TU PAZ Convites Para La Convivencia

download TU PAZ Convites Para La Convivencia

of 8

Transcript of TU PAZ Convites Para La Convivencia

  • 8/16/2019 TU PAZ Convites Para La Convivencia

    1/8

  • 8/16/2019 TU PAZ Convites Para La Convivencia

    2/8

    Pensar la construcción de la paz

    como un ejercicio ajeno a la comuni-

    dad, resultaría un esfuerzo estéril y

    desgastante. Toda iniciativa de paz

    debe aspirar a ser, por encima de

    cualquier otra cosa, un movimiento

    donde confluyan los deseos e inte-

    reses de las mayorías.

    Desde esa perspectiva de co-

    mún-unidad, hemos querido pre-sentar nuestra iniciativa de Convites

    para la Paz, que recoge la forma sim-

    bólica de agrupación para el trabajo

    que es el convite y que está arrai-

    gada en nuestro imaginario social

    como un escenario de participación

    PRESENTACIÓN

    comunitaria y social donde cada

    uno hace un aporte significativo en

    la tarea que se emprende.

    La Fundación para una Nueva Vida- FUNUVIDA- es una entidad sin

    ánimo de lucro que desde su creación en enero de 2007 ha diseñado y

    ejecutado programas y proyectos para el desarrollo social, económico

    y cultural de la población, aportando capital humano para el bienestar

    de las comunidades, mejorando la calidad de vida de los habitantes de

    nuestro país.

    ¿QUIÉNES SOMOS?

  • 8/16/2019 TU PAZ Convites Para La Convivencia

    3/8

    Nuestra tarea es construir un esce-

    nario donde la paz sea el eje articu-

    lador de las iniciativas de transfor-

    mación de la sociedad colombiana.

    No es habitual oír hablar de paz en

    países que no han estado en conflic-

    to armado o que han pasado por él

    en pocos momentos de su historia.

    Para esos pueblos la paz es tan ha-

    bitual cómo el aire, como sus mon-

    tañas, sus valles o sus ríos. Se termi-

    na olvidando lo que se tiene a fuerza

    de tenerlo siempre. Para Colombia

    hablar de paz, es casi obligatori

    Desde las esferas más altas del po-der hasta los ventorrillos callejeros,

    el tema de la paz suscita todo tipo

    de emociones y sentimientos. Este

    ejercicio de hablar de la paz, que

    bien resulta necesario, a algunos les

    produce una sonrisa de esperanza y

    a otros tantos, un escozor e incluso,

    una vehemente defensa de la gue-

    rra.

    Es por esto que en nuestro país ha-

    blar de paz, puede incluir al mismo

    tiempo, cierta sensación de riesgo y

    de esperanza. Y es por esa esperan-

    za que desarrollamos los Convites

    para el Postconflicto TU PAZ “Darle

    Voz la Paz”, porque frente al descrei-

    miento que pueda estar naturalizán-

    dose en la sociedad colombiana con

    relación a la posibilidad de la paz,

    tenemos el deber de alzar la voz de

    las comunidades, de los que menos

    han sido escuchados, permitir que

    se expresen los estamentos del paísque han permanecido en silencio al-

    rededor de este trascendental mo-

    mento que vive Colombia.

    Pero para hablar de paz es necesa-

    rio vivir la paz y es a través de este

    marco lógico que venimos desarro-

    llando la propuesta metodológica

    que queremos presentar. La paz se

    construye cuando logramos enten-der que el otro, desde su otredad,

    es diferente; percibe los cosas de

    manera diferente, siente de manera

    diferente y que es esa diferencia la

    que permite que hayan miradas que

    nutren las propias y que permiten

    el ejercicio dialéctico del desarrollo

    del pensamiento.

    TU PAZ “Darle Voz a la Paz” preten-

    de a través de una metodología ex-periencial, ofrecer un escenario co-

    municacional a los participantes de

    los encuentros para que su visión de

    la paz tenga cómo visibilizarse y ha-

    cerse oír en Colombia y en el mun-

    do.

  • 8/16/2019 TU PAZ Convites Para La Convivencia

    4/8

    - Realizar encuentros de 4 horas

    cada uno, para 25 participantes en

    las comunidades designadas.

    - Sensibilizar a la población partici-

    pante sobre la importancia de la paz

    y la no repetición del conflicto a tra-

    vés de Técnicas de Aprendizaje Sig-

    nificativo (TEAS) basadas en la Edu-

    cación Experiencial, con la temática

    de la convivencia pacífica, proyecto

    vital, la comunicación y el empren-

    dimiento social.

     2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

     2.1 OBJETIVO SUPERIOR Brindar un escenario de aprendizaje en temas de comunicación, conviven-

    cia pacífica, proyecto vital y emprendimiento social alrededor del tema de

    la paz y la no repetición del conflicto en las zonas dónde, históricamente,

    más se ha intensificado este proceso.

    - Promover el uso de herramientas

    comunicacionales como la crónica,

    el fanzine y el filminuto, para que los

    participantes expresen sus percep-ciones, emociones y sentimientos.

    - Presentar dos ediciones escritas

    de LA VOZ DE LA PAZ, periódico

    que recogerá las mejores expresio-

    nes comunicativas en la modalidad

    de crónica y fanzine.

    - Publicar en la página electrónica

    de la fundación Funuvida los mejo-

    res filminutos.

    2. OBJETIVOS

  • 8/16/2019 TU PAZ Convites Para La Convivencia

    5/8

     A) PRESENTACIÓN DEL ENCUENTRO.

     B) MOMENTO

     INICIAL (RAPPORT)En este momento inicial del encuen-

    tro se busca fortalecer los puntos de

    coincidencia entre los participantes,

    generando una sensación de con-

    fianza y favoreciendo la distención

    de este primer acercamiento.

    Este espacio es de vital importancia

    dado que desde allí, como punto de

    partida, podremos adentrarnos en

    el mundo del participante sin que

    éste perciba como una intromisión

    nuestro actuar. . Además, el clima

    distendido permite que los partici-

    pantes del encuentro se “suelten” y

    actúen naturalmente sin sentir que

    están cohibidos por el facilitador o

    la temática del encuentro. Para ello

    se proponen dos técnicas de apren-

    dizaje significativos (TEAS): “Todas

    las Manos Todas” y “Presentación

    Trocada”.

    C) MOMENTOCENTRAL.En este momento se centrará la

    atención en explicar a través de va-

    rias técnicas lo que es la resolución

    de conflictos, la convivencia pací-

    fica, la comunicación asertiva y el

    emprendimiento social y cómo vi-

    venciar estos elementos a través de

    actividades que permitan que haya

    escenarios de discusión productiva

    y aprendizaje significativo. Se pro-

    ponen diferentes técnicas que serán

    evaluadas en términos de pertinen-

    cia por el facilitador al momento de

    hace la valoración inicial del grupo a

    intervenir.

    3. CONTENIDOS

    TEMÁTICOS

  • 8/16/2019 TU PAZ Convites Para La Convivencia

    6/8

    TÉCNICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: 

    • Contra Tiempo.

    Esta técnica está propuesta para

    permitir que los participantes eva-

    lúen su desempeño como líderes y

    coordinen acciones encaminadas a

    descubrir la importancia de elemen-

    tos como el trabajo en equipo, la co-

    municación, la planeación y el uso

    adecuado de los recursos.

    • La Familia Izquierdo Lu -cha por sus Derechos.

    Esta técnica está diseñada para tra-

    bajar los elementos de proyecto de

    vita, comunicación asertiva, colabo-

    ración y solidaridad. El reto es que

    cada participante diseñe una tarjetaque estará en manos de todos los

    participantes y que deberá volver

    a las manos de su dueño al finalizar

    la actividad. Durante el ejercicio, los

    participantes deben seguir atenta-

    mente una lectura sobre una familia

    que lucha por sus derechos y al es-cuchar unas palabras claves, pasar

    la tarjeta a sus compañeros y recibir

    la de ellos.

    • La Geografía de mi Vida.

    Esta técnica busca a través de un

    viaje por algunos lugares de la geo-

    grafía mundial que los participantes

    puedan expresar cuáles han sido los

    momentos más representativos de

    su historia vital para así, identificar

    los elementos más representativos

    de cada representante y poner en

    común nuestros sueños y nuestrasesperanzas. Cada participante ten-

    drá una hoja de respuestas y escri-

    birá en ella lo preguntado.

  • 8/16/2019 TU PAZ Convites Para La Convivencia

    7/8

     D) MOMENTO DECIERRE.

    En este momento del encuentro loque se busca es que los participan-

    tes puedan expresar a través de unas

    formas comunicativas, cuáles son

    los elementos que ha constituido su

    historia vital, además de potenciar

    en los participantes la posibilidad

    de construir escenarios futuros. Para

    este fin, propondremos tres formas

    comunicacionales a saber: el fanzi-

    ne, el filminuto y el relato tipo cró-

    nica. Creemos que estas tres formas

    pueden entregar a los participantes

    buenas posibilidades de participa-

    ción al combinar lo visual, lo esté-

    tico y lo escrito, de manera que los

    participantes puedan escoger cuál

    forma se adapta más a su idea de

    presentar su vivencia.

    4. VERIFICADORES- Registro audiovisual y fotográfico.

    - Informes.

    - Listados de asistencia.

    - Entregables realizados por los

    asistentes.

     

    FUNUVIDA

    Fundación para Una Nueva Vida

    NIT 900.201.955-6

    Tel 6033448

    [email protected]

    www.funuvida.org

    Capacidad:

    25 participantes por sesión.

    Duración: 4 horas

  • 8/16/2019 TU PAZ Convites Para La Convivencia

    8/8