TRIPTICO PRIMARIA- Matematica (Recuperado)

3
MATERIALES: Madera de 2cm de grosor (44x23 cm). Clavos grandes para cemento. Clavitos para madera con cabeza. Pilas AA. Porta pilas. Soquete pequeño, con tornillos. Foco pequeño adecuado para el soquete. Cable de 60 cm de largo adecuado para las conexiones. Alambre fino de hierro para unir los clavitos. Cartulina cortada en tamaño oficio. Martillo. Lápiz y Regla. PRESENTACIÓN: Este experimento nos permite tener un primer contacto físico con la electricidad sin correr ningún peligro. Se pondrá en práctica lo aprendido sobre la teoría de la electricidad, es decir, el movimiento de cargas eléctrica por la diferencia de voltaje o distinto signo de cargas (de más a menos). La energía eléctrica se manifiesta en diferentes tipos de experimentos de tipo mecánico, térmico, luminoso o químico. PROCEDIMIENTO PRIMERO: Trazar con un lápiz una línea horizontal de 10 cm en la parte superior de la madera; clavar a la izquierda el porta pilas, a la derecha atornillar el soquete. SEGUNDO: Cortar el cable en tres secciones: dos (A Y B) de 25 cm y otro C de 10 cm .Pelar los extremos y conectarlos: el cable A debe salir de la primera pila para anexarlo a la cabeza del primer clavo grande. El cable C de la segunda pila para unirlo al tornillo izquierdo del soquete. El cable B del tornillo derecho del soquete a la cabeza del segundo clavo grande. TERCERO: Bajo la línea trazada, a 3 cm del borde lateral de la madera, clavar 10 clavitos en el lado izquierdo verticalmente, a 2cm de distancia. Clavar otros 10 en el lado derecho.

description

triptico

Transcript of TRIPTICO PRIMARIA- Matematica (Recuperado)

Page 1: TRIPTICO PRIMARIA- Matematica (Recuperado)

MATERIALES:

Madera de 2cm de grosor (44x23 cm).

Clavos grandes para cemento.Clavitos para madera con cabeza.Pilas AA.Porta pilas.Soquete pequeño, con tornillos.Foco pequeño adecuado para el soquete.Cable de 60 cm de largo adecuado para las conexiones.Alambre fino de hierro para unir los clavitos.Cartulina cortada en tamaño oficio.Martillo.Lápiz y Regla.

CUARTO: Unir con el alambre todos los clavitos de la izquierda (1 al 10) con los de la derecha

(A al J), cruzándolos para que sus conexiones estén alejadas.

QUINTO: Trazar en la cartulina una línea vertical a la mitad, a la izquierda los números y ala derecha las letras.

SEXTO: Colocar la cartulina bajo la línea horizontal de la madera, el clavo grande de la izquierda debe hacer contacto con un clavito enumerado, el otro con una letra, si todo coincide se encenderá el foco.

PRESENTACIÓN:

Este experimento nos permite tener un primer contacto físico con la electricidad sin correr ningún peligro. Se pondrá en práctica lo aprendido sobre la teoría de la electricidad, es decir, el movimiento de cargas eléctrica por la diferencia de voltaje o distinto signo de cargas (de más a menos). La energía eléctrica se manifiesta en diferentes tipos de experimentos de tipo mecánico, térmico, luminoso o químico.

“Año de la Diversificación Productiva y del

Fortalecimiento de la Educación”

Tema: Panel Mágico

Profesora:

Grado: 4to

Sección: “B”

Integrantes:

PROCEDIMIENTO

PRIMERO: Trazar con un lápiz una línea horizontal de 10 cm en la parte superior de la madera; clavar a la izquierda el porta pilas, a la derecha atornillar el soquete.

SEGUNDO: Cortar el cable en tres secciones: dos (A Y B) de 25 cm y otro C de 10 cm .Pelar los extremos y conectarlos: el cable A debe salir de la primera pila para anexarlo a la cabeza del primer clavo grande. El cable C de la segunda pila para unirlo al tornillo izquierdo del soquete. El cable B del tornillo derecho del soquete a la cabeza del segundo clavo grande.

TERCERO: Bajo la línea trazada, a 3 cm del borde lateral de la madera, clavar 10 clavitos en el lado izquierdo verticalmente, a 2cm de distancia. Clavar otros 10 en el lado derecho.

Page 2: TRIPTICO PRIMARIA- Matematica (Recuperado)

CONCLUSIÓN:

Hemos creado un panel mágico jugando a las adivinanzas de parejas (números y letras). Cada vez que una de nuestras parejas (7C, 10A, etc.) sea correcta se encenderá el foco del panel. Así probaremos la teoría básica acerca de los circuitos eléctricos.