Triptico genero 2012(1)

2
La Perspectiva de Género “La formación de una perspectiva de género basada en el respeto, la reciprocidad y la equidad constituye un enfoque que apunta a enriquecer la convivencia entre hombres y mujeres en el seno de una sociedad orientada a la consolidación de la democracia. Se pretende que los al umno s comp rend an críticamente los estereotipos que afectan las po si bili dades de desarrollo de mujeres y hombres, las prác ticas de excl usión y la discriminación que ejercen en su entorno, y las alternativas que contribuyen a plantear relacione s humanas sobre una base de respeto y equi dad. Se establecen nexos entre la escuela y un conjunto de necesidades sociales e individuales que demandan la reflexión, la toma de postura y el compromiso colectivo”. (Programa Integral de Formación Cívica y Ética para la Educación Primaria. Documento Base. Versión: agosto, 2005. pag.14) Objetivo General El programa de la Especialización en Estudios de Género, es un posgrado profesionalizante qu e busca formar profesionales capaces de generar conocimientos y propuestas de intervención qu e promuevan una cultura de equidad entre mujeres y hombres , niñas y niños. Mapa Curricular Primer Semestre Teoría de Género. Género e Identidad. La Escuela como Reproductora de Género. Cultura Escolar. Teoría y Curriculum. Género y Diseño Curricular. Propuestas Pedagógicas para la igualdad de Oportunidades. Métodos técnicas de Investigación Educativa. Segundo Semestre Teoría de Género Género y Poder La Escuela como reproductora de Género. Cultura Escolar II. Teoría y Curriculum. Diversidad Cultural e Instrucción. Propuesta Educativa para la Igualdad de Oportunidades. Programación y Diseño de Materiales Educ at ivo s. Requisitos de Ingreso - Presentar documentación que avale el grado de Licenciatura o Normal, en una disciplina afín al campo de la educación (Original y dos copias). - Certificado de Estudios de Normal Superior o Licenciatura. - Copia del CURP - Acta de Nacimiento (Original y copia) - Curriculum Vitae actualizado. - Carta de exposic ión de Moti vos ( Dos cuartillas). - Tres fo tografí as tamañ o i nfanti l. Requisitos Académicos Entrevista con los asesores del programa Entrega el día de la entrevista, de un ante proyecto de intervención en su espacio laboral con un mínimo de tres cuartillas con el objetivo de identificar el tema del trabajo de titulación de la Especialización.

Transcript of Triptico genero 2012(1)

Page 1: Triptico genero 2012(1)

La Perspectiva de Género

“La formación de una perspectiva de génerobasada en el respeto, la reciprocidad y laequidad constituye un enfoque que apunta aenriquecer la convivencia entre hombres ymujeres en el seno de una sociedad orientada ala consolidación de la democracia.

Se pretende que los alumnos comprendancríticamente los estereotipos que afectan lasposibilidades de desarrollo de mujeres yhombres, las prácticas de exclusión y ladiscriminación que ejercen en su entorno, y lasalternativas que contribuyen a plantearrelaciones humanas sobre una base de respeto yequidad.

Se establecen nexos entre la escuela y unconjunto de necesidades sociales e individualesque demandan la reflexión, la toma de postura yel compromiso colectivo”. (Programa Integral deFormación Cívica y Ética para la EducaciónPrimaria. Documento Base.

Versión: agosto, 2005. pag.14)

Objetivo General

El programa de la Especialización en Estudios deGénero, es un posgrado profesionalizante quebusca formar profesionales capaces de generarconocimientos y propuestas de intervención quepromuevan una cultura de equidad entremujeres y hombres , niñas y niños.

Mapa Curricular

Primer Semestre

Teoría de Género.

Género e Identidad.

La Escuela como Reproductora de Género.

Cultura Escolar.

Teoría y Curriculum.

Género y Diseño Curricular.

Propuestas Pedagógicas para la igualdad de

Oportunidades.

Métodos técnicas de Investigación Educativa.

Segundo Semestre

Teoría de Género

Género y Poder

La Escuela como reproductora de Género.

Cultura Escolar II.

Teoría y Curriculum.

Diversidad Cultural e Instrucción.

Propuesta Educativa para la Igualdad de

Oportunidades.

Programación y Diseño de MaterialesEducativos.

Requisitos de Ingreso

- Presentar documentación que avale el grado

de Licenciatura o Normal, en una disciplina

afín al campo de la educación (Original y dos

copias).

- Certificado de Estudios de Normal Superior o

Licenciatura.

- Copia del CURP

- Acta de Nacimiento (Original y copia)

- Curriculum Vitae actualizado.

- Carta de exposición de Motivos (Dos

cuartillas).

- Tres fotografías tamaño infantil.

Requisitos Académicos

Entrevista con los asesores del programa

Entrega el día de la entrevista, de un

ante proyecto de intervención en su espacio

laboral con un mínimo de tres cuartillas con el

objetivo de identificar el tema del trabajo de

titulación de la Especialización.

Page 2: Triptico genero 2012(1)

Duración del Programa2 semestres

Inicio de clases:Martes 28 de Agosto de 2012

Horario de Clases:Martes y Jueves de 17:00 a 21:00 hrs.

Para este programa las y los participantes cubriránuna cuota de recuperación de posgrado.

Registro ante profesiones:

Sección 1era. Del Libro 71-XX de institucioneseducativas

-

foja 307.

Convenio UPN-SEJ para la implementación delprograma de fecha 17 de julio del 2000.

Red UPN Jalisco Posgrado

Unidad 141 Guadalajara

Av. Plan de San Luis 1696

Col. Chapultepec Country

C.P. 44620

Guadalajara, Jalisco, México.

Informes:

Tels:

3823 6572, 3823 2214

3824 8561 Ext. 113

Correo-e:

M.T.F. Alma Graciela Fuentes Fierro

Coordinadora de la Especialización

en Estudios de Género

Secretaria de Educación Jalisco

Universidad Pedagógica NacionalDirección de Unidades UPN

Unidad 141 Guadalajara

Estudi s de géner

[email protected]

EntrevistaAgosto de 2012. PREVIA CITA.

Tramitar entrevista con la Lic. Consuelo Pachecoen Control Escolar.

Ciclo 2012 - 2013Interesadas e interesados en el programa solicitar