triptico linux software libre

download triptico linux software libre

If you can't read please download the document

Transcript of triptico linux software libre

continente en el ciberespacio, un mundo de software libre donde hay espacio para todos, y todos son bienvenidos y libres... (: Richard Stallman) QU ES SOFTWARE LIBRE? : ..Software Libre es el Programa de Computacin cuya licencia garantiza al usuario acceso al cdigo fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier propsito, modificarlo y redistribuir tanto el programa original como a sus modificaciones en las mismas condiciones de LAS 4 LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE:

interconectadas. Segn esta Ley: : cada uno de los organismos del Estado deber crear y poner en funcionamiento un servicio de atencin al pblico con la finalidad de orientar y brindar apoyo a la colectividad, es decir, un sistema de informacin centralizada y automatizada. El Decreto 368, Ley sobre Simplificacin de Trmites Administrativos, establece toda una serie de normas y de principios acerca de la modernizacin en las formas de atencin al ciudadano que pasan por la automatizacin y sistematizacin de procesos y el intensivo uso de las TIC, para lo que se requiere la creacin y mantenimiento de bases de datos interconectadas. Decreto 3.390, entre otras normas dispone que: la administracin pblica nacional emplear prioritariamente Software Libre desarrollado con Estndares Abiertos, en sus sistemas, Proyectos y Servicios Informticos, para lo cual se establece la elaboracin de un plan de migracin para que todos los entes pblicos migren su plataforma tecnolgica en el trmino de 2 aos.

2.

1. Libertad para ejecutar el programa en cualquier sitio, con cualquier propsito y para siempre. Libertad para estudiarlo y adaptarlos a nuestras necesidades, es decir, como funciona el programa. Esto exige el acceso al cdigo fuente.Libertad de redistribucin, de modo que se nos permita colaborar con vecinos y amigos, es decir, la libertad de distribuir copias. Libertad para mejorar el programa y publicar las mejoras. Tambin exige el acceso del cdigo fuente, de tal manera que toda la comunidad se beneficia de la colaboracin

3. 4.

licenciamiento acordadas al programa original, sin tener que pagar regalas a los desarrolladores previos., (Ministerio de Ciencia y Tecnologa).

Software Libre es aquel Sistema Operativo o Programa, desarrollado bajo licencia GNU, que otorga la libertad a los usuarios para: A) ejecutar, B) copiar, D) distribuir, E) estudiar y F) mejorar el software. No es una nocin tecnolgica, ni un asunto de costo, no se refiere a la simple entrega de cdigo abierto, es un asunto de derechos o LIBERTADES de que dispone el usuario o utilizador. Cualquier esquema de licenciamiento que provea las 4 libertades, antes citada hace el Software Libre. FILOSOFA DEL SOFTWARE LIBRE: Es no vivir en libertad queremos, s un perder la libertad. usar software privativos y poder y cooperar con la gente que programa no es libre, usarlo es Ahora hemos construido un nuevo

El Acceso al cdigo fuente es un requisito previo para estas libertades y es precondicin para esto. Estas consideraciones condiciones para calificar un software como libre, implican una excelente oportunidad para que la administracin pblica haga realidad los mandatos establecidos en el marco constitucional y jurdico que enmarcan la modernizacin de los trmites administrativos. En consecuencia, el Software Libre para la Administracin Pblica, significa mucho, muchsimo. Significa, en primer lugar BENEFICIOS. BASE LEGAL VENEZUELA DEL SOFTWARE LIBRE EN

BENEFICIOS DEL USO DE LINUX /SOFTWARE LIBRE, PARA LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1. 2. 3. 4. 5. 6. Independencia y Soberana Tecnolgica de la Nacin. Posibilidad de: replicar aplicaciones en todas las oficinas y dependencias de una empresa, institucin, organismo, etc Cero costos de adquisicin y mantenimiento de licencias. Costos razonables de asesora tcnica en el Uso de Software Libre. Oportunidad para el desarrollo profesional del personal tcnico de empresas, instituciones, organismos, etc. Independencia tecnolgica de proveedores.

Art. 108 y 110 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Decreto 825. La Ley sobre la Simplificacin de Trmites Administrativos, que establece una serie de normas sobre: la modernizacin de procesos y formas de atencin al ciudadano, que implican la automatizacin y la sistematizacin de procesos, as como el uso intensivo de las tecnologas de comunicacin, en pro de la creacin y mantenimiento de bases de datos

7.

Contribucin al desarrollo de una autntica industria del software. 8. La posibilidad de ejecutarlo, modificarlo y redistribuirlo a conveniencia y a la medida del Usuario 9. Los tcnicos, ingenieros o usuarios, de organismos pblicos o privados, pueden llegar a dominar la tecnologa sin necesidad de requerir inversiones exorbitantes en adiestramiento y capacitacin de los mismos. 10. Da origen a una verdadera y autntica transferencia tecnolgica. VENTAJAS PARA QU EL ESTADO VENEZOLANO IMPLEMENTE EL SOFTWARE LIBRE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. El desarrollo tecnolgico La inclusin digital La libertad de competencia La neutralidad tecnolgica La soberana nacional La promocin del tejido productivo tecnolgico El ahorro econmico en la ejecucin, desarrollo y distribucin bajo la licencia GNU/Linux.

11. Linux est conformado por el ncleo o kernel, programas y bibliotecas. 12. El ncleo o kernel, hace uso de la gestin de memoria avanzada del modo protegido y otras caractersticas avanzadas. Soporta ejecutables, con paginacin por demanda. 13. Distribucin de la capacidad de almacenamiento, administracin de memoria. implementa la paginacin con el disco 14. Libreras 15. Utiliza el lenguaje c, y muchos otros compiladores e intrpretes para todos los lenguajes ALFABETIZACIN TECNOLGICA PARA LA DEMOCRATIZACIN DEL SABER: Se hace necesario la formacin masiva de los venezolanos (as) en las TIC, en especial al uso de las aplicaciones o herramientas bsicas de Linux, objetivo central del Ministerio del Poder Popular de Ciencia, Tecnologa e Industrias Intermedias y sus rganos , conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular de Educacin, FUNDABIT, CBIT, INFOCENTROS, INFOPUNTOS, INFOMOVIL y la Misin Ciencia y el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, para democratizar el saber popular y colocar al servicio del pueblo, el gobierno digital, es decir las Tecnologas de Informacin y Comunicacin en la Administracin Pblica Nacional para un mayor y efectivo servicio al ciudadano. en Para llevar a efecto este plan se diseo y puso practica el Plan Nacional de Alfabetizacin Tecnolgica, que ha venido alfabetizando a ejrcitos de ciudadanos a nivel nacional y falta aun mas.

REDISTRIBUCIONES DE LINUX: Ubuntu - Mandriva Debian Fedora, Red Hat - OpenSuSE CentOS - -Gentoo - Xandros aLinux - Corel Linux Linspire Knoppix RedFlag WhiteBox-Slackware - Sun SolarisGNU/LINUX/VENEZUELA. 1.0 Bluewall Tovanux Kukenan Cachapa Corvus Cuaima Linux Sistemas, Canaima.

LINUX/Software Libre (Caractersticas) 1. Libertad de acceso al cdigo fuente o Cdigo fuente libre Libertad de pago licencia adicional o regala Multitarea Multiusuario Compatibilidad con otros sistemas operativos Multiprocesamiento Soporta consolas virtuales Implementa el control de trabajos POSIX Soporta diversos sistemas de ficheros para guardar los datos existentes en el mercado: ej. UNIX, C++, ADA, PASCAL, PERL, MODULA 2, FORTRAN, PHYTON, EIFFEL, BASIC, RPG, SMALLTALK, COBOL, ASSEMBLER, OBERON, etc. 16. Tecnologa intensiva de multi-desarrolladores, que incentiva a los desarrolladores de sistemas: 17. Imparable y constante el desarrollo y perfeccionamiento de Linux por multitud de empresas como: como: IBM, HP.M SUM., NOVEL y programadores 18. Superioridad tecnolgica 19. Tiene soporte completo de hardware 20. Cuenta con un poderoso entorno grafico

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

10. Implementa todo lo necesario para trabajar en red con TCP/IP

[email protected] [email protected]

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

Colegio Universitario de CaracasPNFSI ALDEA IUT AGROINDUSTRIAL COLN MUNICIPIO AYACUCHO TCHIRA PROYECTO SOCIO TECNOLGICO IV-IIIProyecto: Sistematizar la Informacin del Consejo Comunal

LINUX / Filosofa del Software LibrePONENTES: TSU. Csar Marcano Gamero TSU. Blanca Avendao Ferrer TSU. Elizabeth Chacn Ramrez TSU. Migdalia Marcano Gamero

San Juan de Colon, 22 de mayo de 2010