Tronco Encefalico Configuración Externa

download Tronco Encefalico Configuración Externa

of 9

Transcript of Tronco Encefalico Configuración Externa

  • 8/6/2019 Tronco Encefalico Configuracin Externa

    1/9

    TRONCO ENCEFLICOCONFIGURACIN EXTERNA

    Clase Dr. Henrquez

    El Tronco Enceflico es un rea intermedia entre mdula espinal y el cerebro. Tiene alrededor de unos 8-10 cms.de altura. Y est constituido por 3 elementos:

    - Bulbo o Mdula oblonga- Puente- Mesencfalo (Pednculos Cerebrales)

    En el Tronco Enceflico existen gran cantidad de ncleos que son muy importantes para la vida, especialmentelos relacionados con el rea del bulbo (al pinchar por accidente el bulbo, el individuo muere casiinstantneamente).Adems, en l encontraremos el origen aparente de muchos nervios craneanos, desde el III par en adelante (elNC I es el Olfatorio y corresponde al Telencfalo, y el NC II es el ptico, correspondiente al Diencfalo). Por locual es necesario aclarar algunos conceptos:Origen Aparente Nervioso: emergencia del nervio desde la superficie del Tronco Enceflico.Origen Aparente seo: foramen por el que sale el nervio.Origen Real: ncleo desde donde se originan las fibras nerviosas, al interior del Tronco Enceflico.

    El tronco enceflico es complejo para su estudio, tiene aspectos anatmicos externos e internos.

    1. Anatoma Externa del Tronco Enceflico (T.E.)

    Vista Anterior:

    En la porcin inferior se distingue el Bulbo como una continuacin de la mdula espinal.- El Bulbo tiene cerca de 2,5 a 3 cm de alto. Su forma es ms o menos redondeada, siendo ms ancha arribay angosta por abajo. En la parte inferior tiene un cuello llamado Cuello del Bulbo.El bulbo est separado del puente por el Surco Bulbo-pontino, el cual cobra mucha importancia, ya que enl encontramos el origen aparente del:Nervio Abducens (NC VI); Nervio Facial (NC VII) y su intermediariosensitivo; y el Nervio Vestibulococlear (NC VIII).

    - El Puente no es tan alto como el bulbo, mide alrededor de 25 mm.- Luego continua el Mesencfalo, que presenta: por delante los pednculos cerebrales; y por detrs, el techo

    del mesencfalo, que tiene 4 tubrculos denominados Colculos Cuadrigminos.

  • 8/6/2019 Tronco Encefalico Configuracin Externa

    2/9

    Vista Lateral:En esta vista, podemos observar: la Porcin Inferior el Bulbo, Porcin Media el Puente y la Porcin Superior elMesencfalo.

    Vista Posterior:El Bulbo presenta una forma de embudo, con un cuello en la parte inferior y mucho ms ancho en la partesuperior.El Puente muestra los Pednculos Cerebelares y arriba se ve el Techo del Mesencfalo con los cuatro colculoscuadrigminos con la emergencia del: 4 Par Craneano o N. Troclear.

    Entre los 2 colculos superiores descansa levemente la Epfisis o glndula Pineal, la cual pertenece al cerebro,siendo derivada del 3 ventrculo.En la cara posterior, observamos la Fosa Romboidal, la cual est constituida por la porcin supero-posterior delbulbo (que corresponde al 1/3 inferior de la fosa) y la porcin infero-posterior del puente (que representa los2/3 superiores de la fosa) .La Fosa Romboidal corresponde al piso del Cuarto Ventrculo.

  • 8/6/2019 Tronco Encefalico Configuracin Externa

    3/9

    BULBO O MDULA OBLONGADA

    Caractersticas:- Presenta limites propios del Sistema Nervioso y seos.-

    Limite seo: consiste en una lnea que va entre, el margen superior del arco anterior del Atlas con elmargen superior de su arco posterior. Este lmite, al ser un poco arbitrario, se describe como un lmiteaproximado, porque no siempre ocurre as.

    - Limite Sistema Nervioso: aunque no existe un lmite macroscpico preciso, se considera que el bulboraqudeo se contina inferiormente con la mdula espinal en un punto inmediatamente superior a la salidade las races anteriores y posteriores del primer nervio espinal, en las proximidades del nivel del foramenmagnum.

    - Una pequea porcin inferior est metida en la parte superior del canal medular- La mayor parte de l est en el interior del crneo, recostado (en ntima relacin) sobre el Clivus

    (corresponde al dorso de la silla ms la parte basilar del hueso occipital), no alcanzando a llegar a la suturaoccipitoesfenoidal. Por lo tanto, el bulbo presenta una curvatura hacia adelante que se corresponde con lacurvatura cervical estudiada embriolgicamente.

    - Por la cara posterior tiene relacin con la Cisterna Magna que es una ampliacin del espacio subaracnodeo,ubicada por debajo del cerebelo.

    - El lmite hacia el puente est delimitado por el Surco Bulbo-Pontino.- Su lmite con la mdula espinal est dado por una lnea que pasa en el punto donde se encuentra laDecusacin Motora (esta decusacin de las pirmides corresponde a las fibras motoras que pasan de un

    lado al otro).- Contiene los ncleos de 4 nervios craneales: 9, 10, 11 y 12.En su cara anterior el bulbo presenta una:- Fisura Mediana Anterior (al igual que la mdula espinal)

    Comienza en el surco bulbopontino (separa al bulbo del puente). En este punto de unin se encuentra elForamen Ciego, lugar desde donde la fisura se extiende hacia caudal justo por el centro de la cara anterior,pasando la decusacin de las fibras motoras hacia la mdula espinal constituyendo la Fisura Ventral de lamdula.

    - Por ambos lados de la fisura hay dos salientes redondeadas llamadas Pirmides del Bulbo, y lateralmente alas pirmides hay un surco que se denomina Surco Colateral Anterior o Surco Ventrolateral.

    - Las Pirmides son dos rebordes salientes, muy claros y precisos donde van las vas motoras de axonesprovenientes de la corteza cerebral (Fibras o Fascculos Piramidales para diferenciarlos de los Fascculos

    Extrapiramidales).- De tal manera que, en una terminologa clsica, se usa mucho el concepto de piramidales para hablar de

    fibras corticonucleares y corticoespinales; y de fibras extrapiramidales para hablar de fibras que van desdesectores ms inferiores de la corteza hacia la mdula.

    - Sobre las pirmides del bulbo, pero en el surco bulbopontino, se encuentra el origen aparente del 6 parcraneano (Abducente).

    - El Surco Ventrolateral, el cual tambin existe en la mdula, da origen a las races anteriores de la mdulaespinal. En el bulbo tambin da origen a una serie de filetes nerviosos (12-15), que dan origen aparente al12 par craneano (Hipogloso). Este Surco limita por delante a la Oliva Bulbar.

    En su cara lateral el bulbo presenta:La Oliva Bulbar:- Se ubica en la cara lateral (no anterior). Ocupa la mitad anterior de la cara lateral.- Mide alrededor de 1,5 cms de altura y 5-7 mm. de ancho.- Est delimitada por delante por el surco ventrolateral, el que tambin recibe el nombre de Surco Preolivar.- Es un gran ncleo que por su tamao empuja a la sustancia blanca hacia afuera produciendo esta saliente

    que se observa claramente en el bulbo.- Por detrs presenta un surco llamado Surco Dorsolateral, que corresponde al surco dorsolateral de la

    mdula.- Inmediatamente detrs de la Oliva, aparece otro surco llamado Surco Retroolivar, el cual No es sinnimo

    del surco dorsolateral, ya que el surco retroolivar se encuentra inmediatamente detrs de la Oliva, mientrasque el surco dorsolateral est por detrs del rea Retroolivar (espacio que existe debido a que la Olivaocupa slo la mitad anterior de la cara lateral).

    - En el surco dorsolateral, ms o menos a unos 8-10 mm. por debajo de la oliva, aparece un tubrculollamado Tubrculo Trigeminal, el cual es parte de la zona mas inferior del ncleo espinal del trigmino, y ensta zona se hace superficial produciendo esta saliente.

    - Tambin se puede ver el trayecto de algunas fibras llamadas Fibras Arqueadas Externas. Hay varios tiposde estas fibras, algunas que comienzan prcticamente en la fisura mediana anterior, otras que comienzan

  • 8/6/2019 Tronco Encefalico Configuracin Externa

    4/9

    en el surco ventrolateral y todas terminando a nivel del surco dorsolateral (estas fibras solo son observablesen algunas ocasiones).

    - Otro detalle importante de la cara lateral es que a la altura de la oliva, pero en el surco bulbo-pontino hayuna pequea fosita denominada Fosita Supraolivar, donde se encuentra el origen aparente del 7 parcraneano (Facial). Inmediatamente lateral a la raz motora del VII par, se encuentra el pequeo NervioIntermedio, que corresponde a la raz sensitiva del nervio facial.

    - El Nervio intermedio est constituido por: Fibras gustativas de los 2/3 anteriores de la lengua; Fibras quellevan impulsos viscerales motores hacia las glndulas sublingual, submaxilar y lacrimal; y Fibras cutneasde la regin del pabelln auricular.

    - Siguiendo hacia atrs, casi en el punto donde termina la cara lateral y comienza la posterior, se encuentrael origen del 8 par craneano (Vestbulo Coclear), tambin en el surco bulbo-pontino.

    - El Vestbulococlear tiene 2 races, una raz profunda que es la vestibular, y una raz superficial que forma lasestras del IV ventrculo, que es la coclear.

    En su cara posterior el bulbo:A diferencia de la anterior y lateral, muestra un cambio de disposicin respecto de la mdula.La mitad inferior de esta cara es muy parecida a la mdula mientras que la mitad superior es muydiferente.En la mitad inferior de esta cara encontramos:

    - Surco Mediano Posterior- Surco Dorsolateral

    Va acompaando la entrada de las races posteriores de la mdula y se proyecta hacia la regin del bulbo.Presenta el originen aparente de 3 pares craneanos: Glosofarngeo (IX): Es el primer par que nace en el Surco Dorsolateral. Vago (X): Se forma inmediatamente por debajo del glosofarngeo, 4-6 races pequeas lo originan Accesorio (XI): Se forma debajo del vago. Tiene dos grupos de races, una raz bulbar y una raz cervical,

    que es bastante ms larga. Dar inervacin motora a msculos como el esternocleidomastoideo y eltrapecio (que contribuye a los movimientos oculocefalogros, por estar conectado tambin con los nerviosencargados de la inervacin motora del ojo).

    - Surco Intermedio Posterior:Se ubica entre los 2 surcos nombrados anteriormente.

    Divide el cordn posterior en 2 grupos de fibras, un grupo medial, que son fibras del fascculo grcil; y ungrupo lateral, que son fibras del fascculo cuneiforme.Estos dos fascculos son de tipo aferente, vienen desde la mdula y conducen: tacto epicrtico, tactopropioceptivo consciente y sensibilidad vibratoria.Las fibras van ascendiendo a travs de la mdula espinal, continundose con unos tubrculos en lasuperficie, que corresponden a los Ncleos Gracil y Cuneiforme.Por lo tanto los dos fascculos que formaban los cordones posteriores de la mdula y que forman la mitadinferior de la cara posterior del bulbo, solamente llegan hasta los tubrculos Gracil y Cuneiforme en la mitadde la cara posterior del Bulbo. De aqu hacia arriba, en apariencia parece que siguieran su recorrido lateral ymedial, pero esto no es efectivo. A nivel de los ncleos, estas fibras sensitivas decusan y forman elLemnisco Medial. Los fascculos finalizan en sus respectivos ncleos y lo que contina hacia arriba son losPednculos Cerebelosos Inferiores o Cuerpos Restiformes. Lo importante, al mencionar todo esto, esdestacar una excepcin: lo normal, es que la sinapsis ocurra a nivel de cuerno dorsal de la mdula, pero losfascculos grcil y cuneiforme NO hacen sinapsis ah, sino que, desde la protoneurona (primera neurona)localizada en el ganglio espinal, estos fascculos ascienden y la deutoneurona (segunda neurona), se

    encuentra a nivel de los ncleos mencionados, en la cara posterior del bulbo, es ah donde ocurre lasinapsis, en este caso.

  • 8/6/2019 Tronco Encefalico Configuracin Externa

    5/9

    PUENTE

    Caractersticas:- El puente o protuberancia es aquella porcin ensanchada del tronco enceflico que se ubica entre el bulbo

    raqudeo y el mesencfalo.- Yace ventralmente al cerebelo y constituye un verdadero "puente" de comunicacin entre amboshemisferios cerebelosos.

    - Es una estructura cuboidea con sus 6 lados prcticamente definidos, ms ancha que alta, aprox. 25 mm. dealtura y 30 mm. de ancho

    - Limita: inferiormente con el bulbo y por Superior presenta un surco denominado surco ponto-peduncular,que lo separa del Mesencfalo.

    Cara Anterior- La superficie anterior del puente tiene forma convexa y presenta una serie de estras transversales que

    conforman casi la totalidad de esta estructura. Estas fibras convergen a cada lado del puente para constituirlos pednculos cerebelosos, por lo tanto, estas estructuras forman un puente entre ambos lados delcerebelo (Puente de Varolio).

    - Tiene en su parte media un pequeo surco (muy leve) llamado surco basilar, que corresponde al lugar pordonde transcurre la arteria basilar.

    - A ambos lados del surco basilar hay dos salientes llamados Rodetes Piramidales, que corresponden a fibrasmotoras que van descendiendo a este nivel.- Lateralmente a los rodetes, se encuentra el origen aparente del 5 par craneano (Trigmino).- El Trigmino nace en forma de dos races:- una que tiene alrededor de 30-40 fascculos sensitivos (raz gruesa)- otra raz pequea con alrededor de 7-10 fascculos (raz ventral o motora)Cara Lateral- Esta cara se debe separar por una lnea convencional que pasa generalmente a nivel de la emergencia del

    Trigmino y una proyeccin lateral que corresponde al Pednculo Cerebelar Medio, que se proyectalateralmente al puente y lo va a unir al cerebelo.

    Cara Posterior- La superficie posterior del puente, forma la mitad superior del piso del cuarto ventrculo, est totalmente

    cubierta por el cerebelo.

    - Los pednculos cerebelosos superiores forman los lmites laterales del cuarto ventrculo.- Presenta un surco denominado Surco mediano, que divide esta superficie en dos mitades simtricas. A

    cada lado del surco, existe una prominencia bastante extensa que conforma la eminencia medial.- La Eminencia Medial:Indica la posicin del ncleo del nervio abducente.- En su extremo inferior existe una expansin redondeada (Colculo Facial) provocada por las fibras del nervio

    facial que pasan rodeando al ncleo del 6 par (genu del nervio facial). Su lmite lateral est dado por elsurco limitante (embriolgico). La zona lateral al Surco es Sensitiva y la que se ubica medialmente esmotora.

    - La regin ubicada lateralmente al surco limitante constituye el rea Vestibular, sitio que indica la posicinde los ncleos vestibulares del VIII par craneal.

  • 8/6/2019 Tronco Encefalico Configuracin Externa

    6/9

    MESENCFALO

    - El mesencfalo o cerebro medio constituye la porcin ms ceflica del tronco, de una longitud aproximadade 2.5 cm. Comunica al puente y cerebelo con estructuras dienceflicas, tras pasar por la abertura que

    existe en la tienda del cerebelo (escotadura tentorial).- La curvatura ceflica aparece en el mesencfalo durante el desarrollo del SNC y permite que el prosencfalose oriente ventralmente. Esto ocasiona que la cara posterior del mesencfalo sea ms extensa que laanterior, y que el prosencfalo se ubique anterosuperiormente al mesencfalo.

    - Esta constituido principalmente por los Pednculos Cerebrales, que en nmero de dos, deben unir loshemisferios cerebrales con el tronco enceflico.

    - El Surco Ponto-peduncular lo separa del puente.Pednculos Cerebrales:- Corresponden a un conjunto de fascculos que llevan fibras corticofugales de la corteza cerebral a varios

    centros subcorticales.- Las fibras corticoespinales ocupan tres quintos en el pednculo cerebral y estn flanqueadas a cada lado por

    las fibras corticopontinas.- Presentan una cara anterior, posterior, medial y lateral.Cara anterior- La porcin anterior del mesencfalo es ms pequea y est constituida por una depresin en la lnea media

    (fosa interpeduncular) limitada a ambos lados por los pednculos cerebrales (pedunculus cerebri) que seoriginan en la base de los hemisferios cerebrales y convergen hacia la parte superior del puente.

    - Fosa Interpeduncular:- Se encuentra en su interior: Espacio Perforado Posterior, Tubrculos o Cuerpos Mamilares y el Tuber

    Cinereum (ms arriba)- Sustancia Perforada Posterior: Est constituida por una pequea regin de sustancia gris perforada por

    pequeos vasos sanguneos, ramas de las arterias cerebrales posteriores. Estas arterias irrigan la porcinmedia del mesencfalo y la porcin posterior del hipotlamo, especficamente los cuerpos mamilares que seven en dicha fosa.

    - Desde la zona lateral de la fosa, emerge el nervio oculomotor (III), el cual se dirige anteriormente entre lasarterias cerebelosa superior y cerebral posterior.

    - Es cruzada por la Cintilla ptica.Cara lateral- Lateralmente, el pednculo tiene un pequeo surco, el Surco Lateral del Pednculo, que separa el

    pednculo del techo del mesencfalo.

    Cara posterior- La porcin posterior del mesencfalo est formada por la lmina cuadrigmina o tectum.

    Tectum: El techo esta constituido por cuatro elementos redondeados que se denominan Colculos.Colculos: Existen dos superiores y dos inferiores, separados por un surco transversal y otro vertical,denominado Surco Cruciforme por la forma de cruz que posee.Se conectan con los Cuerpos Geniculados del tlamo a travs de los Brazos del Colculo.Colculo superior: Se relaciona funcionalmente con reflejos visuales. Su brazo se extiende al cuerpogeniculado lateral.Colculo inferior: Est involucrado en la funcin auditiva. Su brazo se extiende al cuerpo geniculado medial(ncleo talmico, que procesa informacin auditiva).En la lnea media, desde el surco longitudinal que separa los colculos, se origina un pequeo plieguedenominado frenillo.Entre ambos colculos superiores hay una zona donde descansa una Glndula Pineal o Cuerpo Pineal.

    - Inmediatamente por debajo de los Colculos Inferiores se encuentra el origen aparente del:- El 4 par craneano (Troclear) es el nico par craneano que tiene su origen en la parte posterior del tronco

    enceflico, y es el de ms largo recorrido intracraneano. Aparece a cada lado del Frenillo del Velo MedularSuperior, caudalmente a los colculos inferiores y contina su recorrido por la porcin lateral delmesencfalo.

  • 8/6/2019 Tronco Encefalico Configuracin Externa

    7/9

    IV VENTRCULO

    - El tronco enceflico presenta detrs del puente, el cerebelo. El cerebelo, adems de ubicarse en la reginposterior del puente, se ubica tambin, gran parte detrs del bulbo e incluso una parte asciende y va aquedar limitando por detrs la zona del mesencfalo.

    - Entre el cerebelo y la cara posterior de esta zona del tronco enceflico, queda un espacio que se denominaIV Ventrculo, el cual tiene un piso y un techo.

    PISO DEL IVVENTRCULOPresenta una mitad superior y una inferior:

    Mitad superior o Pontina.Presenta varios elementos:

    - Surco Mediano:Recorre toda la fosa romboidal.Corresponde al esbozo del canal central de la mdula que se proyecta hacia arriba y que constituirfinalmente el acueducto cerebral.En los dos tercios superiores, hay una serie de elementos que se distinguen organizadamente en cada unode los lados.

    - Eminencias Mediales:Son salientes que se ubican, inmediatamente, a ambos lados del surco mediano.En la parte inferior se transforma en un tubrculo redondeado que se llama el Colculo Facial, que se formapor paso de fibras del 7 par craneano sobre el ncleo del 6 par craneano.Lateralmente, se encuentra una zona ms oscura que corresponde al Locus Ceruleus.

    - El Locus Ceruleus:Es un ncleo azulado oscuro en los cortes (debido a su contenido de melanina). Tienerelacin con el sueo. Es el sitio de origen de la inervacin Noradrenrgica de la mayor parte de lasregiones del Sistema Nervioso Central. Adems, est relacionado con el Sistema Reticular.

    - Debajo del Locus Ceruleus, se encuentra una fvea llamada Fvea Superior.- Entre la porcin pontina y bulbar se encuentra una zona intermedia donde se observan las Estras

    Medulares, que corresponden a Fibras Cocleares, que se extiende desde el ncleo arqueado del bulbo alcerebelo.

  • 8/6/2019 Tronco Encefalico Configuracin Externa

    8/9

    Mitad inferior o bulbar.Presenta tambin elementos importantes.- En la parte superior de la mitad inferior se encuentra la Fvea Inferior.

    Bajo la Fvea inferior, se encuentra el Trgono del Vago, que contiene el Ncleo Dorsal del Vago oCardioneumoentrico (posee todas las fibras parasimpticas que van a controlar el funcionamiento delmsculo liso de la regin de la cabeza, del trax y del abdomen. Por lo tanto, controla el aumento de lasecrecin gstrica, el movimiento peristltico, bradicardia en el corazn)

    - Otro detalle importante son las Estras y los Tubrculos Cocleares, que se introducen en los ngulos a nivelde la lnea media.

    - Pegado al surco mediano, se encuentra una zona que corresponde al ncleo del Hipogloso y se llamaTrgono del Hipogloso que, lateralmente presenta una zona llamada rea Vestibular. Lateral e Inferior alTrgono del Hipogloso esta el Trgono del Vago.

    - rea Vestibular contiene los 4 ncleos vestibulares (rostral, caudal, medial y lateral). Las fibras vestibularesdel nervio vestbulococlear, se introducen inmediatamente para llegar a estos ncleos.

    - En la parte inferior se encuentra el rea Postrema, que esta representada por una prolongacin que sellama Fascculo Separans, que divide al trgono del Vago del rea postrema. El rea postrema es una delas dos o tres regiones que no tiene barrera hematoenceflica, por lo tanto, por aqu pueden penetraralgunos elementos hacia el S.N. Adems, el rea postrema tiene relacin con el vmito.

    - En el ngulo inferior, se observa una sustancia blanca que cierra el ngulo a modo de bolso, lo que se llamaObex, el cual se proyecta lateralmente, a travs de las Tenias del IV ventrculo (que corresponden apiamadre). Tambin aparecen los Recesos laterales, que corresponde a los ngulos laterales de la fosaromboidal.

  • 8/6/2019 Tronco Encefalico Configuracin Externa

    9/9

    TECHO DEL IVVENTRCULOEsta formado por: El Velo Medular Superior, Cerebelo y Tela Corodea.El techo del IV ventrculo se divide en dos partes: Mitad superior y Mitad inferior, justo en el centro va aparticipar parte del cerebelo formando el techo.

    Porcin Superior:- El techo va a estar formado el Velo Medular Superior (Vlvula de Vieussens), el que se proyecta a travs de

    dos frenillos hacia arriba, desde donde nace el 4 par craneano (Troclear). El velo se extiende desde unpednculo cerebeloso superior al del lado opuesto.

    - Por lo tanto la mitad superior del techo del IV ventrculo lo van a constituir: los dos pednculos cerebelosossuperior ms el velo medular superior, que corresponde a un lbulo aberrante del cerebelo.

    - Hay otro elemento que esta participando que corresponde al Ndulo del Cerebelo, donde se encuentranprolongaciones laterales del ndulo que se denominan Velo Medular Inferior (Vlvulas de Thalin). Todos

    estos elementos se encuentran en la mitad superior.Porcin Inferior:- Corresponde a la Tela Coroidea, que es una tela resistente formada por piamadre e internamente est

    recubierta por tejido ependimario.- La tela coroidea se va a fijar en el velo medular inferior, y se encuentra reforzada por las tenias y por el

    obex por abajo, de tal manera que la tela est muy fija a la pared evitando el desprendimiento de ella.- La tela coroidea tiene tres formenes. En la parte media presenta el Foramen Central (Maghendi). Y

    lateralmente, uno a cada lado, los Foramenes Laterales (Luschka).- La importancia de estos formenes es la circulacin del lquido cerebroespinal, ya que este lquido se est

    formando dentro de las cavidades del telencfalo, diencfalo y en el mismo IV ventrculo.- La presencia de estos formenes permite que el lquido salga hacia los espacios subaracnodeos, es decir, a

    rodear al S.N. para protegerlo contra golpes, mantener temperatura, distribuir nutrientes, etc.- Si los formenes no se forman, el lquido queda contenido dentro de las cavidades y comienza a aumentar

    el dimetro de la cabeza, lo que se conoce como Hidrocefalia.

    -- Por lo tanto, en la parte inferior, el IV ventrculo est sellado (excepto a nivel de los formenes) por unamembrana muy delgada llamada tela coroidea. En cambio, en la parte superior, el velo es mucho msgrueso y resistente (velo medular superior y los pednculos cerebelares superiores).