Triptico gerencia ambiental y globalizacion

3
La Gerencia Ambiental Es una aproximación sistemática al cuidado del ambiente en todas las áreas del negocio de una empresa. Incluye actividades de planificación estratégica y táctica, así como desarrollo, logro, mantenimiento, revisión e implementación de políticas ambientales. La gestión ambiental Es conjunto de acciones encaminadas al uso, conservación o aprovechamiento ordenado de los recursos naturales y del medio ambiente en general. ¿Qué es la Gerencia Social? La Gerencia Social es una estrategia que se base en los criterios de la equidad, la eficacia, la eficiencia y la sostenibilidad, que permite orientar la toma de decisiones, las acciones a seguir y el seguimiento y evaluación de los resultados alcanzados. La Gerencia Social se ubica en la intersección de tres áreas: desarrollo social, políticas públicas y gerencia pública. Los aportes de estas tres disciplinas al desarrollo de la Gerencia Social hacen de éste un enfoque integral y con un amplio espectro de posibilidades para lograr los mejores resultados en el ámbito de los programas y las políticas sociales en nuestra región. ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial? La Responsabilidad Social es la capacidad de respuesta que tiene una empresa o una entidad, frente a los efectos e implicaciones de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se relaciona (stakeholders o grupos de interés). Aspectos básicos de la Responsabilidad Social Empresarial Toda empresa tiene una responsabilidad indelegable. Alinea los procesos productivos y comerciales con un fin social. Promueve el desarrollo humano sostenible. Protege los derechos humanos. Se fundamenta en la congruencia que incluye la coherencia con los principios y valores, Consistencia con las prácticas empresariales y

Transcript of Triptico gerencia ambiental y globalizacion

Page 1: Triptico gerencia ambiental y globalizacion

La Gerencia Ambiental

Es una aproximación sistemática al cuidado del ambiente en todas las áreas del negocio de una empresa. Incluye actividades de planificación estratégica y táctica, así como desarrollo, logro, mantenimiento, revisión e implementación de políticas ambientales. 

La gestión ambiental

Es conjunto de acciones encaminadas al uso, conservación o aprovechamiento ordenado de los recursos naturales y del medio ambiente en general.

¿Qué es la Gerencia Social?

La Gerencia Social es una estrategia que se base en los criterios de la equidad, la

eficacia, la eficiencia y la sostenibilidad, que

permite orientar la toma de decisiones, las acciones a

seguir y el seguimiento y evaluación de los resultados alcanzados.

La Gerencia Social se ubica en la intersección de tres áreas: desarrollo social, políticas públicas y gerencia pública. Los aportes de estas tres disciplinas al desarrollo de la Gerencia Social hacen de éste un enfoque integral y con un amplio espectro de posibilidades para lograr los mejores resultados en el ámbito de los programas y las políticas sociales en nuestra región.

¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?

La Responsabilidad Social es la capacidad de respuesta que tiene una empresa o una entidad, frente a los efectos e implicaciones de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se relaciona (stakeholders o grupos de interés).

Aspectos básicos de la Responsabilidad Social Empresarial

• Toda empresa tiene una responsabilidad indelegable.

Alinea los procesos productivos y comerciales con un fin social.

Promueve el desarrollo humano sostenible.

Protege los derechos humanos. Se fundamenta en la congruencia

que incluye la coherencia con los principios y valores,

Consistencia con las prácticas empresariales y consecuencia en la toma de decisiones.

¿Cómo se aplica la Responsabilidad Social?

La responsabilidad social empresarial se manifiesta cuando existe un conjunto sistemático de políticas, programas y prácticas coordinadas e integradas a la operación del negocio, que soportan el proceso de toma de decisiones frente a cada una de las relaciones que la empresa mantiene, de manera coherente con unos principios básicos de gestión.

Los Negocios internacionales

El proceso expansivo e indetenible de la globalización, ha obligado a los empresarios

a formarse en su capacidad comercial y negociadora con el mundo exterior, también

Page 2: Triptico gerencia ambiental y globalizacion

debería tener acceso a los aspectos más significativos del comercio exterior, la

logística, el impacto que esto implica en la organización y hasta los aspectos legales relacionados con el negocio internacional.

¿Qué son los negocios internacionales?

Es la relación existente entre una organización y su mundo exterior, el cual incluye las transacciones (exportaciones, importaciones, inversiones, financiaciones) que se realizan a nivel mundial crecimiento de la empresa, la competitividad y la oportunidad de explorar nuevos mercados.

Por qué los negocios internacionales

La empresa obtiene un mayor posicionamiento competitivo.

Se llevan a cabo nuevos negocios y el cliente adquiere mayor valor

Mejora la imagen de la empresa y de la marca

Se identifican y se crean nuevos segmentos

Permite una rápida explotación de innovaciones

Se impulsa el intercambio de productos o servicios

Implica una ampliación del mercado interno

Permite desarrollar economías de escala

Impulsa la relación y credibilidad con socios locales

Historia de la globalización.

La globalización comienza a tomar mayor auge a partir de la Revolución Industrial hace unos 200 años (Siglo XVIII) en Inglaterra, el cual era el país más desarrollado del mundo para esa época. Ilustres pensadores desarrollaron las teorías del comercio internacional, las cuales han sobrevivido durante todo este tiempo porque son correctas y consistentes.

Globalización.

Proceso político, económico, social, cultural y ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel mundial, gracias al cual cada vez existe una mayor interrelación económica entre los diferentes países.

Ventajas de la globalización.

Economía de escala Costo más bajo de factores: Producción concentrada Flexibilidad Aumento de poder negociador

Desventajas de la globalización.

Puede causar gastos administrativos cuantiosos por el aumento de coordinación y por la necesidad de informar, puede reducir la eficacia de la administración en cada país si la excesiva centralización perjudica la motivación local y hace bajar la moral.

La estandarización de productos puede dar por resultado un producto que no deje clientes

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo Palo Verde

Page 3: Triptico gerencia ambiental y globalizacion

Facilitador: Integrantes:

Yelitze Quintero Jeffersson Yánez

C.I 17.921.775