TUTORIA

download TUTORIA

of 18

description

educacion

Transcript of TUTORIA

  • TutoraCARACTERSTICAS:ES FORMATIVAPREVENTIVAPERMANENTEPERSONALIZADAES INTEGRALINCLUSIVAES RECUPERADORANO ES TERAPUTICAEs un servicio de acompaamiento socio afectivo, cognitivo y pedaggico a los estudiantes que debe ser parte del desarrollo curricular y aportar al logro de los aprendizajes y a la formacin integral, en la perspectiva del desarrollo humano.OBJETIVO GENERAL. Realizar el acompaamiento socio afectivo, cognitivo y pedaggico de los estudiantes para contribuir a su formacin integral, orientando su proceso de desarrollo en una direccin beneficiosa para ellos y previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del mismo.

  • Es el proceso de cambios cualitativos y cuantitativos que ocurren en las personas desde el momento de la concepcin hasta la muerte.Afecta las mltiples dimensiones de la persona.Puede tomar diferentes direcciones dado que en l se dan tanto oportunidades como riesgos. Desarrollo Humano

  • Multidimensional: el proceso de cambios cualitativos y cuantitativos que ocurren en las personas durante su vida afecta mltiples dimensiones (social, afectiva, cognitiva, etc).

    Multidireccional: en este proceso se aprecian oportunidades y riesgos, por ello puede tomar diferentes direcciones. Tiene en cuenta el desenvolvimiento de la persona a lo largo de la etapa del ciclo vital que corresponde con la vida escolar.Desarrollo Humano: caractersticas

  • MultidimensionalidadMultidireccionalidadPatrones ComunesFsicoAfectivoCognitivoSocialPersonalidadEtc.Desarrollo por cambios Diferentes rumbos (factores internos y externos)nfasis desde las reas curricularesnfasis desde la Tutora y Orientacin EducativaDesarrollo Humano: caractersticas

  • reas de la TutoraSon mbitos temticos que nos permiten brindar atencin a los diversos aspectos del proceso de desarrollo de los estudiantes, para poder realizar la labor de acompaamiento y orientacin. Los docentes tutores priorizarn aquellas reas que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes. No deben confundirse con las reas curriculares.

  • reas de la TutoraApoya a los estudiantes en el desarrollo de una personalidad sana y equilibrada, que les permita actuar con plenitud y eficacia en su entorno social.Busca asesorar y guiar a los estudiantes en el mbito acadmico para que obtengan pleno rendimiento en sus actividades escolares y prevengan o superen posibles dificultades.Busca ayudar al estudiante en la eleccin de una ocupacin, oficio o profesin, en el marco de su proyecto de vida, que responda a sus caractersticas y posibilidades, tanto personales como del medio.Promueve la adquisicin de estilos de vida saludable en los estudiantes.Busca que los estudiantes participen reflexivamente en acciones dirigidas a la bsqueda del bien comn.Promueve que el estudiante conozca y valore su cultura, reflexione sobre temas de actualidad, involucrndose as con su entorno local, regional, nacional y global.Busca contribuir al establecimiento de relaciones democrticas y armnicas, en el marco del respeto a las normas de convivencia.Personal-socialAcadmicaVocacionalSalud corporal y mentalAyuda socialCultura y actualidadConvivencia

  • Tutora: parte inherente de la formacin integralLGE, art. 53.- Al estudiante le corresponde contar con un sistema educativo eficiente, con instituciones y profesores responsables de su aprendizaje y desarrollo integral; recibir un buen trato y adecuada orientacin...Reglamento de EBR, art. 25.- todo proceso pedaggico de calidad requiere asumir responsabilidades directas en la orientacin permanente de sus propios estudiantes.DCN.- La Tutora y Orientacin Educacional debe ser parte del desarrollo curricular y aportar al logro de los aprendizajes y a la formacin integral en la perspectiva del desarrollo humano.

  • Tutora y Orientacin Educativa:sntesis finalEs el acompaamiento a los estudiantes durante su formacin en las instituciones educativas.Se fundamenta en el desarrollo humano.Atiende los diferentes aspectos de los estudiantes: social, afectivo, cognitivo, pedaggico.Es parte inherente de la formacin integral.Son responsables de la Tutora: tutor, docentes, director, padres de familia, estudiantes y dems miembros de la comunidad educativa.

  • Plan Tutorial de aulaPEIPCCPATInformacin y experiencias de otros docentes con mi aulaDiagnstico de aulaQu buscar lograr a lo largo del ao?Aspectos o temas a trabajarFLEXIBILIDADReconocimiento permanente de necesidadesmar jun set dicao escolar

  • I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 DRE:LA LIBERTAD 1.2 UGELSANCHEZ CARRION 1.3 II.EE. N ___________________________ 1.4 LUGAR___________________________ 1.5 DISTRITO___________________________ 1.6 GRADO/CICLO___________________________ 1.7 DOCENTE___________________________II. FUNDAMENTACIN 2.1 LEGAL Constitucin Poltica del Per. Ley General de Educacin 28044 Reglamento de Educacin Bsica Regular R.M. N 013-2004-ED Orientaciones del inicio escolar 2006 R.M. N 710-711-2005-ED Precisiones para el desarrollo del ao escolar 2006 UGEL SC Cdigo del nio y del adolescente Directiva N 01-2006-VMGP/OTUPIPLAN DE TUTORIA

  • 2.2 TCNICAEn el diagnstico del PEI se han encontrado algunas problemticas presentesen los estudiantes de Educacin Primaria, como por ejemplo el bajo rendimiento acadmico, malos hbitos de higiene, entre los que se han priorizado los ms importantes.El bajo rendimiento acadmico, especialmente en las que se requieren de leercomprendiendo lo que leen y expresarse con claridad.As mismo la propuesta pedaggica del PEI, resalta la importancia de lograr quelos estudiantes se hagan responsables de s mismos, que sean personas autnomas, innovadoras.III. OBJETIVOS* Promover el desarrollo de actitudes, valores y habilidades que permitan una vivencia saludable y responsable de la sexualidad.* Fortalecer factores de autoproteccin entre los estudiantes frente al consumo de alcohol y drogas.* Realizar el seguimiento del desempeo acadmico de los estudiantes.* Elaborar normas de convivencia y resolver problemas del grupo de manera consensuada y participativa, estimulando a los estudiantes hacerse responsables de s mismos y sus comportamientos.* Brindar a los padres de familia pautas e informacin respecto al apoyo que pueden brindar a sus hijos en su proceso educativo y en la prevencin problemtica que puede afectar a sus hijos.* Lograr una adecuada coordinacin con los docentes del grado, ciclo e II.EE. para una mejor orientacin.

  • IV. ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA LA HORA DE TUTORIA

    TEMAS PRINCIPALESAREASFUNDAMENTACINCRONOGRAMAMAMJJASONDElaboracin de normas de convivenciaRelaciones interpersonalesIntegracin de grupoHbitos de aseo y limpieza.Convivencia y disciplina escolarLograr que los estudiantes se hagan responsables de s mismos, autnomas.Relaciones con la familiaPresin de grupoEfectos del cigarro y alcohol Personal socialConvivencia y disciplina escolarSexualidad saludable-Etapas del desarrollo humano.-Descubriendo mi sexualidadPersonal socialSalud corporal y mentalSeguimiento del rendimiento acadmico y metas personalesEstilos de aprendizajeAcadmicaInformacin sobre algunas profesiones (que generen inters)Vocacional--------Evaluacin y autoevaluacin: experiencias positivas y negativas. Sugerencias para la tutora.Personal social

  • V. METODOLOGA Y MATERIALES 5.1. METODOLOGA Mesa redonda Debate de grupos Lluvia de ideas Exposicin - dilogo Juego de roles 5.2 RECURSOS Folletos Revistas Gua de Tutora Papel, plumones, cuaderno, etc.VI EVALUACIN 6.1. DEL ESTUDIANTE Mediante la participacin en clase. Presentacin de sus actividades Cambio de actitud en su conducta Mejora en su rendimiento acadmico. 6.2. DEL DOCENTE Monitoreo de su trabajo en el aula. Trato adecuado a los estudiantes. Informe de autoevaluacinVII BIBLIOGRAFA Gua de Tutora Sesiones de Aprendizaje de Tutora Folletos, revistas, peridicos, etc. ___________________, _________________del 2006

    Profesor (a)

  • PROPUESTA DE ESQUEMA PARA LA HORA DE TUTORALas presentes sesiones de tutora siguen tres momentos, los cuales se presentan de modo natural, y por lo mismo, no se trata de una secuencia rgida. A continuacinaplicamos en que consiste cada momento:

    MOMENTODESCRIPCINPresentacinPuede incluir una descripcin general y breve sobre el tema y/o las actividades de la sesin: qu buscamos con ella y por qu es importante. Tiene como finalidad generar curiosidad y expectativa en los estudiantes.DesarrolloLos estudiantes realizan alguna actividad que puede consistir en elaborar uno o varios productos, realizar algn juego o dinmica, plenarias o discusiones, etc. Las experiencias y vivencias, fruto de este momento, permiten afianzar la reflexin de los temas que trabajamos.CierreEn este momento podemos trabajar principal mente dos aspectos:Conclusiones: Buscando sintetizar las opiniones de los estudiantes y as llegar a algunas conclusiones. Podemos, por ejemplo, hacer un recuento de todo lo trabajado, sealando los aspectos ms importantes.Evaluacin: Es importante que los estudiantes opinen sobre los aspectos de la sesin, como se sintieron, etc. Nos permitir saber si han comprendido el tema trabajado, conocer las dinmicas o tcnicas con las que se sienten ms cmodos, los aspectos de nuestra forma de relacionarnos con ellos que los hacen sentir bien y los que no, etc. Gracias a estas opiniones podremos efectuar las mejoras necesarias a nuestra forma de trabajo.

    Despus de la hora de tutoraEs conveniente buscar momentos de retroalimentacin a lo largo de la semana, para mantener la actualidad de los temas y recordar las conclusiones a las que llegamos.Buscar en las reuniones de grado, u otros aspectos, establecer aspectos con los profesores que dictan clase en la sesin, de tal modo que, sin saturar, puedan reforzar lo trabajado en la sesin.

  • SESIN DE APRENDIZAJE N 01 ME CONOZCO UN POCO MSPRESENTACIN (10 minutos)El tutor iniciar la sesin con el cuento: El len que se crea oveja.Haba una vez un cachorro de len que se perdi y se meti en una manada de ovejas, creca all y se crea una oveja como las otras.Un da, un len adulto lleg all y las ovejas corrieron espantadas para ponerse a salvo. Entre ellas, el pequeo len tambin corri asustado.Pero el len, que lo haba descubierto, le dio alcance y el cachorro asustado le dijo: no me comas por favor. El len, sin decir nada lo cogi y lo llev hasta el borde de un charco y le permiti que mirara las dos imgenes reflejadas en el agua.El cachorro al verse como en realidad era, como un len, despert y desde ese momento fue todo un len!

    Luego pregunta a los nios qu les pareci el cuento? Les gust?DESARROLLO (25 minutos)A continuacin el docente tutor realizar algunas preguntas que lleven a la reflexin del tema, como por ejemplo: por qu el len actuaba como ovejita? Si el leoncito hubiera sabido quien era, hubiese seguido viviendo con las ovejas? Qu le permiti darse cuenta de quin era? Si nosotros quisiramos saber quines somos, qu tendramos que hacer?

  • Luego se van anotando en la pizarra las respuestas, para sacar las ideas principales relacionadas a la importancia del autoconocimiento, tales como: si me conozco mejor, me voy a querer ms; si me conozco mejor, sabr cules son mis habilidades; para conocernos mejor necesitamos de los dems.CIERRE (10 minutos)Finalmente el tutor entrega una hoja en blanco para que los nios se dibujen haciendo algo que le gusta hacer. Se aceptar cualquier tema o idea que el nio quiera expresar. Los trabajos sern colocados en un lugar visible del aula.

    Despus de la hora de tutora: El tutor incentivar a los nios a seguirse conociendo. Ello puede facilitarse a travs de la narracin de momentos felices sobre su nacimiento e infancia llevada a cabo por sus padres o familiares.

  • SESIN DE APRENDIZAJE N 02RECONOCIENDO Y VALORANDO NUESTROS CUERPOSI PRESENTACIN (10 minutos)Para iniciar la sesin de tutora, el tutor dialogar con los nios a cerca de la importancia de conocer y valorar su cuerpo. Mediante una lluvia de ideas les pedir que respondan a la pregunta: por qu es importante nuestro cuerpo? Escribir en un papelgrafo o en la pizarra las ideas que los nios/as expresen.

    DESARROLLO (25 minutos)Seguidamente el tutor, repartir a cada nio un juego de tarjetas: una que diga SI y otra NO. Les pedir que despus de cada proposicin, cada nia o nio manifieste su opinin, levantando el cartel SI cuando est conforme y NO cuando no lo est.Los nios y nias somos diferentesNuestro cuerpo es importanteEs importante mantener limpio nuestro cuerpoMe agrada verme en el espejoEs importante sentir el afecto de los demsMe agrada cuando reconocen mis cualidadesRespetar nuestro cuerpo y que los dems lo hagan.Venir despeinado a la escuela.

  • Una vez concluida la eleccin de alternativas, los estudiantes en plenaria comentarn sus elecciones, fundamentando por qu optaron por SI y por qu optaron por el NOMientras se dialoga e interacta con las nias y nios el docente tutor va destacando los aspectos positivos respecto al cuidado, importancia y valoracin de su cuerpo.

    CIERRE (10 minutos)El docente preguntar a los estudiantes cmo se sintieron en esta sesin? Es bueno expresar lo que pensamos y sentimos para cuidar nuestro cuerpo?Finalmente el tutor reflexionar con los nios y nias sobre la importancia de cuidar y valorar nuestro cuerpo, creando una actitud positiva. Esto favorece el desarrollo de la autoestima y la formacin de su personalidad.

    Despus de la hora de tutora: El tutor solicitar a los nios y nias que conversen con sus padres sobre los cuidados que les brindaban cuando eran bebs. Para proteger sus cuerpos. En la siguiente sesin, luego dev recoger sus testimonios se conversa sobre ello.