TUTORIA 2015 ii

7
SESIÓN DE TUTORÍA N° 1 CENTRO EDUCATIVO : “LA SAGRADA FAMILIA” NIVEL : PRIMARIO GRADO : 1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 6° TEMA : La perseverancia RESPONSABLE : Arturo Lido Zárate Tacuri RECURSOS : Papel bond, plumones, tizas, pizarra. MOTIVACIÓN 10 m. DESARROLLO 10 m CIERRE 1 5 m. • El tutor invita a los niños a leer el texto del (Anexo) Participa activamente en esta actividad. Escucha con atención Ilustran lo leído. Interpretan lo leído. Formamos 4 grupos y a cada uno le asignamos una pregunta. Resuelven una pregunta por grupo: ¿Por qué crees que se salvó la mula? ¿Por qué crees que la mula pudo salir del pozo? ¿Cómo era la mula? ¿Qué decidió su dueña? Define con ayuda del profesor: La perseverancia es la capacidad que tenemos para insistir en la realización de lo que queremos lograr. Se escoge un representante por grupo y se invita a exponer la respuesta que obtuvieron. Compromiso: Cada niño escribirá un compromiso: Me comprometo a perseverar en leer pronunciando claramente las palabras. Después de la hora de tutoría Observación permanente en la actitud de los niños. Preguntan a sus padres sobre qué es el respeto Compartimos lo aprendido y nos comprometemos a cuidar la naturaleza. 1 Los tiempos de los tres momentos de la sesión pueden variar; pero siempre deben sumar 25 minutos. OBJETIVOS Lograr que los estudiantes, no se rindan hasta alcanzar sus

description

TUTORIA Primaria

Transcript of TUTORIA 2015 ii

Page 1: TUTORIA 2015 ii

SESIÓN DE TUTORÍA N° 1

CENTRO EDUCATIVO : “LA SAGRADA FAMILIA”

NIVEL : PRIMARIO

GRADO : 1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 6°

TEMA : La perseverancia

RESPONSABLE : Arturo Lido Zárate Tacuri

RECURSOS : Papel bond, plumones, tizas, pizarra.

MOTIVACIÓN10 m.

DESARROLLO10 m

CIERRE1

5 m.

• El tutor invita a los niños a leer el

texto del (Anexo)

Participa activamente en

esta actividad.

Escucha con atención

Ilustran lo leído.

Interpretan lo leído.

Formamos 4 grupos y a cada uno le

asignamos una pregunta.

Resuelven una pregunta por grupo:

¿Por qué crees que se salvó la

mula?

¿Por qué crees que la mula pudo

salir del pozo?

¿Cómo era la mula?

¿Qué decidió su dueña?

Define con ayuda del profesor:

La perseverancia es la capacidad que

tenemos para insistir en la realización de

lo que queremos lograr.

Se escoge un representante por grupo y

se invita a exponer la respuesta que

obtuvieron.

Compromiso: Cada niño escribirá un

compromiso: Me comprometo a

perseverar en leer pronunciando claramente las palabras.

Después de la hora de tutoría

Observación permanente en la actitud de los niños.

Preguntan a sus padres sobre qué es el respeto

Compartimos lo aprendido y nos comprometemos a cuidar la naturaleza.

1 Los tiempos de los tres momentos de la sesión pueden variar; pero siempre deben sumar 25 minutos.

OBJETIVOS

Lograr que los estudiantes, no se rindan

hasta alcanzar sus objetivos.

Page 2: TUTORIA 2015 ii

ANEXO¡SACÚDETE Y SUBE!

Se cuenta de cierto campesino que tenía una mula ya vieja. En

un lamentable descuido, la mula cayó en un pozo que había en la

finca. El campesino oyó los bramidos del animal, y corrió para ver

lo que ocurría. Le dio pena ver a su fiel servidora en esa

condición, pero después de analizar cuidadosamente la situación,

creyó que no había modo de salvar al pobre animal, y que más

valía sepultarla en el mismo pozo.

El campesino llamó a sus vecinos y les contó lo que estaba

ocurriendo y los enlistó para que le ayudaran a enterrar la mula

en el pozo para que no continuara sufriendo.

Al principio, la mula se puso histérica. Pero a medida que el

campesino y sus vecinos continuaban paleando tierra sobre sus

lomos, una idea vino a su mente. A la mula se le ocurrió que cada

vez que una palada de tierra cayera sobre sus lomos... ¡ELLA

DEBÍA SACUDIRSE Y SUBIR SOBRE LA TIERRA! Esto hizo la

mula palazo tras palazo.

Sacúdete y sube. Sacúdete y sube. Sacúdete y sube!! Repetía la

mula para alentarse a sí misma. No importaba cuán dolorosos

fueran los golpes de la tierra y las piedras sobre su lomo, o lo

tormentoso de la situación, la mula luchó contra el pánico, y

continuó SACUDIÉNDOSE Y SUBIENDO. A sus pies se fue

elevando de nivel el piso.

Los hombres sorprendidos captaron la estrategia de la mula, y

eso los alentó a continuar paleando. Poco a poco se pudo llegar

hasta el punto en que la mula cansada y abatida pudo salir de un

brinco de las paredes de aquel pozo.

La tierra que parecía que la enterraría, se convirtió en su

bendición, todo por la manera en la que ella enfrentó la

ANEXOANEXO

¡SACÚDETE Y SUBE!

Se cuenta de cierto campesino que tenía una mula ya vieja. En

un lamentable descuido, la mula cayó en un pozo que había en la

finca. El campesino oyó los bramidos del animal, y corrió para ver

lo que ocurría. Le dio pena ver a su fiel servidora en esa

condición, pero después de analizar cuidadosamente la situación,

creyó que no había modo de salvar al pobre animal, y que más

valía sepultarla en el mismo pozo.

El campesino llamó a sus vecinos y les contó lo que estaba

ocurriendo y los enlistó para que le ayudaran a enterrar la mula

en el pozo para que no continuara sufriendo.

Al principio, la mula se puso histérica. Pero a medida que el

campesino y sus vecinos continuaban paleando tierra sobre sus

lomos, una idea vino a su mente. A la mula se le ocurrió que cada

vez que una palada de tierra cayera sobre sus lomos... ¡ELLA

DEBÍA SACUDIRSE Y SUBIR SOBRE LA TIERRA! Esto hizo la

mula palazo tras palazo.

Sacúdete y sube. Sacúdete y sube. Sacúdete y sube!! Repetía la

mula para alentarse a sí misma. No importaba cuán dolorosos

fueran los golpes de la tierra y las piedras sobre su lomo, o lo

tormentoso de la situación, la mula luchó contra el pánico, y

continuó SACUDIÉNDOSE Y SUBIENDO. A sus pies se fue

elevando de nivel el piso.

Los hombres sorprendidos captaron la estrategia de la mula, y

eso los alentó a continuar paleando. Poco a poco se pudo llegar

Page 3: TUTORIA 2015 ii

SESIÓN DE TUTORÍA N° 1

CENTRO EDUCATIVO : “LA SAGRADA FAMILIA”

NIVEL : PRIMARIO

GRADO : 1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 6°

TEMA : Caricias agradables y caricias desagradables

RESPONSABLE : Arturo Lido Zárate Tacuri

RECURSOS : Papel bond, plumones, tizas, pizarra. Tarjetas con imágenes de carita feliz y triste.

MOTIVACIÓN10 m.

DESARROLLO10 m

CIERRE2

5 m.

- El tutor dialoga con los

alumnos y les presenta

diversas situaciones. Ellos

tendrán que distinguir cuales

de estas son riesgosas y

cuales son seguras.

La tutora repartirá dos tarjetas a cada niño,

cada tarjeta contiene una carita feliz o una

triste.

Los estudiantes a la solicitud de la

profesora levantaran la carita con la que se

identifican; alegre situación segura, triste

situación desagradable.

Mamá me da la mano para cruzar

la pista.

Mi tío me da un abrazo por mi

cumpleaños.

El amigo de mi hermano me da un

beso en la boca.

El médico me revisa y mi mamá

está cerca.

Terminamos realizando un listado

de situaciones que se dialoga con

los niños a partir de las siguientes

preguntas:

¿Con qué caricias me siento bien?

Qué caricias me hacen sentir mal?

¿Cuándo los secretos son buenos?

¿Cuándo los secretos no son

buenos?

Se culminara haciendo un hincapié respecto a que nuestras sensaciones físicas, nuestro cuerpo y nuestros sentimientos están conectados cuando nos dicen cosas o nos tocan sentimos agrado o desagrado

Después de la hora de tutoría:Resaltamos las ideas fuerza:Hay caricias que me hacen sentir bien.Hay caricias. Que nos incomodan y nos hacen daño. .

2 Los tiempos de los tres momentos de la sesión pueden variar; pero siempre deben sumar 25 minutos.

ANEXOANEXO

¡SACÚDETE Y SUBE!

Se cuenta de cierto campesino que tenía una mula ya vieja. En

un lamentable descuido, la mula cayó en un pozo que había en la

finca. El campesino oyó los bramidos del animal, y corrió para ver

lo que ocurría. Le dio pena ver a su fiel servidora en esa

condición, pero después de analizar cuidadosamente la situación,

creyó que no había modo de salvar al pobre animal, y que más

valía sepultarla en el mismo pozo.

El campesino llamó a sus vecinos y les contó lo que estaba

ocurriendo y los enlistó para que le ayudaran a enterrar la mula

en el pozo para que no continuara sufriendo.

Al principio, la mula se puso histérica. Pero a medida que el

campesino y sus vecinos continuaban paleando tierra sobre sus

lomos, una idea vino a su mente. A la mula se le ocurrió que cada

vez que una palada de tierra cayera sobre sus lomos... ¡ELLA

DEBÍA SACUDIRSE Y SUBIR SOBRE LA TIERRA! Esto hizo la

mula palazo tras palazo.

Sacúdete y sube. Sacúdete y sube. Sacúdete y sube!! Repetía la

mula para alentarse a sí misma. No importaba cuán dolorosos

fueran los golpes de la tierra y las piedras sobre su lomo, o lo

tormentoso de la situación, la mula luchó contra el pánico, y

continuó SACUDIÉNDOSE Y SUBIENDO. A sus pies se fue

elevando de nivel el piso.

Los hombres sorprendidos captaron la estrategia de la mula, y

eso los alentó a continuar paleando. Poco a poco se pudo llegar

OBJETIVOS

Que los niños y niñas conozcan,

valoren respeten y hagan respetar

sus derechos

Page 4: TUTORIA 2015 ii