Tu voz parlamentaria - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000423000/000000423167.pdf ·...

3
Tu voz parlamentaria Información del Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid. Nº 100 del 22 al 29 de Octubre de 2010 EL PP VETA UNA PREGUNTA SOBRE LA INVERSIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA “PORQUE SABEN QUE ES MENTIRA QUE ZAPATERO NO INVIERTE EN MADRID” Los socialistas denuncian un nuevo veto del PP a una iniciativa del PSOE en el Pleno de la Asamblea, esta vez sobre la inversión del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid desde 2005. Los socialistas afirman que este veto se debe a que el PP “sabe que es mentira que Zapatero no invierte en Madrid”. Los representantes del PP en la Mesa de la Asamblea trataron de justificar su veto a esta iniciativa en que abraca un periodo de tiempo que alcanza la anterior Legislatura, mientras, por otro lado, sí ha permitido que el PP pueda presentar una Proposición No de Ley (PNL) que insta al Gobierno de España a solucionar la supuesta deuda histórica con la Comunidad de Madrid contraída en el mismo periodo de tiempo. “Está claro que el PP no quiere que tengamos el más mínimo espacio de expresión ya que, como hemos demostrado en numerosas ocasiones, el Gobierno de España ha invertido e invierte en la Comunidad de Madrid más de lo que se invirtió en los dos periodos legislativos de Aznar”, destacó Maru Menéndez. AGUIRRE DEBE EXPLICAR LA PRESUNTA FINANCIACIÓN IRREGULAR DEL PP EN LAS CAMPAÑAS DE 2003 Y SU VINCULACIÓN CON LA GÜRTEL La portavoz Maru Menéndez preguntó en el pleno de a Aguirre sobre su valoración de la política de contratación de la Comunidad de Madrid. La causa es la existencia de un informe policial en el que se explica la presunta financiación irregular de las campañas electorales que llevaron a Esperanza Aguirre a la Presidencia de la Comunidad en 2003 y su vinculación con la trama Gürtel. “A estas alturas tenemos la certeza de que el Gobierno regional ha adjudicado centenares de contratos a dedo, incumpliendo las normas de contratación y vulnerando la ley. Han amañado centenares de contratos públicos para beneficiar a las empresas de la red de corrupción Gürtel”. “Sabemos que el Gobierno regional firmó más de 360 contratos con empresas de la trama, y sabemos que vulneró de manera intencionada al menos 105 veces las normas de contratación”, afirmó Menéndez, que señaló que “casi un tercio de los concursos adjudicados a estas empresas no cumplen con la ley de contratos”. “Sabemos también que el Gobierno regional ha contraído gastos sin respaldo presupuestario, han permitido que se inflaran las facturas por actos institucionales y han pagado con dinero de todos los madrileños actos del PP, así como actos de los que no hay constancia de que se celebraran”, denunció la portavoz, que añadió que el PP “también obtuvo importantes donaciones empresariales para las campañas electorales de 2003, a lo que Aguirre respondió con generosidad adjudicándoles contrataciones por valor de más de 300 millones de euros”. Después de más de un año y medio el Grupo Socialista sigue esperando a que el Gobierno regional facilite el listado de contratos para que puedan ser sometidos al control parlamentario. “Hasta 24 preguntas sobre este asunto se han vetado en la Asamblea”, recordó Menéndez. LOS SIETE AÑOS DE GOBIERNO DE ZAPATERO HAN SUPUESTO UNA INVERSIÓN DE 18.500 MILLONES DE EUROS Por su parte, Adolfo Piñedo, recordó que la inversión del Gobierno de España desde la llegada a la Moncloa hace siete años de José Luis Rodríguez Zapatero en la Comunidad de Madrid es de 18.500 millones de euros. Por contra, en los ocho años del Gobierno de José María Aznar, es decir un año más, la inversión ha sido de 18.700 millones de euros. Por lo tanto, “una sencilla división nos lleva a que la media Zapatero es de unos 2.600 millones de euros por año, mientras que la de Aznar es de unos 2.300 millones al año”, calculó el diputado, que añade que el PP “miente mucho cuando dice que la inversión en Madrid ha bajado un 44 %. No es verdad. En promedio ha subido un 13 %”. Además, subrayó Piñedo, “el récord histórico de inversión del Estado en Madrid no fue en 2004, sino en 2009 con 3.541 millones de euros. Así es que se podrían entretener en calcular cuanto falta a los ocho años de Aznar para llegar a esos 3.541 millones”.

Transcript of Tu voz parlamentaria - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000423000/000000423167.pdf ·...

Page 1: Tu voz parlamentaria - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000423000/000000423167.pdf · 2011-01-24 · han permitido que se inflaran las facturas por actos institucionales y han pagado

Tu voz parlamentaria

Información del Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid. Nº 100 del 22 al 29 de Octubre de 2010

EL PP VETA UNA PREGUNTA SOBRE LA INVERSIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA “PORQUE SABEN QUE ES MENTIRA QUE ZAPATERO NO INVIERTE EN MADRID” Los socialistas denuncian un nuevo veto del PP a una iniciativa del PSOE en el Pleno de la Asamblea, esta vez sobre la inversión del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid desde 2005. Los socialistas afirman que este veto se debe a que el PP “sabe que es mentira que Zapatero no invierte en Madrid”. Los representantes del PP en la Mesa de la Asamblea trataron de justificar su veto a esta iniciativa en que abraca un periodo de tiempo que alcanza la anterior Legislatura, mientras, por otro lado, sí ha permitido que el PP pueda presentar una Proposición No de Ley (PNL) que insta al Gobierno de España a solucionar la supuesta deuda histórica con la Comunidad de Madrid contraída en el mismo periodo de tiempo. “Está claro que el PP no quiere que tengamos el más mínimo espacio de expresión ya que, como hemos demostrado en numerosas ocasiones, el Gobierno de España ha invertido e invierte en la Comunidad de Madrid más de lo que se invirtió en los dos periodos legislativos de Aznar”, destacó Maru Menéndez.

AGUIRRE DEBE EXPLICAR LA PRESUNTA FINANCIACIÓN IRREGULAR DEL PP EN LAS CAMPAÑAS DE 2003 Y SU VINCULACIÓN CON LA GÜRTEL

La portavoz Maru Menéndez preguntó en el pleno de a Aguirre sobre su valoración de la política de contratación de la Comunidad de Madrid. La causa es la existencia de un informe policial en el que se explica la presunta financiación irregular de las campañas electorales que llevaron a Esperanza Aguirre a la Presidencia de la Comunidad en 2003 y su vinculación con la trama Gürtel. “A estas alturas tenemos la certeza de que el Gobierno regional ha adjudicado centenares de contratos a dedo, incumpliendo las normas de contratación y vulnerando la ley. Han amañado centenares de contratos públicos para beneficiar a las empresas de la red de corrupción Gürtel”. “Sabemos que el Gobierno regional firmó más de 360 contratos con empresas de la trama, y sabemos que vulneró de manera intencionada al menos 105 veces las normas de contratación”, afirmó Menéndez, que señaló que “casi un tercio de los concursos adjudicados a estas empresas no cumplen con la ley de contratos”. “Sabemos también que el Gobierno regional ha contraído gastos sin respaldo presupuestario, han permitido que se inflaran las facturas por actos institucionales y han pagado con dinero de todos los madrileños actos del PP, así como actos de los que no hay constancia de que se celebraran”, denunció la portavoz, que añadió que el PP “también obtuvo importantes donaciones empresariales para las campañas electorales de 2003, a lo que Aguirre respondió con generosidad adjudicándoles contrataciones por valor demás de 300 millones de euros”. Después de más de un año y medio el Grupo Socialista sigue esperando a que el Gobierno regional facilite el listado de contratos para que puedan ser sometidos al control parlamentario. “Hasta 24 preguntas sobre este asunto se han vetado en la Asamblea”, recordó Menéndez.

LOS SIETE AÑOS DE GOBIERNO DE ZAPATERO HAN SUPUESTO UNA INVERSIÓN DE 18.500 MILLONES DE EUROS

Por su parte, Adolfo Piñedo, recordó que la inversión del Gobierno de España desde la llegada a la Moncloa hace siete años de José Luis Rodríguez Zapatero en la Comunidad de Madrid es de 18.500 millones de euros. Por contra, en los ocho años del Gobierno de José María Aznar, es decir un año más, la inversión ha sido de 18.700 millones de euros. Por lo tanto, “una sencilla división nos lleva a que la media Zapatero es de unos 2.600 millones de euros por año, mientras que la de Aznar es de unos 2.300 millones al año”, calculó el diputado, que añade que el PP “miente mucho cuando dice que la inversión en Madrid ha bajado un 44 %. No es verdad. En promedio ha subido un 13 %”. Además, subrayó Piñedo, “el récord histórico de inversión del Estado en Madrid no fue en 2004, sino en 2009 con 3.541 millones de euros. Así es que se podrían entretener en calcular cuanto falta a los ocho años de Aznar para llegar a esos 3.541 millones”.

Page 2: Tu voz parlamentaria - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000423000/000000423167.pdf · 2011-01-24 · han permitido que se inflaran las facturas por actos institucionales y han pagado

OTRAS INICIATIVAS SOCIALISTAS DEBATIDAS EN EL PLENO DEL 21 DE OCTUBRE DE 2010

EL PSOE EXIGE UN PLAN DE INTERVENCIÓN SOCIAL PARA LA CAÑADA REAL

nencia de la ley, que desde que se constituyó en octubre de 2009 no ha citado a nadie a comparecer. La diputada recordó que el PSOEpresentó una Proposición de Ley para la Cañada que el PP rechazó argumentando que el Gobierno plantearía su propio texto . “Desde entonces todos sus movimientos han sido argucias para dilatar la solución al problema de las personas que viven en la Cañada Real”.

La portavoz en Familia y Asuntos Sociales, Pilar Sánchez Acera, reclamó al Gobierno regional que ponga en marcha de manera urgente un plan de intervención social en la Cañada Real. La petición se realizó en el pleno, tras conocer que el PP ha prorrogado un año más la po-

pecialidades fundamentales que no han sido corregidas. “Las urgencias están acabadas y sin inaugurar. ¿Por qué en el hospital con la tasa más alta de atención en urgencias, con más de 400 al día, los pacientes siguen sufriendo unas urgencias inadecuadas con poco personal y hacinamiento permanente?” Por otro lado, el Hospital del Henares tiene un costo de camas extraordinariamente alto, 335.331 euros por cama, frente al Príncipe de Asturias donde es de 217.713 euros. Esto “repercute sobre la calidad asistencial, pero sorprendentemente no para mejorar la calidad en el del Henares sino para disminuir la calidad en el Príncipe de Asturias”, denunció Fernández, que recordó que el Gobierno regional ha adjudicado un hospital por concesión administrativa en Torrejón de Ardoz con un coste por cama de 323.794 euros, “lo que provoca una auténtica descapitalización de los hospitales tradicionales en beneficio de empresas privadas”.

do, denunció la portavoz de Educación, Fátima Peinado. Ahora hay menos inversión para FP a pesar de que ya el año pasado se produjo un incremento en el número de solicitudes de un 27%. Si entonces se quedaron sin poder cursar la primera opción elegida 6.000 alumnos, este año han sido 8.000. El año pasado, 2.300 alumnos tiraron la toalla con la FP.

El pasado verano el Ayuntamiento anunció que enajenaría las viviendas para subastarlas a empresas privadas, a pesar de que los vecinos tenían derecho preferente de adquisición. El diputado recordó que la medida del Ayuntamiento –“con el único objeto de hacer caja a costa de los derechos de los inquilinos”-debe pasar el trámite de la aprobación de la Comunidad de Madrid. En este sentido dio dos opciones a la consejera. “O amparar las actuaciones de dudosa legalidad y moralidad, o ponerse del lado del interés público y de los derechos de los vecinos”. La consejera optó por la primera.

de las nuevas estaciones supera los 40 microgramos/m3, como la de Méndez Álvaro que el día 21 de octubre, a las 9h, daba una medición de 102,47 microgramos/m3, superando en un 256% el límite máximo permitido. La Comunidad de Madrid ha sido conminada por la Fiscalía de Medio Ambiente para que informe a los ciudadanos cuando los niveles de contaminación y calidad del aire sobrepasen los umbrales de información y alerta previstos en la Legislación. La Fiscalía ha recopilado los datos de los índices de calidad del aire de los últimos cinco años, tras la denuncia de varios ciudadanos, encontrando que, reiteradamente, en la ciudad de Madrid se superan los umbrales permitidos y que el Gobierno del PP no activa los protocolos de actuación en estos casos. Por todo ello, la diputada pidió al Gobierno regional que “deje de mirar para otro lado y que avise a la población cuando se superen los niveles máximos admisibles de contaminación como es su obligación”. Asimismo pidió que se tomen las medidas adecuadas para que la contaminación atmosférica se reduzca en la Comunidad y no perjudique la salud de los madrileños.

IMADE, que utilice cada vez menos sus recursos humanos pero que, por el contrario, multiplique el número de directivos. “Está consiguiendo que este instituto pierda peso para impulsar el desarrollo en la región”, explicó. Por ello, el diputado propuso al ejecutivo de Aguirre 15 actuaciones concretas que deberían ser desarrolladas por el IMADE, entre las que destacó la puesta en marcha de planes de dinamización económica, con especial referencia al Plan del Corredor del Henares y al Plan Estratégico del Sur. El diputado además planteó la puesta en marcha de un plan de innovación tecnológica en coordinación con los planes del Gobierno de España, la generación de más suelo productivo, la rehabilitación de polígonos industriales y que el Gobierno regional facilite a pymes, autónomos y emprendedores el acceso al crédito.

LA CONTAMINACIÓN SUPERA LOS MÁXIMO PERMITIDOS POR LEY La diputada Livia Castillo recordó que la legislación señala que no deben superarse los 40 microgramos/m3 de media anual para el dióxido de nitrógeno ni el límite de 18 superaciones horarias de 200 microgramos/m3, lo que actualmente se incumple en ambos parámetros, en las estaciones de Fernández Ladreda y Ramón y Cajal. Incluso alguna

LA ENAJENACIÓN DE 630 VIVIENDAS PÚBLICAS POR EL AYUNTAMIENTO DE MADRID ES DE “DUDOSA LEGALIDAD” El portavoz de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Antonio Fernández Gordillo, denunció en el pleno que la enajenación de 630 viviendas públicas de alquiler por el Ayuntamiento de Madrid es “de dudosa legalidad”, ya que conculca la Ley del Suelo y un decreto de la Comunidad de Madrid de 1998.

EL IMADE PIERDE PESO COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO Enrique Echegoyen lamentó que el Gobierno regional haya recortado en casi 18 millones de euros en el presupuesto del

LA FALTA DE INVERSIÓN EN FP IMPIDE EL ACCESO DE MÁS ALUMNOS La Comunidad de Madrid es la última en tasa bruta de escolarización en FPde grado medio, y se sitúa a nueve puntos de la media del Esta-

EL COSTE DE LOS NUEVOS HOSPITALES ES A COSTA DE LA DESCAPITALIZACIÓN DE LOS TRADICIONALES El portavoz de Sanidad, Lucas Fernández, defendió una Interpelación sobre la atención sanitaria en el Área Asistencial Noreste, que coincide aproximadamente con el Corredor del Henares con cerca de 500.000 habitantes. Esta zona cuenta con dos hospitales en funcionamiento: el Príncipe de Asturias y el del Henares. El primero de ellos sufre, desde su creación, una serie de deficiencias en es-

Page 3: Tu voz parlamentaria - PSOE.esweb.psoe.es/source-media/000000423000/000000423167.pdf · 2011-01-24 · han permitido que se inflaran las facturas por actos institucionales y han pagado

EL PSOE RECLAMA AL GOBIERNO REGIONAL MÁS ESFUERZO PARA GARANTIZAR LA INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES

cativas y ocupacionales, no se siente aún española y no ha percibido discriminación. “Es aún un momento adecuado –señaló la diputada María Antonia García-para que el Gobierno regional ponga en marcha cuantas medidas sean necesarias para garantizar la integración plena de las personas inmigrantes”.

Es más, el segundo en subvención, Braojos, que apenas supera el centenar de vecinos, ha logrado una ayuda que supera los cien mil euros. A la cola de las ayudas está Torremocha, del PSOE, con 2.000 habitantes, que apenas ha recibido 37.000 euros. Además, García Sánchez denunció que tres de los principales compromisos del consejero Granados con la Sierra Norte –reforzar la ley de este patronato, construir un centro de especialidades en Buitrago y desarrollar un plan comarcal de la zona- están sin ejecutar. El diputado reclamó al Gobierno regional que retome el consenso y el respeto a los representantes municipales. “El PAMAM es necesario y precisamente por eso debe tener contenido y funciones y no ser un mero organismo que se dedica a repartir subvenciones de forma arbitraria”.

EL PAMAM INCUMPLE SUS PRINCIPALES COMPROMISOS PARA LA SIERRA NORTE José Luis García Sánchez denunció que un instrumento útil para los pequeños municipios, como es el PAMAM, se está convirtiendo en manos del PP en un organismo para mantener y potenciar clientelismos. Como ejemplos, el diputado señaló que entre los primeros diez municipios beneficiados por ayudas no aparece ninguno del PSOE.

Los socialistas hicieron esta petición al Gobierno de Aguirre tras conocer algunas de las conclusiones del estudio “La segunda generación en Madrid”, realizado en 125 colegios por tres profesores universitarios sobre los hijos de inmigrantes que ya han nacido en Madrid. El estudio señala que la segunda generación de inmigrantes en España tiene modestas aspiraciones edu-

INICIATIVAS EN COMISIÓN

AGUIRRE DEJÓ DE INVERTIR EN 2009, EN PLENA CRISIS, 212 MILLONES DE EUROS EN POLÍTICAS DE EMPLEO

� La Consejería de Empleo y Mujer acumuló 212 millones de euros sin ejecutar, la de Transportes e Infraestructuras 317 millones.

� El Gobierno de Aguirre no permite, un año más, la fiscalización del gasto sanitario y no ofrece datos sobre el gasto ejecutado.

� Desde que gobierna Aguirre, la deuda ha aumentado un 34 % y un 14 % en el último año.

� La Ley de Medidas Fiscales contra la Crisis de 2009 sólo ha tenido un impacto del 0,1% en el presupuesto de ingresos.

� El 31% de las inversiones previstas se suprimieron.

� La ‘política de austeridad’ de Aguirre en 2009 se tradujo con un 9% más de gasto que en 2008

El portavoz de Presupuestos, Economía y Hacienda, Adolfo Piñedo, intervino en la liquidación del Presupuesto General de la Comunidad de Madrid de 2009que, entre otras cuestiones, revela que la Consejería de Empleo y Mujer dejó 212 millones de euros sin ejecutar. Piñedo también destacó que las políticas de austeridad proclamadas por el Gobierno de Aguirre en 2009 se tradujeron en más gasto. “Quede claro que el Grupo Parlamentario Socialista defendía en 2009 medidas de estímulo que suponían más gasto, claro está. Lo que es notable es que quienes criticaban estas propuestas hayan aumentado del gasto corriente en un 9% con respecto a 2008. Y si comparamos con 2007, en el segundo año de crisis la Comunidad de Madrid gastó un 15,5% más. ¿Dónde queda el énfasis en que hay que reducir gastos?”, se preguntó el diputado. Otra de las medidas de Aguirre para combatir la crisis, las rebajas fiscales contenidas en la Ley 2/2009 de Medidas Fiscales contra la Crisis ha tenido un impacto de 24,5 millones de euros, lo que equivale al 0,1% del presupuesto de ingresos. “Su impacto en la economía

madrileña se puede considerar inapreciable”, afirmó Piñedo. Aumentó el gasto corriente en plena época de austeridad, pero también se produjo una fuerte bajada de las inversiones. “Si comparamos con el presupuesto inicial, la inversión realizada en 2009 alcanza el 69% de lo inicialmente previsto. Esto quiere decir que el 31% de las inversiones inicialmente previstas fueron suprimidas”, explicó el parlamentario. Las presuntas políticas de austeridad de Aguirre también se ponen de manifiesto en el constante aumento de la deuda de la Comunidad de Madrid. En el ejercicio de 2009 ésta aumentó en 1.410 millones de euros, por lo que “una vez más hay que señalar que Esperanza Aguirre miente cuando dice que no hay que añadir ni un euro más de deuda”, afirmó Piñedo, que explicó que “desde que ella gobierna, la deuda ha aumentado un 34% y un 14% en el último año”. Por otro lado, Adolfo Piñedo explicó que la menor recaudación impositiva debido a la crisis económica se compensó con creces por los efectos del nuevo sistema de financiación autonómica.

LOS SOCIALISTAS DENUNCIAN FALTA DE TRANSPARENCIA EN LAS CUENTAS DE LA REGIÓN “Un año más hay que denunciar la falta de transparencia con que opera el Gobierno de la Comunidad de Madrid”, denunció Adolfo Piñedo, que explicó que la documentación entregada no incluye al SERMAS, el cual representa alrededor de un tercio del gasto total. Por tanto, “el Gobierno regional oculta a esta Cámara y a los ciudadanos la fiscalización del gasto en Sanidad, y lo hace adrede ya que año tras año se niega a tramitar una enmienda del Grupo Parlamentario Socialista que pide que la Cuenta General incluya los Entes Especiales. Además, se niega a dar información del gasto ejecutado a través de preguntas parlamentarias. Añádase a esto la negativa a contestar a cuánto asciende la deuda sanitaria y tenemos un Gobierno que oculta a la Asamblea información vital como es el gasto sanitario”, concluyó.

Maru Menéndez y Fátima Peinado se reunieron el pasado miércoles con padres y madres de alumnos que han cursado inglés con el modelo British Council. Pretenden dar continuidad a ese programa bilingüe en todo el ciclo de educación obligatoria, aunque solamente han encontrado trabas por parte del Gobierno regional. Peinado llevó esta cuestión a la Comisión de Educación.

LOS SOCIALISTAS SE REÚNEN CON REPRESENTANTES DEL PROYECTO DEL BRITIH COUNCIL