Turbo-Antioquia. Barrio, Chucunate

12
Presentado Por: Viviana Andrea Flórez Tobón

description

El Chucunate, es uno de los barrios más pobres y más afectados por la pobreza y la miseria que vive el municipio, haciendo parte de la indiferencia por parte del Estado, aún cuando se considera a este barrio como patrimonio cultura sin título, ya que fue el lugar que vio crecer todo aquello que hoy hace parte de la cultura de la región como los son: la pesca, la artesanía y el bullerengue.

Transcript of Turbo-Antioquia. Barrio, Chucunate

  • 1. Presentado Por: Viviana Andrea Flrez Tobn

2. El 28 de Agosto de 1840 el presidente Jos Ignacio de Mrquez dispone la fundacin de Turbo. Siete aos despus (1847) el presidente Toms Cipriano de Mosquera erige a Turbo como Distrito Parroquial. Luego de este hecho trascendental en la historia de Turbo, ocurren varios cambios geopolticos en torno a su pertenencia: en 1848 pasa a jurisdiccin del departamento de Antioquia, en 1850 Turbo es anexado al Choc, en 1856 se le traslada al estado del Cauca. 3. Mientras, el distrito parroquial de Turbo se iba conformando como poblacin. Sus primeros pobladores vinieron del Choc, Panam y Cartagena, se asentaron en pequeas parcelas a lo largo del cao Chucunate, construyeron sus ranchos de paja y en sus solares, sembraron arroz, yuca, ame, pltano, cocos y rboles frutales. La pesca y la caza eran abundantes y el comercio lo realizaban entre s por medio del trueque, intercambiando los excedentes de produccin. La medicina la ejercieron los botnicos y las parteras. En 1905, por la Ley 17 de abril 10, Turbo regresa definitivamente a Antioquia. 4. El primer barrio popular que tuvo el municipio de Turbo como es el barrio Chucunate donde el sueo de los turbeos ha sido que los alcaldes que han pasado por este municipio lo tomen como una referencia, como algo cultural, que se hagan unas casas tpicas, que ese sector sea adoquinado , que se ponga una escultura de la persona ms antigua de este municipio cuando se usaban la atarraya y el arpn para pescar. Este recibe su nombre porque all naci Turbo y porque ah se pescaba, era donde se venda el pescado, pescaban en el mar, pero era all donde vivan todas las personas que pescaban para este municipio. 5. Los concejales en el 2005 aprobamos un proyecto para que el alcalde que suba en su momento o los que de ahora en adelante llegaran, cogieran ese barrio y le invirtieran en obras tpicas como unas casas en madera, como un adoquinamiento, hacerle todo un embellecimiento. Le estamos solicitando a la administracin municipal que cumpla con subir ese barrio histrico del municipio de Turbo. Ah naci el Bullerengue de la zona de Urab, que tiene mucha fama a nivel internacional. La primera fundadora de ese barrio se llamaba Eulalia Jimnez, que acaba de fallecer el pasado jueves, tenia 95 de aos. La generacin actual ha continuado con esta labor y son pescadores artesanales, ellos hacen sus botes, construyen sus equipos de pesca, la atarraya, el trasmallo, todo. 6. El barrio Chucunate, siendo el primer y ms antiguo barrio del municipio de Turbo, es uno de los barrios ms pobres y vulnerados por la distribucin de las riquezas, encabezando el listado de los barrios con menos recursos econmicos y con un sin nmero de familias con una vivienda indigna, donde la mayora de las familias que habitan viven de la pesca artesanal y a esto se le suma que los grandes intrpretes de la msica bullerengue han pasado casi toda su vida all. Lo que aun no es comprensible es el gran desinters por parte de la alcalda y aun lo ms triste, por parte de el municipio en general. 7. Grandes aportes 8. El barrio Chucunate ha aportado enormemente en la formacin de la cultura turbea, sin embargo no ha recibo ningn tipo de mritos, antes al contrario se ha estigmatizado como uno de los peores barrios dentro del municipio de Turbo, ha quedado en el olvido y ha tenido que pasar por situaciones de pobreza, injusticias, discriminacin, entre otras. 9. La vida est llena de cosas sorprendentes, y lo realmente triste es que hagamos parte de una sociedad donde se cree conocerla y darnos cuenta que somos uno ms de los que la ignoran.