Tutorial Sigview

5
 Procedimie nto con los datos El software usado para procesar los datos tanto de la mesa vibradora como de la evolución de la superficie libre que se obtuvieron con el sensor es el sigview con la versión que se oberva en la figura 1. Se dispone de una versión de prueba por 21 días. Figura 1 Primero se debe tener en cuenta que el software trabaja con separador decimal de puntos y no con comas por lo que se debe poner atención a esto. Una vez abierto el programa aparecerá una ventana en blanco llamada “control window”  que debe ser cerrada. Para importar los datos se copian y pegan en un archivo de texto (.txt) en forma de columna en la posición mas a la izquierda que indica el cursor. Luego se debe guardar el archivo  para luego abrirlos con sigview.

Transcript of Tutorial Sigview

Page 1: Tutorial Sigview

5/12/2018 Tutorial Sigview - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-sigview 1/5

Procedimiento con los datos

El software usado para procesar los datos tanto de la mesa vibradora como de la evolución

de la superficie libre que se obtuvieron con el sensor es el sigview con la versión que seoberva en la figura 1. Se dispone de una versión de prueba por 21 días.

Figura 1

Primero se debe tener en cuenta que el software trabaja con separador decimal de puntos yno con comas por lo que se debe poner atención a esto. Una vez abierto el programa

aparecerá una ventana en blanco llamada “control window” que debe ser cerrada.

Para importar los datos se copian y pegan en un archivo de texto (.txt) en forma de columna

en la posición mas a la izquierda que indica el cursor. Luego se debe guardar el archivopara luego abrirlos con sigview.

Page 2: Tutorial Sigview

5/12/2018 Tutorial Sigview - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-sigview 2/5

 Figura 2

Para esto en el programa se pone fileASCII filesImport signal (decimal dot)… y

luego se abre el archivo con los datos guardados anteriormente.

Figura 3

Page 3: Tutorial Sigview

5/12/2018 Tutorial Sigview - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-sigview 3/5

En la ventana pequeña que aparece a continuación llamada “Sample rate” se debe ingresar 

la cantidad de datos/segundo. Para este trabajo se trabajó con un “sample time” de 0.01 s, loque corresponde a 100 datos/segundo.

Figura 4

Luego de tener la ventana con la gráfica de los datos abiertos se calcula la TransformadaRápida de Fourier (FFT) con el botón que se encuentra en la parte superior. El botón que

está inmediatamente al lado de “fft” es para aplicar los filtros.

Es importante que cuando se “clickee” sobre el botón fft en el programa esté marcada laventana que muestra la gráfica de los datos de la curva a la cual se le desea calcular la FFT

y en el siguiente paso, al aplicar el filtro, debe estar marcada la ventana de la gráfica que sedesea filtrar y nó el de la transformada, puesto que los botones operan sobre la gráfica que

se tiene seleccionada y no sobre la que está en segundo plano.

Figura 5

Con respecto al filtro, el programa tiene cuatro opciones: un “pasa baja” que elimina todaslas frecuencias que están sobre un valor determinado, un “pasa alta” que elimina todas las

frecuencias por debajo de cierto valor determinado y la opción “bandpass” que permite

decidir que rango de frecuencias dejar. La opción “Including all harmonics of this range” 

Page 4: Tutorial Sigview

5/12/2018 Tutorial Sigview - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-sigview 4/5

 Figura 6

Finalmente para guardar la FFT y los datos filtrados se debe seleccionar la gráfica que se

desea guardar para luego ir a fileASCII filesExport signal (X/Y values)… y luego seselecciona donde guardar y con que nombre. Los archivos se pueden visualizar con el bloc

de notas.

Figura 7

Page 5: Tutorial Sigview

5/12/2018 Tutorial Sigview - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-sigview 5/5

Al guardar la fft, en el archivo resultan dos columnas, la de la izquierda es la del eje de las

abscisas de la gráfica, que corresponde alas frecuencias y la columna de la derechacorresponde al eje de las ordenadas de la gráfica que son las amplitudes.

En el caso de la gráfica filtrada los datos se pueden guardar con la opción fileASCII

files

Export signal (Y values)… en cuyo caso se tendrá solo una columna con lasamplitudes (eje de las ordenadas).

 © Danilo Felipe Farías Vilches2008

+56 9 93125628