tripticos-colitis-ulcerosa-2014.pdf

4
11. ¿Qué puedo hacer yo para prevenir los brotes de la enfermedad? Recomendaciones generales: Acudir a los controles médicos y seguir las pautas que se indican en la consulta. No dejar el tratamiento (aunque se encuentre bien, si deja el tratamiento puede volver a recaer). No tomar antiinflamatorios (AINES) sin consultarlo con su digestólogo. Utilizar paracetamol para resfriados comunes, estados gripales o dolores de cabeza,… etc. (evitar ibuprofeno, ácido acetilsalicílico, diclofenaco…). Puedes tomar antibióticos y anticonceptivos. No están contraindicados. Algunos medicamentos pueden interferir en los síntomas digestivos. Por ejemplo: los antibióticos pueden provocar diarrea, y la codeína o la loperamida pueden provocar estreñimiento. Hacer una dieta sana, equilibrada y variada. Hacer ejercicio. Intentar evitar situaciones de estrés y mantener una actitud positiva adaptándose a cada situación durante el curso de la enfermedad. Seguir las recomendaciones de la población general en cuanto a visitas al ginecólogo, dentista…etc. Si busca información sobre su enfermedad en Internet, contrástela siempre con los profesionales de su centro. 12. ¿Dónde puedo encontrar más información? Existen diferentes recursos electrónicos fiables. Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU): Asociación de ámbito nacional cuyos objetivos primordiales son el estudio y la investigación de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y procurar la homologación de criterios clínico-terapéuticos en el diagnóstico y tratamiento. http://www.geteccu.org/?pagina=pacientes [consultada el 17 de Septiembre 2010] Confederaciones de Asociaciones de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España (ACCU España): Asociación de pacientes sin ánimo de lucro. http://www.accuesp.com/es/index.html [consultada el 17 de Septiembre 2010] LIFE and IBD: Web educativa en diferentes idiomas con información personalizada que le ayudará a involucrarse en el manejo de su enfermedad. http://www.lifeandibd.org/spanish/ [consultada el 17 de Septiembre 2010] Medline Plus: Es un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. y los Institutos Nacionales de la Salud. Ofrece información para pacientes, tutoriales interactivos y noticias recientes. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ [consultada el 17 de Septiembre 2010] 13. ¿Cuándo debo llamar a mi médico o enfermera de referencia? Dudas con el tratamiento. Sospecha de actividad (brote) de la enfermedad. Consejos sobre otras medicaciones. Valoración analítica para el seguimiento de fármacos. Si se produce o se quiere planificar un embarazo. DATOS DE CONTACTO: Hospital: Elaborado por: Médico: - Laura Marín Sánchez Enfermera: - Antonio Torrejón Herrera Teléfono: - Marta Gallego Barrero Horario: - Elena Sánchez Pastor E-mail: - Angelina Dosal Galguera Con el aval de: Con la colaboración de: Colitis Ulcerosa 250401800 (Sep 10)

Transcript of tripticos-colitis-ulcerosa-2014.pdf

  • 11. Qu puedo hacer yo para prevenir los brotes de la enfermedad?

    Recomendaciones generales:

    Acudir a los controles mdicos y seguir las pautas que se indican en la consulta.

    No dejar el tratamiento (aunque se encuentre bien, si deja el tratamiento puede volver a recaer).

    No tomar antiinfl amatorios (AINES) sin consultarlo con su digestlogo.

    Utilizar paracetamol para resfriados comunes, estados gripales o dolores de cabeza, etc. (evitar ibuprofeno, cido acetilsaliclico, diclofenaco).

    Puedes tomar antibiticos y anticonceptivos. No estn contraindicados.

    Algunos medicamentos pueden interferir en los sntomas digestivos. Por ejemplo: los antibiticos pueden provocar diarrea, y la codena o la loperamida pueden provocar estreimiento.

    Hacer una dieta sana, equilibrada y variada.

    Hacer ejercicio.

    Intentar evitar situaciones de estrs y mantener una actitud positiva adaptndose a cada situacin durante el curso de la enfermedad.

    Seguir las recomendaciones de la poblacin general en cuanto a visitas al gineclogo, dentistaetc.

    Si busca informacin sobre su enfermedad en Internet, contrstela siempre con los profesionales de su centro.

    12. Dnde puedo encontrar ms informacin?

    Existen diferentes recursos electrnicos fi ables.

    Grupo Espaol de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU): Asociacin de mbito nacional cuyos objetivos primordiales son el estudio y la investigacin de la Enfermedad Infl amatoria Intestinal y procurar la homologacin de criterios clnico-teraputicos en el diagnstico y tratamiento.http://www.geteccu.org/?pagina=pacientes[consultada el 17 de Septiembre 2010]

    Confederaciones de Asociaciones de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Espaa (ACCU Espaa): Asociacin de pacientes sin nimo de lucro.http://www.accuesp.com/es/index.html[consultada el 17 de Septiembre 2010]

    LIFE and IBD: Web educativa en diferentes idiomas con informacin personalizada que le ayudar a involucrarse en el manejo de su enfermedad.http://www.lifeandibd.org/spanish/[consultada el 17 de Septiembre 2010]

    Medline Plus: Es un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. y los Institutos Nacionales de la Salud. Ofrece informacin para pacientes, tutoriales interactivos y noticias recientes.http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/[consultada el 17 de Septiembre 2010]

    13. Cundo debo llamar a mi mdico o enfermera de referencia?

    Dudas con el tratamiento. Sospecha de actividad (brote) de la enfermedad. Consejos sobre otras medicaciones. Valoracin analtica para el seguimiento de frmacos. Si se produce o se quiere planifi car un embarazo.

    DATOS DE CONTACTO:

    Hospital: Elaborado por:Mdico: - Laura Marn SnchezEnfermera: - Antonio Torrejn HerreraTelfono: - Marta Gallego BarreroHorario: - Elena Snchez PastorE-mail: - Angelina Dosal Galguera

    Con el aval de: Con la colaboracin de:

    Colitis Ulcerosa

    2504

    0180

    0 (S

    ep 1

    0)

  • 8. Podr dar el pecho?

    La lactancia materna siempre es recomendable pero depender del tipo de tratamiento que se est tomando.

    9. Qu relacin tienen las vacunas con la Colitis Ulcerosa?

    Algunos medicamentos utilizados para tratar los sntomas de la Colitis Ulcerosa actan disminuyendo la respuesta inmunitaria del organismo, aumentando de esta manera el riesgo de infecciones relacionado con el tratamiento farmacolgico.

    La actualizacin del calendario de vacunas es fundamental para evitar el riesgo de infecciones durante el tratamiento. Por eso, si es necesario, su mdico o enfermera de referencia le indicarn que se vacune de aquellas vacunas que no consten o no estn inmunizados.

    10. Qu debe tener en cuenta la persona que viaja con Colitis Ulcerosa?

    No existen limitaciones a la hora de viajar, pero debe tener en cuenta algunas cuestiones, por este motivo aconsejamos:

    Escoger un destino con un buen sistema de salud.

    Contratar un seguro mdico.

    Planifi car el viaje con antelacin sobre todo si son necesarias determinadas vacunas.

    Informarse de las vacunas que debe administrarse y preguntar a su mdico o enfermera de referencia si son compatibles con la medicacin que toma en ese momento.

    Llevar consigo un informe mdico donde se describa su estado de salud actual y la pauta de medicacin prescrita. Ser til en caso de urgencia o para pasar la aduana.

    Revisar que lleva la cantidad sufi ciente de medicacin para toda la estancia.

    Llevar el telfono y el correo electrnico de contacto del centro dnde realizan el seguimiento de su enfermedad.

    No beber agua del grifo o bebidas con hielo. Lavar ensaladas y frutas con agua embotellada. Una gastroenteritis podra desencadenar un brote de la enfermedad.

    Anlisis de sangre: Procedimiento que se utiliza para el control de la enfermedad y de la medicacin. Es la prueba ms frecuente.

    4. Qu tratamiento debo seguir?

    Actualmente no existe ningn frmaco que cure la enfermedad, por lo que se utiliza medicacin para tratar los brotes y retrasar la aparicin de sntomas.

    Hay dos tipos de tratamientos: Tratamiento para controlar los brotes de la enfermedad (medicamentos que intentan mejorar los sntomas o molestias) y Tratamiento para mantener la remisin (para controlar la infl amacin que aparece en el tubo digestivo). Sin embargo, segn su situacin concreta, el digestlogo y usted tomarn una decisin acerca del tratamiento que ms le conviene.

    5. Qu debo comer?

    Se debe mantener una dieta equilibrada y variada, teniendo en cuenta y adecuando la dieta a los alimentos que no se toleren o que sienten mal.

    Puede ser que en los momentos de actividad de la enfermedad sea necesaria alguna modifi cacin de la dieta para evitar complicaciones.

    6. Tendr problemas para tener hijos?

    Los pacientes, ya sean hombres o mujeres, tienen en general la misma capacidad de tener hijos que la poblacin general.

    En algunos pacientes tras ser operados pueden darse problemas de fertilidad.

    El embarazo no es aconsejable cuando la enfermedad est activa o en el curso de determinados tratamientos.

    7. Afecta la enfermedad al desarrollo del embarazo o el feto?

    Antes de llevar a cabo un embarazo siempre debe consultar con su mdico especialista para decidir el mejor momento, y siempre ser cuando la enfermedad est inactiva, si esto es as, con gran probabilidad todo ir bien.

    Si por el contrario, el embarazo se produce durante un brote hay que tratar la enfermedad de forma rpida ya que si no podra empeorar o incluso mantenerse durante toda la gestacin. Su mdico decidir cul es el tratamiento ms seguro.

    1. Qu es la Colitis Ulcerosa?

    Es una Enfermedad Infl amatoria Intestinal crnica de causa desconocida que afecta al colon (pudindose localizar) desde el recto hasta el ciego. Segn las zonas afectadas podemos hablar de:

    Proctitis ulcerosa (afecta al recto, parte fi nal del colon).

    Colitis izquierda (afecta hasta el colon izquierdo).

    Colitis extensa (afecta ms all del colon izquierdo).

    Durante el proceso de la enfermedad, hay periodos en los que la enfermedad est inactiva (remisin) y otros en los que aparecen sntomas (brote).

    2. Qu sntomas puedo tener?

    Los sntomas y molestias pueden variar de una persona a otra. Los ms frecuentes son:

    Deposiciones pequeas y numerosas.

    Tenesmo (sensacin de defecacin incompleta).

    Incontinencia (incapacidad de retener la deposicin).

    Rectorragias (sangre en las deposiciones).

    Dolor abdominal en forma de retortijones.

    Fiebre.

    Prdida de peso.

    Cansancio.

    3. Cules son las pruebas ms habituales?

    Endoscopia digestiva: Procedimiento en que se usa un tubo (endoscopio) para visualizar la mucosa intestinal y valorar la actividad de la enfermedad.

    TAC: Procedimiento que se utiliza para valorar complicaciones intestinales.

    Resonancia Magntica: Tcnica de imagen para valorar la actividad de la enfermedad.

    Radiografa abdominal: Imagen del abdomen que ayuda a valorar complicaciones intestinales.

  • Revisar que lleva la cantidad sufi ciente de medicacin para toda la estancia.

    Llevar el telfono y el correo electrnico de contacto del centro dnde realizan el seguimiento de su enfermedad.

    No beber agua del grifo o bebidas con hielo. Lavar ensaladas y frutas con agua embotellada. Una gastroenteritis podra desencadenar un brote de la enfermedad.

    13. Qu puedo hacer yo para prevenir los brotes de la enfermedad?

    Recomendaciones generales:

    Acudir a los controles mdicos y seguir las pautas que se indican en la consulta.

    No dejar el tratamiento (aunque se encuentre bien, si deja el tratamiento puede volver a recaer).

    Dejar de fumar (los estudios indican que el tabaco empeora el curso de la enfermedad).

    No tomar antiinfl amatorios (AINES) sin consultarlo con su digestlogo.

    Utilizar paracetamol para resfriados comunes, estados gripales o dolores de cabeza, etc. (evitar ibuprofeno, cido acetilsaliclico, diclofenaco).

    Puede tomar antibiticos y anticonceptivos. No estn contraindicados.

    Algunos medicamentos pueden interferir en los sntomas digestivos. Por ejemplo: los antibiticos pueden provocar diarrea y la codena o la loperamida pueden provocar estreimiento.

    Hacer una dieta sana, equilibrada y variada.

    Hace ejercicio.

    Intentar evitar situaciones de estrs y mantener una actitud positiva adaptndose a cada situacin durante el curso de la enfermedad.

    Seguir las recomendaciones de la poblacin general en cuanto a visitas al gineclogo, dentista etc.

    Si busca informacin sobre su enfermedad en Internet, contrstela siempre con los profesionales de su centro.

    14. Dnde puedo encontrar ms informacin?

    Existen diferentes recursos electrnicos fi ables.

    Grupo Espaol de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU): Asociacin de mbito nacional cuyos objetivos primordiaesl son el estudio y la investigacin de la Enfermedad Infl amatoria Intestinal y procurar la homologacin de criterios clnico-teraputicos en el diagnstico y tratamiento.http://www.geteccu.org/?pagina=pacientes[consultada el 17 de Septiembre 2010]

    Confederaciones de Asociaciones de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Espaa (ACCU Espaa): Asociacin de pacientes sin nimo de lucro.http://www.accuesp.com/es/index.html[consultada el 17 de Septiembre 2010]

    LIFE and IBD: Web educativa en diferentes idiomas con informacin personalizada que le ayudar a involucrarse en el manejo de su enfermedad.http://www.lifeandibd.org/spanish/[consultada el 17 de Septiembre 2010]

    Medline Plus: Es un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. y los Institutos Nacionales de la Salud. Ofrece informacin para pacientes, tutoriales interactivos y noticias recientes.http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/[consultada el 17 de Septiembre 2010]

    15. Cundo debo llamar a mi mdico o enfermera de referencia?

    Dudas con el tratamiento. Sospecha de actividad (brote) de la enfermedad. Consejos sobre otras medicaciones. Valoracin analtica para el seguimiento de frmacos. Si se produce o se quiere planifi car un embarazo.

    DATOS DE CONTACTO:

    Hospital: Elaborado por:Mdico: - Laura Marn SnchezEnfermera: - Antonio Torrejn HerreraTelfono: - Marta Gallego BarreroHorario: - Elena Snchez PastorE-mail: - Angelina Dosal Galguera

    Con el aval de: Con la colaboracin de:

    Enfermedad de Crohn

    2504

    0170

    0 (S

    ep 1

    0)

  • 9. Podr dar el pecho?

    La lactancia materna siempre es recomendable pero depender del tipo de tratamiento que se est tomando.

    10. Qu relacin tiene el tabaco con la enfermedad de Crohn?

    El tabaco es un factor ambiental claramente relacionado con la enfermedad de Crohn. Los fumadores tienen ms riesgo de padecer la enfermedad de Crohn.

    Los pacientes con EC que fuman presentan un mayor riesgo de recadas, complicaciones y necesidad de ciruga.

    11. Qu relacin tienen las vacunas con la enfermedad de Crohn?

    Algunos medicamentos utilizados para tratar los sntomas de la enfermedad de Crohn actan disminuyendo la respuesta inmunitaria de nuestro organismo, aumentando de esta manera el riesgo de infecciones relacionado con el tratamiento farmacolgico.

    La actualizacin del calendario de vacunas ser fundamental para evitar el riesgo de infecciones durante el tratamiento. Por eso, si es necesario su mdico o enfermera de referencia le indicar que se vacune de aquellas vacunas que no consten o no estn inmunizados.

    12. Qu debe tener en cuenta la persona que viaja con enfermedad de Crohn?

    No existen limitaciones a la hora de viajar, pero debe tener en cuenta algunas cuestiones, por este motivo aconsejamos:

    Escoger un destino con un buen sistema de salud.

    Contratar un seguro mdico.

    Planifi car el viaje con antelacin sobre todo si son necesarias determinadas vacunas.

    Informarse de las vacunas que debe administrarse y preguntar a su mdico o enfermera de referencia si son compatibles con la medicacin que toma en ese momento.

    Llevar consigo un informe mdico donde se describa su estado de salud actual y la pauta de medicacin prescrita. Ser til en caso de urgencia o para pasar la aduana.

    Hay dos tipos de tratamientos: Tratamiento para controlar los brotes de la enfermedad (medicamentos que intentan mejorar los sntomas o molestias) y Tratamiento para mantener la remisin (para controlar la infl amacin que aparece en el tubo digestivo). Sin embargo, segn su situacin concreta, el digestlogo y usted tomarn una decisin acerca del tratamiento que ms le conviene.

    5. Qu debo comer?

    Se debe mantener una dieta equilibrada y variada, teniendo en cuenta y adecuando la dieta a los alimentos que no se toleren o que sienten mal.

    Pude ser que en los momentos de actividad de la enfermedad sea necesaria alguna modifi cacin de la dieta para evitar complicaciones.

    6. Tendr problemas para tener hijos?

    Los pacientes, ya sean hombres o mujeres, tienen en general la misma capacidad de tener hijos que la poblacin general.

    En algunos pacientes tras ser operados pueden darse problemas de fertilidad.

    El embarazo no es aconsejable cuando la enfermedad est activa o en el curso de determinados tratamientos.

    7. Afecta la enfermedad al desarrollo del embarazo o el feto?

    Antes de llevar a cabo un embarazo siempre debe consultar con su mdico especialista para decidir el mejor momento, y siempre ser cuando la enfermedad est inactiva, si esto es as, con gran probabilidad todo ir bien.

    Si por el contrario, el embarazo se produce durante un brote hay que tratar la enfermedad de forma rpida ya que sino podra empeorar o incluso mantenerse durante toda la gestacin. Su mdico decidir cual es el tratamiento ms seguro.

    En mujeres con EC es frecuente que el parto se adelante o que el recin nacido tenga bajo peso, esto suceder con ms frecuencia si la paciente se quedo embarazada estando en brote.

    8. El parto ser normal?

    Pese a que el embarazo de una mujer con EC se considera de alto riesgo solo se aconseja programar una cesrea si la enfermedad est activa o si la mujer padece fstulas o problemas perianales.

    1. Qu es la enfermedad de Crohn?

    Es una Enfermedad Infl amatoria Intestinal crnica de causa desconocida que puede afectar a cualquier tramo del tubo digestivo siendo la ms comn la zona fi nal del intestino delgado (leon) y la parte inicial del intestino grueso (ciego).

    Durante el proceso de la enfermedad, hay periodos en los que la enfermedad est inactiva (remisin) y otros en los que aparecen sntomas (brote).

    2. Qu sntomas puedo tener?

    Los sntomas y molestias pueden variar de una persona a otra. Los ms frecuentes son:

    Dolor abdominal.

    Diarrea.

    Fiebre.

    Prdida de peso.

    Retraso del crecimiento (en nios).

    Fatiga.

    Cansancio.

    Anemia.

    3. Cules son las pruebas ms habituales?

    Endoscopia digestiva: Procedimiento en que se usa un tubo (endoscopio) para visualizar la mucosa intestinal y valorar la actividad de la enfermedad.

    TAC: Procedimiento que se utiliza para valorar complicaciones intestinales.

    Resonancia Magntica: Tcnica de imagen para valorar la actividad de la enfermedad.

    Radiografa abdominal: Imagen del abdomen que ayuda a valorar complicaciones intestinales.

    Anlisis de sangre: Procedimiento que se utiliza para el control de la enfermedad y de la medicacin. Es la prueba ms frecuente.

    4. Qu tratamiento debo seguir?

    Actualmente no existe ningn frmaco que cure la enfermedad, por lo que se utiliza medicacin para tratar los brotes y retrasar la aparicin de sntomas.

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages false /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth 8 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /FlateEncode /AutoFilterGrayImages false /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages false /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /CreateJDFFile false /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure false /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles false /MarksOffset 13.322830 /MarksWeight 0.250000 /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /NA /PageMarksFile /RomanDefault /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /UseDocumentProfile /UntaggedRGBHandling /UseDocumentProfile /UseDocumentBleed true >> > ]>> setdistillerparams> setpagedevice