tutoria 3

download tutoria 3

If you can't read please download the document

description

hoja 2

Transcript of tutoria 3

EFECTOS DEL ASBESTOLA ASBESTOSIS APARECE DESPUES DE 13 AOS

LOS CARCINOMAS BRONCOGENICOS A LOS 20 AOS

LOS MESOTELIOMAS DE 20 A 21 AOS O MAS

LOS FACTORES SOCIOCULTURALES DEL INDIVIDUO INTERVIENEN

VIAS DE INGRESOPRINCIPAL: VIA RESPIRATORIA

PIEL?: REACCION A CUERPO EXTRAO OCASIONAL

DIGESTIVA :CONTROVERSIAL

TIPO DE ASBESTOLOS TIPOS TIENEN IMPORTANCIA EN EFECTOS DE DE LA SALUD

CRISOLITA. MAS CANCERIGENO QUE LA AMONITA PERO ESTA ES MAS FIBROGENICA

TODAS LAS VARIEDADES PRODUCEN ASBESTOSIS

ASBESTOSISNEUMOCONIOSIS

CARACTERIZADA POR FIBROSIS INTERSTICIAL DIFUSA, ENGROSAMIENTO DE LA PLEURA,CALCIFICACIONES, EDEMAS Y ENGROSAMIENTO ALVEOLAR.

INSIDIOSA Y DE PROGRESION LENTA

TOS, ESPECTORACION, ANOREXIA, PERDIDA DE PESO EN COMBINACION CON DISNEA PROGRESIVA

LOS CAMBIOS FUNCIONALES SON POSTERIORES A LAS ANOMALIAS RADIOLOGICAS POR LO QUE NO SE PUEDE HACER UN DIAGNOSTICO TEMPRANO DE LA ASBESTOSIS

LA ALTERACION DE LA DIFUSION PULMONAR NO ES INICIAL NI CONSTANTE EN LA ASBESTOSIS

PLEURESIA BENIGNADIFICIL DIAGNOSTICO

POCO FRECUENTE

NO REPERCUTEN EN ESTADO GENERAL

NO SE CONSTITUYEN EN MESOTELIOMA

PRESENTAN: DISNEA, DOLOR PRECORDIAL Y TOS

A LA AUSCULTACION SE ESCUCHA FROTE PLEURAL

CANCER BRONQUIALMESOTELIOMAAUNTENTICA ENTIDAD PROVOCADA POR ASBESTO

NO METASTASICO

COMPROMETE 2 HOJAS DE LA PLEURA Y A VECES PERITONEO

DA METASTASIS EN GANGLOS REGIONALES PULMON, RION Y CEREBRO

SE CLASIFICA EN TUBULOPAPILAR, SARCOMATOSO, EPITELIAL Y MIXTO LA FORMA MAS COMUN ES LA TUBULOPAPILAR

PRONOSTICO LETAL A 18 MESES MAXIMO

RESISTENTE A FARMACOS Y RADIOTERAPIA

BISINOSIS Y BAGAZOSISBISINOSISPOR EXPOSICION PROLONGADA AL POLVO DE ALGODN

DISNEA DE LOS LUNES

SENSACION DE OPRESION TORACICA, DISNEA QUE EVOLUCIONA A DISNEA DE REPOSO, TOS PRODUCTIVA

SE INDIFERENCIA DE UN COR PULMONALE EN ESTADIO FINAL

REGRESO DE ANORMALIDADES VENTILATORIAS EL RETORNO DEL PRIMER DIA LABORAL(LUNES).

VRF MUESTRA SIGNIFICATIVA CAIDA DE LA MAANA A LA TARDE DE ESTE DIA

ENDOTOXINA DE LA FIBRA DE ALGODN ES LA CAUSANTE DE LA BRONCOCONSTRICCION

CUESTIONARIO EPIDEMIOLOGICO Y MEDICION DE LA VFE 1 ANTES Y DESPUES DEL RETORNO DEL TRABAJADOR EL PRIMER DIA LABORAL

CONTROL DE POLVO DE ALGODN

USO DE PURIFICADORES DE MEDIO AMBIENTE

BAGAZOSISBAGAZO DE CAA DE AZUCAR

PAPEL, CARTON, Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

EXPOSICION AL MOHO DEL BAGAZO ALMACENADO(ACTINOMISIS THERMOFILICO)

DISNEA, FEBRICULA, MALESTAR GENERAL, ANOREXIA, SURORACION, TOS SECA

CONDUCE A FIBROSIS PULMONAR E INSUFICIENCIA PULMONAR CRONICA

RETIRO DE LA EXPOSICION PRODUCE REMISION DE LOS SINTOMAS

CONTINUACION DE LA EXPOSICION TERMINA EN COR PULMONALE Y FALLA RESPIRATORIA

DERMATOSIS OCUPACIONALESENFERMEDADES DE LA PIEL DEBIDAS A AGENTES EXTERNOS

PRIMER PUESTO DE FRECUENCIA

80% Y 90% LOCALIZADOS EN LAS MANOS

EL 90% DE LAS DERMATOSIS OCUPACIONALES SON DERMATITIS DE CONTACTO

CAUSASINJURIAS FISICAS

INJURIAS QUIMICAS

CAUSAS BIOLOGICAS

INFECCIONES ESPECIFICAS

DERMATITIS DE CONTACTOPOR IRRITANTE PRIMARIO:

REACCIONES CUTANEAS PATOLOGICAS POR EXPOSICION A CONCENTRACIONES ALTAS POR UN TIEMPO CONVENIENTE

SE PRESENTAN A PARTIR DEL PRIMER CONTACTO CON LA SUSTANCIA NOCIVA

LA PIEL NO NECESITA HABER DESARROLLADO PREVIAMENTE ALGUN TIPO DE REACCION

TIPO ALERGICO:

ALTERACION DE LA CAPACIDAD REACTIVA DE LA PIEL

PRODUCIDA POR UN ALERGENO(CONLLEVA UN PROSCESO INMUNOLOGICO

DEPENDE DE LA PRESENCIA DE LINFOCITOS INMUNOLOGICAMENTE COMPETENTES

PUEDE OCURRIR HASTA UNA SEMANA DESPUES DEL PRIMER CONTACTO

UN MISMO PACIENTE PUEDE SER ALERGICO A VARIAS SUSTANCIAS

REACCIONES FOTOTOXICAS: EXPOSICION A LUZ UV

REACCIONES FOTOALERGICAS: EXPOSICION CONJUNTA A ALERGENO Y A LUZ UV

CRITERIOS DE DIAGNOSTICOHISTORIA CLINICA COMPLETA(HISTORIA LABORAL)

PRUEBAS EPICUTANEAS

CRITERIOS DE LECTURA: INTENSIDAD DE LAS REACCIONES CRITERIO NEGATIVA -NINGUNA REACCION + -ERITEMA ++ -ERITEMA Y PAPULAS +++ -ERITEMA,PAPULAS Y VESICULAS ++++ -ERITEMA MARCADO VESICULAS Y AMPOLLAS ALERGENOS MAS FRECUENTES EN AMBIENTES DE TRABAJOCROMO(CROMO HEXAVALENTE)

DICROMATO

NIQUEL(SULFATO)

COBALTO(CEMENTO)

MERCURIO(SENSIBILIZADOR)

MANEJO DE ENFERMEDADES CUTANEAS OCUPACIONALESEVALUACION DIAGNOSTICA:

OBJETIVOS: DETERMINAR NATURALEZA Y CARCTER DE LA ERUPCION, AGENTES ETIOLOGICOS Y FACTORES ACCESORIOS

DETERMINAR SI LA REACCION ES OCUPACIONAL O NO

CONTROLAR Y LIMITAR LOS RIESGOS

TRATAMIENTO: DEPENDE DEL DIAGNOSTICO PRESCISO

PRONOSTICO: MALO EN 80% MEJORA CON RAPIDEZ DEL TRATAMIENTO

PERSISTENCIA:

-FALTA DE ACLARACION O ESCLARECIMIENTO DE LA CAUSA.-FALTA DE ELIMINACION DE LA EXPOSICION-MEDICACION INEFECTIVA O PERJUDICIAL-COMPLICACIONES DERMATOLOGICAS-NATURALEZA DE LA DERMATITISREHABILITACION:

-CAMBIAR DE TRABAJO-EMPLEO ALTERNATIVO AL EJECUTADO-RETIRO DE LA EMPRESA

PREVENCION-MEDIDAS GENERALES-EVALUACIONES AL USO DE SUSTANCIAS-EDUCACION DE LOS TRABAJADORES-CONTROL DE INGENIERIA E HIGIENE INDUSTRIAL-DISPOSITIVOS FISICOS DE SEGURIDAD-CONTROLAR CONDICIONES AMBIENTALES-MINIMIZAR USO DE SUSTANCIAS IRRITATIVASETC.