TSJ Madrid suspende la Instrucción sobre legalización de libros de comercio

2
Atlanta Barcelona Guatemala Madrid Miami Zurich www.amberbas.com 1 / 2 TSJ Madrid suspende la Instrucción sobre legalización de libros de comercio Ayer 27 de abril de 2015, la Sección Sexta del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Contencioso-Administrativo ha dictado Auto en una pieza de medidas cautelares. El recurrente, una asociación sin ánimo de lucro de empresas cotizadas españolas, interpuso recurso contencioso-administrativo contra la Instrucción dictada con fecha 12 de febrero de 2015 de la Dirección General de Registros y Notariado, sobre legalización de libros de los empresarios en aplicación del artículo 18 de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE núm.40, de 16 de febrero de 2015). El TSJ Madrid, en el referido auto ha entendido que el incidente cautelar ha de centrarse exclusivamente en la pérdida de la finalidad legítima del recurso y en la ponderación de los intereses en conflicto, teniendo en cuenta, sobre todo, que la ejecución del acto recurrido no haga perder su finalidad legítima al recurso o genere perjuicios de imposible o muy difícil reparación para el recurrente. El TSJ Madrid ha ponderado las posibles innovaciones de la Instrucción que, según alega el recurrente, no sólo va dirigida a las sociedades de capital, sino que se extiende a otras formas de organizaciones y entidades. También, sin entrar a valorar el objeto principal del recurso, la Sala indica que de la Instrucción puede desprenderse la posibilidad de que se produzca una extralimitación prohibiéndose la imposibilidad de legalización de libros en blanco después del 29 de septiembre de 2013 y en cuanto al ámbito objetivo y subjetivo de la obligación de dichas legalizaciones. Ello podría entenderse agravado cuando no hay mención alguna sobre la necesidad de salvaguardar la información confidencial de las empresas que va a ser comunicada al Registro (entre otros, el libro de actas de la junta de accionistas y demás órganos colegiados), sin que parezca que una mención genérica a la legislación vigente sobre protección de datos garantice suficientemente la protección de información tan confidencial que podría afectar gravemente la estrategia del negocio.

Transcript of TSJ Madrid suspende la Instrucción sobre legalización de libros de comercio

Page 1: TSJ Madrid suspende la Instrucción sobre legalización de libros de comercio

Atlanta

Barcelona

Guatemala

Madrid

Miami

Zurich

www.amberbas.com 1 / 2

TSJ Madrid suspende la Instrucción sobre 

legalización de libros de comercio

Ayer 27 de abril de 2015, la Sección Sexta del Tribunal Superior de Justicia de Madrid,

Sala de lo Contencioso-Administrativo ha dictado Auto en una pieza de medidas

cautelares. El recurrente, una asociación sin ánimo de lucro de empresas cotizadas

españolas, interpuso recurso contencioso-administrativo contra la Instrucción dictada

con fecha 12 de febrero de 2015 de la Dirección General de Registros y Notariado,

sobre legalización de libros de los empresarios en aplicación del artículo 18 de la Ley

14/2013, de 27 de septiembre, de Apoyo a los Emprendedores y su

Internacionalización, que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE núm.40, de

16 de febrero de 2015).

El TSJ Madrid, en el referido auto ha entendido que el incidente cautelar ha de

centrarse exclusivamente en la pérdida de la finalidad legítima del recurso y en la

ponderación de los intereses en conflicto, teniendo en cuenta, sobre todo, que la

ejecución del acto recurrido no haga perder su finalidad legítima al recurso o genere

perjuicios de imposible o muy difícil reparación para el recurrente.

El TSJ Madrid ha ponderado las posibles innovaciones de la Instrucción que, según

alega el recurrente, no sólo va dirigida a las sociedades de capital, sino que se

extiende a otras formas de organizaciones y entidades. También, sin entrar a valorar

el objeto principal del recurso, la Sala indica que de la Instrucción puede

desprenderse la posibilidad de que se produzca una extralimitación prohibiéndose la

imposibilidad de legalización de libros en blanco después del 29 de septiembre de

2013 y en cuanto al ámbito objetivo y subjetivo de la obligación de dichas

legalizaciones.

Ello podría entenderse agravado cuando no hay mención alguna sobre la necesidad

de salvaguardar la información confidencial de las empresas que va a ser

comunicada al Registro (entre otros, el libro de actas de la junta de accionistas y

demás órganos colegiados), sin que parezca que una mención genérica a la

legislación vigente sobre protección de datos garantice suficientemente la

protección de información tan confidencial que podría afectar gravemente la

estrategia del negocio.

Page 2: TSJ Madrid suspende la Instrucción sobre legalización de libros de comercio

www.amberbas.com 2 / 2

La sala llega a la conclusión de que los posibles perjuicios, de difícil o casi imposible

reparación se podrían evitar atendiendo a la solicitud de los recurrentes, mediante la

suspensión de la Instrucción y, por el contrario, no se ocasionarían perjuicios al interés

general, puesto que la propia Instrucción prevé la posibilidad subsidiaria y temporal

de legalizar los libros de los empresarios, como se venía haciendo hasta la fecha

cuando se dan justa causa y problemas técnicos (es decir, los empresarios podrán

seguir cumpliendo con sus obligaciones de llevanza de la contabilidad, incluso con

las de la legalización de libros).

El TSJ Madrid, en definitiva, valora la necesidad de preservar la seguridad jurídica en

el tráfico mercantil, que es el verdadero interés público.

Por tanto, ha acordado suspender la aplicación de la Instrucción hasta el momento

en que la sentencia que ponga final al recurso presentado, se podrá proseguir con el

régimen previamente existente (y que, de facto, muchos Registros Mercantiles

estaban aplicando hasta la aprobación de la Instrucción).

La información del presente documento es de carácter general y no se ha elaborado para prestar

asesoramiento legal ni constituye opinión profesional. Amber Legal & Business Advisors pone a su

disposición su equipo profesional para cualquier aclaración o asesoramiento por los canales de

comunicación habituales. También podrá contactarnos a través de la dirección [email protected].

2015 © AMBER LEGAL & BUSINESS ADVISORS S.L.