Trubetzkoy, Introducción (Principios de Fonología)

41
ORIGII\IAL FOTOCOPIA. : E': .I! ... A .: 1 , e . I <" " 1 ,:;¡:- , ,', ! ,'," .. "' ........ , , _"'_j __ !i S.1r \) 00{ G t( o / () .',' C}\,Úloj íA y i'viJ'v\,é>-? \QS .. -.,:' / , ' l. Fonología)' fonética Cada ve'z que una persona dice palabra. El acto de palabra es siemp y en un momento determinados. El determinado. (un "emisor"), ,uo' oyen un determinado estado de cosas al cu em isor, reoeptor y estado de cosas, v Pero el acto de palabra supone a locufor se entiendan,ambbs' deben d ción previa a todo acto de palabra e que viva en la conciencia de los mie En oposición' al acto de palabra, que la lengua \0 forma lingüística es algo existe en lá. conciencia de todos los m nidad lingüística y es el fundamento Pe;o, por otra parte, la le la de posibles los actos de pala se refieren a ella, es decir, en,tanto q concretos. Sin actos de palabra con , tanto, acto de p'álahra y lengua se p están unidos entre' de manera in como dos aspectos interdependientes Sin embargo, estos dos aspectos son debe ser objeto, por lo tanto, de un La distinción entre los actos de pala lingüística, (la langue" la "lengua") fue muy clara por el lingüista suizo Ferdinand Mnérale 1. De la bibliografía posterior so mente:, Alan H. Gardiner, Speech aÍ1d La "Axiomatik del' Sprachwissenschaft" 1 t,·, Y también' una bibliografia más amplia. En la expresión "glótico", propue 1 Lausanne, 1916. [Hay traducción liníl.üística general, Buénos Aires. 1945.] .1 hl. Oxford, 1932. ¡ .r'h·' En Kant Studien, XXXV,lII. 1 quat,·. J éna, 1934. [Hay traducción lenguaje, Madrid, 1950.] 2 Copenhague, 1931 •

description

Principios de fonología

Transcript of Trubetzkoy, Introducción (Principios de Fonología)

  • ORIGII\IAL FOTOCOPIA. : E': t~,,! ~, .I! ...A .:1 , e. ~ I .v~'ii"\o
  • :2 INTRODUCCIN Todo lo que 'pertenece al lenguaje, ya sea al habla a la lengua,

    tiene, segn Saussure, dos faces: el significante (signitiant) y el significado ('signili), de tal manera que el. lenguaje es siempre una asociacin, una correspondencia entre el significante y el significado. En el acto de palabra el significado es siempre un mensaje concreto que sofamente tiene sentido como un todo. En la lengua, por el contrario, el significado est constituido por reglas abstractas: sintcticas, fraseolgicas, morfolgicas y lexicales. ~En efecto, incluso los signifcaaos de las palabras, tal como existen en la lengua, no son sino reglas abstractas o esquemas de conceptos con los' cuales se relacionan los sig!lificados concretos que aparecen en el acto de palabra. La faz' significante del acto de .palabra es una corriente fnica concreta, un fenmeno fsico perceptible mediante el odo. Pero qu es la faz signifcante de la lengua? .Ascomo la faz significada de la lengua consiste en reglas que fraccionan el mundo de las significaciones y ordenan estas fracciones, la faz signficante slo puede consistir en reglas que ordenan .la faz fnica del acto de. palabra.

    .El nmero' de representaciones e ideas distintas y concretas que pueden ser expresadas en los actos de palabra es infinito. Sin embargo, el nmero de significaciones que existen en la lengua eS.limitadn: el "dominar una lengua" consiste precisamente en sr capaz de expresar, con los siempre limitados medios semnticos y gramaticales que ella ofrece, toda-; las rpresentaiones y pensamientos concretos y sus asociaciones. El significado de la lengua consiste, pues, en oposicin al significado del acto de palabra, en una cantidad limitada- (numerabie) de unidades. Pero la misma relacin entre lengua y acto de palabra existe tambin en el plano' del significante. Los movimientos articultorios y los sonidos correspondientes que aparecen en los distintos actos de palabra son infinitamente variados, pero las normas fnicas que constituyen las unidades de la faz significante de la lengua, son, en cambio, finitas y numerables.

    Puesto que la lengua consiste en reglas o normas, es, en .Qposicin al acto de palabra, un sistema, o mejor dicho, un conjunto de sistemas parciales. Las categoras gramaticales forman un sistema gramatcal; las categoras semnticas, distintos sistemas semnticos. Por cierto que todos estos sistemas estn equilibrados de tal manera que se ligan entre s, se complementan y se relacionan recprocamente. Slo de este modo es posible unir la infinita multiplicidad de las representaciones y pensamientos que aparecen en el acto de palabra, con los miembros de los sistemas de la lengua. Lo mismo puede decirse de la faz significante. La corriente fnica del acto de palabra concreto es una

    rsucesin ininterrumpida de movimientos sonoros imbricados entre s y aparentemente sin organizacin. Las unidades del plano significante de la lengua forman, por el contrario, un sistem ordenado. Y el hecho de que los distintos elementos o momentos de la corriente fnica reali

    Forioll)gia y fontica

    zada en el acto de palabra puedan ser referidos a los distintos miembros de este sistema, introduce en ella una cierta organizacin.

    De lo dicho, resulta evidente

  • ... INTRODUCCIN.

    fUe, adems. la observacin, tal como ella se practica en. las ciencias: naturales. Saussure, que reconoci la importancia de.la diferencia entre lengua y habla y la formul claramente, seal tambin la esencia inmaterial -tal fue su expresin- del significante de la lengua. No, obstante, tampoco reclam en forma expresa la necesidad de diferenciar una ciencia de los sonidos del habla, de una ciencia de los sonidos de

    idea. la lengua. En su Cours de linguistique gnrale apenas alude a esta

    Es evidente, que al fundador de la Escuela de Ginebra, no le pareci tan. importante esta distincin entre ciencia de los sonidos del

    y ciencia de los sonidos de la lengua. como la distincin entre el estudio descriptivo y el estudio histrico de los sonidos. ~ 'c'r. Slo Jan Baudouin de Courtenay concibi la idea de que tena que haber .dos distintos estudios 'descriptivos de los sonidos, segn si los sonidos concretos eran considerados como fenmenos fsicos o como seales fnicas destinadas a asegurar la intercomprensin dentro de una comunidad lingstica. Baudouin de Courtenay tuvo muchos discpulos, de los cuales especialmente L. Scerba y E. Polivanov realizaron tina labor muy meritoria al profundizar y ampliar las ideas de su maestro sobre el aspecto fnico del lenguaje. Fuera de este limitado crculo de discpulos, las opiniones de Baudouin de Courtenay sobre lingstica general fueron poco conocidas y poco valoradas. Fue as como su distincin entre las dos ciencias de los sonidos no encontr eco antes de la primera guerra mundial. Slo en la posguerra comenz a difundirse l~ i~~a de tal distincin.. En el er.~':l:~~~!?~soInter~iQrLaLs!~J:,!~~I~t~~2.~.! '.~_lJY,_..fm_.19.28,-tres !@b~~ rusos-(tlrlos cuales casualmente ninguno perteneca a la Escueta--frl"e Baudouin de Courtenay) formularon un corto programa' en el cual, en forma clara y concisa, exponan la estric~ta ..qistinci!1.~nt(~".c;:ien9.iQ..A-lQ.UQDi.dos de .1a--lengl!.a. y ciencia. (ie-io8-sonic!~_cJei hab!~;yinGl!laban adems esta dsfici6n cor la necesidad de h.acer estudl-os ?~ con~unto, de ~nvestigar las leyes estructurales de los sIstemas fonologlcos, :y de aphcar estos postulados no slo a la ciencia descriptiva sino tambin a la ciencia histrica de los sonidos. Los redactores de este programa fueron R. Jakobson, S. Karcevskij y el autor de la presente obra. El. programa logr buena acogida. Varios lingistas de distintos pases se. adhirieron a l. Especialmente activo en este sentido se mostr el Crculo Lingstico de Praga (Cerde Linguistique de Prague, Prazsky linguisticky krouzek) que fue fundado en 1926 y que contaba ya con algunos fervientes defensores de la' nueva teora en el Congreso de La Haya 3.

    2 h"r Por lo dems, algunos discpulos de Saussure, especialmente A. Millet, Ch. Bally y A. Sechehaye, han practicado luego con bastante claridad la distincin entre ciencia de los sonidos del habla y ciencia de los sonidos de l~ lengua.

    :\ Entre ellos, especialmente el Presidente de dicho Crculo, Vilm Mathesius. quien ya en 1911 haba publicado su notable trabajo acerca de la potencialidad de los fenmenos lingisticos (O potencilnosti jev jazykovych, V'stnk Krl. esk spoleenosti mlUk), y R. Jak9bson, cuyo libro de orientacin fonolgica sobre

    FOl,lologn 'y fontica

    En 1929 aparecieron los dos primeros tomos de los Travaux du Cerc1e .-LintJuistiqu~ de Prague, los cuales estabandedicadqs a ~nolO,g~~

    el,sentido de ciencia de los sonidos de la lengua..Un ao ms tarde'~ie organizad'a-e- PragaiJ."ii conferencia fonOfgica, y ,en ella partici, paron representantes de nueve pases 3 ni". En su transcurso se decidi .crear una sociedad internacional de estudios fonolgicos. En el segundo Congreso Internacional de Lingistas de Ginebra, en 1931, se qedic, . en el sentido ya sealado, una sesin plenaria. a la "fonologa", lo que muestra que la nueva ciencia haba ganado las simpatas de un amplio ,sector. Actualmente, la Asociacin Internacional de Estudios Fonolgicos tiene represen.tantes en numerosos pases 4.

    No se debe creer, sin embargo, que la distincin entre ciencia de sonidos de la lengua y ciencia de los sonidos del habla haya llegado

    a generalizarse en -la actualidad. Hay muchos estudiosos que no .reo.. nacen siquiera la oposicin entre acto de palabra y forma lingstica. En algunos, no _r~conocimiento se basa en convicciones conscientes que tienen sus races en una determinada concepcin delmundo (por ejemplo, Vv. Doroszewski; vase. su artculo "Langue et parole" en Prace Filologiczne, XIV, 1930). En otros, ciertamente la mayora, este no reconocimiento descansa simplemente en la inercia, 'en tapereza mental, en el obstinado rechazo de toda idea nueva. De todos modos, es muy natural que los investigadores que niegan la oposicin entre acto de palabra y forma lingstica, no pedan recon~cer tampoco la existencia de la distincin entre foritica y fonologa, en el sentido anteriormente sealado. -HaytambTei'flnVe'Strg;d-;;~s que, si bien reconocen la distincin entre acto de palabra y forma lingstica, e incluso la distincin entre 0:R0siciones fnicas que diferencian las significaciones y oposiciones fnicas-qinr::rlQ.I-acen;sereSa;Slnembrgo;-asepa:-"~

    l'ar~ l~-~iooiog-ae-br fontic~"'se-"poyatCprfa esto en los mantlates clsicos de la escuela inglesa, en Sweet y en Jespersen, quienes pese a estar perfectamente de acuerdo sobre la diferencia fundamental entre las oposiciones fnicas que diferencian las significaciones y las que no las diferencian, tratan la fonologa juntamente con la fontica. Pero podran alegarse, en general, argumentos de este tip,! contra cualquier

    el verso checo comparado con el verso ruso (O i!esllkom Stiche) haba aparecido ya en Berln en 1922 (vase Tru'betzkoy, Slavia, 11, pgs. 452 y sigs.). .

    : hi> Las ponencias presentadas en esta Conferencia y las discusiones a que dieron lugar fueron publicadas en el tomo IV de los TrllVIlUlt du Cerele Linguis. tique de Prague (citados en lo sucesivo TCLP). .,

    4 Sobre la historia del origen de la fonologa moderna vase'\ V. Mathesius, "Ziele und Aufgaben dllr modernen Phonologie" (Xenia Prallensia. 1..929, pgs. 432 y sigs.), G. Laziczius "Bevezets a {ono!giba" (A Magyar Nyelvtudomlinyi Trsasg Kiadvnyai, NI) 33, 1932, pgs. 109 y sigs.), N. S. Trubetzkey, "La phonologie actuelle" (jornal de Psycholollie, XXX, 1933 (traducido al espaol por C. A. Fayard: "La fonologa actual", y publicado en el volumen colectivo Psicologa del lengw.a, Buenos Aires, s. d., pgs. 145-160]) y J. Vachek, "What is Phonology?" (English Studies, XV, 1933).

  • 6 INTRODUCCIN

    (/-~elanto de la ciencia. La falta de una neta separacin entre fonologa y fontica fue, precisamente, un error de mtodo de los manuales clsicos. Este error influy sin duda en forma negativa en el desarrollo tanto de la fontica como de la fonologa, y no hay,pues, motivo para repetirlo en el futuro. \, Hubo tambin ,intentos ms serios de conciliar la oposicin entre la -- fonologa y la fontica. E. Zwirner crey lograrlo reemplazando ambas ,ciencias por otra nueva, a la que denomin ufonometra". Segn su punto de vista, el estudio de los distintos actos de palabra concretos es intil y sin sentido si se los toma como finalidad, p4esto que "l.r lingstica no ha contado nunca entre' sus tareas' la de distinguir las diferencias acsticas muy manifiestas que hay entre los distintos locutores de una misma comunidad lingstica" (HAufgaben und Methodender Sprachvergleichung durch Mass und Zahl, Phonometrie", en Zeitschrift [lir M undartforschung, XII" 2, 78) 5; en decto, "no slo la lingstica no tiene ningn inters ,en lo que ha dicho un seor X, un ,determinado da, en un determinado laboratorio, antf' u'n micrfono o ,un cono acstico ... , sino que, en general, no presenta ningn inters cientfico lo que ... ha sido dicho por una persona una, soJa vez" (ibid., 69). El lenguaje es para Zwirner "nicamente un ststma de normas, de signos audibles formados por los rganos humanos de fonacin, que sirve para la intercomprensin ... ' Estas normas pueden cumplir su funcin, es ecir, servir a la intercomprensin, slo Cuando locutor y oyente se refieren a ellas dentro. .. de la misma comunidad lingstica. .. Dichas normas rigen tanto la produccin como', la percepcin de cada signo, el cual debe su carcter lingstico, no al hecho de ser producido por los rganos de la fonacin, sino a la relacin que se establece, tanto en el hablar como en el or, entre dicho signo y las normas tradicionales" (ib'id., 77). Como se ve, Zwirner no quiere enten"'der por lenguaje ms que la lengua. Solamente las normas tradicionales concebidas como estables en un determinado estado" de lengua, pueden ser objeto de un estudio cientfico, y no "las realizaciones perceptibles, no renovables (e innumerables) de estas normas". Pero Zwirner extrae de esto una conclusin inesperada: '''puesto qlle los rganos vocales no pueden realizar dos veces en forma exactamente igual las normas tradicionales que rigen la produccin de 10s sonidos del lenguaje, el paso del estudio de dichas normas al estudio del habla, implica el paso de la historia de la lengua a una concepcin, estadstica de las variaciones del habla eQ. relacin con dicha historia" (ibid., 77). El valor medio de los distintos sonidos debe ser determin~do segn un procedimiento especial. Las variaciones de un sonido, registradas exactamente en forma mecnica, se dispersan alrededor de este valor medio, segn la conocida curva de errores de Gauss. En esta curva se examinan crticamente los valores medios, y slo los valores medios

    Ms detallado en E. y K. Zw'imer, Grundlra>1en del' Phonometrie, Berln, 1936.

    este caso Zwirner est en un error. mtodo fonomtrico

    nado. 'Con dicho mtodo n sentido completamente distinto: ciacin, normas de la realizacin,

    fontica 7

    sido objeto de este examen tendran un valor lingstico. Lo que se puede establecer con

    no es de ningn modo la norma a la cual se , refieren los hablantes cuando producen o perciben un sonido determi

    se establecen, : or cierto, "normas", pero en se establecen normas de la pronun

    es decir, en ltima instancia, normas del acto ,de palabra, pero no normas de la lengua. Naturalmente, tales normas pueden tener slo un valor relativo y no pueden ser asimiladas a los valores de la lengua. La k alemana no se pronuncia igual ante consonante y ante vocal, ante vocal acentuada y ante vocal no acen

    "tuada; adems, su timbre y articulacin varan, .porsupuesto, segn la vocal que la precede o que la sigue. Para cada una de estas variantes pueden calcularse valores medios fonomtricos, y la pronunciacin alemana correcta de cada una de estas variantes "se dispersa" alrededor de estos valores medios de acuerdo con la curva de errores de Gauss. Pero'un valor medio de tal tipo no puede ser calculado para "k en general"; ante vocal acentuada, k se pronuncia aspirada (en grado muy variable)! Y ante vocal no acentuada, sin aspiracin. Si se examinan cuidadosamente, en lo que respecta a su grado de aspiracin, todas las "k" que aparecen en un texto, y el grado de aspiracin se expresa en cada caso por medio de nmeros para calcular luego el valor medio ,de la aspiracin de 'k, este valor medio no corresponder a ninguna realidad: a lo sumo representar la frecuencia relativa de' la aparicin de k ante vocal acentuada en el texto estudiado. Slo se obtendran resultados unvocos si se calcularan dos valores medios distintos: uno para k ante vocal acentuada y otro para k ante vocal no acentuada. Pero la norma a la que se refieren los hablantes es "k en general", y sta no puede ser determinada por medio de medidas .0 clculos. En verdad, sera muy deseable poder calcular exactamente la pronunciacin media, normal de un sonido en un lugar determinado, y se ha de saludar sin duda como un gran adelanto el empleo de los mtodos biolgico-estadsticos, tal como los practica Zwirner. Es un error, sin embargo, creer que puedan ser resueltos de este modo todos los problemas de la ciencia de los sonidos. Los problemas de la fonologa no son en absoluto abordables por medio de estos mtodos, pues la lengua est fuera de toda "medida y nmero"; pero tampoco los ipl'oblemas de la fontica se acaban con la fonometra. Oponindono's a Zwirner, debemos sealar que el fonetista no slo tiene que ocuparse de las normas vigentes en una comunidad lingstica, sino tambin de las diferencias individua:les de cada hablante y de las modificaciones que experimenta la pronunciacin de cada sonido debido a la 1nodificacin dela situacin lingstica. Y tambin en este terreno hay que buscar, p,or cierto, un tipo especial de reglas uniformes. La lingstica debe~ ocuparse no slo de la lengua, sino tambin del acto de palabra y de tod,o lo que a l le concierne, pero para ello es muy importante distin--......, I

    ' , '

    -

  • 8 INTRODUCCIN

    guir estrictamente los dos objetos de la lingstica: acto de palabra y forma lingstica.

    Respecto. a la denominacin de la ciencia de los sonido. del habla y de la ciencia de los sonidos de la lengua, debemos sealar que no todos los ngistas utilizan 10l! trminos "fontica" y "fonologa" con el mismo sentido. Saussure, que fue el primero en proponer una distincin conceptual de este tipo, la modific ms tarde en el sentido de entender por fonologa el estudio esttico (sincrnico) o descriptivo de los sonidos, y por fontica el estudio histrico (diacrnico) de los mismos, es decir, la historia de las modificaciones fnicas producidas en una lengua 6. Al parecer, su ejemplo no fue seguido por nadie, excepto por M. Grammonto El lingista sueco Noreen entendi por fontica la "ciencia de los supuestos acsticos, fisiolgicos y anatmicos del lenguaje" y por fonologa, en cambio, la "ciencia del material fsico del lenguaje, de los sonidos articulados del lenguaje", y. esta terminologa fue adoptada por sus compatriotas.. Los ingleses y norteamericanos usan a menudo el trmino phonol08Y en el sentido de "fontica. histrica" o "estudio del tmpleo de los sonidos en una lengua determinada", y el trmino phonetics, por el.contrario, para designar el estudio de las particularidades fsicas

    fisiolgicas de los sonidos del lenguaje. En los ltimos tiempos los anglosajones utilizado. la palabra phonemics coa el mismo sentido con que nosotros' emplea-

    mos "fonologa". Como el trmino phonolo~y ya haba recibido en ingls otro sentido, el trmino phonemics tendra que 'ser mantenido en ingls, y quiz sera conveniente introducir esta expresin tambin en sueco. Pero en las dems lenguas, donde no tiene ningn otro significado, el trmino "fonologa" tendra que ser empleado en la forma que nosotros proponemos. En todo caso la "xpresin "psicofontica", propuesta por J. Baudouin de Courtenay dbe ser rechazada, puesto que la fontica (que Baudouin de Courtenay propona llamar "fisioContica")thme que ver con los fenmenos psquicos mcho ms que la fonologa,' cuyo objeto son valores sociales, suprandividuales. '.

    todo est dicho, sin embargo, con la definicin de la fonologa ciencia de los sonidos de la lengua y de la fontica como ciencia

    los sonidos del habla. La diferencia entre stas dos ciencias debe expuesta en forma ms profunda y detallada. Puesto que el significante del acto de palabra es un fenmeno

    natural irrepetible, una corriente sonora, la ciencia que lo. estudia debe emplear los mtodos de las ciencias naturales. Segn si se desea .investigar la naturaleza de la corriente sonora o su modo de produccin, se podr tener en cuenta su asPecto puramente fsico, acstico", o bien su aspecto fisiolgico, articulatorio, aunque en realidad ambas cosas debe- ran hacerse en forma simultnj:)a.

    Las dos tendencias de la fontica, la acsti~a y la organogentica, no necesitan estar estrictamente separadas. La llamada "audiofontica", que observa los sonidos del lenguaje sin aparatos especiales y slo mediante los sentidos ,debidamente educados, no conoce la oposicin entm la tendencia acstica y la orgfmogentica: el "audiofonetistaH detetmina con su odo el valor acsti.co del sonido ob~ervado y, al mismo tiempo, estudia COn la ayuda de sus ojos, de su tacto y c:Ie su sentido cintico, la forma en que ese sonido se produce. Una oposicin entre acstica y organogentica se manifiesta nicamente en la llamada fontica experiml!ntal (o mejor dicho, instrumental). y tambin en ciertos mtodos que, precisamente, han

    f, el. R. Jakohson, TCLP; n, pg. 103."

    }' fon[ic:t '9

    .matografa

    ':sonidos 1" fontica.

    sido a menudo combatidos en los ltimos tiempos. Por el mtodo de la radiocinese restablece la sntesis, la relacin de la acstica con la orgallogentica.

    .por consiguiente, el estudio de la naturaleza y el estudio de la Produccin de lo~ del lenguaje constituyen ulla nica tarea y no dos diferentes tareas (!e

    pa _~r;if" .._t?x._ci~J,{LtQl1~ti

  • 10 IN-TRODUCCIN

    fnicas que, en' una lengua dada, estn ligadas a las diferencias de siignificacin, cmo se comportan unos con respecto a otros los elements de diferenciacin (o marcas), y de acuerdo con qu reglas pueden: ombinarse para formar palabras y oraciones. Es evidente que estos problemas no pueden ser solucionados con la ayuda de los mtodos de. )as ciencias naturales. La fonologa debe utilizar ms bien los mismos imtodos que se usan para la investigacin de los sistemas gramaticales I de una lengua. I Los sonidos del lenguaje que estudia la fontica poseen un gran nmero de particularidades acsticas y articulatorias, todas importantesI para el fonetista, puesto que slo la consideracin de todas ellas posiI hijita l exacta respuesta a l pregunta: "cmo se pronuncia tal sonido 1 determinado?". Para el fonlogo, sin embargo, la ma.Yora de estas 1 particularidades no son en modo alguno esenciales, .puesto que las mismas no actan como marcas distintivas de las palabras. En conse- ' cuencia, los sonidos del fonetista no coinciden con las unidades del, fonlogo. El fonlo_~~ ..~~_de tener en cuel}la _erLun,-s0n-do, __~Q!()__~.9I:I~:I~o .

    J que cumple---ua'aeterminada funcin en la lengua. " ~"._~-_.___ ~_--,",-~_",-,____.__ ~_,_~:~:,,;:!~~,.::..:..;;:,.:,,:,;.:,.:.__ , .. ,-_.;;,t~,~r

    " Esta consideracin de la funcin de los sonidos. que hace el' fonlogo, est en completa oposicin con el punto de vista del fonetista, quien, como se ha explicado antes, debe evitar cuidadosamente toda consideracin al s'entido de lo dicho (es decir, a ia funcin del significante). Esto impide colG~ar a la fontica y a la fonologa bajo un mismo rubro, a pesar de que ambas ciencias se ocupan, aparentemente, de cosas semejantes. Para repetir una oportuna comparacin qe R. Jakobson, diremos que la fonologa est, en relacin con la fontica, como la economa nacional respecto a la mercologa; o la ciencia' finaniera respecto a la numismtica.

    (2Adems d'e la definicin d~ la fontica como ciencia de los sond;', dei habla 'y de la fonologa como ciencia de los sonidos de la lengua, podr" darse otra segn la cual la .fontica sera' una investigacin puramente fenomenolgica de los sonidosl del lenguaje 'y la fonologa, en cambio, un estudio de la funcin lingstica de los ~ismos sonidos. ltimamente Arvo Sotavalta ha tratado de demostrar en SU valioso llo-rc/Die P'honetil< und ihre Beziehungen zu den G"wzwissenschaften (Publica. tiones Tnstitut; Phonetici Universitatis Helsingrorsiensis, N" 4 Afinales Academiae Scienlial'um Fennicae, XXXI, 3, Helsinki, '1936) que esta definicin, aceptada ya en 1930 por la Conferencia Fonolgica de Praga e impresa en el "Projet 'cl~ terminologie phonologique standardise", TCLF IV, sera la nica correcta. Sotnvalta est de acuerdo en que la fonologa se mueve exclusivamente en el campo de la lengua, pero no cree que la relacin de la fontica con el acto de palabra sea tan importante. El "punto de partida" de la fOl1tica "es, por as decirlo, con' creto, puesto que es el hablar humano. .. Pero lo mismo ocurre con~ia investigacin cientfica en general: el punto de partida de la zoologa lo constituyen los animales considerados individualmente; el de la botnica, las plantas considerdas individualmente. etc. No obstante, el conocimiento y el estudio de estos objetos considerados inc(ividualmen/e no es, por cierto, el fin propio de las ciencias: este consiste ms bien en los concepts ger.erales obtel'idos a partir de dicho, objetos individuales". Del mismo modo la fontica infenta "establecer, tomando el habla (parole) corno punto de partida, la esencia de una idea ms general que la de habla. " saber, la

    i~~~ologa y fontica n

    idea de lengua Uan'gue)"; la fontica investiga "los supuestos inmediatos, la produccin, les efectos inmediatos y la recepcin de la lengua", y trata de "llegar al 't':onocimiento completo de los comI1onentes de la lengua" (pg. 34). Existe aqu, evidentemente, un malentendido cuya causa reside en el hecho de que Sotavalta toma' como paralelo las cendas naturales, en las cuales no existe absolutamente ningn equivalente de la oposicin "lengua-habla". Slo los elementos del habla pueden ser pr9ducidos Y percibidos. La lengua, en crnbio, no es percibi,da ni producida: ella debe existir de an remano, puesto que tanto el locutor como el oyente se refieren a ella. Las "ideas ms generales" a las que llega la fontica por medio de la observacin de los sonidos o grupos de sonidos concretos, y que ,pueden ser comparadas a las" especies anim"les de la zoologa o a las especies vegetales de la botnica, nO son sino las diferentes clases de sonidos O de articulaciones; pero la fontica, si quiere permanecer como una ciencia puramente fenomenolgica, no puede tener nunca en cuenta la funcin lingstica de los sonidos. La fontica queda siempre, por lo tanto, dentro del domi~'o del acto de palabra, mientras que la fonologa -coma lo admite Sotavslta-- permanece dentro del teroeno de la lengua. Ambas definicione. coinciden. La fonologa es el estudio de los sonidos de la lengua; la fontica" es el estudio de los sonidos deI habla: Por eso la fonologa se ocupa 'necesariamente de la funcin lingstica de los sonidos del lenguaje, en tantiJ que la fonetica considera \,1 aspecto fenomenolgico de los mismos, sin tener para nada en cuenta su funcin. El. fundamento de esta diferencia se halla en el hecho de que la lengua, cerna es una institucin social, constituye un mundo de relaciones. de funciones y de valores, en tanto que el acto de palabra constituye Un mundo de fenmenos empricos. Las ciencias naturales, como la botnica o la zoologa, no ofrecen nada semejante y por lo tanto no pueden ser, tomadas como . trmino de comparacin. En cambio, hallamos la misma situacin en todas las ciencias sociales, en la medida en que se ocupan .de la utilizacin social de objetos materiale3. En todos estos casos; en efecto, la institucin social como tal, debe" ser claramente distinguida de los actos concretos en que; por as deirlo, aqulla se realiza y los cuales no seran posibles sin ella. Paresa la institucin debe ser estudiada en las relaciones y las funciones, mientras que los actos que a ella se refieren, deben ser., investigados en su aspecto fenomenolgico.

    La tentativa de E. QUa de definir la fonologa como la ciencia de los sonidos considerados desde el punto de vista acstico, y la fontica como la ciencia' de los sonidos considerados desde el punto de vista organogentico j, debe s,,"'r considerada como un fracaso total. ,Es 'sorprendente que a esta concepcin de la fonologa y de la fontiCll, Qtto una la opinin absolutamente correcta de que la fonologa es la ciencia de los sonidos ,de la lengua, y la fontica, en cambio, la ciencia de los sonidos del habla. Pero Qtto cree que lo esencial para la lengua es el aspecto acstico y que para el habla, en cambio, lo es el aspecto articulatorio de los sonidos, y en est'o est completamente equivocado. Sotavalta, en el libro ya mencionado, ha delimitado muy bien las distintas ramas. de la fO!1lhi~a, de modo que no tenemos necesidad de entrElr aqu en detalles. Sealemos solamente, que tanto el aspecto acstico como el aspecto articulatorio de los sonidos del lenguaje son fenmenos naturales, que por lo tanto ambos aspectos slo pueden ser estudiados con 'los mtodos de las ciencias naturales, y que por consiguiente, el estudio de ambos se halla dentro del dominio de la fontica. En efecto, el material de la investigacin, tanto si sta se ocupa del aspecto articulatorio como si se ocupa del aspecto acstico, de los sonidos del lenguaje, no puede ser tomado sino de los acts de palabra concretos. En cambio, los ,valores fnicos de la lengua que' constituyen el objeto de la fonologa, son valores abstractos; son ante todo relacins: oposiciones, etc., es decir. objetos tolalmente inmateriales que no pueden ser peribidos ni estudiados por medio del odo del tacto.

    , "

    7 E. Qtto, "Grundfragen del' Linguistik" (1ndogel'm. Forsch., LII, pgs. 117 y sigs.).

  • 12 INTRODUCCIN

    Una distincin. precisa entre fonologa y fontica es tericamente necesaria y prcticamente realizable. Esta distincin es beneficiosa para ambas ciencias. Pero, por supuesto, ello no ha de impedir que cada una de las dos dis

  • 15 14

    INTRODUCCIN la fonologa. El contenido de una frase percibida no puede ser comprendido si las palabras que la componen no se relacionan con los elementos lexicales y gramaticales de la ,lengua; y la faz significante de estos elementos consiste, necesariamente, en unidades fonolgicas.' Menos evidente es la relacin del plano expresivo y del apelativo con la fonologa. A primera vista, estos planos parecen estar situados exclusivamente dentro del terreno del habla y, en consecuencia, no ser' susceptibles de un estudio fonolgico sino, nicamet:1te, de un estudio fontico; Pero considerado con ms atencin, este punto de vista se presenta tomo falso. Entre las impresiones fncas en las que reconocemos la persona del locutor y la influencia emocional que intenta ejercer sobre el oyente, hay tambin algunas que, para' llegar a ,ser somprendidas exactamente, deben ser puestas en relacin con determinadas normas vigentes dentro de la lengua de que se trata. Tales normas deben ser consideradas como valores lingsti

  • 17 16 INTRODUCCIN

    flemticas a sanguneas, etc., no tendra ninguna importancia para la vida de la comunidad li~gstica que se exterioriza en los diversos tipos de conversacin, y no necesita en consecuencia ninguna c&'l'scterUacin lingstica convencional ("gltica", en el sentido de Jespersen): cuando la faz fnica de su lenguaje permite recorlOcer en el'locutor tales rasgos, esto se debe solamente a un proceso psicolgico extralingstico.

    La fonologa expresiva puede ser comparada, por lo tanto, con el estudio de' la indumentaria, en la etnografa. La diferencia entre personas gruesas o delgadas," grandes o pequeas, etc., es esencial para el sastre que debe realizar prcticamente un traje determinado. Desde el punto de vista de la etnografa" sin embal'go, estas diferencias carecen por completo de importancia: desde ese punto .de 'vista slo interesan las formas "del, traje establecidas convencionalmente. Las prendas de vestir de una persona desorden'ada son sucias y arrugadas, en las de una persona distrada los botones no estn siempre todos prendidos: pero estos sntomas no tienen ninguna importancia para el estudio etnogrfico de la indumentaria. En c,a.mbio, la etnografa se interesa por particularidades tan' pe q ue as' como, por ejemplo, las, que diferencian segn las costumbres el traje de la mujer casada del de la joven 'soltera; etc. Los grupos humanos que suelen caracterizarse por' diferencias de indumentaria pertinent!!s desde el punto de vista etnogrfico, son a menudo ,aproximadamente los ,mismos que se distinguen por particularidades lingsticas ("glticas") y, en especial, por particularidades fonolgicas expresivas: los dos sexos, las clases de edades, las clases o situaciones sociales, las clases de cultura, las clases rural y urbana y, finalmente, los grupos locales 12.

    Los pormenores dependen, evidentemente, de la estructura social del pueblo o d la comunidad lingstica de que se trata. En las comunidades lingsticas poco o nada diferenciadas desde el punto de vista social, son especialr1!ente las diferencias de sexo y de edad las que influyen en la pronunciacin (en la realizacin) de Io's distintos sonidos d~1 lenguaje. En el dialecto darjat del mongol, la articulaCin de tooas'las vocales posteriores y medias.. en la pronunciacin de las ,mujeres se desplaza hacia adelante, de modo que a u, o, B ya ti, o, a de los hombres corresponde, en las mujeres,' ti, o, a y , 0, a; adems, al sonido fricativo x de la prpnunciaCin masculina le corresponde en la femenina, el oclusivo k 13. A propsito de los chukches (hoy "Iuoravetlanos") de Kamchat1,

  • 18 INtRODUCCIN

    muy notables las variaCiones que experimenta la pronunciaclOn"en correspondencia con las diferencias de rango, de profesin o de grado de cultura. Y estas variaciones tienen lugar no slo en las lenguas de la India, donde corresponden a las distintas' casts (por ejemplo, en tamil, el mismo fonema se pronuncia como t o como s segn la casta. a la que pertenece el locutor), sino tambinen otras partes del mundo. La lengua coloquial vienesa, por ejemplo, suena de manera distinta en boca de un funcionario ministerial y de un vendedor de comercio. En la Rusia prerrevolucionaria los miembros del clero se distinguan por la pronunciacin espirante de g .(como ':) aun cuand por lo dems hablaban la ms pura lengua literaria. En ruso literario habia adems una pronunciacin especial "noble" y una "comercial", En' todas las lenguas existe ciertamente una ~posicin entre la pronuncjacin del hombre de ciudad y la del campesino, 10 mismo que entre la pronunciacin de las personas cultas y la de las personas incultas. Hay a menudo una pronunciacin "mundana" que se caracteriza por. una articulacin indolente, que es propia de los anobs de toca tipo.

    Existen, igualmente, en todas las le'nguas, diferencias de pronunciacin de carcter local. Gracias a tales diferencias muchas veces se reconoce, en un mercado de campaa, la aldea de la cual procede un determinado locutor. Entre los hablantes ms cultos que emplean un lenguaje literario normalizado,es imposible, basndose en su pronun

    . eiacin, determinar con tantij' precisin su lugar de procedencia; pero en rasgos generales, tambin en estos casos se puede descubrir de qu parte del dominio lingstico proviene el locutor. .

    Los medios expresivos fnicos c~nvencionales no siem,pre indican lo que un locutor es en la. realidad, sino a menud slo lo que ste pretegd parecer en un momento dado. As, en muchos -pueblos, la pronUnciacin. que se usa en una alocucin pblica es muy diferente

    -' de la utilizada' en la conversacin normal; existen igualmente rasgos especiales que caracterizan una pronunciacin dulce, devota y lisonjera: el lenguaje modulado y afectadamente ingenuo de ciertas mujeres presenta tambin una serie de particularidades fnicas convencionales, etc. Todos los 'recursos fnicos expresivos que sirven para, caracterizar dentro de una comunidad lingstica, a un grupo determi'nado de locu

    , tares, forman un sistema, y su conjunto puede ser designado como el estilo expresivo del grupo de locutores de que se trata. Un locutor no necesita usar' siempre el mismo estilo' expresivo sino que a veces usa uno, a veces otro, segn el contenido de la conversaCi'n, el, carcter del oyente y, en suma, segn las costumbres en vigor en l: comunidad lingstica a que pertenece.

    Un tipo especial de recursos fonolgicos expresivos lo forman los "sucedneos fnicos permitidos", En toda lengua existen,' adems de los sonidos normales que utiliza la mayora de los hablantes, otros que usan slo unos 'pocos, en reemplazo de sonidos normales, por los 'que sienten aversin, La "aversin" puede ser producto de un error de

    Fonologa y fonocstilstca 19

    lenguaje particularmente generalizado, o de una especie de moda, etc. La diferencia entre el sonido "sucedneo" y el sonido "normal" puede

    'o' ser ms o menos grande: a veces es posible que sea reconocida. por cualquier observador, como ocurre, por ejemplo, con los diferentes sucedneos de r que existen en muchas lenguas europeas; pero a veces tambin su percepcin exige un odo bien entrenado. Es imprescindible que estos sonidos sucedneos sean permitidos por la comunidad lingstica, es decir, que no sean rechazados y coexistan, por 10 tanto, con los. sonidos normales. De este modo, en la medida en que hablantes islados se apropien de ellos y los usen siempre o casi siempre, los sonidos sucedneos se convierten en recursos expresivos personales de dichos hablantes,

    Adems de los recursos puramente expresivos, hay tam bln aquellos que cumplen al mismo tiempo una funcin representativa especial. La pronunciacin de un grupo de hablantes' se caracteriza a menudo porque descuida una oposicin fnica que en la pronunciacin. corriente distingue las significaciones (y tiene por lo tanto .funcin representativa) o, a la inversa, porque utiliza para distinguir las significaciones una oposicin que los otros grupos no utilizan. Pinsese, por ejemplo, en la observancia de la oposicin entre oclusivas sordas y sonoras (que se da incluso en personas que hablan la lengua literaria) en una parte del dominio lingstico alemn, o en la confusin de s con s y,de t con z, tpica de los habitantes de Marsella 0, en fin, en la distincin entre o yana acentuadas que en la Rusia p:errevolucioraria caracterizaba la pronunciacin' de las viejas generacioJ:1es de sacerdotes (en especial, por supuesto, en los territorios medio y meridional de la Gran Rusia, donde las otras capas sociales no hacan esta distincin). Desde el punto de vista de la funcin representativa existen, en tales casos, distintos sistemas fonolgicos (o fonticos) dialectales, y, desde el punto de vista de la' funcin expresiva, distintas formas expresivas de los mismos sistemas. De todos modos es preciso distinguir rigurosamente estos casos, en que la caracterizacin de un grupo social o local se basa en el mayor o menor nmero de .fonemas que distingue, de aquellos en que la caracterizacin se basa exclusivamente en la distinta pronunciacin de los mismos fonemas.

    Los recursos' fonolgicos expresivos deben distinguirse de los recursos fonolgicos apelativos o desencadenan tes. stos sirven para provocar o "desencadenar" en el oyente ciertos sentimientos. Estos sentimientos son a menudo presuntamente experimentados pbr el hablante mismo; pero lo esencial es que el oyentese afectado por ellos. El hecho de que el hablante experimente en' realidad estos sentimientos o slo los finja, es indiferente. La intencn del hablante no es expresar sus sentimientos personales sino provocar estos sentimientos (u otros correspondientes) en el oyente.

    Los recursos fonolgicos apelativos deben ser a su vez, cuidadosamente diferenciados de las manifestaciones naturales del sentimiento,

  • 20 INTRODUCCIN

    incluso cuando stas son slo fingidas. Por ejemplo, no tiene nada que' ver con la fonologa el que el hablante tartamudee de angustia o de emocin (fingidas o reales), o el que su discurso sea interrumpido por sollozos: en estos casos, en efecto, se trata de sntomas que se dan incluso en manifestaciones extra lingsticas. En cambio, son evidentemente lingsticos (glticos) fenmenos tales como el alargamiento .de la consonante y de la vocal que aparece por ejemplo cuando se pronuncia efusivamente schschaan! "hermoso!": fenmmos de este tipo, en efecto, slo pueden ser observados en manif~staciones lingsticas, poseen una funcin determinada y, como todos los fenmenos que estn en este caso, son convencionales. Y puesto que, por otra parte, estn destinados a provocar en el oyente un sentimiento determinado, pertenecen al dominio de la "fonologa apelativa".

    Es difcil decir, en el estado actual de las inyestigaciones, qu mtodos debe seguir la "fonologa apelativa". Desde el punto de vista terico, debera establecerse para cada lengua un inventario completo de todos los recursos fonolgicos apelativos, es decir, de todos los recursos convencionales que sirven para provocar sentimientos y emociones. Sin embargo, no es siempre fcil individualizar n recurso apelativo y deslindarlo de los otros. Adems, la distincin entre lengua y habla, entre forma lingListica y acto de palabra, es aqu particularmente difcil y complicada. Con anterioridad hemos mencionado ya el alargamiento de la vocal acentuada y de la consonante inmediata pretnica, en alemn. Como ejemplo hemos citado la pronunciacin. efusiva schschoon!. Pero el mismo recurso puede ser usado tambin para prom9ver otras emociones: sch.schoon!, por ejemplo, puede ser pronunciado con irona; schschaamlos! "sinvergenza!", con indignacin; Wi,eber Freund! "querdo amigo!", con entusiasmo, irona, indignacin; en tono persuasivo, con tristeza o piedad, etc. En cada caso la entonacin pre~enta un matiz distinto.. Pero cabe preguntarse cmo

    . deben ser tratados estos distintos matices. Pertenecen tambin todos ellos a la fonologa apelativa y en general a la lengua, o slo al acto de palabra? Son, en general, realmente convencionales? Entonaciones emocionales acentuadas aparecen tambin muy a menudo en las manifestaciones extralingsticas como los gritos indeterminados . e inarticulados, en las que se puede reconocer con claridad la emocin concreta que deben provocar. Segn parece, estas entonaciones .extralingsticas que provocan emociones, presentan la misma estructura de tono e intensidad que las entonaciones dotdas ~del mismo matiz emocional que afectan a las palabras (esto, por otra parte, no ha sido investigado nunca en forma precisa). Se puede observar, adems, que muchas de estas entonaciones tienen igual significado en todas las lenguas del mundo 17. En cambio, el alargamiento de una vocal acen

    17 Los europeos, aun cuando no entiendan ninguna palabra de lo que dice un buen actor lapnes, comprenden por lo menos los sentimientos que quiere "expresar", y no slo por la mmica, .ino tambien. en parte, por la entonacin.

    21Fonologa y. fonoestilstica

    tuada y de la consonante pt:ecedente supone, .por cierto, la existencia de vocales.y de consonantes, as como de slabas acentuadas e nacen

    .> tuadas; est, pues, ligado, por su esencia misma, exclusivamente a las ., manifestaciones puramente lingsticas, y vale slo para lenguas determinadas.

    Al parecer, la mayora de los recursos fonolgicos apelativos estn constituidos de este modo: no estn en relacin directa con una emocin determinada, sino que hacen posible el desencadenamiento de varias emociones distintas; la eleccin de una de stas est determinada por la situacin en que el acto de palabra tiene lugar, y a su provocacin contribuye adems una gran cantidad de manifestaciones vocales variadas no convencionales. La tarea dela fonologa apelativa no consiste en la recopilacin, descripcin y clasificacin sistemtica' de estas manifestaciones emocionales de la voz,' ni tampoco en su adjudicacin a determinadas emociones concretas, sino nicamente en la determinacin de las marcas fnicas convencionales que, una vez eliminadas las mencionadas manifestaciones vocales, distinguen entre 'un discurso matizado de emocin y un discurso tranquilo, emocionalmente neutro. As podemos decir, por 'ejemplo, que el sobrealargamiento de las vocales largas acentuadas y el a largamiento de las consonantes pretnicas en alemn, el alargamiento de las consonantes iniciales y de las vocales finales de la frase en checo, el alargamiento'de las vocales breves (sin prdida de su cualidad .especfica de vocales abiertas relajadas) en hngaro, el alargamiento de la primera consonante de una palabra (accent d'insistance) en francs, etc. constituyen recursos fonolgicos apelativos. En efecto, se trata en. todos estos casos, de caractersticas del discurso emocional, que seran inadmisibles en el discurso calmo y emocionalmente neutro. Es evidente adems, que son convencionales, en oposicin, por ejemplo, a la entonacin de espanto. que es, por as decir, internacional (aunque en cada lengua deba estar asociada a determinados recursos apelativos convencionales, como en alemn. el alargamiento de la consonante pret'nica) IH. .

    No es siempre fcil distinguir los recursos apelativos de los recursos . expresivos. Algu'nos estilos expresivos se distinguen porque refuerzan la funcin apelativa y otros en cambio porque la debilitan: el grado -de. intensidad de la funcin apelativa se convierte aqu en un recurso expresivo, Comprese, por ejemplo, el discurso exageradamente teido de emotividad de una dama afectada y el discurso solemnemente aptico de un viejo e importante dignatario. Estos dos estilos ,f!xpresivos tienen, por cierto, sus caractersticas especfica~( propias, situada;

    \\

    . ~ lA De manera, pues, que los medios de apelacin establecidos convencional

    mente en cada lengua deben ser diferenciados cuidadosamente de las expr,sicmes afectivas espontneas. En el recien aparecido trabajo de E. Richter, tan rico en material, "Das psy~hische Geschehen und die Artikulation" (Archives N"erlandaises de Phontique Exprimerltale, XIII, 1937), estos dos conceptos no se distinguen, lamentablemente; en-forma suficiente.

    L

  • 22 INTRODUCCN

    exclusivamente en el terreno de la fonologa expresiva, pero a ellas se agrega, adems, el modo de empleo de los recursos apelativos. La tareS de las futUras investigaciones ser la de separar cuidadosamente, dentro de los distintos estilos, los recUrsos apelativos y los. recursos expresivos. En la actualidad esto no es posible an. Antes habr que reunir el material, y es de desear que ste proceda de lenguas lo ms diversas posible.

    En todo caso es inadmi5ible renunciar a la posibilidad de distinguir entre los recursos expresivos y los recursos apelativos, como lo hace Laziczius en su artculo mencionado anteriormente, Este autor propone distiitguir, en la faz fnica de la lengua, tres clases de elementos: los fonemas, a los cuales conciernen las tres funciones (expresiva, apelativa y representativa), los en/ticos, que no poseen funcin representativa pero si funcin expresiva y apelativa, y finalmente las variantes, que cumpliran slo. una funcin expresiva. Lo que Laziczius llama "enfticos" es todo lo que nosotros entendemos por recursos expresivos y recursos apelativos. En la medida, ju.tamente, en que reconocemos como un mrito de Laziczius el haber sealado la neetidad de estudiar fonolgicamente las tres .funciones de Bhler, nos es imposible aceptar su idea de distinguir fonemas "enfticos" y "variantes". En el acto de palabra concreto estas tres funciones estn mezcladas y muy ligadas entre s. Pero el oyente descompone este complejo en sus partes constitutivas, cada una de las cuales tiene slo una funcin; adems, el oyente relaciona e identifica cada uno de estos elementos funcionales con el correspondiente elemento de la lengua. Laziczius menciona como ejemplo la palabra hngara ember, "hombre". Supongamos, sin embargo. que esta palabra es pronunciada en "tono de reproche" por un elegante mundano: los cinco fonemas (f, m, b, , r) sirven aqu e)(dus~amerite para distinguir la palabra, y ninguno de ellos puede ser' reemplazado por otro sin hacer irreconocible la palabra o cambiar su significacin; el alargamiento enftico def inicial es un recurso apelativo que est en relacin con el "tono de reproche" y cuya ausencia cambiara el contenido emocional (es decir, el "contenido apelativo") de 10 dicho, puesto que se tendra que continuar en un .tono por completo neutral; finalmente, la imprecisin caracfetstica en el grado de apertura de las vocales, la negligencia en' la articula~in de las .consonantes y la pronunciacln uvular de r son recursos expresivos que permit~n.reconocer al elegante mundano: Cualquier manifestacin fnica

    .... puede ser sometida a un anlisis funcional semejante. Es cierto que es Il veces ms fcil separar por una parte los fonemas y por la otra las propiedades fnicas con

    ~uncin expresiva o apelativa, que distinguir entre stas. Pero ello no significa que Se deba renunciar a esta distincin !~.

    Insistimos, por 10 tanto, en una estricta distincin entre los recursos expresivos y los recursos apelativos. Consecuentemente tendrian que ser creadas, como ya se ha dicho, dos ramas especiales de la fonologa, una de las cualefl tratara de los recursos expresivos y ia otra de los recursos apelativos. Una tercera rama estara constituida por la parte de la fonologa, que hasta la aparicin del artculo de LazCzius ya mencionado, ocup casi exclusivamente la atencin de los fonlogos, es decir, la que estudia los recursos fonolgicos representativos. Pero al comparar estas tres ramas entre s, salta a la vista sobre todo su despro

    !9 Acerca de la estructura fnica .particular de las palabrlls que no poseen funcin representativa, sino slo funcin apelativa o expresiva (interjecciones, rde.,r;~$. a animales, etc.). vase pgs. 206 y sigs., y 235.

    Fonolog a y onoestilstica 23

    porclOn. La "fonolo'ga representativa" abarcara un terreno enorme, mientras que cada una de las otras dos :amas mencionadas te~dra por '~' objeto slo pequeos grupos de hechos. Adems, la fonologa expresiva y la apelativa presentaran ciertos rasgos comunes que las separaran de la "fonologa representativa". Por ejemplo, el problema de la distincin ,entre lo que es natural y lo que es convencional existe en realidad slo en la fonologa expresiva y en la fonologa apelativa, en tanto que en la fonologa representativa no juega ningn papel: a lo sumo podran ser consideradas como recursos representativos naturale,> ciertas imitaciones sonoras directas (en la medida en que no se componen de sonidos normales del lenguaje). Pero tales imitaciones, siempre que sean efectivamente naturales y no convencionales, caen en general fuera del marco de la lengua.. Si alguien narra Un incidente de caza y para dar vida a su relato imita gritos de animales u otros ruidos naturales debe, en ese momento, interrumpir su discurso: el ruido natural imitado es all un cuerpo extrao, que queda fuera del discurso representativo normal 20. En el plano expresivo y en el plano apelativo, en cambio, los hechos se presentan en forma muy diferente. Aqu lo convencional y lo natural se entremezclan; los alargamientos convencionales de consonantes o vocales con valor apelativo aparecen slo en asociacin con un tono emocional determinado, producido con naturalidad; la pronunciacin especial de ciertos sonidos, que en algunas lenguas est convencionalmente limitada a las mujeres, slo aparece en asociacin con la voz. femenina, condicionada fisiolgicamente, etc. Puede decirse, por cierto, que los recursos expresivos o apelativos convencionales son siempre menos numerosos que los naturales. Por lo tanto, mientras 'que la "fonologa representativa" estudia la totalidad de los recursos fnicos de la lengua que poseen valor representativo, las otras dos ramas de la fonologa trataran slo de una pequea parte de los recursos fnicos con valor expresivo o apelativo. Podra preguntarse en consecuencia si las tres ramas de la fonologa pueden ser consideradas de igual importancia y colocadas al mismo nivel y, pb"r otra parte, si la distincin, en materia de recursos expresivos o apelativos, entre lo natural y lo convencional, es conveniente y debe ser tenda en cuenta por la fonologa,

    Estas dificultades pueden ser resueltas de la mejor manera, adjudicando el estudio de los recursos fnicos expresivos y apelativos a una rama especial c;le la ciencia, esto es, a la fonoestilstica. A su vez, esta disciplina podra ser dividida, por una parte, en una estilstica expresiva y una 'estilstica apelativa y, por la otra, en una estiistica fontica

    '\ ,

    20 Esto no se aplica, por supuesto, a las imitaciones sonoras' convencionales, que presentan a menudo bastante poca semejanza con los ruidos naturales que imitan (por ejemplo, Bums!, Quiquiriqul, etc.), y que suelen ser incorporados 31 sistema gramatical de tal manera que pueden ser empleados sin interrupcin del discurso. -Vase ]. M, Ko~nek, "Studie Z oblasti onomatopoje" (p.ce % vedeckych .stav, XXXVI, 1934).

    ,s.

  • 1..

    24 INTRODUCCIN

    y una estilstica Jonolgica. En la descripcin fonolgica de una lengua debe tenerse en cuenta la estilstica fonolgica (tanto expresiva como apelativa) ;perQ la tarea pr'opia de una descripcin de este tipo debe seguir siendo el estudio fonolgico del "plano representativo": 'Por lo tatito, la fonologia no necesita ser subdividida en una fonologa expresiva, una fonologa apelativa y una fonologa representativa. El nombre de "fonologa" puede, como antes, quedar reservado para el,estudio de la faz fnica de la lengua desde el punto de vista de la funcin representativa. En cambio, el estudio de los elementos fnicos de la lengua qu poseen valor expresivo o valor apelativo,' estar a cargo de la "estilstica fonolgica", que es, a su vez, slo una parte de la "fonoestilstica",

    .

    ,"o.;"

    ", ~

    _,1;

  • _._-_ ...... _--

    ._ .-...:.;r.'

    " .,~...:'

    I

    , I

  • 1, CONCEPTOS FUNDAMENTALES

    distint1'f/

    La idea de diferencia supone la idea de oposicin. Una cosa puede diferenciarse de. otra slo en la medida en que ambas se opongan entre

    es decir, en la medida en que exista entre ambas una relacin de oposicin. La funcin distintiva, por lo tanto, slo puede ser desempeada por una particularidad fnica en la medida en que ellase oponga a otra particularidad fnica; es decir, en la medida en que sea trmino de una oposicin fnica. ,Las oposiciones fnicas que en la lengua de que s trata pueden drferenciar las significaciones intelectuales de dos palabras sern llamadas fonolgicas (o fonolgicamente.distintivas o simplemente distintivas 21 Las oposiciones fnicas que, por el contrario, no poseen esta fcultad sern designadas no pertinentes desde el punto de vista fonolgico o no distintivas. En alemn, la oposicin 0-; es fonolgica o distintiva, como lo muestran losejemplos so "as" - sie "ella", Rose "rosa" - Riese "gigante", etc.; en cambio, la oposicinentre rlingual y r uvular no es distintiva, puesto que. en alemn no hay ningn par de palabras que se diferencien por esta oposicin fnica.

    Hay sonidos permutables y sonidos impermutables. Los sonidos permutables son los que, en una lengua determinada, pueden encontrarse en el mismo contexto fnico (como la o y la i alemanas en los ejemplos citados anteriormente); los sonidos impermutables son, en cambio, los que no pueden aparecer nunca en el mismo contexto fnico':' en alemn ocurre esto, por ejemplo, con el "sonido ich" y el ,"sonido ach" este ltimo aparece slo tras u, o, a, BU, en tanto que el primero se presenta en todas las dems posicines. De 10 dicho resulta que los sonidos impermutables no pueden formar, en principio, oposiciones fonolgicas (o' distintivas): puesto que no se encuentran nunca en el mismo contexto fnico no pueden tampoco constituir jams los nicos elementos distintivos de dos palabras. Las palabras alemanas dich "a ti" y doch "sin embargo",por ejemplo, se diferencian entre s no solamente por los sonidos eh, sino tambin por las vocales; ahora bien, en tanto

    2.1 En el "Projet de terminologie phonologique standllrdis~,", :rCLP, I\r, ha sido propuesta 111 expresin~'phonolo~jschet' Gegensatz". "oposUiol1.;ph.onologique", la cual puede ser conservada en todas las lenguas en que el trmin~ '~fonolgicD" no puede dar lugar a confusin.. En ingls, por el contrario, sera de recomendar la expresin "dstinctive opposition", pues tanto "phonolo(.lictt o'pposition" como "phonemcal oppostion" podran ser motivo de errores.

    29

    -", .:~ ,..:.-~-:;:;..-.:...~_.

  • 30 LA FUNCIN !'NICA DISTINTIVA

    que en alemn la diferencia entre j y o aparece en muchos otros pares de palabras como factor diferencatvo nico e independiente (por ejemplo en stillen "tranquilizar" - StoIlen "pata (de mueble )", rss "(l) de:garra"-Ross "caballo", Mitte "n-iitad"-Motle "polilla", bino "soy" - Bcmn (nombre de ciudad), Hirt "pastor" - Hort "tesoro", etc.). la oposicin entre el sonido ich y el sonido ach aparece en aiemn slo en conCjllmitancia con una oposicin de las vocales precedentes y no puede por 10 tanto presentarse nunca como el nico medio de diferenciacin entre dos palabras. Lo mismo ocurre con todas ls 'oposiciones entre sonidos impermutables (vase, sin e~bargo, abajo). .

    Los sonidos permutables, por su parte, pueden formar tanto oposiciones distintivas como oposiciones no distintivas. Esto depende exclusivamente de la funcin que desempean tales sonidos en la lengua de que se trata. En alemn, por ejemplo, la altura musical relativa de las vocales' de. una palabra no es pertinente para su significacin (es decir, para su funcin representativa). Las diferencias de altura musical de las vocales pueden a lo sumo 'ser aprovechadas en alemn para la funcin . apelativa: la significacin intelctual de una palabra de dos slabas. por ejemplo, no cambia en absoluto si la altura musical de la vocal de la segunda slaba es ms aguda que la de la vocal de la prime.ra slaba, o si ocurre lo inverso, o si ambas slabas se pronuncian con la misma altura. Si consideramos, pues, la u grave y la u aguda como dos sonidos distintos, podemos dE)cir que son, en alemn, sonidos permutables, pero que no forman una oposicin distintiva. En -cambio,los sonidos l' y 1 son tambin permutables en alemn; pero; en este caso, se trata de sonidos que forman una oposicin distintiva, como lo muestran los siguientes pares de palabras: Rand "borde" -Land "pas", fiihren "conducir" - fhlen "sentir", scharren "raspar" - schalIen "resonar", wirst "llegs a ser" - wiIlst "deseas", etc., en los cuales la diferencia de signifi

    .,. cacin se produce slo por la oposicin r -l. La situacin es exactamente inversa en japons, donde 1 y r son sonidos permutables pero incapaces de formar una oposicin distintiva: en cualquier palabra, 1 puede ser reemplazada por r o viceversa, sin que esto implique ningn cambio de significacin. Por el contrario, la altura musical relativa de las diferentes slabas es,' en japons, fonolgicamente pertinente. La ti grave y la ti aguda son aqu sonidos permutables y forman una oposicin distintiva, de manera que una palabra, como por ejemplo, tsuru, puede tener tres significaciones distintas segn la altura musical relativa de cada una de las u: . significa "cuerda de arco" cuando la primera ti es ms.aguda que la segunda, "grulla" cuando la primera ues ms grave que la segunda, y "pescar" "Cuando ambas u tienen .la misma altura. Pueden distinguirse, por consiguiente, dos clases de sonidos permutables: los que en la lengua de que se trata forman oposicines distintivas y los que nicamente forman oposiciones no distintivas.

    Se ha .dicho antes que los sonidos impermutables no forinan oposiciones distintivas. Pero esta afirmacin requiere una restriccin. Los sonidos impermutables

    Conceptos fundamentales

    31

    que no poseen ninguna particularidad fnica comn qUe permita diferenciarlos de

    todos los dems sonidos del mismo sistema forman, a pesar de Ser impermutables,

    .,.oposiciones distintivas. En alemn la oposicin entre el sonido ich y el sonido ach

    .. no es distintiva porque estos sonidos Son impermu t a bIes y las particularidades

    fnicas qUe tienen en comn, o sea el ser fricativos dorsales sordos, no se reenCUen_

    tran en ning otro sonido del sistema fnico alemn. Pero la oposicin entre los

    sonidos h y !l (na) del alemn, que SOn tambin impermutables (puesto que h

    aparece slo ante vocal, excepto e y i no acentuadas, mientras que 11, por el con

    trario, aparece n'lcamente ante e y i no acentuadas y ante consonante) es, no

    obstante, distintiva, puesto qUe la nica caracterstica qUe estos sonidos poseen en

    comn, a saber, su condicin de consonantes, no les es de ninguna manera exclusiva

    Y no per(nite, por lo 'tanto, distinguirlos de las otras consonantes alemanas. Para

    dfereciar estas oposiciones distintivas de las oposiciones normales, es decir, de las

    que' se establecen entre los sonidos permutables, las llamaremos oposiciones

    indirectamente distintivas o indirectamente [onoll5icas. En tanto que las oposido

    "nes normales o directamente fonolgicas. (Como en alemn o i, r -1, etc.), pueden

    .ser' usads directamente para diferenciar.. palabras. esto es con toda evidencia

    imposible para las oposiciones indirectamente fonolgicas. Los miembros de una

    oposicin indirectamente fonolgica IJUeo;len, sin embargo, entrar ambos en rela

    dn de oposicin directamente fonolgica con otro sonido cualquiera y, 'en especial,

    con un sonido que presente iguaJ'mente las particularidades Jnicas que aqullos

    poseen en comn. As, en alemn. h y 11. qUe tienen en COmn el ser consonantes,

    se hallan en oposicin directamente distintiva con muchas otras consonantes como,

    pOr ejemplo, p (hacken "picotear" - packen "empaquetar", Rinl5e "anillos" _ Rppe

    "costilla"), 1 (heute "hoy" Leute "gente", [anae "(yo) tomo". [alle "caigo"). etc.

    11. Unidad fonolgica (distit2liva).

    Fonema. Variante

    Por OpOS1ClOn fonolgica (directa o indirecta) entendemos toda oposicin fnica que, en la lengua de que se trata, puede diferenciar las significaciones intelectuales. Cada uno de los trminos de una oposicin fonolgica ser llamado unidad fonolgica (o dist1.tiva) ~~. De esta definicin se deduce que las unidades fonolgicas pueden ser de extensin muy diferente. Un par de palabras como bahne "abro" _banne "excomulgo", se diferencia slo por el corte silbico (o por la diferente cantidad de la vocal y de la consonante, la cual est ligada a dicho corte.), en tanto que en un par de palabras como tausend "mil" _Tischler "carpintero", la diferencia fnica se extiende a todo el cuerpo de la palabra, con excepcin del sonido inicial. y en Mann "hombre"- Weib "mujer", ambas palabras son fnicamente distintas desde el pr.incipio hasta. el fin. De esto se deduce' que hay unidades fonolgicas ms grandes y ms pequeas, y que las unidades fonolgicas de una lengua dada se pueden clasificar segn su tamao relativo. :;\

    Hay unidades fonolgicas que pueden ser analizadas "en una serie de unidades fonolgicas ms pequeas que se suceden en el tiempo. Las unidades (mf:] y [by:] que distinguen en alemn las palabras

    22 Vase "Projet de terminologie phonologique standardise", TCLP, IV, pg. 311. En ingls es recomendable lo expresin "distinctive umt".

    .....

  • LA FUNCIN FNICA' DlSTINTIVA32 M iihne "crines" y Bhne "teatro", son de este tipo: de las oposiciones Miihne-giihne "(yo) bostezo" y Miihne-mahne "advert" resulta el siguiente anlisis: [mf:) == [m1+ [f:], y de Bhne - Slme "reconciliacin" y Bhne-Bohne "poroto" resulta que [by:] ':::; lb] + [y:]. En cambio las unidades fonolgicas m, b, f:, y: no pueden representarse como series de unidades fonolgicas sucesivas an ms pequeas. Desde el punto de vista fontico cada b consiste en toda una serie de movimientos articulatorios: primero se :cercan los labios entre s, luego se apoyan uno contra el otro de manera que la salida anterior de la cavidad bucal queda completamente cerrada; al mismo tiempo se levanta el velo del paladar y se ilplica contra la pued de la faringe de mOdo que el paso entre sta y la cavidad nasal queda obstruido; las cuerdas vocales comienzan a vibrar y el aire que viene de los pulmones penetra, en la cavidad bucal y se acumula 'detrs del obstculo que forman los labios; por fin, stos se separan bruscamente por la presin del aire. Cada uno de estos movimientos sucesivos corresponde a un efecto acstico determinado, pero 'ninguno de estos "tomos acsticos;' puede ser considerado como una unidad fonolgica, ya que siempre se presentan todos en conjunto Y nunca en forma separada: a la "implosin" labial sucede siempre la "explosin" que, por su parte, va si'empre acompaada de la implosin; y la "sonoridad" con coloracin labial que se oye entre la implosin y la explosin no puede producirse sin la implosin y la explosin labiales. La b entera constituye, por 10 tanto, una unidad fonolgica no disociable en el tiempo. Lo mismo puede decirse acerca de las otras unidades fonolgicas antes mencionadas. La y () "larga", por ejemplo, no puede ser tratada como una serie de y "breves". Por cierto que esta [y:], considerada desde el punto de vista 'fontico, es un espacio de tiempo ocupado por la articulacin de la' y. Pero, s se trata de reemplazar una parte de este espacio de tiempo por otra articulacin vocal, no se obtiene ninguna oueva palabra alemana (Bane, Bane, Bne, Bune, etc., son imposibies en alemn). La larga es, por lo tanto, desde el punto de vista del sistema fonolgico alemn, no analiiable en el tiempo.

    Las unidades fonolgicas que, desde el punto de vista de la lengua tratada, no pueden ser analizadas en unidades fonolgicas an ms pequeas y sucesivas, sern llamadas fonemas 2:1. El fonema es, de este

    lc!:I En 1912 L, V. Scerba dio, en Russkij" Iasnyje (San Petersburgo, 1912, pg. 14), la siguiente definicin de fonema: "la representacin fnica general ms breve de una lenll.ua dada que posee la capacidad de asociarse a las representaciones de sentidos y de diferenciar palabras". se llama fonema", En esta definicin, que 'se sita an enteramente en los dominios de la psicologa aso~tiva, y en la definicin contenida en el Court expos de la,prorlOnciation russe de Scerba (1911, pg. 2), parece haberse seflalado' con claridad por primera vez la funcin del fone-, ma como diferendador de significaciones. En 1928, N. F. Jakovlev dio en un artculo titulado "Matematiceskaja formula postrojenija alfavita" (en la revista Kuttura i pis'mennost Vostoke, 1, ,pg. 46) una definicin 'de fonema desvinculada ya de elementos psicolgicos~ "Entendemos por fonema toda particularidad fnica

    "';'.,-_._---\

    Conceptos fundamentales 33

    modo, la unidad fonolgica ms pequea de la lengua de que se trata. La faz significante de cada' palabra puede ser analizada en fonemas y ,'ler representada como una serie determinada de fonemas. " Naturalmente, no se deben simplificar demasiado las cosas. No debe imaginarse que los fonemas son algo as como ladrillos con que se compondran palabras. Cada palabra es.ms bien una totalidad fnica, !Jna forma, y es reconocida como tal por los auditores, del mismo modo que se reconoce, por ejemplo, por su aspecto general, a una persona conocida que encontramos. en' la calle. E reconocimiento, de la forma supone, sin embargo, su diferenciacin, y sta es posible solamente si las formas se distinguen unas de ,otras por medio de ciertas marcas, Los fonemas son, precisamente,llls marcas disti~tivas de la forma de las palabras. Cada palabra debe contener, tantos fonemas y en un orden tal, que l'e distinga de toda otra palabra. El conjunto de fonemas en un determinado orden, que caracteriza a una palabra no es propio sino de esta p~labra; pero cada fonema individualmente aparece, como marca d.istintiva, tambin en otras palabras. En todas las lengas, en efecto, el nmero"'de fonemas utilizado como marcas distintivas es mucho menor que el nmero de palabras, de modo que una palabra presenta siempre una determinada combinacin de fonemas que existen tambin en otras palabras. Esto no .contradice en ningn modo el carcter de forma que posee la palabra. Cada palabra, en cuanto .forma, contiene siempre algo ms que la suma de sus miembros ( == fonemas). a saber, el principio de unidad que liga ,a la se'rie de fonemas y otorga a' la palabra su individualidad. Pero, a diferencia , de los fonemas, este principio de unidad no puede ser localizado en el cuerpo de la palabra. Y, en consecuencia, es posible decir que el cuerpo de una palabra puede ser analizado 'en fonemas sin que quede resto, y que consiste en fonemas (exactamente como es posible decir que una meloda compuesta sobre la escala mayor consiste en notas de esta escala mayor, a pesar de que toda meloda, adems de las notas, contiene seguramente algo ms que hace de' ella una forma musical determinadll) 24.

    La misma imagen fnica puede ser al mismo tiempo trmino de tina oposicin fonolgica (o distintiva) y de una oposicin no distinque puede ser distinguid dentro del discurso como el elemento ms breve que sirve para diferenciar las unidades de significacin". La definicin de fonema que presentamos arriba fue formulada por primera vez en 1929 por R, Jakobson en su trabajo "Remarques sur l'volution phonologique du russe" (TCLP..,n, pg, 5): "Todo trmino de oposicin fonolgica no susceptible de ser disociado en suboposiciones fonolgicas ms pequeas se llama fonema". Est" '~efinicin fue adoptada tambin, con leves modificaciones. en el "Projet de termir\ologie phonologique standardise", TCLP, IV, pg. 311: "Unidad fonolgica no susceptible de ser disocida en unidades' fonolgicas ms pequeas y ms simples".

    24 Vase il:cerca de este tema K. Bhler, "Psychologie der Phoneme" (Proceedin!!. oi the Second Internationa1 Congre". oi Phonetic Sciences,' pgs: 162 y 51gS,) y N. S. Trubetzkoy, "Ober eine neue Krltik des Phonembegriff~s,":"'(Archiv f:r ver(/Ieichende Phontik, 1, pgs. 129 y sigs. y especialml!nte 147 y $~i's~).

  • .~-" .

    .H LA FUNCIN FNIC,A DISTINTIVA

    tiva, As, por ejemplo, la distincin entre el sonido ach y' el sonido ich es no distintiva, pero la oposicin de cada uno de ellos con los sonidos k es distintiva (cf. stechen "pinchar" - stecken "caber", roch "oli" - Rack "falda", etc.). Si esto es posible, es slo porque una imagen fnica contiene siempre varias 'particularidades acstico-articulatorias y no se distingue de otras imgenes fnicas por todas estas particularidades, sino solamente, por algunas. As los sonidos k se diferencian de los sonidos ch, porque en los primeros el acercamiento del dorso de la lengua al paladar produce una oclusin en tanto que en los ltimos slo llega a producir un estrechamien'toj en c:ilmbio, la diferencia entre el sonido ich y el sonido ach consiste en q.ue el estrechamiento se produce, en el primer caso, a la altura del paladar medio y, en el segundo' caso, a la altura del paladar hora bien, la oposicin ch - k es distintiva, en tanto que la oposicin del sonido eh y del sonido ach es no distintiva; lo cual qUe, para ch, el estrechamiento entre el dorso la y el es' fonolgicamente pertinente, en tanto que la localizacin del miSmO en o en el paladar posterior es, por el pertinente. Las imgenes fnicas toman parte en las ,lgicas (distintivas) slo por medio de sus particularidades mente pertinentes. Y puesto que todo fonema debe ser miembro de una oposicin (analgica" se deduce que el fonema ne debe coincidir con una imagen fnica Concreta, sino slo con las prticularidades fonolgicamente pertinentes de sta. Puede decirse pues, que el fonema es el conjunto de las particularidades fonolgicamente pertinentes de una imagen fnica 25,

    Cada uno de los sonidos concretos producidos y percibidos en el ado de palabra, presenta adems de las particularidades fonolgicamente pertinentes, muchas otras fonolgicamente no p~rtinentes. En consecuencia, ninguno de estos sonidos puede ser considerado sin ms como un fonema. Sin embargo, en la medida en que un sonido"contiene entre otras las particularidades pertinentes de un fonema determinado, puede ser considerado como una realizacin de este fonema. Los fonemas se realizan en los sonidos de que est constituido todo acto de palabra, Estos sonidos no son nunca el fonema mismo, puesto que un fonema no contiene ningn rasgo fonolgicamente ,no pertinente, y esto es imposible para un sonido ,realmente pronunciado. Los sonidos concretos que hallamos en el' habla son, ms bien, slo los smbolos materiales dei fonema.

    La corriente sonora,' que en un acto ,de palabra ,se desarrolla sin solucin de continuidad, realiza o simboliza una, sucesin determinada de fonemas. En determinados puntos e esta corriente sonora, se pueden reconocer las fnicas fonolgicamente perti-, nentes que caracterizan a los distintos componentes de la sucesin

    25 Una definicin da R; Jakobson la enciclopedia checa SlovnJc Nauny, Dodatky 1, 608 (s, v.

    Conceptos }5

    fonemas. Cada uno de estos puntos puede ser considerado Como la realizacin de un determinado Adems de las particularidades Jnicas fonolgicamente aparecen, sin embargo, en el mismo punto de la corriente sonora, muchas otras que Son fonolgicamente no pertinentes. El conjunto de todas las particularidades, tanto. pertinentes como no pertinentes, que aparecen en un determinado punto de la corriente Sonora ,en el cual se realiza un fonema, ser designado con el nombre de sonido del (o sonido del hablar Cada sonido del lenguaje incluye, pues, por una parte, particularidades fonolgicamente pertinentes que hacen de l la realizacin de un fonema determinado y, por otra parte, toda una cantidad de particularidades fonolgicamente no pertinentes, cuya eleccin y aparicin est condicionada por una serie de causas. ,

    De esto se deduce que un fonema puede ser realizado por varios sonidos del lenguaje, distintos. Para la g alemana, por ejemplo, son .fonolgicamente pertinentes las siguientes particularidades: oclusin completa entre el dorso de la lengua y el paladar con elevacin del velo del ,paladar; distensin de los msculos de la lengua y ruptura no aspirada de la oclusin. el lugar donde se forme la oclusin linguo-palatal, el comportamiento de los labios y de las cuerdas vocales durante la oclusin, todo esto es fonolgicamente no pertinente. De all que haya en alemn toda una cantidad de sonidos del lenguaje' que

    como de este nico fonema: hay g sonoras, semiy completamente sordas (aun en las partes del dominio alemn donde las consonantes de esta serie son generalmente

    ' ,sonoras), g velares (por ejemplo en gut "bueno", Glut "ardor", etc.), 'g labializadas (por ejemplo en Gte "bienes", Glclc , etc.), g velares no labializadas (por ejemplo. en ganz "entero", "balanza"" tragen "llevar", etc',), g no labializadas y (por ejemplo en Gilt "veneno". Ger "glotonera", etc.), g medio-palatles '(por ejemplo en gelb "amarillo", lieg,e "me encuentro", , etc. Todos estos distintos sonidos del lenguaje que el mismo fonema sern designa,dos como variantes (o como variantes fonticas y de dicho fonema.

    'IIJ. La definicin de fOllemtt

    La definicin dada aqu de loS" conceptos de "fonema", de "sonido del ren&ua~ j(l" y de "variante" no es aceptada por todos los lingistas ni tampoco .fue formuladaas de~de un principio.

    La definicin de fonema fue formulada primeramente en trm'ino)! psicolgicos. .lean Baudouin de Courtenay defini el fonema como "el equivalenfe psquico de los sonidos del le!"!guaj,,". Esta definicin era insosteniblp., puesto que a Un mismo fonema puede!"! corresponder, como variantes, varios sonidos del lenguaje, cada uno de Jos cuales posee un "equivalente psquico" propio, constituido por las corres'pondientes representaciones acsticas y motrices, Esta definicin SUpone, adems, que el sO,ndo del lenguaje es en s mismo una magnitud positivamente dada y

    .'enteramente concreta: Pero esto no es en realidad as: slo est" positivamente

    I

  • 36 LA FUNCIN FNICA DISTINTIVA

    dada la corriente sonora concreta del acto de palabra, y si de este continuum extraemos distintos "sonidos del lenguaje", lo hacemos precisamente porque la seccin considerada de la corriente' sonora "corresponde" a una palabra que contiene determinados fonemas. El sonido del lenguaje slo puede ser definido por su relacin con el fonema. Pero si para definir al fonema se parte del sonido del lenguaje, se cae 'en un crculo vicioso.

    En sus primeros trabajos fonolgicos el autor de estas lneas ha utilizado tambin varias, veces, en relacin con el fonema, 'la expresin "representacin fnica" 26. Esta expresin no era acertada por las mismas razones que la definicin de Baudouin de Courtenay anteriormente dtada, puesto que las representaciones' acstico-motrices, en la medida en que la articulacin es controlada y regulada por el locutor, corresponden a cada variante fontica y no a cada fonema. Tam

    '.j"" poco existe ninguna razn para considerar como "conscientes" a algunas de estas representaciones y a otras como "inconscientes". El grado de conciencia del proceso articulatorio depende slo de la ejercitacin. Con un adiestramiento especial se pueden percibir conscientemente aun las particularidades no' fonolgicas del sonido (gracias a esto es posible la llamada "fontica auditiva"). Por lo' ,tanto, no puede definirse al fo'nema ni como "representacin fnica" ni como "representacin fnica consciente", oponindolo de este modo al sonido del lenguaje (variante fontica). La expresin "i;'tencin fnica" utilizada por el autor en su comunicacin al Segundo Congres0 Internacional de Lingstica de Ginebra 27 fue; a decir verdad, slo trasposicin en trminos voluntaristas de la definicin de fonema como "representacin fnica" y fue por lo tanto tambin errada. Quien tiene la i~tenciqn de pronunciar la palabra Ilib "da", debe por lo mismo tener tambin la intencin de efectuar todos los movimientos de los rganos de la fonacin :que la pronunciacin de esta palabra requiere y, por consiguiente, la intencin' de articular una palatal, y esta intencin no es la misma que se tiene cuando se quiere pronunciar la palabra Cab "dio", con su Il velar. Todas estas formas de ',expresarse mediante trminos psicolgicos no estn de acuerdo con la esencia del fonema y deben, en consecuencia, ser' rechazadas. En caso contrario podran conducir a una confusin de los lmites entre sonido y fonema, confusin que efectivamente puede observarse bastante a menudo en Baudouin de Courtenay y .~n algunos representantes de' su escuela.

    Al definir el fonema debe evitarse recurrir a la psicologa, puesto que el fonema ,es un concepto lingstico y no psicolgico 2~. Debe eliminarse, adems" toda ref~rencia a la_ "conciencia lingstica", puesto que la "conciencia lingstica es, o bien una designacin metafrica de la forma lingstica (langue), o un concepto completamente impreciso que requiere a su vez ser definido y que quiz no pueda serlo. Por esta causa es tambin discutible la definicin de fonema propuesta por N. van Wijk (en De Nieuwe T~algids, 1936, 323). Segn van Wijk "los fonemas

    de una lengua forman una categora de elementos lingsticos que estn presentes

    el1 la psiquis de todos los miembros de una comunidad lingstica". Los fonemas

    son "las unidades ms pequeas que la conciencia lingstica siente como indivi

    sible". Unir el concepto de fonema a conceptos tan vagos e indeterminados como

    "psiquis!>, uconciencia lingistica'\ IIsen tir", no contribuye a aclararlo. Si se acep

    ~ Cl. N. S. Trubetzkoy, Polabische Studien ("" Sitzb. der Akademie der

    WissenschBlten zu Wien, PhiloL-hist. Klasse, CCXI, NQ 4 l/pg. i 11, Y "Versuch

    einer allgemeinen Theorie der phonologischen Vokalsysteme" (TCLP 1, pgs, 39

    y sigs.). Esta expresin, por lo dems, no fue nunca empleada como una definicin

    cientfica precisa. Al autor no le' interesaba en ese momento formular definiciones,

    sino emplear correctamente el concepto de fonema. Y ,en cuanto a este empleo,

    no hay diferencia entre los primeros escritos fonolgicos del autor y los ms re

  • 38 LA FUNCIN r:NIC DISTINTIVA

    contexto fnico, tendremos un segundo grado de abstra.s:cin. Los fonemas son, precisamente', estos sonidos ,abstractos de segundo grado. Contra esta definicin puede argirse, sobre todo, que una abstraccin supone siempre' 'un: principio sobre la base del cUal se 'la realiza. A una cantidad de perros concretos 'pueden correspondar las representaciones abstractas "perro grande", "perro negro", "perro fiel", "perro de aguas", etc., segn lo que se elija como principio de abstraccin, y los perro,s" concretos a los que correspondern estos "perros abstractos" no sern en ningrFcaso los mismos, Jones habla de sonidos abstractos sin preocuparse del principio sobre el cual se funda la abstraccin. En el "primer' grado" la abstraccin se realiza desde el punto de vista de la similitud acstico-a~tlculatoria, en el "segundo grado", desde el punto de vista de .la relacin con el contexto fnico. 'Estos dos principios de abstraccin, son tan di~pares 'que en' nhlgn caso pueden

    . .'.'"

    ser cO,nsiderados como dos grados del mismo proceso d abstracci'n, Adems, debe sealarse otra vez 'la imprecisin del concepto de "sondo del lenguaje" ("sonido concreto"), Los sonidos concretos existen solamente en 'cuanto son realizacionesd~ fon';mas., As pues, el "primer grado de abstraccin" es, en' ve~dad, ,el, segundo.

    En tanto que el concepto de fonema de jones fue creado con el nico fin de que

    sirviera. a la transcripcin, tl,lvo por cierto un valor prctico', aun, cuando su relacin

    con la lingstica como tal era escasa. Pero tan pronto' como se lo modific para

    que correspondiera Il fenmenos . lingsticos determinados; ,qued en evidenci" la

    endeblez de su punto' de p"rtida.

    El fonema no puede ser definido satisfactoriamente ni Jor su naturaleza

    psicolgica ni tampoco por su relacin Con las vari"ntes fonticas, sino nica y

    e;

  • 40 LA fUNCIN FNICA DISTINTIVA

    psquica ni fsica, sino una magnitud abstracta Y "ficticia", Pero sin esta "ficcin" no podra existir' un estado""A. W. de Groot defini el fonema de la siguiente manera (TCLP, IV, 12S): "El fonema es, por '10 tanto, una marca fonolgica ,simblica con funcin independiente. La funcin esencial del fonema consiste en hacer posible' ,o facilitar, en caso necesario, gracias a que l mismo es reconocido e identificado, el reconocimiento y la identificacin de las palabras o de las partes de palabras que tengan valor simblico. Los fonemas pueden definirse como las partes .ms pequea:s de la co~riente sanora, que pasean esta funcin". Arvo Sotavalta (Die Phonetik und ihre Beehwlgen zu den Grenzwissenschalten, pg. 10) adopta esta definicin, pero la formula con ms claridad, a pesar de que na habla de fonemas ,sino .de "sonidos del lenguaje". Entiende por "~onidos del lenguaje'" la parte ms pequea de la corriente sonora del acto de palabra que requiere un tiempo de emisin ms o menos determinado susceptible de ser reconocida e identificada, y 'de constituir mediante la combimacin con sonidos del mismo tipo', formas lingsticas reconocibles e identificables", Cabe, sin embargo, preguntarse: por qu se reconoc~n los "sonidos del lenguaje" o las "palabras" o las "partes de palabra"?; qu quiere decir en general "reconocer", "identificar"? N a tura 1men te, slo puet!e ser reconocido' aquello que se distingue por medro de algo, de otras cosas del mismo gn'ero. Son, reconocibles e identifica!:>les aquela~" palabras' que se distinguen de otras por "marcas de diferenciacin" fnicas especiales... La.. 'palabra Leber "hgadO" se identifiCa porque por medio de su 1 se diferencia de las, palabras Weber, "tejedor", Geber "donante", etc,; por sU e, de la palabra lieber "querido"; por su b. de la palabra Leder, "cuero" y por su r de la palabra ,Leben "vid,,". Un elemento fnico que no posea la facultad de distinguir una corrient~ 5.onora de otra, tampoco puede ~er reconocido. Por lo tanto, el reconocimiento no es el hecho primario, sino 1& consecuencia lgica de la distincin,,, ,Adems, el "reconodmiento~' es un hecho psicolgico, Y no" es aconsejable introducir, conceptos psicolgicos para definir conceptos lingsticos, En cambio, la distincin de palabras es una nocin puramente lingstica." En consecuencia debe preferirse nuestra definici'n.

    "-'-'_.;"'-'--_":"'j-~~-~ . '.

    2 REGLAS PARA LA

    DETERMINACIN DE LOS FONEMAS

    1. Distincin entre fonemas y variantes

    Despu's de haber establecido en el captulo precedente la definicin de fonema, daremos a continuacin un conjunto 'de reglas prcticas mediante las cuales ste podr ser diferenciado, de las variantes fonticas por una parte, y delos grupos dEf (onemas por la otra 32. Cundo dos sonidos del lenguaje pueden ser cOrlsiderados como reilizaciones de dos fonemas distintos, y cundo, por ef" contrario, deben ser considerados como dos variantes fonticas de un mismo fonema? Es posible"establecer cuatro reglas sobre el" particular:

    1"" REGLA: Cuando dos sonidos de"la misma lengua aparecen exactamente en el. mismo contexto fnico y pueden ser reemplazados el uno por el otro sin que esto provoque una diferencia en la significacin intelectual de la palabra, dichos sonidos son slo variantes fonticas facultativas de un fonema nico,

    Pueden distinguirse varias subclases de varintes facultativas. Segn su relacin con las normas del lenguaje distinguiremos las variantes facultativas generale.s y las variantes facultativas individuales. Las primeras son aquellas que no se consideran como errores de lenguaje o desviaciones de la norma y pueden, por lo tanto, ser usadas todas por el mismo locutor. As, por ejemplo, el alargamiento de las conSQlJ8ntes delante de las vocales acentuadas no es considerado en alemn como un error de lenguaje;. un mismo locutor puede, pues, pronunciar una misma palabra alargando o no la consonante que precede a la vocal acentuada (por ejemplo una s o una sch iniciales). Esta diferencia, por lo dems, es utilizada para dar un matiz emocional al discurso: 8S00? "as?", Schschon! "bien!", alemn del Norte jja! "sl", etc. Las variantes facultativas individuales, por el contrario, se distribuyen entre los distintos miembros de la comunidad lingstica de manera que slo un tipo determ'inado vale como pronunciacin "normal", "correcta" o "modelo"; las otras, en cambio, son consideradas como desviaciones locales, sociales, patolgicas, etc., de la norma vigente. As 'ocurre, por ejemplo, con "la T uvular y la T lingual en las distintas leRguas europeas (aunque eL valor de estos dos sonidos puede;variar segn la

  • LA FUNCIN FNICA :DISTINTIV A ,42

    como la norma, en tanto que la r uvular es sentida como' desviacin patolgica,. como signo de afectacin y esnobismo o en .fin," muy raramente, como particularidad lo.cal (po~ ejemplo en esloveno, donde domina especialmente en ciertos dialectos 'de Carinthi~). En alemn y en francs, en cambio, la r uvular (o ms exactamente, diversos tipos de r uvular) vale' como norma y la r lingual. como desviacin local o como afectacin arcaizante (por ejemplo en los l'Ictores franceses). En todos estos casos, que no son raros por cierto, la distribucin misma de las variantes,_constituye en s una "norma". 'Ocurre a menudo tambin que dos variantes de un fonema sean generales, pero que la frecuencia de su empleo est sometida a fluctuaciones', individuales: el, fonema A ,se realiza sea como (1', sea como Un, pero:un individuo prefiere la realizacin n', otro la realizacin (l'~, etc. Jfxisten po'r lo tanto entre las variante;:; "generales" e "indIviduales" gradacion'es sucesivas. ,

    , Teniendo en cuenta la funcin de las variantes facultativas, puede dividrselas en pertinentes para el estilo y no pertinentes para eI.esti!o. Las variantes facultativas pertinentes para el estilo expresan la diferencia entredistntos estilos de lenguaje, por ejemplo, entre el, emocionalmente agitado, el indolente y familiar, etc. Con' esta funcin se usan, por ejemplo en alemn, el alargamiento de las consonantes pretnicas, el sobrealargamiento de las vocales largas, la pronunciacin espirante de la b intervoclica (por ejemplo en la palabr aber "pero" en un lenguaje indolente, familiar o fatigado), etc. Las variantes esti~ , lsticas ,pueden caracterizar no slo los distintos e,stilos emocionales sino tambin los distintos estilos sociales: en el mismo lenguaje, por ejemplo, pueden existir al mismo tiempo, una variante popular,una variante distinguida y una variante estilstlcamente neutra del mismo forima, de tal manera que en esas variantes se reconoce el grado de cultura o la 'procedencia social del locutor. Por consiguiente, las variantes estilsticas pueden ser subdivididas a' su vez en emocionales o patognmicas Y fisiognmicas. Cuando se trata, en cambio, de variantes facultativas no pertinentes para el estilo, estos puntos de vista no entran para nada en la estimacin. A las variantes facultativas no pertinentes para el estilo no les corresponde, en general; en absoluto ninguna funcin; se reemplazan entre s en forma totalment arbitra ~.~ria, sin que por ello se modifique de manera alguna la,funcin expresiva o la funcin apelativa del discurso. As, por ejemplo, las oclusivas palatales se pronuncian en kabardo ya sea como sonidos de tipo k o como sonidos de tipo eh: un mismo hablante pronuncia, por ejemplo, la palabra gane "camisa", sin darse cuenta y por lo tanto sin dar lugar con ello a ningn matiz estilstico o emocional, unas veces comO gane y otras como '3'ane :1:\.

    ;;:\ CE. N. F. Jakovlev, "Tablicy fonetiki kabardinskog o jrizyka" (Trudy

    podrarr'ada issIedovanija severnokavIcazskich ja7.ykov pri Institue' vostokovedenija

    v Moskve, 1, Mosc. 1923).

    I I I

    Determinacin de los fonemas 43

    , Tal como se ha explicado precedentemente (Introduccin, 2), la

    distincin y la sistematizacin de las variantes estilsticas es tarea de

    :j;a fonoestilstica. Desde el punto de vista de la fonologa en sentido estricto (es decir, de la "fonologa representativa") las variantes facultativas pertinentes para el estilo y las variantes facultativas no pertinentes para. el estilo pueden ser comprendidas todas dentro del concepto comn de variantes facultativas. No debe olvidarse que, desde el punto de vista de la fonologa representativa, "variante" es un concepto puramente negativo: existe una relacin de variante entre dos sonidos.cuando stos no pueden ser utilizados para diferenciar 'las significaciones intelectuales. Si la oposicin entre estos dos sonidos posee o no alguna otra funcin (expresiva o apelativa),' no es en todo caso la fonologa en su sentido estricto quien hade ocuparse de ello, sino la, fonoestilstica. Todas las variantes fonticas facultativas deben su existencia al hech de que slo es fonolgicamente distintiva una par