TUTORIAL: Toma de decisiones ante Situaciones dilemáticas

18
TUTORIAL: oma de decisiones ante Situaciones dilemáticas Extraído del libro: Análisis de problemas y toma de decisiones Carlos Zarzar Charur

description

TUTORIAL: Toma de decisiones ante Situaciones dilemáticas. Extraído del libro: Análisis de problemas y toma de decisiones Carlos Zarzar Charur. INTRODUCCION. Diversos autores plantean diferentes procedimientos para la toma de decisiones. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TUTORIAL: Toma de decisiones ante Situaciones dilemáticas

Page 1: TUTORIAL: Toma de decisiones ante  Situaciones dilemáticas

TUTORIAL:Toma de decisiones ante Situaciones dilemáticas

Extraído del libro:Análisis de problemas y toma de decisiones

Carlos Zarzar Charur

Page 2: TUTORIAL: Toma de decisiones ante  Situaciones dilemáticas

Diversos autores plantean diferentes procedimientos para la toma de decisiones.En este tutorial explicaremos un procedimiento en el que se incluye las recomendaciones de la mayoría de estos autores.

Podemos definir la toma de decisión como el proceso que permite la selección de un curso de acciones entre alternativas.

Existen dos tipos de situaciones que exigen una toma de decisiones: las situaciones problemáticas y las situaciones dilemáticas.

En esta ocasión tomaremos solo la toma de decisión ante situaciones dilemáticas aplicable en la elección de carrera profesional.

No hay un método infalible para elegir profesión, sin embargo, es posible lograr buenos resultados si se procede de manera sistemática y honesta durante este importante proceso.

Se incluyen algunos ejemplos y ejercicios que ayudaran a comprender el proceso.

INTRODUCCION

Page 3: TUTORIAL: Toma de decisiones ante  Situaciones dilemáticas

OBJETIVODar a conocer un procedimiento de toma de decisión aplicable a la elección de carrera, y desarrollar habilidades para desarrollarla correctamente.

Page 4: TUTORIAL: Toma de decisiones ante  Situaciones dilemáticas

SITUACIONES DILEMATICAS

Las situaciones dilemáticas son aquellas en las que, por diversas circunstancias, debemos tomar alguna decisión y escoger entre varias alternativas que se nos presenten. Por ejemplo: al término del bachillerato, debes escoger una carrera para continuar tus estudios.

Page 5: TUTORIAL: Toma de decisiones ante  Situaciones dilemáticas

ESQUEMA DE LOS PASOS A SEGUIR EN LA TOMA DE DECISION DILEMATICASITUACIONES DILEMATICAS

1.- Definir la situación en la que se está, y asegurarse de que se requiere tomar una decisión.

2.- Identificar y ponderar los criterios bajo los cuales se tomará la decisión.

3.- Identificar las posibles alternativas que se presentan.

4.- Evaluar todas las alternativas de acuerdo con los criterios definidos anteriormente.

5.- Decidir por la alternativa que cumple más adecuadamente con los criterios.

Page 6: TUTORIAL: Toma de decisiones ante  Situaciones dilemáticas

PRIMER PASO

Definir la situación en la que se está , y asegurarse de que se requiere tomar una decisión.

A veces tomamos decisiones cuando no se requiere hacerlo; otras veces, no tomamos decisiones cuando hay necesidad de hacerlo.

Por eso, el primer paso para tomar decisiones ante situaciones dilemáticas es asegurarse que se requiere tomar una decisión y clarificar el tipo de decisión necesaria. Por ejemplo, el joven que empieza la escuela secundaria y está angustiado porque todavía no sabe qué carrera va a seguir, cuando todavía no es tiempo de tomar esa decisión; por otro lado, puede estar el alumno de último semestre de bachillerato que ni siquiera ha pensado en la carrera que va a seguir estudiando.

Page 7: TUTORIAL: Toma de decisiones ante  Situaciones dilemáticas

SEGUNDO PASO

Identificar y ponderar los criterios bajo los cuáles se tomará la decisión.

Una vez que está clara la necesidad de tomar una decisión, hay que definir los criterios que guiarán el análisis de las alternativas. Se trata de definir las características o las condiciones que debe llenar la decisión que se vaya a tomar, los deseos o las necesidades que queremos satisfacer tomando esa decisión. Por ejemplo, si vas a elegir una carrera del área de educación y pedagogía, puedes tener estos criterios:Inversión de tiempo, costos, mercado de trabajo, remuneración, etcétera.

Page 8: TUTORIAL: Toma de decisiones ante  Situaciones dilemáticas

Después de identificar los criterios, hay que ponderarlos o jerarquizarlos de acuerdo con la importancia que tienen para nosotros. Siguiendo el ejemplo de la carrera, puedes decidir que lo más importante es que exista un buen mercado de trabajo, y a este criterio le pondrás un 10; el siguiente criterio es que no sea muy costosa, y le pondrás un 9; luego, que no requiera mucha inversión de tiempo, le pondrás un 8 a este criterio; que sea bien remunerada, le darás un 7; por último que no sean muchos años de estudio, le pondrás un 6.

Estos criterios servirán para evaluar las alternativas que tengamos ante la decisión que vayamos a tomar.

Page 9: TUTORIAL: Toma de decisiones ante  Situaciones dilemáticas

TERCER PASO

Identificar las posibles alternativas que se presentan.

El tercer paso consiste en identificar todas las alternativas que tenemos ante la decisión que debemos tomar. Por ejemplo, si vas a elegir una carrera del área de educación y pedagogía, deberás hacer una lista delas posibles carreras y las universidades que las ofertan:Pedagogía UANL, UDEM, UREducación UVM, ITESM, UR, UDEMEducación preescolar NORMAL SUPERIOR, LAURA ARCEEducación primaria Educación secundaria y normalEducación especialEducación física y deportesEducación musicalEnseñanza de lenguas extranjeras

Page 10: TUTORIAL: Toma de decisiones ante  Situaciones dilemáticas

CUARTO PASO

Evaluar todas las alternativas de acuerdo con los criterios definidos anteriormente.

En este paso se procede a evaluar o comparar cada una de las alternativas que hemos encontrado, con base a los criterios que definimos y ponderamos en el paso anterior.

Page 11: TUTORIAL: Toma de decisiones ante  Situaciones dilemáticas

Para hacer esto, se puede utilizar un cuadro de doble entrada, como el siguiente:

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 4

Criterio 1 8 ( X 10) 80 ( X 10) ( X 10) ( X 10)

Criterio 2 9 ( X 9 ) 81 ( X 9 ) ( X 9 ) ( X 9 )

Criterio 3 9 ( X 8) 72 ( X 8) ( X 8) ( X 8)

Criterio 4 8 ( X 7 ) 56 ( X 7 ) ( X 7 ) ( X 7 )

Calificación 289

Para cada columna se indica, mediante una clasificación, la medida en que cada alternativa cumple con cada uno de los criterios establecidos. La calificación obtenida para cada alternativa se multiplica por el peso que le hayamos otorgado a cada criterio, y el resultado o calificación final nos indicará la medida en que esa alternativa cumple con nuestros deseos o necesidades ( se lleno la primera columna como ejemplo de este procedimiento).

Page 12: TUTORIAL: Toma de decisiones ante  Situaciones dilemáticas

QUINTO PASO

Decidir por la alternativa que cumple más adecuadamente con los criterios.

Al terminar de evaluar y calificar cada alternativa, se tendrán los elementos necesarios para tomar la decisión final. A veces basta con seleccionar la alternativa que obtuvo la calificación más alta . Sin embargo, puede suceder que no nos sintamos por completo a gusto con esa decisión. Si este fuera el caso, quiere decir que existe algún otro criterio que no definimos con claridad o que no jerarquizamos correctamente. Lo que procede entonces es repetir el proceso a partir del segundo paso, procurando explicitar todos nuestros deseos y necesidades.

Page 13: TUTORIAL: Toma de decisiones ante  Situaciones dilemáticas

EJERCICIOSA continuación se presenta brevemente una situación dilemática de elección de carrera. Analízala y aplica el procedimiento que se acaba de explicar:

Pedro está en ultimo grado de bachillerato y quiere continuar con estudios de licenciatura, pero aun no se que carrera voy a seguir. Le gustaría seguir una carrera del área de diseño, ya que tiene mucha habilidad para dibujar, hacer planos, etc.Por otro lado Pedro trabaja medio tiempo y no puede dejar de hacerlo debido a sus condiciones económicas.¿ Cuál sería la opción más adecuada para Pedro?

Primer paso: asegurarse de que se requiere una decisión

Page 14: TUTORIAL: Toma de decisiones ante  Situaciones dilemáticas

Segundo paso: identificar y ponderar los criterios

Tercer paso: identificar alternativas

Cuarto paso: evaluar las alternativas

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 4

Criterio 1

Criterio 2

Criterio 3

Criterio 4

Calificación

Page 15: TUTORIAL: Toma de decisiones ante  Situaciones dilemáticas

Quinto paso: decidir la mejor alternativa

Page 16: TUTORIAL: Toma de decisiones ante  Situaciones dilemáticas

EVALUACIONResponde correctamente a las siguientes preguntas:

1. ¿ A qué llamamos decisión dilemática? a) aquellas en las que se ha generado un problema debido a diversas causas b) aquellas en las que debemos escoger entre varias alternativas que se nos presentan.2. Ordena los pasos a seguir en la toma de decisión __ Identificar las posibles alternativas que se presenten __ Decidir por la alternativa que cumple más adecuadamente con los criterios __ Definir la situación en la que se está, y asegurarse de que se requiere tomar una decisión. __ Identificar y ponderar los criterios bajo los cuales se tomará la decisión __ Evaluar todas las alternativas de acuerdo con los criterios definidos anteriormente3. ¿Qué diferencia hay entre tomar decisiones de una manera racional y sistemática y tomarlas a

la ligera y sin pensar?

Page 17: TUTORIAL: Toma de decisiones ante  Situaciones dilemáticas

Sitios de interéshttp://www.micarrera.comhttp://www.pearsoneducacion.net/orienta/alumnoshttp://www.orientacionvocacional.sems.gob.mx

Page 18: TUTORIAL: Toma de decisiones ante  Situaciones dilemáticas