TSAC Práctica 1.pdf

download TSAC Práctica 1.pdf

of 1

Transcript of TSAC Práctica 1.pdf

  • TSAC Prctica 1:

    El Discurso sobre el Origen de la Desigualdad El Discurso sobre el Origen y los Fundamentos de la Desigualdad Entre los Hombre de Jean-Jacques Rousseau es una de las obras cumbre de la filosofa y, aunque no existiera todava como tal, de la sociologa, pues es un intento de anlisis del cmo y por qu se producen diferencias y desigualdades entre los hombres. Rousseu es, por su parte, uno de los mximos exponentes de la Ilustracin, el movimiento que desde fines del siglo XVII trat de disipara las tinieblas que rodean a la humanidad a travs de la razn, si bien, como puede apreciarse en esta obra, son muchas las diferencias y contradicciones que lo separan de otros representantes de esta corriente europea. En este breve texto hablaremos de la parte primera de la obra, donde Rousseau plantea, sin cortapisas, su rechazo del progreso, entendido este no solo como avance (lat. Progressus), sino en el sentido moderno de avance de la mejora. El filsofo suizo comienza haciendo hincapi en su forma de conocimiento, en su epistemologa, rechazando todo argumento teolgico y recurriendo, como no poda ser de otra manera, a la razn. Destaca sin embargo, la falta de cientificidad que, desde un punto de vista actual, podemos achacarle a Rousseau, pues no es excesivamente escrupuloso en sus afirmaciones, como veremos a continuacin. A fin de descubrir el origen de la desigualdad, Rousseau establece una comparacin entre el hombre primigenio, el hombre en estado de Naturaleza, y el hombre actual o civilizado. Ahora bien, entroncando con lo que hemos mencionado anteriormente, Rousseau define de forma muy interesada dicho hombre en naturaleza, sin ninguna base emprica y sin prestar atencin a lo que los incipientes estudios sobre el hombre decan sobre el mismo. Sirva como ejemplo que Rousseau sostiene que el hombre en estado de Naturaleza no enfermo sino es por golpes o heridas o que es capaz de vencer cualquier animal en combate por su superior inteligencia. Siguiendo esta lnea, Rousseau describe a al hombre en naturaleza como un ser dechado de virtudes que le son innatas, frente al hombre civilizado que las ha perdido todas por su vida en sociedad. Llegados a este punto es necesario recalcar que Rousseau considera la sociedad como algo a lo que el hombre no se siente ni inclinado ni repelido pero que no lo es en absoluto necesario. No en vano sostiene Rousseau que el lenguaje, tal como lo conocemos hoy en da y tan necesario par la vida en sociedad, no puede ser obra del hombre, asumiendo una concepcin desta que choca de nuevo con sus pretensiones empricas. En definitiva, Rousseau asume una postura individualista y naturalista que considera que la sociedad, con sus comodidades y supuestos avances no hacen ms que corromper al hombre al civilizarlo, amn de hacerlo vulnerable en soledad, y dependiente de sus congneres. Una dependencia que da lugar a la desigualdad que puede darse nicamente en una relacin, en sociedad, y nunca en naturaleza donde moralmente todos los hombres son iguales.

    scar Villagran Buraglia Grupo F