal con

brazo y codo a 90º y la mano y antebrazo en pronación. El dolor fue analizado como dolor espontaneo, dolor

en reposo, dolor nocturno y dolor con el movimiento. Todos estos puntos fueron medidos tanto antes del

tratamiento como después del mismo y se observó una disminución respecto al dolor y el aumento de

función de hombro, aunque resultó ser significativa una mayor mejoría por parte del grupo de terapia

manual en comparación con el grupo de ejercicio. Por el contrario, el rango de movimiento en movimiento

como flexión, abducción y rotación externa mejoró en mayor medida en el grupo de terapia manual,

mientras que el grupo de ejercicios no lo hizo. También hubo diferencias respecto a la función entre ambos

grupos (p>0,05) siendo el grupo 2 (terapia manual) el que mostró mejoras mayores en la puntuación de

satisfacción del hombro de Neer.

Por último, Kachingwe et al 6 seleccionó a 36 pacientes (3 se excluyeron posteriormente) con diagnóstico de

síndrome subacromial para llevar a cabo su estudio, repartidos de forma aleatoria en cuatro grupos:

-Grupo 1: Ejercicio supervisado.

11

-Grupo2: Ejercicio supervisado con movilizaciones glenohumerales.

-Grupo 3: Ejercicio supervisado con MWM (concepto desarrollado por Mulligan, el cual dota de

movimiento al paciente mientras el fisioterapeuta realiza la técnica) 20.

-Grupo 4: Grupo control (asesoramiento médico).

Los pacientes incluidos por presentar dolor en el hombro y dos de los cuatro signos y síntomas positivos en

Neer (dolor por encima de 120º en elevación del hombro), positivo prueba de choque de Hawkins - Kennedy

(brazo a 90º seguido de una fuerza por el examinador hacia rotación interna), limitación y dolor de hombro

(flexión, abducción, extensión, rotaciones )o dolor y limitación en movimientos funcionales (mano detrás de

la espalda o en la cabeza). Fueron excluidos aquellos con capsulitis adhesiva, grado 3 de desgarro en

manguito y tendinitis calcificada .

Los participantes del primer grupo recibieron la intervención exclusiva de ejercicio bajo la supervisión del

investigador. Los ejercicios consistieron en estiramiento de la cápsula posterior, corrección de la postura,

fortalecimiento del manguito y estabilización escapular. El grupo 2 (ejercicio con movilización) realizaron el

mismo protocolo de ejercicios del primer grupo más un conjunto de técnicas basadas en la movilización de la

articulación en sentido anterior , posterior y supero-inferior. Por otro lado, en el grupo 3 se realizó el

protocolo estándar de ejercicios llevados a cabo por el grupo 1 y 2 combinado con una técnica de MWM de

la articulación, que consistía en un deslizamiento posterior a la vez que el sujeto flexiona el hombro hasta el

mayor rango sin dolor, en donde aplicamos una presión suave. Los integrantes del grupo 4 o grupo control

recibieron educación postural y una limitación de aquellas actividades que reprodujeran síntomas. Además,

el médico les otorgó una tabla de ejercicios para realizarlos en casa sin supervisión, por lo que no recibieron

ningún tipo de intervención por parte del fisioterapeuta. Se realizaron medidas tanto antes como después

del tratamiento, cuyas variables eran el dolor mediante la escala EVA, test de Neer, Hawkins - Kennedy 21,

rango de movimiento y función del hombro (SPADI).

Realizadas las mediciones , se observa una disminución respecto al dolor, mejora de la función y un

incremento en el rango de movimiento , aunque no se encontraron diferencias estadísticamente

significativas entre los 4 grupos (p<0,05). No obstante, los grupos 2 y 3 presentan mayor mejoría respecto al

dolor (EVA, Neer y Hawkins - Kennedy). Los tres grupos que recibieron algún tipo de intervención obtienen

un mayor cambio en el SPADI. El grupo 3 (MWM) tuvo el mayor cambio respecto al movimiento activo,

siendo el de las movilizaciones glenohumerales el menor.

- Ejercicio terapéutico y láser

Abrisham , et al 22 propuso un ensayo donde fueron analizados un total de 80 pacientes con el objetivo de

evaluar los efectos beneficiosos del láser de baja intensidad combinados con ejercicio. Los participantes

fueron divididos de manera uniforme y aleatoria en dos grupos constituidos por 40 pacientes cada grupo.

Los participantes del estudio fueron seleccionados como elegibles tras una examen físico y presentación

12

cínica , mediante la prueba del pinzamiento (Neer), Hawkins - prueba de Kennedy y prueba del músculo

supraespinoso (Jobe)23. Para el tendón del bíceps se usó el test de velocidad 24. Todos aquellos sujetos con

antecedentes traumáticos, inflamación sistémica, post-cirugía, diabetes, terapia anticoagulante, embarazada

o contraindicados para terapia con láser fueron excluidos. El grupo 1 recibió una terapia basada en láser

(infrarrojo y pulsado) combinado con ejercicios por 10 sesiones a lo largo de dos semanas. El programa de

ejercicio consistía en un fortalecimiento, estiramiento y ejercicios de movilización de la zona afectada tanta

en el centro de tratamiento como en casa; En un principio, se hacían ejercicios de poleas para el hombro.

Posteriormente, los ejercicios continuaron en casa del sujeto a través de ejercicios pendulares, isométricos,

ejercicios activos asistidos con el fin de obtener una mejora en los músculos del hombro (deltoides, bíceps,

tríceps y músculos fijadores de la escápula) en orden de dificultad ascendente dependiendo de las

capacidades de cada uno de los participantes. Toda esta terapia de ejercicios fue combinada con radiación

láser infrarroja con tres puntos de tratamiento sobre el hombro (coracoides , articulación glenohumeral y

tendón del manguito rotador) durante 2 minutos por zona sumando un total de 6 minutos. El tratamiento

del segundo grupo consistió en la misma terapia de ejercicios recibida por el grupo 1 combinada con láser

placebo (fue aplicado estando desconectado). Respecto a los resultados se evaluaron tanto antes como

después del tratamiento (2 semanas) y fueron el dolor con la Escala EVA , el rango de movilidad tanto para la

flexión (activa y pasiva ) como la abducción y rotación externa (ROM)mediante un goniómetro. Tras la

intervención, ambos grupos mejoraron respecto al dolor y rango de movimiento (p=0,00), sin embargo, el

grupo 1 obtuvo una mejores resultados en la reducción del dolor (p=0,00) y en todos los movimientos tanto

pasivos como activos (p=0,00) , por lo tanto la terapia con ejercicio muestra mejores resultados en

combinación con laser que aislados en el alivio del dolor y ganancia de ROM

- Ejercicios terapéutico , kinesiotaping , terapia manual y láser

De la misma manera , Kaya et al 25 seleccionó en su estudio una muestra de 54 pacientes con patología de

pinzamiento subacromial. Todos los participantes fueron diagnosticados por un cirujano ortopédico a través

de la evaluación del dolor, rango de movimiento del hombro, la fuerza muscular , y las pruebas especiales

(Neer, arco doloroso, Hawkins-Kennedy, signo del surco y pruebas de aprehensión para la inestabilidad19),

además, fueron excluidos todos aquellos con implicación cervical, capsulitis adhesiva o inestabilidad de la

articulación glenohumeral , aquellos que presentan cirugía de hombro o quejas de más de un año. Los

sujetos de dicho estudio fueron divididos de forma aleatoria en dos grupos. El grupo 1, constituido por 28

participantes, recibió una intervención de kinesiotaping con ejercicio, mientras que el segundo grupo,

formado por 26 sujetos, recibió un tratamiento basado en terapia manual más ejercicio. En primer lugar, el

tratamiento con ejercicios está formado por 3 fases, en cada una de las cuales se llevan a cabo ejercicios de

fortalecimiento y reeducación de los músculos encargados de la estabilización escapular y manguito de los

rotadores, además se incluyen de la misma manera ejercicios para ganar flexibilidad, sobre todo de la

13

cápsula posterior mediante estiramientos transversales del cuerpo, parte superior de la caja torácica y para

la articulación glenohumeral, tanto para la flexión como la abducción. Estos ejercicios tenían 3 repeticiones

mantenidas durante 30 segundos y ejercicios pendulares de Codman para la mejora de la amplitud de

movimiento. Posteriormente, los ejercicios de fortalecimiento, constituidos por 3 series de 10 repeticiones

cada serie, con banda elásticas o Thera Band, lo cual presenta la gran ventaja de poder adaptar la resistencia

a las características individuales de cada paciente y aumentando progresivamente la dificultad sin reproducir

síntomas o aumentar el dolor. La fase 1 hace referencia al fortalecimiento del manguito de los rotadores

,evitando la hiperactividad del trapecio superior y serrato. A la fase 2 se sumó la elevación de hombro y en la

fase 3, ejercicios como push-up (flexión de codos con brazos pegados al cuerpo )en la pared y push-up plus

(se realiza una antepulsión y retropulsión del hombro con los brazos apoyados en el suelo o en una pared)

con Thera Band además de los ejercicios de la fase anterior. Para pasar de una fase a otra debe trascurrir 2

semanas sin incrementar los síntomas, además se les aconseja que realicen con frecuencia los ejercicios en

sus casas. Respecto a la terapia manual, consistieron en movilizaciones de la escápula en todas las

direcciones (elevación , depresión, rotación, abducción y aducción). Además de técnicas de facilitación

neuromuscular, movilización de la articulación glenohumeral, masaje de los tejidos blandos, movilización de

las articulaciones del cuello, región torácica, codo y masaje profundo con técnicas de compresión isquémica

para los puntos gatillos sobre el músculo supraespinoso. El grupo de kinesiotaping fue tratado con la

aplicación de la cinta según la evaluación (mediante la prueba de Wright se detecta las alteraciones de la

cintura escapular colocando el brazo en 90º de abducción y tanta rotación externa como sea posible) y

posterior identificación de los grupos musculares afectados que cursan con debilidad como

supraespinoso, trapecio superior e inferior, deltoides, redondo menor, y elevador de la escápula. Se aplicó

una técnica de músculo sin tensión en forma de ´´y´´ sobre el músculo afectado y, posteriormente, una

técnica de corrección del hombro y de ligamento para el hombro en general.

La evaluación de los resultados se realizó tanto antes como después de la intervención (6 semanas) donde se

incluían el dolor a través de la EVA, tanto en reposo , en actividad y por la noche, el cuestionario DAS ,

encargado de medir la discapacidad y síntomas en trastornos de miembros superiores y el espesor del

músculos supraespinoso mediante ecografía. Al comienzo del ensayo no hubo diferencias en la EVA, DASH y

espesor tendinoso entre ambos grupos. Tampoco hubo diferencias significativas en el postratamiento entre

ambos grupos, ya que ambos mejoraron. La única diferencia se muestra en el dolor nocturno donde el grupo

1 (kinesiotaping) presentó mejores resultados.

Asimismo, Pekyavas, et al 26 intentó en su estudio mostrar las diferencias entre tratamientos como el

kinesiotaping(KT) , ejercicio(EX) , la terapia manual(TM) y el láser de alta intensidad(HILT). Para ello, reclutó

un total de 70 pacientes dividiéndolos de forma aleatoria en cuatro grupos según el tratamiento que cada

una recibió:

Grupo 1 : ejercicio.

14

Grupo 2 : kinesiotaping con ejercicio.

Grupo 3: al kinesiotaping y al ejercicio se le añade la terapia manual.

Grupo 4 : similar al grupo tres sumándole la aplicación del láser de alta intensidad.

Los participantes fueron derivados por un médico rehabilitador con un dolor en la escala visual analógica de

5 sobre 10, además de presentar síntomas al menos tres meses antes de la intervención. Aquellos sujetos

que presentaran problemas óseos o en los tejidos blandos, inflamación aguda, problemas neurológicos,

escoliosis, problemas reumáticos, ortopédicos o de obesidad fueron excluidos.

El primer grupo realizó un programa de ejercicios como intervención, basados en movilizaciones activas,

estiramientos y fortalecimiento de los músculos afectados (manguito rotador, romboides, elevador de la

escápula y serrato anterior) por medio de una banda elástica o Thera Band como mínimo 7 veces por

semanas uno 10 o 15 minutos cada vez. Estos ejercicios presentan una gran ventaja que radica en la

regulación de la resistencia por medio de las bandas elásticas lo que nos permite adaptar el trabajo

individualmente. Al grupo número dos se le aplicaron los mismos ejercicios del primer grupo y, además,

Kinesiotaping 3 días /semana un total de 15 días , donde se incluían técnicas de inhibición (10-15% de

tensión desde la inserción hasta el origen) del músculo supraespinoso y deltoides , técnicas de corrección

mecánica (50-75% de tensión) de la articulación glenohumeral. Por otro lado, el tercer grupo fue tratado

mediante ejercicio, kinesiotaping y terapia manual, donde el masaje profundo del supraespinoso, el

estiramiento del nervio radial y la movilizaciones escapulares fueron las principales técnicas. Además se hizo

una movilización conjunta de la glenohumeral, técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva. La única

diferencia del 4º grupo respecto al tercero fue la adicción del láser de alta intensidad, sobre todo para

trapecios, supraespinoso deltoides anterior y pectoral menor. Todos los sujetos se evaluaron antes y

después de la intervención (15 días), donde se incluyeron como medidas el dolor , mediante la escala EVA , el

rango de movimiento en flexión del hombro, abducción y rotación externa (ROM) y la función a través del

índice SPADI . Tras la intervención, encontramos diferencias significativas entre los resultados obtenidos

antes y después en todos los parámetros en los grupos 3 y 4 (p<0,05). En el grupo 2 se encontraron

resultados diferentes respecto al SPADI (P<0,01) y el dolor (p=0,02), pero no en los demás parámetros

comparando el pretratamiento y el postratamiento (p>0,05). Al comparar los grupos entre sí hubo

diferencias respecto al ROM y SPADI (p<0,05 para todos los casos) en favor de la terapia manual y láser de

alta intensidad. Para el kinesiotaping, el dolor y los valores de discapacidad (SPADI) fueron diferentes

respecto al ejercicio (p<0,05 para todos los casos). Al comprar los grupos 2 , 3 y 4 no hubo diferencias

significativas respecto al ROM y SPADI (p<0,05). La diferencia se produjo al comparar el grupo 2 con el 3 y el

2 con el 4. Cuando se compararon los grupos tercero y cuarto, la única diferencia la marcó el ROM. Como

conclusión, obtenemos que la MT y el HILT presentan grandes efectos beneficiosos en contra del KT en lo

que se refiere a los resultados de dolor, discapacidad y rango de movimiento.

Şimşek, H. et al27 llevó a cabo un estudio de una muestra de 38 sujetos divididos de forma aleatoria en dos

grupos de 19 participantes cada uno. Los pacientes fueron incluidos por un cirujano ortopédico mediante

15

pruebas de imagen como radiografía y resonancia. Presentaban dolor superior a 1 mes que dificulta la vida

diaria, Neer positivo y prueba de choque de Hawkin. Fueron excluidos aquellos sujetos que presentaban

tendinitis calcificante, artritis degenerativa, fractura de hombro , enfermedad inflamatoria de las

articulaciones o problemas cervicales. El grupo 1 recibió una intervención que consistía en terapia de

ejercicio y kinesioterapia en periodos de 3 días durante 12 días . La aplicación de kinesiotaping se realizó

sobre el músculo deltoides y supraespinoso mediante una técnica de origen e inserción (banda 50-75% para

una corrección mecánica). Los ejercicios intentaban buscar la estabilidad escapular y la movilidad distal a

través de una serie de ejercicios de potenciación del manguito de los rotadores en decúbito prono.

Posteriormente, estabilización escapular dinámica con un Thera Band con ejercicios de 5 repetición que se

aumentaron a 15 dependiendo de la tolerancia. El grupo 2 recibió un tratamiento de kinesioterapia placebo

(sin las tensiones adecuadas) y ejercicio terapéutico (mismo que grupo 1). Se hicieron mediciones tanto

antes como al quinto día y después del tratamiento del dolor, mediante la escala EVA en reposo, el sueño y

durante una actividad. También se midió la discapacidad del brazo mediante el cuestionario DASH, Constans

(evaluaciones funcionales), y ROM sin dolor en flexión, extensión, abducción, rotación interna y externa. Tras

la intervención y mediante la prueba de Wilcoxon 28, se observaron mejoras significativas en ambos grupos

respecto al dolor, ROM sin dolor y activa, función y fuerza (p<0,05). Haciendo una comparación entre grupos.

El grupo 1 (kinesiotaping terapéutico y ejercicio) presentó una mejora mayor que el grupo 2 en dolor y

función (DASH) al quinto día (p<0,01). El ROM en la flexión pasiva aumentó más en el grupo de tratamiento

simulado en el mismo periodo de tiempo (p<0,05). El grupo de kinesiotaping terapéutico presentó mejoras

significativas a los 12 días tanto en dolor (noche y con actividad) como en función (DASH), ROM en abducción

sin dolor y fuerza en la rotación externa (p<0,05).

6. DISCUSIÓN

En esta revisión sistemática nos marcamos como objetivo principal comprobar la efectividad del ejercicio

terapéutico de manera aislada o combinándolo con diferentes tipos de técnicas fisioterapéuticas como la

terapia manual, el kinesiotaping o el láser en el tratamiento del síndrome subacromial en los últimos 10

años.

Los artículos pertenecientes a Kaya et al 25, Camargo et al

17 y Abrisham et al22 son los de mayor calidad con

una puntuación de 9/10 en la escala PEDro . Le siguen con 7/10 Kaya et al 25, Camargo et al

17 y Abrisham et

al 22. Finalmente los estudios de menor calidad, aunque válidos, con una puntuación de 6 sobre 10 son los de

Şimşek, H. et al 27 y Senbursa et al

3.

Se llevó a cabo un seguimiento en todos los ensayos clínicos , donde se midieron distintas variables (dolor,

rango de movimiento , función , cinemática escapular, sensibilidad mecánica del paciente y espesor del

16

tendón) antes de comenzar el tratamiento y se realizó el mismo procedimiento cuando éste finalizó, salvo en

el estudio de Şimşek, H. et al 27 en el cual se llevó a cabo una evaluación adicional a los 5 días de tratamiento.

Las técnicas empleadas para el tratamiento de la patología subacromial fueron : láser (alta y baja intensidad),

terapia manual (movilizaciones musculares y articulares, tratamiento de punto gatillo, estiramientos y

fortalecimiento del manguito de los rotadores), kinesiotaping. Como grupo control podemos tomar aquellos

sujetos que solo recibieron un tratamiento de ejercicio terapéutico instruido por un fisioterapeuta y llevado

a cabo individualmente mediante una banda elástica o Thera Band.

Respecto a las variables, en términos de dolor, todos los estudios seleccionados realizan una medición de

esta variable donde se producen mejoras en el estudio de Abrisham et al 22 donde ambos grupos mejoran, sin

embargo los resultados del grupo de terapia de ejercicios y láser son mejores. También en el estudio de

Şimşek et al 27

presenta mejores resultados la intervención de ejercicio terapéutico con kinesiotaping. Por

otro lado, en el resto de estudios de Kromer et al 14,Camargo et al 17, Kaya et al

25 , Pekyavas et al 26,

Kachingwe et al 6 ,Senbursa et al

3 sí que hay mejoras respecto al dolor pero no son estadísticamente

significativos entre los grupos de ejercicio y ejercicio combinado con fisioterapia.

Otra de las variables estudiadas es el rango de movimiento donde Abrisham et al 22, aun mejorando ambos

grupos, obtiene mejores resultados nuevamente en favor del grupo de terapia combinada. También de

Şimşek et al27 en su grupo de ejercicio y kinesiotaping tiene mejores resultados en la movilidad de hombro

que el grupo de ejercicio aislado. Dentro de esta variable se suma el estudio de Pekyavas et al 26(grupo de

ejercicio, kinesiotaping, terapia manual y láser) y Serbusa et al3(grupo de ejercicio y terapia manual) que

presentan mejores resultados en lo que a rango de movimiento se refiere. No obstante Pekyavas et al 26

presenta un gran problema ,en su estudio no hace referencia que terapia produce la mejora o si es la

aplicación de todas en su conjunto la responsable de la misma.

En cuanto a la función, no hay diferencias dignas de ser significables en ninguno de los estudios salvo

Pekyavas et al 26 en el grupo formado por las cuatro terapias y Sinsek et al27 en su grupo de terapia

combinada, con mejores resultados ambos respecto al ejercicio terapéutico aislado. El resto de estudios de

terapia manual de Camargo et al17, Kromer et al14,Kachingwe et al 6 y Serbusa et al

3 presentan los mismos

resultados los grupos de ejercicio terapéutico aislado o combinado con terapia manual. Tampoco en el

estudio de Abrisham et al22 con láser se consiguieron mejores resultados que en el ejercicio aislado. No

podemos hablar de kaya et al25 en este aspecto ya que compara ejercicio y kinesiotaping con ejercicio y

terapia manual , por lo que no hace una medición del ejercicio de forma aislada.

La cinemática escapular es evaluada por un único estudio realizado por Camargo et al 17 donde, aunque ambo

grupos presentan mejoras, obtiene mejores resultados en favor del grupo de ejercicio y terapia manual.

17

Respecto a la sensibilidad mecánica del paciente , y un poco parecido al caso anterior, solo es evaluado por

un estudio de Camargo et al 17 donde no hay diferencias significativas entre ambos grupos de intervención.

Por último, también se midió el espesor del tendón del supra mediante ecografía en el estudio de kaya et al25

y no se observaron diferencias entre los resultados de ambos grupos de intervención.

7. LIMITACIONES

Esta revisión sistemática presenta algunas limitaciones como :

Diferentes variables: no todos los artículos incluidos en la revisión miden las mismas variables ni

usan todos las mismas escalas.

Combinación de técnicas: determinados estudios emplean técnicas de manera conjunta por lo que

no se puede llegar a determinar el efecto de alguna de las técnicas aplicadas de forma aislada.

Tiempo de la intervención: la duración de las diferentes intervenciones son diferentes , al igual que

las dosis administradas en la mayoría de los estudios , incluso llegando a durar menos de dos

semanas , por lo que el tiempo de intervención es demasiado corto para evaluar la mejora de

algunas de las variables estudiadas.

Pérdida de artículos: se realizó uno exclusión de aquellos artículos en un idioma distinto al inglés o

español por lo que se podrían haber perdido artículos de mayor peso , además de realizar la

búsqueda en cinco bases de datos por lo que se puede haber perdido algún estudio de alta calidad

metodológica. Además solo se han incluido ECAs y es posible que una parte importante de la

información no se ha tenido en cuenta.

8. CONCLUSIONES

Basándonos en los estudios escogidos podemos determinar que la combinación de terapia manual y

ejercicio terapéutico tiene mejores resultados para cinemática escapular. Sin embargo, a nivel de dolo,

función o rango de movimiento no existen diferencias significativas entre ambos grupos, por lo que no hay

evidencia que ratifique que la terapia manual obtenga mejores resultados frente a otras terapias.

Por el contrario, sí existe una evidencia alta que defiende la aplicación de láser y ejercicio terapéutico

obtiene mejores resultados que el ejercicio de manera aislada obteniendo mejores resultados respecto al

dolor, rango de movimiento y función.

18

Por último, existe una evidencia baja respecto a los beneficios del kinesiotaping combinado con ejercicio

terapéutico obteniendo mejoras de dolor (sobretodo nocturno, función y rango de movimiento). Sin

embargo, en los estudios de kinesiotaping, se presentan tratamiento de conjuntos de técnicas y no de forma

aislada, lo cual supone un problema a la hora de evaluar mejoras y determinar sus causas.

Por ello, es necesario seguir investigando sobre este tema, ya que se trata de una patología muy común, con

una alta indecencia y prevalencia en la población, donde el tratamiento conservador se postula como terapia

principal y donde la fisioterapia ocupa un papel fundamental para su tratamiento.

9. IMÁGENES Y TABLAS

Figura 1. Diagrama de flujo

Artículos encontrados mediante búsqueda en bases de datos : PUBMED (n=437) PEDRO (n=223) SCOPUS (n=122)

ScieLO (n=46)

Cochrane Plus(n=84)

Artículos excluidos (n = 669)

- No ECAs (n=446)

- - Otros temas (n =176) Artículos potencialmente relevantes

- Duplicados (n =157) n= 952

Artículos obtenidos por criterios de inclusión n = 113 Artículos seleccionados para el Artículos descartados: realizar la revisión sistemática: 1) Baja calidad (n=66 ) n= 12 2) Otras terapias (n=47)

Artículos seleccionados para llevar

a cabo la revisión sistemática :

n= 8

19

Tabla 1. Escala PEDro

Asi

gnac

ión

ale

ato

ria

Ocu

ltac

ión

de

la

asig

nac

ión

Gru

po

s h

om

ogé

neo

s al

in

icio

C

egam

ien

to d

e lo

s

par

tici

pan

tes

Ceg

amie

nto

de

los

tera

peu

tas

Ceg

amie

nto

de

los

eval

uad

ore

s

Segu

imie

nto

adec

uad

o

An

ális

is p

or

inte

nci

ón

de

trat

ar

Co

mp

arac

ión

en

tre

gru

po

s

Var

iab

ilid

ad y

pu

nto

s es

tim

ado

s

Pu

ntu

ació

n t

ota

l

Abrisham , et al22

(2011)

X

X

X

X

X

X

X

X

X

-

9

Kromer, et al14 (2014).

X

X

X

-

-

X

X

X

X

-

7

Camargo,et al17 (2015).

X

X

X

X

-

X

X

X

X

X

9

Şimşek, et al27( 2012)

X

X

-

-

-

X

-

X

X

X

6

Kaya, et al25(2014)

X

X

X

X

X

X

-

X

X

X

9

Pekyavas, et al26 (2016)

X

X

X

-

X

-

X

X

X

-

7

Kachingwe et al6

(2008)

X

X

X -

-

-

X

X

X

X

7

Senbursa, et al3 (2007).

X

X

X

-

-

-

X

X

X

-

6

20

Tabla 2. Escala Jadad

¿El e

stu

dio

se

des

crib

e co

mo

ran

do

miz

ado

¿S

e d

escr

ibe

el

tod

o u

tiliz

ado

p

ara

gen

erar

la

secu

enci

a d

e ra

nd

om

izac

ión

y

este

tod

o e

s ad

ecu

ado

¿El e

stu

dio

se

des

crib

e co

mo

do

ble

cie

go

Se

des

crib

e el

m

éto

do

de

cega

mie

nto

y e

s

adec

uad

o?

¿H

ay u

na

des

crip

ció

n d

e la

s p

érd

idas

de

segu

imie

nto

y

aban

do

no

?

Pu

ntu

ació

n t

ota

l

Abrisham et al

22 (2011)

X

X

X

-

X

4/5

Kromer, et al14 (2014).

X

X

-

-

X

3/5

Camargo et al7 (2015).

X

X

X

-

X

4/5

Şimşek, et al27

( 2012)

X

X

-

-

X

3/5

Kaya et al25(2014)

X

X

X

X

X

5/5

Pekyavas et al26 (2016)

X

X

X

-

X

4/5

Kachingwe et al

6 (2008)

X

X

-

-

X

3/5

Senbursa, et al3 (2007).

X

X

X

-

X

4/5

21

Tabla 3. Características de los estudios incluidos en la revisión

Autor y año

Participantes

Resultados evaluados

Diseño de estudio

Intervención Instrumentos Resultados

Abrisham et al22

(2011) n=80 Pacientes derivados tras realizarse la exploración (Neer, Hawkins-Kennedy, Jobe) y valorar los síntomas Fueron excluidos aquellos pacientes de origen traumático, condiciones inflamatorias sistémicas , post-operados, terapia anticoagulante, diabéticos, embarazadas

Dolor Rango de movimiento (activo y pasivo)

ECA(9/10) 2 grupos de estudio Grupo 1 (n=40) Grupo 2 (n=40)

Evaluación previa y posterior al tratamiento

2 semanas de intervención G1: ejercicios + láser G2: ejercicio

Escala Visual Analógica ( EVA) Goniómetro

Ambos grupos mejoran respecto a las variables evaluadas (p=0,00) Hubo diferencias significativas entre ambos grupos respecto al dolor y el ROM en favor del grupo 1 (p=0,00)

Kromer et al14 (2014) n=90 (87 seguimiento 1 año) Derivación de médicos generales o cirujanos ortopédicos a causa de dolor de hombro

Dolor Función ( grado de discapacidad) Impresión paciente

ECA(7/10) 2 grupos de estudio Grupo 1 (n=45) Grupo 2 (n=45)

Evaluación previa y posterior al tratamiento

5 semanas de tratamiento y después 7 semanas en casa G1 : fisioterapia + ejercicios G2 : solo ejercicios

Escala Visual Analógica ( EVA) Dolor de hombro e índice de discapacidad(SPADI) Impresión paciente(PGIC) Escala genérica especifica paciente(GPSS) Creencias de evitación del miedo ( FABQ)

Ambos grupos mejoran en todas las medidas, pero no hay diferencia significativa entre ambos grupos mas allá del costo que implica un fisioterapeuta a favor del grupo control (p=0,003)

Camargo et al 17(2015). n= 46 Dolor ECA (9/10) 4 semanas de Escala visual Ambos grupos mejoran

22

Pacientes con dolor de hombro de origen no traumático , arco doloroso en la elevación activa del brazo , dolor en la palpación del manguito de los rotadores Excluidos pacientes con fractura de humero , cirugía en el manguito Pacientes con depresión (mayor de 9) fueron excluidos de la medición del dolor y sensibilidad

Función (grado de discapacidad) Cinemática escapular Sensibilidad mecánica a la presión

2 GRUPOS DE ESTUDIO: Grupo 1 (n=23) Grupo 2( n=23) Evaluación previa y posterior al tratamiento

intervención G1: solo ejercicios G2: fisioterapia + ejercicios

analógica(EVA) Cuestionario hombro-mano( DASH) Sensibilidad a la presión (PPT)

en todas las variables de la misma manera , salvo en la cinemática escapular inclinándose a un mejor resultado del grupo con terapia manual (p=0,01)

Şimşek, H. et al27

(2012)

n=38 Derivado de cirujano ortopédico revisados con radiografía y RM Pacientes con dolor que dificulta AVD, duración mayor a un mes, Neer positivo Fueron excluidos pacientes con tendinitis calcificada , artritis degenerativa , fx hombro, enfermedades inflamatorias de las articulaciones

Dolor Rango de movimiento(ROM) Función (grado de discapacidad) Evaluaciones funcionales

ECA(6/10) 2 GRUPOS DE ESTUDIO: Grupo 1 (n=19) Grupo 2( n=19) Evaluación previa, al quinto día y después del al tratamiento

12 días de intervención G1: kinesiotaping terapéutico + ejercicio G2: kinesiotaping placebo + ejercicio

Escala Visual Analógica(EVA Goniómetro Cuestionario hombro-mano( DASH) Puntuación Constans

Mejoras significativas en ambos grupos respecto al dolor, ROM sin dolor y activa, función y fuerza (p<0,05). Grupo kinesiotaping terapéutico y ejercicio presento una mejora mayor que el grupo 2 en dolor y función(DASH) al quinto día (p<0,01) El ROM de flexión pasiva fue mayor en el grupo de tratamiento simulado al 5º día (p<0,05)

23

El grupo de kinesiotaping terapéutico presento mejoras significativas a los 12 días tanto en dolor (noche y con actividad) como en función (DASH), ROM en abducción sin dolor y fuerza en la rotación externa (p<0,05)

Kaya et al25(2014) n= 54 Pacientes derivados por cirujanos ortopédicos Se excluyen aquellos con implicación cervical , capsulitis adhesiva de la glenohumeral o inestabilidad , cirugía de hombro o quejas de más de un año

Dolor Función (grado de discapacidad) Espesor tendón supraespinoso

ECA(9/10) 2 GRUPOS DE ESTUDIO: Grupo 1 (n=28) Grupo 2( n=26) Evaluación previa y posterior al tratamiento

6 semanas de intervención G1:kinesio + ejercicio G2: terapia manual + ejercicio

Escala Visual Analógica(EVA) Cuestionario hombro-mano( DASH) Ecografía

Ambos grupos mejoraron en todas las variables sin diferencia significativa entre ambos grupos. La única diferencia se presenta en el dolor nocturno con mejores resultados para el grupo 1( kinesiotaping + ejercicio)

Pekyavas, et al26 (2016) n= 70 Pacientes derivados por el médico rehabilitador Fueron excluidos aquellos con problemas óseos , inflamación aguda , escoliosis , problemas reumáticos u obesos

Dolor Rango de movimiento (ROM) Función (grado de discapacidad)

ECA(7/10) 4 grupos de estudio: Grupo 1 (n=15) Grupo 2 (n=20) Grupo 3 (n=16) Grupo 4 (n=19) Evaluación previa y posterior al tratamiento

15 días de intervención G1: EX G2: EX + KT G3: EX + KT+ MT G4: EX +KT + MT+ HITL

Escala Visual Analógica(EVA) Goniómetro Dolor de hombro e índice de discapacidad(SPADI)

Diferencias respecto al ROM y SPADI(p<0,05 para todos los casos) en favor de la terapia manual y laser de alta intensidad. MT y el HILT beneficioso en contra del KT en lo que se refiere a los resultados de dolor , discapacidad y rango de

24

movimiento. Kachingwe et al

6 (2008) n=33

Pacientes con dolor de hombro y 2/4 signos positivos (Neer, Hawkins-Kennedy, limitación dolorosa y dolor o limitación al movimiento Excluidos con capsulitis adhesiva , grado 3 desgarro manguito o tendinitis calcificada

Dolor Rango de movimiento (ROM) Función hombro

ECA(7/10) 4 grupos de estudio: Grupo 1 (n=8) Grupo 2 (n=9) Grupo 3 (n=9) Grupo 4 (n=7) Evaluación previa y posterior al tratamiento

6 semanas de intervención G1: ejercicio G2: ejercicio + mov. glenohumeral G3: ejercicio + MWM G4: grupo control

Escala Visual Analógica(EVA) Goniómetro Dolor de hombro e índice de discapacidad(SPADI)

Disminución del dolor , mejora de la función mayor ROM , aunque no diferencias estadísticamente significativas entre los 4 grupos(p<0,05) Los tres de intervención obtienen un mayor cambio en el SPADI Grupos 2 y 3 presentan mayor mejoría respecto al dolor El grupo 3 (MWM) mayor cambio respecto al movimiento activo y grupo 2 el que menos

Senbursa, et al3 (2007). n=30

Pacientes con dolor de hombro sin causa traumática , no tratamiento en últimos 2 años , perdida de mov activo y pasivo o dolor en ROM Se excluyeron aquellos que presentaran hombro congelado , trastornos art. acromioclavicular, artritis degenerativa , tendinitis calcificante , traumatismos o cirugía

Dolor Rango de movimiento Función

ECA(6/10) 2 grupos de estudio: Grupo 1 (n=15) Grupo 2 (n=15) Evaluación previa y posterior al tratamiento

4 semanas de intervención G1 : ejercicios autoformación G2 : terapia manual + ejercicios

Escala Visual Analógica (EVA) ROM ( goniómetro) Cuestionario o Test de Neer

Todos los participantes presentaron mejoras independientemente de los grupos , sin diferencia significativa respecto al dolor y la función. El grupo 2 presenta una mayor mejora en el ROM en FLEX , ABD Y R.EXT (p>0,05).

25

10. BIBLIOGRAFIA

1. Djordjevic O, Vukicevic D, Katunac L, Jovic S. Mobilization With Movement and Kinesiotaping Compared

With a Supervised Exercise Program for Painful Shoulder: Results of a Clinical Trial. Journal of Manipulative

and Physiological Therapeutics. 2012;35(6):454-463.

2. Michener L, McClure P, Karduna A. Anatomical and biomechanical mechanisms of subacromial

impingement syndrome. Clinical Biomechanics. 2003;18(5):369-379.

3. Senbursa G, Baltacı G, Atay A. Comparison of conservative treatment with and without manual physical

therapy for patients with shoulder impingement syndrome: a prospective, randomized clinical trial. Knee

Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy. 2007;15(7):915-921.

4. Littlewood C, Ashton J, Mawson S, May S, Walters S. A mixed methods study to evaluate the clinical and

cost-effectiveness of a self-managed exercise programme versus usual physiotherapy for chronic rotator

cuff disorders: protocol for the SELF study. BMC Musculoskeletal Disorders. 2012;13(1).

5 . Tagg C, Campbell A, McNally E. Shoulder Impingement. Seminars in Musculoskeletal Radiology.

2013;17(01):003-011.

6. Kachingwe A, Phillips B, Sletten E, Plunkett S. Comparison of Manual Therapy Techniques with

Therapeutic Exercise in the Treatment of Shoulder Impingement: A Randomized Controlled Pilot Clinical

Trial. Journal of Manual & Manipulative Therapy. 2008;16(4):238-247.

7. Birtane M, Çalış M, Akgün K. The Diagnostic Value of Magnetic Resonance Imaging in Subacromial

Impingement Syndrome. Yonsei Medical Journal. 2001;42(4):418.

8. Michener L, Walsworth M, Burnet E. Effectiveness of rehabilitation for patients with Subacromial

impingement syndrome: a systematic review. Journal of Hand Therapy. 2004;17(2):152-164.

9. Brox J. Shoulder pain. Best Practice & Research Clinical Rheumatology. 2003;17(1):33-56.

10. N. Sanchis M, Lluch E, Nijs J, Struyf F, Kangasperko M. The role of central sensitization in shoulder pain:

A systematic literature review. Seminars in Arthritis and Rheumatism. 2015;44(6):710-716.

11. Birtane M, Çalış M, Akgün K. The Diagnostic Value of Magnetic Resonance Imaging in Subacromial

Impingement Syndrome. Yonsei Medical Journal. 2001;42(4):418.

12. Moseley A, Herbert R, Sherrington C, Maher C. Evidence for physiotherapy practice: A survey of the

Physiotherapy Evidence Database (PEDro). Australian Journal of Physiotherapy. 2002;48(1):43-49

13. Marzo-Castillejo M, Alonso-Coello P. Clasificación de la calidad de la evidencia y fuerza de las

recomendaciones. Atención Primaria. 2006;37(1):40-50.

14. Kromer T, Bie R, Bastiaenen C. Physiotherapy in patients with clinical signs of shoulder impingement

syndrome: A randomized controlled trial. Journal of Rehabilitation Medicine. 2013;45(5):488-497.

15. Puebla Díaz F. Tipos de dolor y escala terapéutica de la O.M.S.: Dolor iatrogénico. Oncología (Barcelona).

2005;28(3).

16. Calis M. Diagnostic values of clinical diagnostic tests in subacromial impingement syndrome. Annals of

the Rheumatic Diseases. 2000;59(1):44-47.

26

17. Camargo P, Alburquerque-Sendín F, Avila M, Haik M, Vieira A, Salvini T. Effects of Stretching and

Strengthening Exercises, With and Without Manual Therapy, on Scapular Kinematics, Function, and Pain in

Individuals With Shoulder Impingement: A Randomized Controlled Trial. Journal of Orthopaedic & Sports

Physical Therapy. 2015;45(12):984-997.

18 .Teresa Hervás, M., Navarro Collado, M., Peiró, S., Rodrigo Pérez, J., López Matéu, P., & Martínez Tello,

IVersión española del cuestionario DASH. Adaptación transcultural, fiabilidad, validez y sensibilidad a los

cambios. Medicina Clínica. 2006;127(12), 441-447.

19. Chamizo Carmona E. Protocolo diagnostico de hombro doloroso. Medicine - Programa de Formación

Medica Continuada Acreditado. 2005;9(32):2128-2132.

20. Teys P, Bisset L, Vicenzino B. The initial effects of a Mulligan's mobilization with movement technique on

range of movement and pressure pain threshold in pain-limited shoulders. Manual Therapy. 2008;13(1):37-

42.

21. Tucker S, Taylor N, Green R. Anatomical validity of the Hawkins–Kennedy test – A pilot study. Manual

Therapy. 2011;16(4):399-402.

22. Abrisham S, Kermani-Alghoraishi M, Ghahramani R, Jabbari L, Jomeh H, Zare M. Additive effects of low-

level laser therapy with exercise on subacromial syndrome: a randomised, double-blind, controlled trial.

Clinical Rheumatology. 2011;30(10):1341-1346.

23. Mok D, Gillooly J, Chidambaram R. The lateral Jobe test: A more reliable method of diagnosing rotator

cuff tears. International Journal of Shoulder Surgery. 2010;4(2):41.

24. Bennett W. Specificity of the Speed's test: Arthroscopic technique for evaluating the biceps tendon at

the level of the bicipital groove. Arthroscopy: The Journal of Arthroscopic & Related Surgery.

1998;14(8):789-796.

25. Kaya D, Baltaci G, Toprak U, Atay A. The Clinical and Sonographic Effects of Kinesiotaping and Exercise in

Comparison With Manual Therapy and Exercise for Patients With Subacromial Impingement Syndrome: A

Preliminary Trial. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics. 2014;37(6):422-432.

26. Pekyavas N, Baltaci G. Short-term effects of high-intensity laser therapy, manual therapy, and Kinesio

taping in patients with subacromial impingement syndrome. Lasers in Medical Science. 2016;31(6):1133-

1141.

27. Simsek H. Does Kinesio taping in addition to exercise therapy improve the outcomes in subacromial

impingement syndrome? A randomized, double-blind,controlled clinical trial. Acta Orthopaedica et

Traumatologica Turcica. 2013;47(2):104-110.

28. Gehan E. A Generalized Wilcoxon Test for Comparing Arbitrarily Singly-Censored Samples. Biometrika.

1965;52(1/2):203