TRIPTICO POBREZA (1)

4
INTRODUCCION En el Perú, la pobreza es una expresión de los altos niveles de desigualdad social y económica. La mayoría de la población, sobre todo de las áreas rurales, es excluida del acceso a bienes y servicios básicos, lo que le impide vivir con dignidad, desarrollarse plenamente y tener una participación activa en la vida económica, social y política del país. En este trabajo abordaremos la pobreza no como situación natural y siempre presente en nuestra sociedad. La afirmación de que siempre han existido pobres, nos muestra el conformismo e indiferencia de muchos, que no entienden que el desarrollo del país no será posible si más de la mitad de los peruanos se encuentran en situación de pobreza y exclusión. Para ello, trataremos de explicar los conceptos de pobreza en sus varias dimensiones, conocer los instrumentos que se utilizan para su medición y mostrar algunos indicadores de la pobreza en nuestro país. ¿QUÉ ES LA POBREZA? No existe una sola definición de pobreza pues hay múltiples factores que la determinan, los cuales varían dependiendo de las circunstancias de cada país, región o época. Para entender la naturaleza de la pobreza se han planteado diferentes enfoques, no siempre concordantes, de parte de organismos internacionales como el Banco Mundial, la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), organizaciones políticas y sociales e investigadores independientes. Sin embargo es posible agrupar las definiciones de pobreza en dos grandes enfoques: . Las que priorizan las condiciones económicas. . Las que toman en consideraciones las capacidades y derechos de las personas.

Transcript of TRIPTICO POBREZA (1)

Page 1: TRIPTICO POBREZA (1)

INTRODUCCION

En el Perú, la pobreza es una expresión de los altos niveles de desigualdad social y económica. La mayoría de la población, sobre todo de las áreas rurales, es excluida del acceso a bienes y servicios básicos, lo que le impide vivir con dignidad, desarrollarse plenamente y tener una participación activa en la vida económica, social y política del país.

En este trabajo abordaremos la pobreza no como situación natural y siempre presente en nuestra sociedad. La afirmación de que siempre han existido pobres, nos muestra el conformismo e indiferencia de muchos, que no entienden que el desarrollo del país no será posible si más de la mitad de los peruanos se encuentran en situación de pobreza y exclusión.

Para ello, trataremos de explicar los conceptos de pobreza en sus varias dimensiones, conocer los instrumentos que se utilizan para su medición y mostrar algunos indicadores de la pobreza en nuestro país.

¿QUÉ ES LA POBREZA?

No existe una sola definición de pobreza pues hay múltiples factores que la determinan, los cuales varían dependiendo de las circunstancias de cada país, región o época. Para entender la naturaleza de la pobreza se han planteado diferentes enfoques, no siempre concordantes, de parte de organismos internacionales como el Banco Mundial, la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), organizaciones políticas y sociales e investigadores independientes. Sin embargo es posible agrupar las definiciones de pobreza en dos grandes enfoques:

. Las que priorizan las condiciones económicas.

. Las que toman en consideraciones las capacidades y derechos de las personas.

PLANO SOCIAL: El desarrollo local como una dimensión de una estrategia de desarrollo y de lucha contra la pobreza tiene mucha importancia en nuestro país debido al centralismo político, social y económico. A partir de estas características podemos plantear el Protagonismo de la Comunidad Local en las tareas del desarrollo y erradicación de la pobreza.

AMBITO ECONÓMICO:

LAS NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS : También existe otra forma de definir la pobreza; es a través del método que se denomina Necesidades Básicas Insatisfechas(NBI), mediante el cual verifica si las familias satisfacen o no, un conjunto de necesidades consideradas básicas: alimentación, vivienda, vestido, artículos del hogar, acceso a servicios de salud, educación, agua potable, energía, transporte público, etc.

PLANO POLÍTICO:

LAS POLITICAS SOCIALES PARA LA SUPERACION DE LA POBREZA

Las políticas sociales son las que guían la acción del Estado en aspectos relacionados a las condiciones de vida de la población. Los enfoques y objetivos de estas políticas dependen de las concepciones de desarrollo predominantes; esto tiene que ver con la forma como la sociedad asigna y distribuye los recursos y la riqueza de un país.

Page 2: TRIPTICO POBREZA (1)

ORGANIZACIONES SOCIALES

Una organización social o institución social es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos. También puede definirse en un sentido más estrecho como cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o gente que pertenece a ellos.

Algunos ejemplos de esto incluyen educación, gobiernos, familias, sistemas económicos, religiones, comunidades y cualquier persona o grupo de personas con los que se tenga una interacción. Se trata de una esfera de vida social más amplia que se organiza para satisfacer necesidades humanas.

.UNICEF

.TECHO

.CARITAS

.PNUD

UNIVERSIDAD NACIONAL “FEDERICO VILLAREAL”

TEMA: MONOGRAFIA

CURSO: REDACCIÓN Y COMUNICACIÓN EMPRESARIAL

PROFESORA: PILAR ROLDAN

INTEGRANTES:

-BETETA POMA BRENDA

-CHAVESTA FACUNDO YSABEL

-HUERTA DIAZ MELISSA

-LEYVA FEIJOÓ DIEGO

2013