triptico gestion ambiental

3
SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL (SGMA) Es un instrumento de carácter voluntario dirigido a empresas u organizaciones que quieran alcanzar un alto nivel de protección del medio ambiente en el marco del desarrollo sostenible. Un sistema de gestión ambiental se construye a base de acciones medioambientales y herramientas de gestión. Esas acciones interaccionan entre sí para conseguir un objetivo claramente definido: protección medioambiental. Para gestionar de forma eficiente y controlada todos los aspectos medioambientales de los que se compone una empresa. Actualmente existen dos sistemas que ayudan a las organizaciones en el cumplimiento de este fin: - Reglamento 761/2001 Sistema comunitario de Gestión y Auditoria Medioambiental (EMAS) - ISO 14001:2004 que sustituye a la norma ISO 14001:1996 PASOS A SEGUIR EN LA IMPLANTACION DE UN SGMA: 0. ANÁLISIS PRELIMINAR MEDIOAMBIENTAL 1. POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL 2. PLANIFICACIÓN 3. IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 4. COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTORA 5. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION Una herramienta muy útil para llevar un correcto control de la Calidad de proceso, el Medio Ambiente y la Seguridad y Salud, es realizar una gestión integrada de dichos sistemas. Resulta un concepto lógico cuando la mayoría de sus contenidos resultan comunes. La escasez de recursos humanos y materiales así como la generación de una excesiva documentación, son causas habituales de la menor adopción de este tipo de sistemas por las Pymes en comparación con las grandes empresas. Las normas que se tienen de referencia en un Sistema Integrado, son la suma de las utilizadas para cada uno de los sistemas de forma independiente. - ISO 9001:2000 (Calidad) - ISO 14001:1996 (Medio ambiente a nivel internacional) - Reglamento (Medio comunitario) - OHSAS 18001:1999 (Seguridad y Salud) El objetivo es dotar a una organización de la metodología y medios necesarios para satisfacer al cliente con los productos y servicios, y al mismo tiempo garantizar la protección medioambiental y la prevención de la contaminación, prestando especial GESTION AMBIENTAL Carrera profesional: Ing. Mecánica y Eléctrica Curso: Gestión Empresarial Profesor: Gallarday Morales, Guillermo Alumnos: - Bustillos Paucar, Carlos - Condori Lagos, Jesús - Herrera Huachuhuillca, Eduardo

description

documento con resumen de exposicion sobre gestion ambiental

Transcript of triptico gestion ambiental

SISTEMAS DE GESTIONAMBIENTAL (SGMA)Es uninstrumento de carctervoluntario dirigido a empresas uorganizaciones que quieran alcanzarun alto nivel de proteccin del medioambienteenel marcodel desarrollosostenible. Unsistemadegestinambiental seconstruye a base de accionesmedioambientalesyherramientasdegestin. Esas acciones interaccionanentre s para conseguir un objetivoclaramente defnido:proteccinmedioambiental.ara gestionar de !orma efciente ycontrolada todos los aspectosmedioambientales de los que secompone una empresa."ctualmente e#isten dos sistemas queayudan a las organizaciones en elcumplimiento de este fn: $Relamento !"#$%&%istemacomunitario de &estin y "uditoria'edioambiental (EMAS)$ ISO #'&(%&&' que sustituye a lanorma (%) *+,,*:*--."%)% " %E&U(/ E0 1" ('1"02"3()04E U0 %&'":,. "051(%(% /E1('(0"/'E4()"'6(E02"1*. )172(3" 'E4()"'6(E02"18. 1"0(9(3"3(:0;. ('1"02"3(:0 < 9U03()0"'(E02)+. 3)'/)6"3(:0 < "33(:03)//E32)/"=. /E>(%(:0 )/ 1" 4(/E33(:0SISTEMAS INTEGRADOS DEGESTIONUna herramientamuy?til parallevaruncorrectocontrol dela3alidaddeproceso@ el 'edio "mbienteyla%eguridady%alud@ esrealizar una gestin integrada dedichos sistemas. /esulta un conceptolgico cuando la mayora de suscontenidos resultan comunes. 1aescasez de recursos humanos ymateriales as como la generacin deuna e#cesiva documentacin@ soncausas habituales de la menoradopcin de este tipo de sistemas porlas ymes en comparacin con lasgrandes empresas.1as normas que se tienen dere!erencia enun %istema (ntegrado@son la suma de las utilizadas paracadaunodelos sistemas de!ormaindependiente.$ (%) -,,*:8,,, A3alidadB$(%)*+,,*:*--.A'edioambienteanivel internacionalB$/eglamentoE'"%C.*D8,,*A'edioambiente a nivel comunitarioB$ )E%"% *F,,*:*--- A%eguridad y%aludBEl objetivo es dotar a unaorganizacin de la metodologa ymediosnecesariosparasatisfacer alcliente con los productos y servicios, yal mismo tiempo garantizar laproteccin medioambiental y laprevencin de la contaminacin,prestando especial inters a minimizarlos riesgos laborales propios de laactividad.GESTION AMBIENTAL)arrera pro*e+ional(In. Mec,nica - El.ctrica)/r+o( Ge+tin Empre+arial0ro*e+or(Gallarda- Morale+1G/illermoAl/mno+(2 B/+tillo+ 0a/car1 )arlo+2 )ondori Lao+1 3e+4+2 5errera 5/ac6/6/illca1 Ed/ardoAMBIENTEEl ambiente est constituido por elmedio !sico como los: 1os minerales 1os ocGanos 1a atmos!era 1as plantas y los seres vivos."demsel ambienteestconstituidopor !actores sociales@ econmicos@culturales@ histricos@ etc.H como:3ampos de cultivo@ ciudades@construcciones@ tecnologas@comunicaciones@ etc. Relacin entre Ambiente -SociedadEl comportamientodelahumanidadante los retos de lare7ol/cincient89cat.cnica@ hapropiciadolaacelerada destruccin y apropiacinirracional delosrecursosnaturalesyel medio ambiente.1os pases en desarrollo ven en laindustrializacin su desarrolloeconmico y social.1a industrializacin demanda derecursos naturales que son losinsumos delas grandesindustrias entodo el planeta. DESARROLLO SOSTENIBLESo+tenibilidad Econmica&arantizar el desarrolloeconmicoalas generaciones !uturas.So+tenibilidad Ecolica&arantizar la integridad del entorno alas generaciones !uturas.So+tenibilidad Social&arantizar la calidad de vida de todoslos habitantes del planeta.)ONTAMINA)I:N AMBIENTAL1a contaminacin ambiental esprovocada por los cambios !sicos@qumicos y biolgicos del aire@ delagua o el suelo. Esta puede a!ectar lasalud@ supervivencia y actividad decualquier ser vivo@ lo cual seconstituyeenunproblemacom?nyserio a nivel mundial.Tipo+ de )ontaminante+3ontaminantes Iumicos3ontaminantes 6iolgicos3ontaminantes 9sicos3ontaminantes sicosocialesTipo+ de )ontaminacin3ontaminacin "tmos!Grica3ontaminacin de las "guas3ontaminacin del %uelo3ontaminacin por 4esechos yEscombros3ontaminacin "uditiva o "c?stica3ontaminacin >isual3ontaminacin 1umnica