Trucha

10
http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=194.17100#anclafecha Ficha Comercial Mercados de Exportación (Dolares) Mercados de Exportación (Kilogramos)

description

conceptos y clases

Transcript of Trucha

Page 1: Trucha

http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=194.17100#anclafecha

Ficha Comercial

Mercados de Exportación (Dolares)

Mercados de Exportación (Kilogramos)

Page 2: Trucha

Es una especie cultivada de manera intensiva en estanques y jaulas flotantes en la margen de los ríos y en lagunas de la sierra de nuestro país.

Page 3: Trucha

La materia prima se produce bajo un control riguroso de alimentación balanceada y estandarización de parámetros de cultivo. Se tiene trucha en diferentes presentaciones: conservas, filete deshuesado, entero eviscerado, congelado, fresco-refrigerado, ahumado, etc.

Las truchas son peces de la subfamilia Salmoninae, dentro de la familia de los salmónidos; el nombre se usa específicamente para peces de tres géneros de dicha subfamilia: Salmo, que incluye las especies del Atlántico, Oncorhynchus, que incluye las especies del Pacífico, y Salvelinus.

Las truchas se encuentran normalmente en aguas frías y limpias de ríos y lagos distribuidos a lo largo de Norteamérica, el norte de Asia y Europa. Varias especies de trucha fueron introducidas en el siglo XIX en la Patagonia. También han sido introducidas en Australia y Nueva Zelanda, además de los Andes venezolanos y Perú, por pescadores aficionados, desplazando a los peces autóctonos.

Las truchas tienen el cuerpo lleno de espinas, pero su carne es muy sabrosa. Además, luchan tenazmente cuando se las pesca con caña, por lo que son muy cotizadas para la pesca deportiva. Por su popularidad son criadas a menudo en piscifactorías y posteriormente reintroducidas en ríos, lagos y pantanos, para su pesca. Los principales métodos de captura involucran el uso de mosca o cucharilla, así como la lombriz de tierra y otros señuelos artificiales. Hay otros cebos muy apreciados por las truchas, como las larvas, aunque en España está especialmente prohibido en ríos trucheros el uso de larvas de animales, con sanciones económicas importantes. También existen limitaciones en el cupo de truchas capturadas, variable en función de su hábitat, de si han sido repobladas o son autóctonas y del tipo de coto. En pantanos o cotos repoblados específicamente para el uso deportivo, el cupo es mayor y lo marca el propio coto.

FICHA COMERCIAL DE LA TRUCHA

Nombre comercial Trucha fresco-refrigerada, Trucha arco iris, Trucha, Freshwater trout, Truit arc-en-ciel, Nijimasu.

Partida arancelaria0302110000: TRUCHASFRESCAS O REFRIGERADAS EXCEPTO HIGADOS, HUEVAS Y LECHAS

Descripción del productoPescado de agua dulce distribuido principalmente en zonas altoandinas.

Presentaciones- Filetes de 120/150, 150/200 g., en cajitas y caja master.- Deshuesada, corte mariposa, clasificada por peso: 220 / 240 / 260 g. por pieza, en cajitas y

Page 4: Trucha

caja master.- Entera, eviscerada, de 170/200, 200/230, 230/260 g. por pieza en bolsa de polietileno, en

cajitas y caja master.

Usos Consumo directo humano

Producción

Zonas alto andinas. Mayor producción en:- Puno (68%)- Junín- Huancavelica- Pasco.

Composición/Propiedades

- Humedad (75.8%)- Grasa (3.1%)- Proteína (19.5%)- Sales Minerales (1.2%)- Calorías 100g (139)

 

 

Page 5: Trucha

Principales Mercados de Exportación Durante los Últimos 3 añosPartida Nro 0302110000 (truchas frescas o refrigeradas excepto hígados, huevas y lechas)

(Expresado en Dólares Americanos y Participación Porcentual) 

PaísSocio

US$ FOB % de participación2010 2011 2012 2010 2011 2012

EstadosUnidos 185,871 6 2,056 99% 0% 100%Bélgica 0 5 0 0% 0% 0%Canadá 1,043 0 0 1% 0% 0%Japón 0 120,461 0 0% 100% 0%

Page 6: Trucha

Total 186,913 120,471 2,056 100% 100% 100%Fuente: SUNATElaborado por: SIERRA EXPORTADORA

Principales Mercados de Exportación Durante los Últimos 3 añosPartida Nro 0302110000 (truchas frescas o refrigeradas excepto hígados, huevas y lechas)

(Expresado en Kilogramos y Participación Porcentual) 

PaísSocio

Cantidad (KG) % de participación2010 2011 2012 2010 2011 2012

EstadosUnidos 27,581 3 368 99% 0% 100%Bélgica 0 3 0 0% 0% 0%Canadá 204 0 0 1% 0% 0%Japón 0 10,900 0 0% 100% 0%Total 27,785 10,905 368 100% 100% 100%Fuente: SUNATElaborado por: SIERRA EXPORTADORA

Page 7: Trucha

Ubicación:

La provincia se ubica en la parte sur oriental del departamento del Cusco, su capital Yanaoca esta a 129 km. de la ciudad

del Cusco.

Límites:

Norte: Acomayo.

Sur: Departamento de Puno y parte de Espinar.

Este: Canchis.

Oeste: Espinar.

División Política .- La provincia de Canas esta conformada por los siguientes distritos:

Page 8: Trucha

1. Yanaoca

2. Checca

3. Kunturkanki

4. Langui

5. Layo

6. Pampamarca

7. Quehue

8. Tupac Amaru

Ver Imagen tamaño completo

Relieve y Ecología: 

La provincia de Canas es de 2,103.76 km. oscilando lo altitud de los distritos entre 3,675 y 3,900 m.s,nm., sin embargo se

tienen zonas que sobrepasan los 4,000 m.s.n.m. dando lugar a las siguientes regiones:

Suni.- Incluyen las áreas de cinco distritos Tupac Amaru (Tungasuca), Pampamarca, Yanaoca, Langui, Layo. Dentro de

ellas se especifican algunas sub unidades como: La meseta occidental del Vilcanota, la depresión de lagos entre

Pampamarca, Yanaoca, Langui, Layo y la puna montañosa de la cordillera occidental. Existen algunas quebradas, las que

por su ubicación tienen microclimas favorables al cultivo de productos, como maíz o algunos frutales que no se desarrollan

en ambientes fríos, siendo los más importantes Surimana, Machaccoyo, Ccochapata (Tupac Amaru), Churanami,

Hatunorcco, Patactira, Irumocco, (Checca), Hercca- (Langui), Vaquería, Ayarhuarcuna, Churicani (Yanaoca - Pampamarca)

y la Quebrada que baja a Combapata.

Quechua.- Entre los 2,800 y 3,500 m.s.n.m., donde se encuentran las comunidades ubicadas hacía la margen del río

Apurímac como las de Surimana, Cochapata, Ccotaña, Machaccoyo y Huinchiri.

Page 9: Trucha

Puna o Jalca.- Extensiones de tierra que se ubican sobre los 4,000 m.s.n,m., siendo el área mas importante en la

producción ganadera de la zona (vacunos, alpacas, llamas, ovinos) y comprende principalmente los distritos de Checca,

Layo, Kunturkanki, Quehue y Langui, no es zona agrícola, pero con una producción básica de autoconsumo donde se

cultiva: papa, olluco, oca, mashua, cebada, haba, quinua y cañihua. 

Prácticamente toda la provincia esta cubierta de pastos naturales, dando lugar a la explotación ganadera que es la

actividad de mayor importancia económica.

Hidrografía:

El río mas importante es el Apurímac que nace en las alturas de la laguna Vilabro (Caylloma-Arequipa) recorriendo sus

aguas de sur a norte, en la mayor parte de su recorrido su cauce es encajonado, no siendo aprovechadas las aguas en la

agricultura. En su recorrido por la provincia recibe aguas de diferentes riachuelos que se originan en la laguna de

Cochapata (cuyas aguas en parte son aprovechadas en riego por la comunidad), del riachuelo Machaccoyo y de los ríos

Huacrahuachos, Ccollamayo y Laramani.

Hacía la cuenca del Vilcanota está el río Hercca, con origen en la desembocadura de la laguna de Langui y los ríos Jaruma

y Payachuma con orígenes en las partes altas colíndantes con Puno.

En la provincia existen importantes lagunas y otras pequeñas. La de Langui-Layo que tiene dos afluentes mayores Jaruma

y Payachuma y algo de 29 afluentes menores, la laguna de Pampamarca ubicada en el distrito del mismo nombre, cuyo

caudal es regulado por el proyecto de riego de Tinta mediante un canal revestido para irrigar un total de 966 Has. La laguna

de Cochapata, donde se ha construido una pequeña represa que permite utilizar sus aguas para el riego de las laderas