TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO

2
¿Qué es el Autoconcepto? El autoconcepto es la forma en que cada persona se valora y evalúa a sí misma. Es la idea que tiene CADA UNO con respecto a su valor como persona; si soy útil y valioso, si soy amado, respetado, valorado, o si no lo soy, etc. Todo esto conduce a la autoestima. Existen dos elementos importantes que lo constituyen y son la confianza y la seguridad que les dan los padres a los niños con las expresiones y las experiencias que les hacen vivir; “Si Pepito rompió la jarra y en lugar de socorrerlo le digo: ¡¡Imbécil, eres un tonto, todo lo haces mal, no sirves para nada!! y le pego, la próxima vez que rompa algo, simplemente no me lo contará, pues no tendrá confianza para hacerlo”. “Si en otra ocasión le digo: ¡¡Pepito, lleva la jarra a la mesa!!, él analizará las imágenes que tiene en su memoria sobre ese evento y no tendrá la suficiente seguridad para realizar la tarea. Pensara: “NO PUEDO”, ¿Y si se me cae?, “No, yo la puedo romper”, y cosas por el estilo. En esas condiciones, Pepito no podrá enfrentarse al mundo. Pues tendrá en su mente la idea de que él no puede hacer cosas importantes, se sentirá limitado para ciertas cosas. El autoconcepto se va desarrollando desde los primeros meses de vida con la relación que tiene el bebé con su madre. Es por esto, que la aceptación de los hijos tal y como son, aceptando sus características tanto físicas como psicológicas, y no como desean los padres que estos sean, constituyen la base de un buen desarrollo psicológico. La percepción que tenga el niño sobre alguna inconformidad o rechazo sean o no manifestados abiertamente, afectarán su autoestima y autoconcepto, por lo que se devaluará y se sentirá inseguro y temeroso para enfrentarse al mundo. La confianza estará establecida cuando el niño pueda enfrentar y resolver situaciones difíciles o nuevas, en las que utilizará sus recursos tanto internos como externos, sin la necesidad de que sus padres estén presentes. Es por ello, que los padres deben de observar las potencialidades y dificultades que puedan tener sus hijos con el objetivo de darles orientación y apoyo, en lugar de identificar debilidades y dedicarse a resaltarlas ¡Entonces!, ¿Qué es la Autoestima? La autoestima es el valor que le damos a la imagen que tenemos de nosotros mismos. En otras palabras: es el cariño que nos tenemos por ser como somos. “INFUNDAMOS CONFIANZA Y CONCIENCIA DE VALOR PERSONAL A NUESTROS COMPAÑEROS PARA ESTÍMULAR SU DESARROLLO EMOCIONAL”

Transcript of TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO

Page 1: TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO

¿Qué es el Autoconcepto?El autoconcepto es la forma en que cadapersona se valora y evalúa a sí misma. Es la ideaque tiene CADA UNO con respecto a su valorcomo persona; si soy útil y valioso, si soyamado, respetado, valorado, o si no lo soy, etc.Todo esto conduce a la autoestima.

Existen dos elementos importantes que loconstituyen y son la confianza y la seguridadque les dan los padres a los niños con lasexpresiones y las experiencias que les hacenvivir; “Si Pepito rompió la jarra y en lugar desocorrerlo le digo: ¡¡Imbécil, eres un tonto, todolo haces mal, no sirves para nada!! y le pego, lapróxima vez que rompa algo, simplemente nome lo contará, pues no tendrá confianza parahacerlo”.

“Si en otra ocasión le digo: ¡¡Pepito, lleva lajarra a la mesa!!, él analizará las imágenes quetiene en su memoria sobre ese evento y notendrá la suficiente seguridad para realizar latarea. Pensara: “NO PUEDO”, ¿Y si se me cae?,“No, yo la puedo romper”, y cosas por el estilo.En esas condiciones, Pepito no podráenfrentarse al mundo. Pues tendrá en su mentela idea de que él no puede hacer cosasimportantes, se sentirá limitado para ciertascosas.

El autoconcepto se va desarrollando desde losprimeros meses de vida con la relación quetiene el bebé con su madre. Es por esto, que laaceptación de los hijos tal y como son,aceptando sus características tanto físicas comopsicológicas, y no como desean los padres queestos sean, constituyen la base de un buendesarrollo psicológico.

La percepción que tenga el niño sobre algunainconformidad o rechazo sean o nomanifestados abiertamente, afectarán suautoestima y autoconcepto, por lo que sedevaluará y se sentirá inseguro y temeroso paraenfrentarse al mundo.

La confianza estará establecida cuando el niñopueda enfrentar y resolver situaciones difíciles onuevas, en las que utilizará sus recursos tantointernos como externos, sin la necesidad de quesus padres estén presentes. Es por ello, que lospadres deben de observar las potencialidades ydificultades que puedan tener sus hijos con elobjetivo de darles orientación y apoyo, en lugarde identificar debilidades y dedicarse aresaltarlas

¡Entonces!, ¿Qué es la Autoestima?La autoestima es el valor que le damos a laimagen que tenemos de nosotros mismos. Enotras palabras: es el cariño que nos tenemos porser como somos.

“INFUNDAMOS CONFIANZA Y CONCIENCIA DE VALOR PERSONAL A NUESTROS COMPAÑEROSPARA ESTÍMULAR SU DESARROLLO EMOCIONAL”

Page 2: TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO

Quererse tal y como uno es, nos da tantatranquilidad que nos sentimos más segurospara iniciar cambios, enfrentarnos adificultades, relacionarnos con los demás

Características de la baja Autoestima. Mentir Llegar tarde Falta de respeto a las personas Actuar con indiferencia Creerse superior Descuidar el cuerpo Negarse a ver otros puntos de vista Negarse a la intimidad emocional Vivir aburrido, resentido o asustado Desconocer, negar o inhibir los talentos Vivir de manera ansiosa y desenfrenada Descuidar la imagen u obsesionarse con ella La maternidad y paternidad irresponsables Improvisar la vida, pudiendo planificarla Negarse a aprender Asumir como estados habituales la tristeza, el

miedo, la rabia y la culpa Tener y conservar cualquier adicción

(cigarrillo, licor, comida, sexo, drogas, etc.) Anclarse en lo tradicional como excusa para

evitar arriesgarse a cosas nuevas Incapacidad para manejar los momentos de

soledad Quejarse de las cosas constantemente

¿Se puede modificar la Autoestima?Es cierto que en nosotros existe una tendencia opredisposición a vernos a nosotros mismos y loque nos rodea de una manera determinada,pero también es cierto que esta imagen sepuede transformar, aunque sea minimamente.

Para comenzar a ejercitase en desaprender lonegativo que nos inculcaron. y sanar a eseniño/a que quedó escondido y herido ennosotros, podemos ir reemplazando las viejasideas que construimos por otras. Repetir estasafirmaciones con frecuencia es manera decomunicarnos con nosotros mismos, deayudarnos a adquirir seguridad y tenerpresentes nuestros derechos:

Tomo Mis decisiones y actúo conresponsabilidad y sin temor. Solo yo decido el modo como utilizo mi

tiempo, pongo límites a quienes no respetanesto, hago acuerdos para combinar mi tiempocon el de otros sin someterme. Me dedico a mi trabajo con responsabilidad

pero, si algo no va bien, no es porque yo seaun fracaso sino que todavía tengo queaprender más. Me hago responsable del modo cómo trato a

los demás y evito repetir lo que a mí me hizosufrir. Tengo confianza en poder resolver lo mejor

posible cualquier situación. Aprendo a comunicar mis sentimientos y

respeto los de otros. Soy una persona valiosa, capaz, creativa y

estoy abierta para cambiar todos los aspectosde mi vida. Si una persona tiende a valorarse de esta

manera se trasforma en guía de su propia viday estará protegida de sentir culpasirracionales, de creerse incapaz, mala o inútil,de tener que complacer a otros para seraceptada.

“LA AUTOESTIMA,¿SIGNIFICA QUETODO VA BIEN?”

“Programa deTutoría”

“La vida es bella y hermosa y tú tienes derechoa vivirla con alegría, prepárate para el cambio.

SONRÍE Y SÉ FELIZ”

ODÍN“Buscando lo mejor de ti…”

Av. San Martín 526 – 3er. pisoTel. 214286 / 233999 / 956420768 / 998122464

ODÍN“Buscando lo mejor de ti…”