Título original - WordPress.com · 2011-05-30 · instrumental, el dispositivo y la técnica del...

4

Transcript of Título original - WordPress.com · 2011-05-30 · instrumental, el dispositivo y la técnica del...

Page 1: Título original - WordPress.com · 2011-05-30 · instrumental, el dispositivo y la técnica del diseño, que el sentido de ser un constructo que canalice la intervención adecuada
Page 2: Título original - WordPress.com · 2011-05-30 · instrumental, el dispositivo y la técnica del diseño, que el sentido de ser un constructo que canalice la intervención adecuada

© 2011 RED COLOMBIANA DE PEDAGOGÍA

Título originalEducación, Pedagogía y CurrículoTomo 1 Colección de la Pedagogía ColombianaVarios Autores

ISBN 978-958-4483-91-1Primera Edición, Mayo de 2011

EditorialREDIPE Red Iberoamericana de PedagogíaCoediciónRed Colombiana de Pedagogía

Director EditorialJulio César Arboleda AparicioDirección de ArteSantiago Arboleda Prado

Consejo AcadémicoInés Grimoldi, CCA - ArgentinaCarlos Torre, Universidad de Yale - Estados UnidosCarlos Yánez Canal, Universidad Nacional - ColombiaKarina Rodríguez, Universidad de la Salle - México

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, la reproducción (elec-trónica, química, mecánica, óptica, de grabación o de fotocopia), distribu-ción, comunicación pública y transformación de cualquier parte de ésta publicación -incluído el diseño de la cubierta- sin la previa autorización escrita de los titulares de la propiedad intelectual y de la Editorial. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual.

Los Editores no se pronuncian, ni expresan ni implícitamente, respecto a la exactitud de la información contenida en este libro, razón por la cual no puede asumir ningún tipo de responsabilidad en caso de error u omisión.

Red Iberoamericana de Pedagogíawww.rediberoamericanadepedagogia.com

Impreso en ColombiaPrinted in Colombia

I N T R O D U C C I Ó N

H A C I A U N C U R R Í C U L O D I G N I F I C A N T E P A R A

L A E D U C A C I Ó N C O L O M B I A N A

Julio César Arboleda

F O R M A C I Ó N Y E D U C A C I Ó N , P E D A G O G Í A Y C U R R Í C U L O

Carlos Eduardo Vasco

E X P E R I E N C I A S D E M E T A C O G N I C I Ó N S I T U A D A E N E L

S E G U N D O C I C L O D E P R I M A R I A Y E N P R E G R A D O

Norma Isabel Ojeda, Dora Beatriz Franco, Rodolfo Suárez

D E L C U R R Í C U L O A G R E G A D O H A C I A L A C O N S T R U C C I Ó N D E U N

C U R R Í C U L O I N T E G R A D O E N E L Á R E A D E M AT E M ÁT I C A S

Ignacio Cadena, Luz Aida Salazar, Jorge W. Díaz, Jorge Hernán Calderón

A N Á L I S I S D E L U S O D E E S T R AT E G I A S C O G N I T I VA S E N L O S E S T U D I A N T E S

D E E D U C A C I Ó N M E D I A A C A D É M I C A : U N E S T U D I O D E C A S O

Kimberly Campo, Aileth de Armas, Linda Márquez, Dolcey Amador

7

9

15

35

67

83

ContenidoTabla de

Page 3: Título original - WordPress.com · 2011-05-30 · instrumental, el dispositivo y la técnica del diseño, que el sentido de ser un constructo que canalice la intervención adecuada

B U E N A S P R Á C T I C A S P A R A M E J O R A R

L A C A L I D A D D E L A E D U C A C I Ó N

Aurora Cardona

A R T I C U L A C I Ó N C U R R I C U L A R : E S C E N A R I O S D E P O S I B I L I D A D

P A R A P O T E N C I A R L A F O R M A C I Ó N I N V E S T I G AT I V A

Alexander Pareja, Hugo Alberto González

C U R R Í C U L O H O L I S T I C O - I N T E G R A L

Javier Alonso Zambrano

C U R R Í C U L O O F I C I A L - E X P L I C I T O Y S U S T R A N S F O R M A C I O N E S E N E L

M U N D O D E L A S R E P R E S E N T A C I O N E S I N D Í G E N A S

Alvaro del Carmen Rodriguez, Luis Alfredo Gonzales

L O S C O M P O N E N T E S P E R S O N A L E S Y N O P E R S O N A L E S D E L P R O C E S O D E

F O R M A C I Ó N D E L D O C E N T E E N E D U C A C I Ó N P R E E S C O L A R E N Y PA R A L A

D I V E R S I D A D D E N T R O D E L M O D E L O D I D Á C T I C O D E D I S E Ñ O C U R R I C U L A R

E N L A U N I V E R S I D A D T E C N O L Ó G I C A D E L C H O C Ó - C O L O M B I A

Lucy Marisol Rentería

H E R R A M I E N T A S P A R A E L F O R T A L E C I M I E N T O C O N C E P T U A L E N E L

D E S A R R O L L O D E L A S C O M P E T E N C I A S M AT E M ÁT I C A S ( I A P )

Adolfo de Jesús Cucunuba, Edgardo Alfonso Escorcia, Ada Iris Rada

E V A L U A C I Ó N D E L M O D E L O P E D A G Ó G I C O D E L A U N I V E R S I D A D D E L

M A G D A L E N A : U N A A C C I Ó N T R A N S F O R M A D O R A

Gloria Orozco, Esperanza Piraquive, Diana Linero,Pedro Eslava, Clara Villamizar

E X P E R I E N C I A D E L I N S T I T U T O D E P R O Y E C C I Ó N R E G I O N A L

Y E D U C A C I Ó N A D I S T A N C I A D E L A U I S E N P L A N E A C I Ó N

Y D I S E Ñ O D E C U R R Í C U L O S P O R C O M P E T E N C I A S

Jova Ramírez, Gloria Inés Marín

D I D Á C T I C A D E L D I S E Ñ O D E S O F T W A R E

Álvaro A. Martínez, Róbinson A. Jiménez, Jesús Insuasty

105

124

145

171

183

197

209

223

245

M O T I V A C I O N P A R A L A F O R M A C I Ó N

Maricel Barrera, Mauricio Rey

E L D I S E Ñ O Y D E S A R R O L L O E N L A S I N S T I T U C I O N E S

D E E D U C A C I Ó N S U P E R I O R - I E S

Ibet Patricia Bustamante Correa

P R O Y E C T O I N T E G R A D O R : E S T R AT E G I A P E D A G Ó G I C A P A R A L A

F O R M A C I Ó N P O R C O M P E T E N C I A S

Betty Liliana Espinel, Evert de los Ríos

L A S T U T O R Í A S A C A D É M I C A S : U N A N E C E S I D A D P A R A I M P U L S A R

L O S E S T I L O S P A R T I C I P AT I V O S Y D E M O S T R A R C Ó M O É S T O S

I N F L U Y E N E N L A F O R M A C I Ó N D E P R O F E S O R E S

Irma Amalia Molina, Edgardo Enrique Gallardo

M O D E L O D I D Á C T I C O A U T O N O M O Y S I G N I F I C AT I V O P A R A E L A R E A

D E É T I C A Y V A L O R E S H U M A N O S

Néstor Artunduaga Murillo

L A E D U C A C I Ó N A R T Í S T I C A E N L A F O R M A C I Ó N D E M A E S T R @ S

Stella Pino, Paloma Muñoz

S O C I A L I Z A C I Ó N E N N I Ñ O S D E L C E N T R O H I S T O R I C O D E B A R R A N Q U I L L A

Patricia Ruiz Tafur

261

273

283

293

301

317

330

Page 4: Título original - WordPress.com · 2011-05-30 · instrumental, el dispositivo y la técnica del diseño, que el sentido de ser un constructo que canalice la intervención adecuada

Introducción

Con esta Colección la Red Colombiana de Pedagogía (RCP) busca contribuir a los desa-

rrollos de la pedagogía colombiana, si se quiere a los debates en torno a las reflexiones

y el quehacer pedagógico, incluso frente a la real o pretendida identidad y existencia de

una pedagogía colombiana. Para ello ha decidido publicar algunos de los textos de confe-

rencia, ponencias y relatorías con las ideas básicas de las discusiones y de las propuestas

socializadas en el marco de los simposios nacionales de pedagogía que realice cada año.

A esta iniciativa responde el Tomo I.

Este representa un aporte conceptual y metodológico al estado del arte de la pedagogía.

Los capítulos uno y dos recogen las ideas generales expuestas por los conferencistas que

antecedieron la socialización de las ponencias del Simposio Nacional de Pedagogía que,

bajo el título “Educación, pedagogía y experiencias curriculares”, organizó la RCP en el

año 2010, en cuatro instituciones: Universidad Santiago de Cali, Universidad de Antio-

quia, Universidad del Magdalena y Corporación Iberoamericana de Pedagogía.

El primero constituye la relatoría mediante la cual Arboleda recoge las discusiones y

propuestas generadas durante las conferencias del evento realizado en la ciudad de Cali.

El alma de las discusiones sostenidas durante este evento recayó inicialmente en la no-

ción de educar, en virtud de la cual se deben determinar oportunidades y capacidades

para formar personas, destacando que de esta percepción se alejan los currículos que

soslayan la espiritualidad institucional y la función última de educar, subordinados a

los parámetros de las políticas del mundo del mercado, el cual encuentra en el enfoque

por competencias un constructo fiable. En este sentido se destacó que el currículo no

puede servir finalidades utilitaristas dado que su misión es de naturaleza humanizante;

se precisa en consecuencia dar cabida a enfoques y modelos alternativos – ahí las peda-

gogías críticas, social y por proyectos de vida, entre otras, -, y que dispositivos a través

de los cuales este se manifiesta, entre otros, los planes de estudio, que incluyen los de

área y de aula, así como proyectos y programas, deben ser diseñados, estructurados y

desarrollados para que aporten a la formación de personas capaces de asumir, tanto los

retos del mundo en el que vivan, como de intervenir en la construcción de mundos más

dignos. Corrobora esta necesidad el hecho de que en nuestros currículos pesa más lo

instrumental, el dispositivo y la técnica del diseño, que el sentido de ser un constructo

que canalice la intervención adecuada en la formación de seres humanos autónomos,

éticos, solidarios (Arboleda).

El segundo artículo, elaborado por el maestro Carlos Eduardo Vasco exclusivamente para

esta publicación, precisa y explicita las ideas básicas que aquel expusiera en las confe-

rencias con las cuales abrió las últimas tres versiones del Simposio. Así, esclareció el

lenguaje referido a los conceptos de formación, educación, pedagogía y currículo, entre

otros que se emplean con frecuencia de manera indistinta, tanto como los de maestro,

educador, profesor, enseñar, educar e instruir. Se trata de una comunicación crítica y

propositiva, esperada de alguien que como Vasco es considerado el pedagogo vivo más

importante del país, la cual ha de constituir un punto de referencia insoslayable para todo

aquel que aborde temáticas, procesos o acciones educativas y formativas.

Los otros capítulos corresponden a textos de ponencia mediante los cuales sus autores

exponen sus experiencias, ideas, reflexiones, métodos, estrategias o modelos relativos a

su quehacer formativo y el de sus instituciones.